Audición Flashcards
(41 cards)
¿Para qué sirve la audición?
Comprender el habla en un ambiente ruidoso
Seguir instrucciones
Mantener la atención
Comprender un habla rápida
Distinguir la diferencia entre sonidos similares del habla
Distinguir de dónde proviene un sonido (localizar un sonido)
Audición básica
Distinguir entre sonidos (discriminación de sonidos)
El estímulo auditivo (sonido)
Interpretación que hace nuestro cerebro del flujo y reflujo del aire (ondas sonoras) que golpea nuestros tímpanos
Cuando algo se mueve en el ambiente, se produce presión. Las moléculas de aire chocan entre sí y luego se apartan de nuevo.
Cada colisión transmite energía y crea así ondas sonoras
Definición física de sonido
El sonido son los cambios de presión en el aire u otro medio
Definición perceptual de sonido
El sonido es la experiencia que tenemos cuando oímos
Componentes del sonido
Emisor 🡢 Canal 🡢 Receptor
Ej:
SIrena 🡢 Aire 🡢 oído
Ondas sonoras
Las ondas sonoras son medibles y cuantificables
Línea de equilibrio
Cresta (cuando va para arriba)
Valle (cuando va para abajo)
Amplitud
Enlogación
Longitud de onda
Nodo
Psicoacústica
Entiende los atributos acústicos y los relaciones con la percepción subjetiva
Intensidad
Unidad de medida: dB
Percepción subjetiva: Volumen
Características de la percepción subjetiva: Alto o bajo
Frecuencia:
Unidad de medida: Hz
Percepción subjetiva: Tono
Características de la percepción subjetiva: Grave-agudo
Timbre
Unidad de medida: Combinación de frecuencias
Percepción subjetiva: Combinación de ondas
Características de la percepción subjetiva: Onda principal armónicos
Duración
Unidad de medida: Segundos
Percepción subjetiva: Tiempo
Características de la percepción subjetiva: Largo - corto
Características del sonido Intensidad - volumen
La intensidad depende de la amplitud de la vibración.
La unidad de medida de la intensidad es el Decibel (dB)
Características del sonido Frecuencia- Altura o tono
Frecuencia es la cantidad de ciclos de una onda en un periodo
Baja frecuencia = sonido grave
alta frecuencia = sonido agudo
El rango normal de audición de los humanos es de aproximadamente
20 a 20,000 Hz (los audifonos estan en este rango)
¿El decibel es físico o perceptual?
Físico, tiene que ver con cuanto sonido produce el estimulo
Etapas de la audición
- Conducción de la onda sonora y cambio de onda acústica a onda mecánica (provocada por una vibración) →
- Etapa coclear →
- Circulación del estímulo nervioso a través de las vías auditivas e interpretación en los centros cerebrales
Proceso de la percepción auditiva
- Sonido
- El sonido es captado con la oreja
- El sonido se procesa y se interpreta
- Acción / respuesta
Proceso de la percepción auditiva:
1. Oído externo
Las ondas sonoras viajan a través del aire y entran en el oído externo.
La membrana timpánica es una membrana delgada que separa el oído externo del oído medio.
Cuando las ondas sonoras llegan a la membrana timpánica, la membrana vibra.
Proceso de la percepción auditiva:
2. Oído medio
La membrana timpánica es una membrana delgada que separa el oído externo del oído medio.
Cuando las ondas sonoras llegan a la membrana timpánica, la membrana vibra.
Los huesecillos del oído medio transmiten las vibraciones de la membrana timpánica al oído interno.
El estribo es el huesecillo más pequeño del oído y es el que se conecta a la ventana oval.
Cuando el estribo vibra, transmite las vibraciones al líquido que se encuentra dentro del oído interno.
Proceso de la percepción auditiva:
3. Oído interno
La cóclea es un órgano en forma de caracol que contiene células ciliadas.
Las células ciliadas están dispuestas en filas a lo largo de la cóclea.
Cuando las vibraciones del líquido llegan a las células ciliadas, las células ciliadas se mueven
La cóclea tiene detección de altas y bajas frecuencias de manera organizada, en diferente lugar.
¿Qué tipo de líquido tiene cada conducto?
Conducto vestibular y timánico: perilinfa (potasio)
Conducto coclear o medial: Endolinfa (calcio)
Membrana basilar (piano)
Frecuencia/Tono alto:
Agudo: Va hacia distancias cortaas de la coclea
Frecuencia/Tono bajo:
Grave: Va hacia el extremo más lejano
Tres tipos de conductos, rampas o escalas en la cóclea
Conducto vestibular
Conducto coclear o medial
Conducto tipánico
¿Qué causa las vibraciones en la membrana basilar?
Causan movimientos que van a enviar mensajes al cerebro