Base primer preparatorio Flashcards

(39 cards)

1
Q

En la Ley 906/04 la libertad del imputado se cumplirá de inmediato y procederá en el siguiente evento:
A. Como consecuencia de la aplicación del Principio de Oportunidad.
B. Como consecuencia de la aplicación del Principio de indubio pro reo
C. Cuando transcurridos ciento diez (110) días contados a partir de la fecha de presentación del escrito de acusación, no se haya dado inicio a la audiencia
D. Cuando transcurridos treinta (30) días contados a partir de la fecha de imputación no se hubiere presentado el escrito de
acusación o solicitado la preclusión

A

A. Como consecuencia del principio de oportunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Según el artículo 327 de la Ley 906 de 2004, el control de legalidad en la aplicación del principio de oportunidad deberá ser
efectuado por:
A. El Juez de Control de Garantías.
B. El Juez de Ejecución de Penas.
C. El Juez Penal de Conocimiento.
D. El Fiscal a cargo de la investigación.

A

A. El juez de control de garantías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El incumplimiento de una parte para comparecer al interrogatorio por su contraria, debidamente notificado y sin justificación debidamente presentada, implica que:
A. La situación es indiferente y se debe insistir en su práctica
B. Hay tácita aceptación de todos los hechos afirmados por su contraparte
C. No hay consecuencias dentro del proceso sino una multa
D. Existe confesión ficta o presunta

A

D. Existe confesión ficta o presunta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Una de las críticas de Jürgen Habermas a la teoría propuesta por Robert Alexy es que, en su modelo, no existen parámetros racionales para ponderar las decisiones de los jueces. Frente a ello, Alexy responde que la ley de ponderación implica emitir juicios racionales sobre:
A. Los derechos de prima facie abstractos, la igualdad de iure y la libertad fáctica.
B. La intensidad de la intervención, el grado de importancia y su relación recíproca.
C. Las condiciones por las que un valor puede convertirse en un derecho definitivo
D. El carácter excepcional que tienen los derechos subjetivos de tipo organizativo.

A

B. La intensidad de la intervención, el grado de importancia y su relación recíproca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El juez deberá practicar personalmente todas las pruebas y las demás actuaciones judiciales que le correspondan. Ello, en desarrollo del principio de

A. Gratuidad.
B. Inmediación
C. Legalidad.
D. Igualdad.

A

B. Inmediación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En la ley 906/04 la prueba anticipada tiene carácter de residual en cuanto que sólo se acepta si

A. Cuando la víctima así lo solicita
B. No hay otros medios que demuestren el hecho
C. Existe acuerdo entre las partes
D. No se puede practicar en el juicio oral.

A

D. No se puede practicar en el juicio oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la ley 906/04, se dice que la inspección judicial es residual, porque su práctica solo la puede decretar el juez:

A. De manera oficiosa.
B. Si la solicitan las partes y hay elementos materiales probatorios
C. Cuando sea imposible realizar la exhibición de autenticación de la evidencia en audiencia
D. Si concurre con ella una prueba pericial

A

C. Cuando sea imposible realizar la exhibición de autenticación de la evidencia en audiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Quien en un determinado proceso, invoque a su favor un tratado internacional suscrito por Colombia, estará ante
A. La necesidad de probar tanto el tratado como su vigencia
B. La necesidad de probar solamente su vigencia.
C. Una exención de prueba, por ser norma jurídica.
D. La necesidad de probar el respectivo tratado.

A

A. La necesidad de probar tanto el tratado como su vigencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Al momento de hacer el control judicial a los actos reformatorios de la Carta de 1991, la Corte Constitucional aplica el juicio de
sustitución, el mismo se caracteriza por:
Seleccione una:
A. Tal como se indicó en el Sentencia C-816 de 2003, el control judicial a los actos reformatorios se restringe al control de los
procedimientos y trámites parlamentarios.
B. Parte de la premisa que el Congreso de la República tiene un poder de reforma y de sustitución de la Constitución.
C. El control sobre los actos reformatorios es previo y automático, y en él, la Corte debe verificar que el Congreso no exceda su
competencia, y en lugar de aprobar una reforma, adopte una nueva constitución.
D. Considera que el control judicial que ejerce la Corte Constitucional es sobre el procedimiento, por lo cual se incluye el
procedimiento y la competencia del órgano que adopta la reforma constitucional.

