Gastro Flashcards
(87 cards)
Factores de riesgo de ERGE
Hernia hiatal
Hábitos higiene-diegéticos
Oberisad
Embarazo
40-50 años
AINES
Alcohol y tabaco
Fármacos
Alientos
Presión normal del EEI
10-26 mmHg
Esfínter EEI disfuncional
<6mmHg
Síntoma más frecuente en px con ERGE
Pirosis
Triada ERGE
Pirosis ( 30-60 min post comida) mejor a con IBP
Dolor retroesternal
Regurgitación (alimentos digeridos)
Sx de sandifer
Tortícolis transitorias y arcamiento o hiperextensuon de la columna asociada a ERGE
Estudio de elección para ERGE
PH metria
Estándar de oro para ERGE
Impedancia esofagica
Cuadro clínico ACALASIA
Disfagia: inició similar sólidos y líquidos
Regurgitación: alimentos no digeridos
Dolor torácico postprandial: puede haber pirosis
Pérdida de peso (leve <10%)
Dx Acalasia
Inicial: esofagograma (pico de pájaro, cola de ratón o punta de lápiz)
Sig: endoscopia para valorar obstrucción mecánica o cancer
Gol de standard: manómetria esofagica.
Tx Acalasia
Cardiomiotomia de heller + procedimiento anti reflujo parcial
Dilatación con balón — px ancianos y alto riesgo qx
Toxina botulinica — no candidatos a Cx y balón
Farmacológico—- antagonistas canales de calcio Ninfe e isosorbide
Complicación más temida de cardiomiotomia de heller y dilatación con balón acalasia
Perforacion
Escala para seguimiento de acalasia
Eckard
>3: esofagograma barritado
<3: seguimiento clinico
Cómo hacer el dx de erge
PT
2do nivel endosco (ERE?)
Phmetria (ENRE)
Impedancia
Cuando colocar malla prótesica en ERGE
Hernias >8
Complicaciones de ERGE
Esófago de barret
Diverticulo faringoesofagico. Músculos, Clinica, ex y tx
Protección del m. Crítico faringiony constrictor de la faringe
Disfagia, halitosis, deglución ruidosa y gusto memorarivo
Dx, esofagograma barritado (saco en c5 -c6)
Tx: diverticulotomia endoscopica o pexia
Esofagitis eosinofilica hallazgos endoscopios
Múltiples anillos circulares apilados ( esófago felino u ondulado o anillado)
Factores de riesgo para úlcera peptica
- Infección por h. Pylori
- AINES
3hipersecrecionnde gastrina - Tabaco, genotipo O, HLA-B5
Qué es una úlcera en Enf. ac. Peptica
Pérdida de la continuidad de la mucosa gástrico que penetra más allá de la muscular de la mucosa (muscularis mucosae)
Visible endoscopicamente >5 mm
Clínica y síntoma principal de enf. Ac péptica
ÚLCERA. Gastrica vs duodenal
Dolor epigastrico principal
Pirosis, regurgitación, saciedad temprana
Gástrica: duele con los alimentos y asociada a náuseas y vómitos
Duodenal: se alivia con alimentos y se asocia con despertar nocturno.
Sospecha de infección por h. Pylori enf. Ac. Peptica. Dx de eleccion en <55 años
Prueba de aliento a ureasa
Alternativa: antígeno en heces
Gold standard en enf ac peptica
Cultivo
H. Pylori características de la bacteria
Bacilo gram negativo en forma de espiral con 6 flagelos y una asesina
Ureasa positivo
70% adultos portadores