Bacterianas Flashcards

1
Q

Infección cutánea caracterizada por edema en placa con BORDES DEFINIDOS causada por estreptococo beta hemolítico

A

Erisipela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el tratamiento para erisipela?

A

Tratamiento tópico:
- Mupirocina

Tratamiento sistémico:
- Penicilina V
- Eritromicina
- Dicloxacilina
- Azitromicina
- Clindamicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el agente causal de erisipela?

A

Streptococo pyogenes beta hemolítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los agentes etiológicos de foliculitis?

A

Estafilocócica (S. aureus) → reacción perifolicular
No estafilocócica:
- P. aeruginosa → foliculitis del jacuzzi
- Gram (-) → en px con acné vulgar tratado con AB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principal complicación de foliculitis

A

Furúnculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Manejo para furunculosis

A

Dar AB para reblandecer el absceso (ceftriaxona o vancomicina)→ al tercer día revisar si está listo para drenar → por botón de anestesia con lidocaína y usar hoja de bisturí para drenar → dejar clindamicina (adultos) y amoxicilina + ác. clavulánico (niños) → para recidivas dar rifampicina o TMP/SMX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el tratamiento para foliculitis?

A

Tratamiento tópico:
- Mupirocina y ácido fusídico tópico
- En px con lesiones en glúteos por engrosamiento de la piel → queratolíticos (crema con ASA, ácido glicólio, urea)

Tratamiento sistémico:
- Minociclina/Limeciclina
- Amoxicilina + ácido clavulánico
- Cefalexina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la diferencia en la morfología de una foliculitis y una furunculosis?

A

La foliculitis es una inflamación localizada del folículo piloso o glándula sebácea (pústulas) que se limita a la epidermis, la cual no deja cicatriz al curar; mientras que la furunculosis es la infección profunda del folículo, que puede producir una reacción inflamatoria más intensa (absceso) e incluso necrosis, dejando cicatriz (ántrax estafilocócico) al abrirse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué zonas se suele presentar foliculitis?

A
  • Piel cabelluda
  • Zona de barba y bigote
  • Axilas
  • Glúteos y pubis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué zonas se presenta el impétigo ampollar y no ampollar?

A

Ampollar: Extremidades y tronco
No ampollar: Cara, lesiones en área peribucal y narinas o nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dermatosis que se presenta en piel de apariencia sana, con vesículas y ampollas flácidas de bordes bien definidos no eritematosos

A

Impétigo ampollar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Aspecto característico de las úlceras en el ectima

A

En sacabocado (muy perfectitas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El ectima es una complicación de qué dermatosis…

A

Impétigo no ampollar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Bacterias que infectan lesiones de impétigo ampolloso y no ampolloso

A
  • Ampolloso: S. aureus
  • No ampolloso: S. aureus y S. pyogenes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Moléculas de AB tópicos que tratan S. aureus, por ejemplo, en impétigo ampolloso

A

Mupirocina y ácido fusídico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Esquema de tratamiento para impétigo no ampolloso en niños preescolares

A

1ª línea: mupirocina, penicilina V, dicloxaciclina
2ª línea: clindamicina y azitromicina

17
Q

2 dermatosis que afecten tejidos blandos

A

Celulitis y erisipela

18
Q

Topografía de erisipela

A

Dermatosis diseminada que afecta cara y extremidades inferiores, con predominio en el tercio distal, asimétrica

19
Q

¿De qué manera se puede complicar una erisipela?

A

Linfadenitis, linfangitis, ampollas, exudado purulento
Puede estar asociado a insuficiencia venosa (pero esta no es una complicación, más bien una causa)

20
Q

Patógenos más comúnmente responsables de una celulitis

A

S. aureus y E. coli

21
Q

Placa eritematosa más profunda SIN bordes definidos, zona edematizada que da aspecto de piel de naranja, es dolorosa

A

Celulitis

22
Q

Tratamiento para celulitis causada por mordedura de humano

A

Amoxicilina + ácido clavulánico

23
Q

Los abscesos, fascitis necrosante, linfadenopatías, tromboflebitis pueden ser complicaciones de…

A

Celulitis

24
Q

¿De manera general, cómo diagnosticas las dermatosis bacterianas?

A
  • Tinción de Gram
  • Cultivo
  • Clínico
25
Q

¿Qué factores de riesgo puede tener una persona para desarrollar foliculitis?

A

Rasurarse seguido, usar cremas grasosas o alquitranes

26
Q

Tratamiento sistémico para complicación por impétigo no ampolloso (ectima)

A

1ª línea: cefalexina, dicloxaciclina, amoxicilina
2ª línea: azitromicina, clindamicina, eritromicina, tetraciclina, TMP/SMX

27
Q

Factores predisponentes de hidrosadenitis supurativa

A

Obesidad, síndrome metabólico, SOP, acné, ropa entallada, maceración, humedad, DM

28
Q

Enfermedad inflamatoria crónica diseminada y recurrente, que afecta al epitelio folicular terminal en las glándulas sudoríparas apocrinas → oclusión folicular y alteraciones inmunológicas

A

Hidrosadenitis supurativa

29
Q

Posibles agentes causantes de hidrosadenitis

A
  • S. aureus
  • Gram (-)
  • Corynebacterium spp.
  • Coagulasa negativos
30
Q

Triada de oclusión folicular

A
  1. Hidrosadenitis supurativa
  2. Foliculitis/celulitis disecante de piel cabelluda
  3. Acné conglobata
31
Q

Estadios de la hidrosadenitis supurativa

A

I: abscesos, sin fístulas ni cicatrices
II: abscesos recurrentes, fístulas y cicatrices (lesiones separadas)
III: múltiples abscesos y fístulas interconectadas

32
Q

Evolución de las lesiones en hidrosadenitis supurativa

A

Oclusión folicular → dilatación de la unidad pilosebácea → ruptura y expulsión del contenido → inflamación secundaria → alteración inmunológica → formación de abscesos y fístulas → cicatrización deformante

33
Q

Topografía y morfología de hidrosadenitis supurativa

A

Topografía: axilas, pliegues inframamarios, área genital, inguinal e interglútea (áreas con mayor densidad de glándulas apocrinas)
Morfología: nódulos, abscesos, fístulas con o sin drenaje, y
cicatrices hipertróficas, retráctiles o en acordeón

34
Q

Tratamiento de la hidrosadenitis supurativa según la etapa

A

Etapas I y II → AB sistémicos (clindamicina, rifampicina, azitromicina, moxifloxacino, ertapenem)
Etapa III → AB sistémico + analgésico + prednisona + adalinumab (si es mujer, agregar anticonceptivo)