A

C. El control sobre los actos reformatorios es previo y automático, y en él, la Corte debe verificar que el Congreso no exceda su
competencia, y en lugar de aprobar una reforma, adopte una nueva constitución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Para el sociólogo alemán Max Weber, el Estado es racional

A. Por su monopolio legitimado del consenso
B. Por su oligopolio legal de la coerción y la violencia
C. Por su oligopolio legitimado de la coerción y la violencia
D. Por su monopolio legitimado de la violencia

A

D. Por su monopolio legitimado de la violencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La Ley 1757 de 2015 modificó la Ley 130 de 1994 sobre mecanismos de participación ciudadana. De las dos leyes estatutarias, así como de las normas constitucionales (Art. 103, 104 y 105 Superiores) se puede establecer como diferencia entre un plebiscito y una consulta popular.

A. El Plebiscito interroga al electorado sobre la vigencia de un proyecto de norma constitucional, por el contrario, la Consulta Popular cuestiona sobre un hecho o política pública del ejecutivo nacional.
B. Una Consulta Popular puede afectar el contenido de la Constitución Política, por el contrario, un plebiscito no puede versar sobre la Carta de 1991.
C. El Plebiscito es una pregunta formulada exclusivamente por el Presidente de la República, mientras la Consulta Popular puede ser convocada por Presidente, Alcaldes y Gobernadores.
D. El Plebiscito es a escala territorial (Departamentos y Municipios) y la Consulta Popular es de escala Nacional.

A

C. El Plebiscito es una pregunta formulada exclusivamente por el Presidente de la República, mientras la Consulta Popular puede ser convocada por Presidente, Alcaldes y Gobernadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Quién, en un proceso declarativo, pretenda total o parcialmente la cosa o el derecho controvertido, podrá intervenir formulando demanda frente al demandante y al demandado hasta la audiencia inicial para que en el mismo proceso se le reconozca En este caso, se presenta:

A. Litisconsorcio facultativo.
B. Llamamiento en garantía.
C. Sucesión procesal.
D. Intervención excluyente.

A

D. Intervención excluyente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Por factor Funcional, es Competencia de los Tribunales Superiores del Distrito:

A. El Recurso de Apelación interpuesto contra la decisión del Juez con Función de Control de Garantías
B. Los procesos penales que no tengan asignación especial de competencia
C. La definición de Competencia de los Jueces Penales Municipales del mismo Distrito
D. El Recurso de Apelación contra los Autos proferidos por los Jueces Penales del Circuito

A

D. El recurso de apelación contra los autos proferidos por los jueces penales del circuito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El principio de apreciación conjunta de las pruebas por parte del juez, le impone a éste la obligación de

A. Aplicar la norma de exclusión de las pruebas superfluas
B. Valorar solamente las pruebas por él practicadas de manera directa
C. Valorar solamente las pruebas válidas
D. Valorar solamente las pruebas analizadas por las partes en sus alegatos de conclusiones.

A

C. Valorar solamente las pruebas válidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los principios de justicia planteados por John Rawls son:

A. Uno, cada persona ha de tener un derecho igual al esquema más extenso de libertades básicas que sea compatible con un esquema semejante de libertades para los demás; y dos, las desigualdades económicas y sociales habrán de disponerse de tal modo que sea tanto a) para el mayor beneficio de los menos aventajados, como b) ligadas con cargos y posiciones asequibles a todos en condiciones de justa igualdad de oportunidades.
B. Uno, la justicia es un asunto procedimental basado en estructuras racionales de poder tradicional; y dos, la justicia debe tener como prioridad la integración social.
C. Uno, los poderes deben ser distribuidos consensualmente, evitando fuertes contradicciones culturales; y dos, la justicia es el resultado de una construcción consensual colectiva continua.
D. Uno, la justicia se inicia por la integración social y el reconocimiento político de las diferencias; y dos, las diferencias deben ser conciliadas con mecanismos relativos de integración que permitan fundamentar una libertad política extensa y sólida.

