Inmunológicas Flashcards

1
Q

Psicodermatosis mas común

A

Liquen simple crónico (neurodermatitis circunscrita)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Edad de mayor incidencia del liquen simple

A

Adultos de 30-50 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A qué otra dermatosis está relacionado el liquen simple?

A

Dermatitis atópica en un 26-75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los 4 componentes clave para el desarrollo y persistencia del liquen simple?

A
  • Factor psicológico/psiquiátrico
  • Prurito
  • Rascado crónico
  • Sudor, calor, irritación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lesión principal en una psicodermatosis por liquen simple

A

Placas liquenificadas, eritematosas y con escamas, bien circunscritas y a veces pigmentadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A qué puede progresar un liquen simple?

A

Eczema (piel inflamada de manera crónica que secreta materia seroso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué estudios le pedirías a un paciente con liquen simple crónico?

A

BH (para descartar anemia)
Perfil renal (insuficiencia)
Perfil hepático (insuficiencia)
Perfil tiroideo (hipotiroidismo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de 1ra línea para liquen simple

A
  • Antihistamínico de 1ra generación (tomado en la noche porque es sedante)
  • Aseo con dermolimpiador syndet y aplicación de crema emoliente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las indicaciones para recetar corticoides e inhibidores de la calcineurina a px con liquen simple crónico?

A

Si las lesiones están abiertas, dejar ácido fusídico + betametasona cada 12 hr por 5-10 días
Si aún con eso no remite, dar tacrolimus hasta completar el mes de tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Grupos farmacológicos utilizados para tratar DA, independientemente de la severidad

A
  • Cremas emolientes e hidratantes
  • Antihistamínicos de 1ra gene
  • Corticoides e inhibidores de la calcineurina tópicos
  • Inmunomoduladores y Ac monoclonales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Criterios mayores de Hanifin y Rajka para DA (4)

A
  • Prurito
  • Morfología y topografía características de acuerdo al grupo de edad
  • Carácter crónico y recidivante
  • Historia personal o familiar de atopia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona 10 criterios menores para DA

A
  • Pitiriasis alba
  • Dermografismo blanco
  • Queratocono
  • ↑ IgE sérica
  • Exageración de pliegues palmares
  • Pliegue de Dennie-Morgan
  • Queilitis
  • Xerosis
  • Edad precoz de comienzo
  • Hipersensibilidad inmediata (tipo I) demostrada en pruebas cutáneas
  • Eczema del pezón
  • Conjuntivitis recidivante
  • Acentuación perifolicular

Entre muchas otras…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enfermedades con las que se relaciona la DA

A

Enfermedades atópicas: asma, rinitis alérgica, urticaria, alergia alimentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mecanismos que contribuyen a la disfuncionalidad de la barrera cutánea en la DA

A
  • ↓ filagrina y loricrina
  • ↓ ceramida
  • ↓ actividad de proteasas? ↑
  • Facilitación de la pérdida de agua
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Topografía característica de DA según la edad (lactante/escolar/adulto)

A
  • Lactantes: cara (↑ mejillas, respeta triángulo central), pliegues de flexión en tronco y cuello
  • Escolares: pliegues de flexión (codos, fosa poplítea, nuca, cuello, párpados)
  • Adultos: superficies de flexión de extremidades superiores e inferiores, dorso de manos y genitales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Morfología de las lesiones en DA según el grupo de edad

A
  • Lactantes: pápulas, placas eritematosas y costras hemáticas
  • Escolares: placas eccetamosas o liquenificadas, eritema y descamación con intenso prurito
  • Adultos: placas eritematosas de liquenificación, dermatitis seborreica y extenso prurito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Alérgeno más común relacionado a dermatitis por contacto

A

Sulfato de níquel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diferencias entre la dermatitis por contacto de origen alérgico y la irritativa

A

Alérgica:
- Reacción mediada por células (hipersensibilidad tipo IV)
- Ocurre después de 48 hr generalmente tras la exposición
- Sólo se desarrolla en px sensibilizados al alérgeno
- Predomina el prurito intenso

Irritativa:
- Sin participación del sistema inmune
- Ocurre en minutos a horas
- Le puede pasar a cualquier persona que se exponga al irritante lo suficiente
- Predomina sensación de ardor y dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lesiones que pueden encontrar en dermatitis por contacto si es de origen alérgico

A

Pápulas, vesículas, habones, costras, erosiones y liquenificación con eritema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Lesiones que pueden encontrar en dermatitis por contacto si es de origen irritativo

A

Ampollas, fisuras, despegamiento epidérmico, costras, úlceras y ulceraciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fármacos utilizados en dermatitis por contacto

A
  • Antihistamínicos
  • Emolientes
  • Corticoides tópicos (primeras 2-4 sem)
  • Corticoides sistémicos (si no mejora o se disemina → por 4-6 sem) o antileucotrienos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Prueba diagnóstica de elección para dermatitis por contacto alérgica

A

Prueba de parche

23
Q

Etiología infecciosa más común de eritema multiforme

A

Adultos: Herpes simple 1
Niños: Mycoplasma pneumoniae

24
Q

Dermatosis aguda mucocutánea, autolimitada e inmunopatológica, que puede ser de origen infeccioso, farmacológico o neoplásico, caracterizada por lesiones en diana que duran 1-4 semanas

A

Eritema multiforme

25
Q

¿Cuáles son los 3 componentes de las lesiones en diana del eritema multiforme?

