Olfato Flashcards

(26 cards)

1
Q

Sentidos Químicos

A

Se llama así porque hay una molécula química en el ambiente
Receptores
Relevos
Corteza

Olfato:
Olores

Gusto:
Sabores, texturas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Olfato

A

El olfato es el único sentido que tiene vía directa hacia las áreas del
cerebro implicadas en la memoria y las emociones. NO PASA POR EL TÁLAMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Órgano del olfato

A

El órgano de este sentido es la nariz. Los olores entran en la nariz por los orificios nasales y llegan a las fosas nasales. La información que recibe el sentido del olfato llega al cerebro a través del nervio olfativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los olores

A

Son moléculas que viajan a través del aire. Entran por los orificios nasales y entran a las fosas nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pituitaria amarilla

A

Es la encargada de captar los olores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Funciones del olfato

A

Los olores nos alertan, nos hacen huir o atacar, nos conectan con momentos de nuestro pasado y nos hacen revivir sentimientos y emociones. Cuando nacemos, lo primero que hacemos es seguir el rastro de la leche materna. Y, gracias a él, somos capaces de relajarnos solo con oler a nuestra madre.

El olfato es un sentido relacionado con el instinto de supervivencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Funciones:

A

1) Percibir olores agradables y desagradables.

2) Colabora con el sentido del gusto en la percepción de los sabores de los alimentos.

3) Identificar una gran variedad de olores

4) Refuerza la memoria ya que uno recuerda mejor los olores.

5) Detectar peligros ambientales.

6) Identificar los alimentos

7) reconocer a los individuos de un grupo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

INtercibexión de las regiones cerebrales

A

Los olores son capaces de activar todas las regiones emocionales del cerebro; esto es debido a la interconexión de las regiones cerebrales implicadas en el procesamiento de ambas sensaciones, siendo el sistema límbico y en especial la amígdala.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Peoceso del olfato

A
  1. Estímulo ambiental
  2. Estímulo atendido
  3. Estímulo en los receptores
  4. Transducción
  5. Transmisión
  6. Procesamiento
  7. Percepción
  8. Reconocimiento
  9. Acción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estímulo ambiental

A

Es el estímulo olfativo que proviene donde sea donde estés de un espacio físico.
-Aire.
-Fábricas.
-Cocina
-Espacio físico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estímulo atendido

A

Es el estímulo olfativo al que se dirige tu atención.

-Olor de flores.
-Aromaterapia.
-Especias.
-Etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estímulo en los receptores

A

Los receptores olfativos están situados en la superficie de las neuronas de la nariz y cambian de forma cuando enganchan moléculas de olor. Las moléculas microscópicas liberadas por sustancias en nuestro alrededor estimulan estos receptores.

Una vez que las neuronas detectan estas moléculas, envían mensajes al cerebro, y éste identifica el olor.

Los receptores olfativos humanos pertenecen a una enorme familia de proteínas conocidas como receptores acoplados a proteína G, situadas dentro de las membranas celulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Olores básicos

A

Floral
Herbal o mentolado
Madera
Químico
Frutal
Dulce
Quemado
Cítrico
Grasa
Podrido
Picante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Transducción

A

La transducción olfatoria se desencadena por la interacción de las moléculas olorosas con los receptores olfatorios, acoplados a proteínas G.

El dímero entre receptores olfatorios (ORs) y su correceptor (Orco) puede actuar como un canal de cationes no selectivo activado por ligando. Sin embargo, también se ha detectado un efecto de cascadas de transducción mediadas por proteínas G en la recepción olfatoria, planteando la posibilidad de que el complejo OR-Orco actúe a través de un doble mecanismo, implicando canales catiónicos activados por nucleótidos cíclicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Transmisión

A

El impulso viaja a través de los bulbos olfatorios, por los nervios olfatorios y alcanza el cerebro.

El cerebro interpreta el impulso como un olor distinto. Además, se estimula el área del cerebro donde se almacena la memoria de los olores (el centro del olor y del gusto en la parte media del lóbulo temporal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dos bulbos

A

Uno en cada fosa nasal

17
Q

transducción

A

La transducción de energía es de energía quimica a energía elecrtrica

18
Q

Procesamiento

A

Las moléculas olfativas están dispersas en el ambiente. Estas entran en contacto con la mucosa nasal y llegan a unos receptores del olfato, en lo que se llama el epitelio olfativo. Las neuronas receptoras mandan la información al bulbo olfativo por medio de impulsos eléctricos.

Toda esta información se envía al cerebro por medio de unos receptores ubicados en el bulbo. Ahora, los olores identificados llegan a una zona del cerebro llamada sistema límbico. Aquí es donde se estimula la memoria y los sentimientos. Cuando llega un olor, se busca una relación con un recuerdo almacenado y si no se encuentra se crea uno nuevo. Dependiendo del tipo de recuerdo que se evoque, el estado de ánimo puede cambiar o mantenerse inalterable. Es lo que pasa si se recuerda algo de la niñez, de la naturaleza, una comida, un perfume. Si no hay recuerdo, lo que se está viviendo en ese momento marcará si se asociará a un recuerdo feliz, a una circunstancia de peligro, a una situación triste o lo que se esté viviendo.