A

A. Uno, cada persona ha de tener un derecho igual al esquema más extenso de libertades básicas que sea compatible con un esquema semejante de libertades para los demás; y dos, las desigualdades económicas y sociales habrán de disponerse de tal modo que sea tanto a) para el mayor beneficio de los menos aventajados, como b) ligadas con cargos y posiciones asequibles a todos en condiciones de justa igualdad de oportunidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

José es capturado durante un operativo militar que buscaba desmantelar un laboratorio de cocaína en una zona selvática. José es entregado 8 horas después a la policía judicial en el perímetro urbano. El término para legalizar la captura debe contarse desde el momento de:

A. La entrega a la policía judicial.
B. La aprehensión.
C. La llegada al perímetro urbano.
D. La ubicación fuera de la zona selvática.

A

B. La aprehensión

17
Q

Thomas Hobbes es un pensador clave para el mundo moderno porque:
A. Estado y política eran dos elementos de control de la libertad humana, y por tanto la única actitud sensata es destruirlos.
B. Es quien da forma definitiva y moderna al Estado moderno.
C. Señala los peligros del Estado moderno y aboga por un eterno estado de guerra.
D. Mostró con sus trabajos, especialmente “Leviatán” y “Del Ciudadano”, que el Estado es un instrumento destructor del
hombre.

A

B. Es quien da forma definitiva y moderna al Estado moderno

18
Q

El documento electrónico es :
A. Solo medio de prueba
B. Medio y Objeto de prueba
C. Solo objeto de prueba
D. Medio de prueba que se practica anticipadamente

A

B. Medio y objeto de prueba

19
Q

En el Código General del Proceso, el recurso extraordinario que procede contra las sentencias ejecutoriadas, es:
A. Apelación.
B. Revisión
C. Queja.
D. Súplica.

20
Q

En el proceso civil colombiano, una de las diferencias importantes entre la prueba testimonial y el dictamen pericial radica en que:

A. El testigo rinde una versión sobre todo aquello que le consta o recuerde y la prueba pericial es pertinente para probar hechos y para controvertirlos o para desvirtuar argumentos y acusaciones de la contraparte.
B. El dictamen no puede ser decretado oficiosamente
C. En el testimonio sólo interrogan las partes
D. El dictamen sólo puede provenir de perito oficial

A

A. El testigo rinde versión sobre todo aquello que le consta o recuerde y la prueba pericial es pertinente para probar hechos y para controvertirlos o para desvirtuar argumentos y acusaciones de la contraparte.

21
Q

La prueba indiciaria:

A. Tiene la capacidad de cimentar una sentencia, si de forma unívoca y contundente, denota plausiblemente la responsabilidad o inocencia del implicado en los sucesos juzgados.
B. No se acepta como medio de prueba.
C. Esta solo es propia de los sistemas inquisitivos.
D. Está regulada en la ley 906 de 2004.

A

A. Tiene la capacidad de cimentar una sentencia, si de forma unívoca y contundente, denota plausiblemente la responsabilidad o inocencia del implicado en los sucesos juzgados.

22
Q

El Estado es para Max Weber:

A. Un orden político democrático.
B. Un orden social complejo.
C. Una comunidad jurídica y política.
D. Una comunidad humana en un territorio que reclama el monopolio de la violencia legítima.

