Bacilos Gramnegativos 3 Flashcards
(38 cards)
Características de Klebsiella (bacilo gram negativo)
Cápsula prominente mucoide
Inmóvil
Cuales son las especies más comunes de Klebsiella
K. Pneumoniae y K. Oxytoca
Que enfermedades pueden causar K. pneumoniae y k. Oxytoca
Neumonía lobular primaria Necrosis alveolar, formación de cavidades y expectoracion hemoptoica Infecciones de heridas Infecciones en tejidos blandos ITU
Que produce Granulomatis (Klebsiella)
Granuloma inguinal
Donde es más recurrente la granulomatis (Klebsiella)
En nueva Guinea, el caribe, Sudamérica
Como se puede transmitir la granulomatis (Klebsiella)
Después de repetidas exposiciones en relaciones sexuales o traumatismo no sexual en genitales
Como se presenta la Klebsiella granulomatis después de una incubación prolongada
Nódulos subcutáneos en genitales indoloros con úlceras
Que ocasiona la Klebsiella rhinoscleromstis
Enfermedad granulomatosa de la nariz
Que ocasiona la Klebsiella ozaenae
Rinitis crónica atrofica
Cual es el miembro más frecuente de la bacteria gram negativa proteus
Mirabilis
Que infecciones produce mirabilis (proteus)
Infecciones del tracto urinario (ITU)
Que produce mirabilis (proteus)
Ureasa en grandes cantidades, que enciénde la urea la irradia en dióxido de carbono y amonio
Cuando mirabilis (proteus) causa que la ureasa encienda urea, que causa
Eleva el ph urinario, precipita el magnesio y el calcio en forma de cristales de estruvita y apática y da lugar a cálculos renales
Diagnóstico de bacilos gramnegativo
Cultivo: Agar Mc Conkey Agar eosina azul de metileno Fermentan lactosa (Klebsiella) * No fermenta lactosa (Proteus) *
Cual es la clasificación serologica de los bacilos gram negativos
Determinar los serotipos de las cepas patogenas
Clasificar la cepa con fines epidemiologicos
Tratamiento, prevención y control de los bacilos gram negativos
Higiene en la preparación de alimentos
Pruebas de sensibilidad in vitro (antiobiograma), experiencia clínica
Morfología y estructura de vibrio cholerae (bacilos gram negativos)
Bacilos curvados
Vibrio cholerae, parahaemoyticus y vulnifycus
14 a 40 grados
Crece en todos los medios de cultivo “sin sal”
Sensibles a los ácidos gástricos
Características de vibrio cholerae
Ph 6.5 a 9
Flagelos polares y pili
Lipopolisacaridos
Lipopolisacaridos de vibrio cholerae
Lípido A Polisacarido central Polisacarido O (200 serogrupos) O1 y O139 sintetizan toxina cólera
Serotipos de vibrio cholerae serogrupo O1
Inaba, ogawa, hikojima
Biotopos de vibrio cholerae serogrupo O1
Clásico y el Tor
Características de vibrio cholerae serogrupo O1
No tiene cápsula “(pandemias)” (vibrio cholerae
Vibrio cholerae no O1 tiene cápsula y produce las infecciones diseminadas
Cuantas pandemias de han registrado de vibrio cholerae desde 1817
7
6 causadas por biotipo clásico
7ma y actual se le atribuye al biotipo el tor
Patogenia e inmunidad de vibrio cholerae
Barteriofago CTX (ctx A y ctx B):
Gen ace para enterotoxina accesoria
Gen zot toxina de la zonula oclusiva
Gen cep para las proteínas quimiotacticas
Toxina cólera/colérica formada por el complejo A-B