Gastro Flashcards

(87 cards)

1
Q

Factores de riesgo de ERGE

A

Hernia hiatal
Hábitos higiene-diegéticos
Oberisad
Embarazo
40-50 años
AINES
Alcohol y tabaco
Fármacos
Alientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Presión normal del EEI

A

10-26 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Esfínter EEI disfuncional

A

<6mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Síntoma más frecuente en px con ERGE

A

Pirosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Triada ERGE

A

Pirosis ( 30-60 min post comida) mejor a con IBP
Dolor retroesternal
Regurgitación (alimentos digeridos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sx de sandifer

A

Tortícolis transitorias y arcamiento o hiperextensuon de la columna asociada a ERGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estudio de elección para ERGE

A

PH metria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estándar de oro para ERGE

A

Impedancia esofagica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuadro clínico ACALASIA

A

Disfagia: inició similar sólidos y líquidos
Regurgitación: alimentos no digeridos
Dolor torácico postprandial: puede haber pirosis
Pérdida de peso (leve <10%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dx Acalasia

A

Inicial: esofagograma (pico de pájaro, cola de ratón o punta de lápiz)
Sig: endoscopia para valorar obstrucción mecánica o cancer
Gol de standard: manómetria esofagica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tx Acalasia

A

Cardiomiotomia de heller + procedimiento anti reflujo parcial
Dilatación con balón — px ancianos y alto riesgo qx
Toxina botulinica — no candidatos a Cx y balón
Farmacológico—- antagonistas canales de calcio Ninfe e isosorbide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complicación más temida de cardiomiotomia de heller y dilatación con balón acalasia

A

Perforacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Escala para seguimiento de acalasia

A

Eckard
>3: esofagograma barritado
<3: seguimiento clinico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo hacer el dx de erge

A

PT
2do nivel endosco (ERE?)
Phmetria (ENRE)
Impedancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando colocar malla prótesica en ERGE

A

Hernias >8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Complicaciones de ERGE

A

Esófago de barret

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diverticulo faringoesofagico. Músculos, Clinica, ex y tx

A

Protección del m. Crítico faringiony constrictor de la faringe
Disfagia, halitosis, deglución ruidosa y gusto memorarivo
Dx, esofagograma barritado (saco en c5 -c6)
Tx: diverticulotomia endoscopica o pexia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Esofagitis eosinofilica hallazgos endoscopios

A

Múltiples anillos circulares apilados ( esófago felino u ondulado o anillado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factores de riesgo para úlcera peptica

A
  1. Infección por h. Pylori
  2. AINES
    3hipersecrecionnde gastrina
  3. Tabaco, genotipo O, HLA-B5
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué es una úlcera en Enf. ac. Peptica

A

Pérdida de la continuidad de la mucosa gástrico que penetra más allá de la muscular de la mucosa (muscularis mucosae)
Visible endoscopicamente >5 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clínica y síntoma principal de enf. Ac péptica
ÚLCERA. Gastrica vs duodenal

A

Dolor epigastrico principal
Pirosis, regurgitación, saciedad temprana
Gástrica: duele con los alimentos y asociada a náuseas y vómitos
Duodenal: se alivia con alimentos y se asocia con despertar nocturno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Sospecha de infección por h. Pylori enf. Ac. Peptica. Dx de eleccion en <55 años

A

Prueba de aliento a ureasa
Alternativa: antígeno en heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Gold standard en enf ac peptica

