Flashcards in Banco 4 Deck (25)
Loading flashcards...
1
77. Acciones farmacológicas de los bloqueadores h1 de primera
generación.
Sedación central; efecto anti-pruriginoso;
estimulación central; efecto anti-parkinsoniano
(difenhidramina); efecto orexigenico; efx anticolinergicos;
efectos anestésicos locales (prometazina, difenhidramina,
pirilamina)
2
78. Usos clínicos de los bloqueadores h1 de primera generación.
Reacciones alérgicas, sx de meniere, enf de parkinson,
hipnotico y ansiolítico, sx de couvade
3
79. Características farmacocinéticas de los bloqueadores h1
primera generación.
Admon pero os, acmé 2-3 hrs, eliminación renal
4
80. Farmacosologia de los bloqueadores h1 primera generación.
Deterioro función cognitiva, disminución de la vigilia,
confusión, mareos, acufenos, visión borrosa, retención
urinaria, encefalopatía toxica
5
81. Bloqueadores h1 de segunda generación.
Astemizol, terfenamida, fexofenadina, loratadina
6
82. Acción farmacológica de los bloqueadores h1 2da generación.
Inhibición de liberación de med de inflamación, efecto
antiflogístico.
7
83. Usos clínicos de los bloqueadores h1 segunda generación.
Reacciones alérgicas, rinoconjuntivitis alérgica
8
84. Características farmacocinéticas de lo bloqueadores h1 2da
generación.
Admon pero os, mayor duración del efecto,
metabolismo hepático
9
85. Farmacosologia de los bloqueadores h1 de segunda generación.
Intervalos q-t prolongados, disrritmia ventricular, sincope,
paro cardiaco
10
86. Antihistamínico h1 que atraviesa escasamente la barrera
hematoencefalica.
Terfenadina
11
87. Único antagonista h1 que produce alteración de la percepción
gustativa.
Azelastina
12
88. Bloqueador h1 preferentemente empleado en la
farmacoterapia de trastornos extrapiramidales de tipo
iatrogénico o por enfermedad de parkinson.
Difenhidramina
13
89. Bloqueadores h2 tioureicos.
Burmamida y metiamida
14
90. Bloqueadores h2 no tioureicos.
Cimetidina, ranitidina,
famotidina, nizatidina
15
91. Acciones farmacológicas de los bloqueadores h2.
Inhiben
secreción basal y nocturna de acido clorhídrico, reducen
secreción acida, disminuyen pH de jugo gástrico, disminuyen
las descargas de pepsina secretada
16
92. Características farmacocinéticas de los bloqueadores h2.
Admon per-os, acmé 1 a 2 hrs, hemicresis 2 a 3 hrs
17
Farmacosologia de los bloqueadores h2.
Trastornos de
lactacion, cefalalgia, mareos, nauseas, mialgias, erupciones
cutaneas y prurito
18
Usos clínicos de los bloqueadores h2.
Ulcera duodenal, ulcera
gástrica, sx de Zollinger-Ellison, ulceras de estress, sx de
intestino corto
19
Todo lo siguiente corresponde a la cimetidina excepto.
Incrementa la concentración de los iones hidrogeno
20
Aumentan la secreción gástrica las siguientes drogas excepto.
Ranitidina
21
Efecto colateral asociado con la cimetidina y ranitidina.
Constipación
22
Todo es correcto respecto a la cimetidina excepto.
Reduce la
actividad farmacológica de la warfarina
23
La ranitidina es una droga que puede prescribirse
correctamente en.
Ulcera péptica
24
Conjunto de sustancias con acciones fisiológicas diversas o
incluso contrapuestas que poseen la característica común de
ser sintetizadas a partir de ácidos grasos poliinsaturados
esenciales de 20 carbonos.
Eicosanoides
25