Banco 6 Flashcards
(25 cards)
Los anticolinergicos están contraindicados en.
Hiperplasia prostática, enfermedades gastrointestinales obstructivas, glaucoma de angulo cerrado
Agonistas de los receptores de dopamina.
Derivados del cornezuelo de centeno (Bromocriptina y Pergolina), no derivados del cornezuelo (Paramipexol y Ropinirol)
Son de elección en el parkinson siempre y cuando existan receptores dopaminergicos que reaccionen en presencia de la dopamina.
Agonistas de los receptores de dopamina
Agonista dopaminergico D2, fue el más utilizado en enfermedad de Parkinson y en algunos trastornos endocrinos como la hiperprolactinemia.
Bromocriptina
Agonista dopaminergico D1 y D2, se utiliza más que la bromocriptina para el tratamiento del párkinson, es más eficaz y permite disminuir las dosis de levodopa.
Pergolina
Agonista no derivado del cornezuelo, tiene afinidad por la familia de receptores D3, se puede utilizar como fármaco único en enfermedad de parkinson moderada y avanzada o junto con levodopa, puede mejorar los síntomas emocionales.
Paramipexol
Efectos adversos de los derivados del cornezuelo.
Anorexia, nauseas y vomitos, estreñimiento, dispepsia, hipotensión postural, vasoespasmo y arritmias, movimientos anormales, confusión, alucinaciones, cefalea, congestión nasal, aumento en el despertar, fibrosis pleural, eritromegalia
Retardan la degradación de la dopamina por lo tanto potencia y prolonga el efecto antiparkinsoniano de la levodopa lo que permite reducir la dosis de esta.
Inhibidores de la MAO “B” (tocoferol, selegilina, rasagilina)
Usos clínicos de los inhibidores de la MAO “B”.
Tratamiento precoz del parkinsonismo, pacientes que son jóvenes con parkinsonismo leve, parkinsonismo inducido por MPTP
Prolongan la duración de la levodopa al disminuir su metabolismo periférico por lo tanto la depuración de levodopa está disminuida y su biodisponibilidad es mayor.
Inhibidores de la COMT (Tolcapona, Entacapona)
Efectos adversos de los inhibidores de la COMT.
Diarrea, dolor abdominal, hipotensión ortostática, trastornos del sueño, coloración anaranjada en la orina, produce inducción enzimática hepática.
Usos clínicos de los inhibidores de la COMT.
Coadyuvantes en pacientes con parkinson que reciben levodopa y tienen variación en la respuesta a éste, se prefiere mas la tolcapona por ser menos hepatotoxica
Antiviral con propiedades antiparkinsonianas, se desconoce su mecanismo de acción pero llega a potenciar la actividad dopaminergica al influir en la síntesis, liberación i recaptura de dopamina.
Amantadina
Efectos adversos de la amantadina.
Inquietud, depresión, irritabilidad, insomnio, agitación, excitación, alucinaciones y confusión, cefalea, ICC, reacciones dermatológicas, anorexia y sequedad de boca
Terapéutica quirúrgica para el parkinsonismo.
Talatomía (solo para temblor unilateral refractario); Neurotransplante (de tejido cerebral fetal o autologo de células cromafines suprarrenales
Arterias que intervienen en la circulación posterior del cerebro.
Subclavia, vertebrales, basilar, cerebrales posteriores, cerebelosas, pontinas, auditivas
Arterias que intervienen en la circulación anterior.
Carótida primitiva, carótida interna, cerebrales anteriores, cerebral media, comunicantes posteriores, oftálmica, comunicante anterior, calloso marginal
Arterias que irrigan al lóbulo frontal.
Cerebral media, cerebral anterior, cerebral media y anterior
Arterias que irrigan el lóbulo parietal.
Cerebral media, cerebral anterior
Arterias que irrigan el lóbulo temporal.
Cerebral media, cerebral posterior, comunicante posterior
Arterias que irrigan el lóbulo occipital.
Cerebral posterior
Arterias que forman parte del polígono de willis.
Basilar, comunicante posterior, carótida interna, cerebral media, comunicante anterior, cerebral anterior, cerebral posterior, cerebelosa superior
Principales senos venosos cerebrales.
Seno longitudinal superior, seno recto, seno transverso
Seno localizado entre la hoz del cerebro y tienda del cerebelo.
Seno recto