Todo esto se hace de manera totalmente involuntaria e inconsciente.

19
Q

Percepción

A

La percepción olfatoria es el proceso por elcual se reconocen la naturaleza y significado de los estímulos olfativos, como olores e interpretadas por el cerebro.

LA PERCEPCIÓN OLFATORIA ocurre en el encéfalo.

20
Q

Reconocimiento

A

El interior de tu nariz tiene unas cuantas capas diferentes que le ayudan a reconocer odorantes específicos. La capa de arriba es mucus: una sustancia pegajosa que atrapa los olores. La capa por debajo está hecha de células epiteliales, que funciona como barrera para bacterias y otras cosas dañinas, que podrían querer en tu cuerpo a través de tu nariz. Aún por debajo, hay las neuronas olfativas.

Esas neuronas son células que pueden reconocer los odorantes e informar al cerebro. Para alcanzar los odorantes, extienden unos brazos llamados dendritas entre las células epiteliales y dentro del mucus. Estas dendritas tienen sensores en su superficie que encajan con un odorante específico, como una cerradura encaja en una llave.

Un 3% del genoma humano está dedicado a hacer receptores diferentes para que podamos reconocer una gran variedad de olores.

Hay un cierto receptor especifico para un cierto olor especifico

Los nervios olfativos tienen dendritas dentro de tu nariz que identifican los olores.

21
Q

¿Porqué parte del cráneo pasan los nervios olfatoios?

A

Hueso etmoides

22
Q

Acción

A

El potencial de membrana en el interior de las células olfatorias sin estimular, mediante microelectrodos, oscila en torno a -55 mV. A este nivel, la mayor parte de las células generan potenciales de acción continuos a una frecuencia muy baja, que varía desde una vez cada 20 segundos hasta dos a tres por segundo.

La mayoría de sustancias olorosas producen una despolarización de la membrana en la célula olfatoria, lo que disminuye el potencial negativo de la célula desde su valor normal de -55 hasta -30 mV o menos aún: es decir, cambia el voltaje en un sentido positivo. Junto a esto, el número de potenciales de acción crece de 20 a 30 por segundo, lo que representa una frecuencia alta para las diminutas fibras nerviosas
olfatorias.

Dentro de un amplio intervalo, la frecuencia de impulsos del nervio olfatorio cambia aproximadamente en proporción al logaritmo de la intensidad del estímulo, lo que manifiesta que los receptores olfatorios obedecen a unos principios de transducción similares a los que siguen otros receptores sensitivos.

  1. Las moléculas olorosas u odorantes se unen a las proteínas receptoras olfativas que están en los cilios de las células receptoras olfativas. Existen por lo menos 1.000 proteínas olfativas receptoras (miembros de la superfamilia de receptores acoplados a la proteína G), cada una de ellas presente en una célula receptora olfativa diferente.
  2. Las proteínas receptoras olfativas se acoplan a la adenilciclasa por medio de una proteína llamada Golf. La unión de la sustancia olorosa activa la Golf, con lo que se activa la adenilciclasa. 3. La adenilciclasa cataliza la conversión de ATP en AMPc. Al aumentar los niveles
    intracelulares de AMPc, se produce la apertura de los canales de Na+ en la membrana celular del receptor olfativo. Al abrirse estos canales, se despolariza la membrana de la célula receptora (es decir, el potencial de la membrana se desvía hacia el potencial de equilibrio de Na+)
23
Q

Corteza

A

Previo a su entrada en el telencéfalo, el tracto olfatorio se divide en dos estrías olfatorias medial y lateral. Muchos de los axones procedentes del tracto olfatorio terminan directamente (sin cambio de conexión en un núcleo) en la corteza del área prepiriforme o en el cuerpo amigdalino.

El área olfatoria lateral está compuesta sobre todo por las cortezas prepiriforme y piriforme además de la porción cortical de los núcleos amigadalinos. Y dentro de esta zona lateral distinguimos un sistema antiguo que aporta un control automático, pero en parte adquirido sobre el consumo de comida y la aversión a los alimentos tóxicos y nocivos.

La vía olfatoria pasa por el tálamo atravesando su núcleo dorsomedial y llegando después al cuadrante lateroposterior de la corteza orbitofrontal. Esta área es comparable a la mayoría de los demás sistemas sensitivos corticales y se aplica a la percepción consciente y el análisis del olfato.

24
Q

Corteza piriforme

A

Codifica las representaciones de orden superior de la calidad, identidad y familiaridad del olor, y está asociada con el aprendizaje y el recuerdo de los olores, así como la coordinación de la información entre el olfato, la visión y el gusto.

25
La amígdala
se cree que responde sólo a la intensidad de los olores emocionalmente significativos, es decir, agradables o desagradables.
26
córtex orbitofrontal caudal
detección de olores, mientras que las regiones más rostrales están involucradas en la memoria de trabajo, en el aprendizaje asociativo y en la memoria a corto y largo plazo