A
  • Disco o ampolla central oscura
  • Anillo infiltrativo pálido periférico a la ampolla
  • Halo eritematoso
26
Q

¿Cuál es la lesión residual de una lesión en diana por eritema multiforme?

A

Hiperpigmentación

27
Q

Topografía del eritema multiforme

A

Tronco y extremidades, con predominio en zonas acrales, simétrica
En el 70% hay afectación mucosa

28
Q

¿Diagnóstico diferencial que debe hacerse en caso de un eritema multiforme?

A

Farmacodermias:
- Sx de Steven-Johnson
- Necrólisis epidérmica tóxica

29
Q

Hallazgos relevantes a la EF y anamnesis de px que sugiere eritema multiforme y nos orienta a descartar una farmacodermia

A

Signo de nikolsky negativo, extensión <10%, se acompaña de fiebre y síntomas generales, no hay posibles fármacos causantes, además de la topografía y morfología de las lesiones

30
Q

Tratamiento para vitiligo

A
  • Corticosteroides potentes
  • Inhibidores de la calcineurina: tacrolimus
  • Fototerapia o PUVA
  • Trasplante autólogo
  • Antioxidantes
  • Ipilimumab → NO disponible en México
31
Q

Características del vitiligo segmentario

A

Patrón de seguimiento lineal, en un segmento de la piel, + frecuente en <12 años

32
Q

¿Qué porcentaje de afectación corporal representa el vitiligo generalizado y el universal?

A

Generalizado: >50%
Universal: >80%

33
Q

Características del vitiligo NO segmentario

A

Exacerbaciones y remisiones, asociado a historia familiar de autoinmunidad, en sitios de fricción o presión

34
Q

¿En qué edad es más común la urticaria con angioedema?

A

40% con angioedema → adultos

35
Q

¿En qué edad es más común la urticaria sin angioedema?

A

85% sin angioedema → niños

36
Q

Factores etiológicos causantes de urticaria

A
  • Fármacos
  • Alimentos
  • Factores externos: polen, ácaros
37
Q

¿Qué estudios se deben de solicitar ante una urticaria crónica?

A
  • Anticuerpo antitiroideos
  • Anticuerpos anti IgE
38
Q

Mencione las características clínicas de la urticaria

A

30 minutos - 1 hora
Palidez central a la presión
+ en extremidades
Prurito

39
Q

Mencione las características clínicas del angioedema

A

Persiste por días
Doloroso
No pruriginoso
+ cara: párpados y labio

40
Q

Tratamiento para urticaria

A
  • Emolientes
  • Hidratantes
  • Antihistamínicos sedantes: Hidroxina + común
  • Doxepina
  • Prednisona
41
Q

Mencione la fisiopatología del eritema pigmentado fijo

A
  1. Marcaje a queratinocitos por el fármaco
  2. Reconocimiento por células inmunes y daño
  3. Memoria celular → por eso aparecen las lesiones en el mismo sitio
42
Q

¿Cuáles son los principales fármacos causantes de eritema pigmentado fijo?

A

AINES → 50%
Sulfonamidas
Metronidazol
Tetraciclinas
Carbamacepina
Pirazolonas

43
Q

Mencione las características morfológicas y topográficas del eritema pigmentado fijo

A

Redondas, súper simetricas, circulo eritematoviolaceo, puede llegar a formarse ampollas dentro de la mancha + Afecta cualquier parte de la piel

44
Q

Tratamiento para eritema pigmentado fijo

A
  • Retirar el fármaco
  • Corticoides tópicos
  • Antibiótico tópico: mupirocina o ácido fusídico en genitales
  • Antihistamínicos
45
Q

¿Qué es el dermografismo?

A

Ronchas lineales o de formas caprichosas al frotar la piel - tipo de urticaria física + frecuente

46
Q

Mencione por los menos 5 tipos de urticaria

A
  • Dermografismo
  • Urticaria por frío
  • Urticaria colinérgica
  • Urticaria adrenérgica
  • Urticaria solar
  • Urticaria por contacto
  • Urticaria papular
  • Vasculitis urticariana
47
Q

Mencione 4 criterios mayores para el diagnóstico de DA

A
  • Prurito
  • Crónico y recidivante
  • Historia personal o familiar de atopia
  • Morfología y distribución característica
48
Q

¿Cuántos criterios se quieren para hacer el diagnostico de DA?

A

≥ 3 criterios mayores y ≥ 3 criterios menores

49
Q

Nombre de los criterios para el dx de dermatitis atópica

A

Criterios de Hanifin y Rajka

50
Q

Principales causas infecciosas de eritema multiforme

A

HV-1 (10-40%)
M. pneumoniae (pediátricos)

51
Q

Manifestaciones clínicas del eritema multiforme

A

Zonas acrales + 3 componentes especificos: ampolla central oscura, anillo pálida y halo eritematoso

52
Q

Manifestaciones clínicas de liquen simple

A

Nuca o extremidades + liquenificación, costras y eccema + suele asociarse a prurito

53
Q

Tratamiento para liquen simple

A
  • Emoliente
  • Corticoide tópico: betametasona
  • Tacrolimus
  • Antihistaminico