A

Cultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

H. Pylori características de la bacteria

A

Bacilo gram negativo en forma de espiral con 6 flagelos y una asesina
Ureasa positivo
70% adultos portadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Indicación de endoscopia con toma de biopsia y cultivo en enf. Ac. Peptica
Px > 55 años con síntomas crónicos Falla al manejo médico Datos de alarma. ) pérdida de peso, sangre en heces, disfagia Evaluar curación post tratamiento No se justifica en px <55 años con síntomas tipicos
26
Tx de primera Linea para erradicación de H. Pylori
1. Era línea: Omeprazol + claritromicina + amoxicilina
27
Tratamiento de 2da línea para erradicación de H. Pylori
Tinidazol + tetraciclina + IBP + Bismuto
28
Tratamiento de erradicación de H. Pilory en caso de alergia a penicilina
METRONIDAZOL, LEVOFLOXAFINO O TETRACICLINA
29
Cómo confirmar erradicación de H. Pylori y a cuánto tiempo
Prueba de aliento 4 semanas despues
30
Cómo se confirma la curación de una u. Duodenal
No síntomas? = curación
31
Cómo se confirma la curación de una u. Gástrica
Confirmar con endoscopía siempre
32
Úlcera gastrica refractaria?
12 semanas sin curación
33
Úlcera duodenal refractaria?
8 semanas sin curación
34
Úlcera péptica complicada?
Aquella que va más allá de la submucosa o muscular propia (10-20%) Complicación + frecuente es el sangrado Buscar uso crónico de AINES ***
35
Esofagitis eosinofilica clínica
Síntomas de disfunción esófago a ( dificultad para alimentarse, síntomas de erge) Sospechar en px con atopia, antecedente en familia, síntomas crónicos
36
Dx elección esofagitis eosiofilica
Endoscopia: Hallazgos: múltiples anillos circulares apilados (esófago felino, ondulado o anillado), surcos lineales, estenosis y esófago pequeño
37
Dx definitivo en para esofagitis eosinofilica)
Cumplir criterios: 1.sintomas de disfunción esófago a 2. Inflamación predominante de eosinofilos en biopsia > 15 eo x campo o más de 60/mm2 3. Exclusión de otras causas
38
Tx esofagitis eosinofilica
Dieta libre de alergenos Glucocoricoudes topicos ( bidé o fluticasona) Dilatación esófago a en px que no responden al tx
39
Úlceras de curling
Úlcera péptica en px quemado
40
Úlcera péptica en px con trauma craneal
Úlcera de cushing
41
Sx mallory weis
Laceración longitudinal de la mucosa en la unión gastroesofagica
42
Fr para mallory weis
Bulimia, hernia de hiato, alcoholimo
43
Factores predisponentes
Vómitos, estrés, colocación de SNG, levantar cosas pesadas Todo lo que involucre aumento de la presión intraabdominal
44
Dx y tx sx mallory weiss
Clínica: STDA, epigastraigia, historia de vomitos Tx inicial: estabilizar y reponer liquidos Tx: elección: endoscopia ( Dx y terapéutica Sangrado en endoscopia?: epinefrina con polidocanol
45
46
Gold standard de acalasia y características
Manometria Aperistalsis de 2/3 partes del esófago Relajación incomoleta Hipertonia en reposo > 45 mmhg
47
Ca esófago + común en México
Adenocarcinoma
48
Principal factor de riesgo de adenocarcinoma esófago o
Esófago de barret
49
Adenocarcinoma esófagico lugar más comin
Tercio distal 55%
50
Ca esofagico más frecuente en el mundo
Epidermoide
51
Pancreatitis aguda. Etiología + frecuente
1.Biliar 2.alcoholica 3.hipertrigliceridemia, trauma, infecciones
52
Etiología más frecuente de pancreatitis aguda recurrente
Microlitiasis
53
Fármaco que se asocia a pancreatitis aguda en px con HIV
Didasonida
54
A cuánto tiempo se eleva la amilasa
2-4 horas
55
Al cuanto tiempo se eleva la lipasa
4-8 horas es más sensible
56
Valores de referencia de amilasa y lipasa
Amilasa 0-90 Lipasa 0-70 Positivas si se elevan más de 3 veces su valor
57
Signo de cullen
Equimosis periumbilical
58
Signo de gray turner
Equimosis en flanco
59
Signo de fox
Equmosis inguinal
60
Gold standard de pronóstico de gravedad en pancreatitis aguda
PCR >150. Las 48 horas
61
Dx inicial en pancreatitis
USG de hígado y vías biliares
62
Dx de elección para pancreatitis aguda
TAC CONTRASTADA ES FACTOR PRONOSTICO ENTRE 72 y 120 hora RMN EN EMBARAZADAS
63
Escala de baltazar
A ausencia de alteraciones B agrandamiento difuso C contorno inflamación peripancrstica ( neurosis <30%) D colección única (30-50%) E 2 o más colecciones (nevreosus del 50% hay absceso o necrosis)
64
Cuando pasar a UCI a px con pancreatitis
Ranson >3 APACHE >8
65
Dispepsia funcional. Que es
Dolor o mal estar en la mitad sup del abdomen no relacionadas con ENF. Ac. Péptica o causa orgánica y se precenta 25% de los días de las últimas cuatro semanas sin modificaciones por la ingesta
66
Cómo se hace Dx de dispepsia funcional?
Clínica+ no relación con enf. Estructural + se presenta el 25% de los días las últimas 4 sem
67
Qué hacer si hay ausencia de respuesta al tx de procineticos después de 4-12 semanas en dispepsia funcional
Esquema para erradicar H. Pylori
68
Divertivulo de zenker dx y clínica
Disfagia, halitosis, GUSTO MEMORATIVO DEGLUSION RUIDOSA Dx esofagograma
69
Mutaciones genéticas para cancer gástrico
K-tas y cadherina E C-met
70
Tercio más afectado o más frecuente de cancer gastrico
Proximal
71
Segundo carncer gastrointestinal más comunes
Adenocarcinoma gastrico
72
Gen mutado en enfermedad de wilson
ATP78
73
Anillos de kayser fleisher en que enf se encientran
Enf de wilson
74
Tx de enfermedad de wilson
D-pnicilamina más vitamina 6
75
Factores genéticos predisponentes a enf de crohn
HLA A2 CAR15 GEN NOD2 cromosoma 16
76
Agentes inmunitarios presentes en enfermedad de crohn
ASCA: antisacaromises service
77
Que se observa en la endoscopia en la enfermedad de crohn
Patron segmentado o en parches, inflamación transmural Empedrado, zonas de estenosis y fistulaziacion
78
Crohn afecta?
Desde la boca hasta el ano
79
En la histologia se suele observar Enfermedad de crohn
Inflamación transmural Granulomas no caesificantes que invaden la lámina propia de linfoides y macrofagos
80
Zona más afectada en enfermedad de crohn
Íleon terminal y Colón próximal
81
Clínica de enfermedad de crohn
Depende el sitio de la afectación. Dolor abdominal Diarrea suele ser sin sangre Pérdida de espeso Anorexia Fístulas perianales Aftas orales Eritema nodoso Artritis Ubeitis
82
Manifestaciones extraontesyinasles presentes en enfermedad de crohn y en que % se encontrarán
40% de los casos Psoriasis Úlceras orales aftales Eritema nodoso Uveitis Artritis
83
Clasificación para especificar la variedad de enfermedad de crohn
Montreal
84
Clasificación para valorar el grado de actividad en la enfermedad de crohn
CDAI O HARVEY BRADSHAW <4 remisión >9 muy activo
85
Tx de elección a la remisión en la enfermedad de crohn
Esteroides )budesonida) Mantenimiento : aziatroprina o metotrexate
86
87