A

D. Una comunidad humana en un territorio que reclama el monopolio de la violencia legítima

23
Q

Según el artículo 70 de la Ley 906 de 2004, la querella y la petición especial son condiciones de procesabilidad de:

A. El Escrito de Acusación.
B. El Incidente de Reparación Integral.
C. La Acción Penal.
D. La Denuncia.

A

C. La acción penal

24
Q

David Easton, en su obra Política Moderna plantea:

A. Excluir los conceptos de Estado y Política.
B. Incluir los conceptos de Estado y Política
C. Excluir los conceptos de Estado y Poder.
D. Incluir los conceptos de Estado y Poder.

A

C. Excluir los conceptos de Estado y Poder

25
La teoría política de Karl Marx afirma que el Estado es una forma política: A. Que nace con los primeros hombres B. Que se extingue C. Arcaica D. Que debe permanecer
B. Que se extingue
26
Según L. H. A. Hart, el derecho es la unión de reglas primarias y secundarias, siendo las primeras sujetas a tres defectos: la falta de certeza, el carácter estático de las reglas y la difusa presión social para hacerlas cumplir. Estos defectos se solventan al complementarlas con reglas secundarias, que, en el caso de la falta de certeza, se resuelven mediante la introducción de: A. Regla de autoridad. B. Regla de adjudicación. C. Regla de reconocimiento. D. Regla de permuta.
C. Regla de reconocimiento
27
El Artículo 241 de la Constitución Política de 1991 precisa las competencias de la Corte Constitucional. En dicha disposición se incluyen formas de control judicial: (i) previo; (ii) automático; (iii) posterior y iv) por demanda. En relación con el control a los referendos constitucionales, la competencia de la Corte es: A. Automático y previo en la medida que se controla el proyecto de ley que convoca al referendo. B. Es Automático y posterior, tal como ocurre con los Decretos Legislativos. C. Por demanda y posterior al evento electoral. D. Posterior dado que se controla la ley aprobada, pero previo al evento electoral.
A. Automático y previo en la medida que se controla el proyecto de ley que convoca al referendo.
28
En la ley 906/04 no se reglamenta nada relativo a la prueba indiciaria porque: A. Son medios intelectivos que no requieren reglamentación. B. Toda ella se resuelve en prueba testimonial o documental. C. Esta solo es propio de los sistemas inquisitivos. D. Modernamente no se aceptan como medio de prueba.
A. Son medios intelectivos que no requieren reglamentación
29
En la Ley 906 de 2004, la solicitud para iniciar Incidente de Reparación Integral, después de haber quedado en firme el fallo condenatorio, caduca en: A. Treinta (30) días. B. Seis (06) meses. C. Un (01) año. D. Tres (03) meses.
A. Treinta (30) días.
30
En la ley 906/04 Se tramitará en audiencia preliminar: A. La que concluye la preparatoria B. La práctica de todas las pruebas C. Las peticiones de libertad que se presenten con posterioridad al anuncio del sentido del fallo D. La práctica de una prueba anticipada
D. La práctica de una prueba anticipada
31
Las revoluciones liberales de los siglos XVII y XVIII se basaron principalmente en las luchas por el reconocimiento de los derechos civiles y políticos. Uno de los estandartes que desencadenó estas revoluciones, evidenciado en la Matanza de San Bartolomé, y que fue transversal en los procesos de lucha política y social, fue: A. Derecho a la libertad religiosa. B. Derecho al debido proceso. C. Derecho a la vida D. Derecho a la propiedad privada.
A. Derecho a la libertad religiosa.
32
El principio de armonización concreta de los derechos desarrollado por la jurisprudencia constitucional tiene la función de A. Colocar en consonancia interpretaciones contradictorias B. Permitir que las normas legales sean interpretadas de acuerdo a la Constitución C. Propiciar que los derechos sean tomados en serio D. Buscar que los derechos en colisión tengan una eficacia máxima sin sacrificar ninguno de ellos en el caso concreto
D. Buscar que los derechos en colisión tengan una eficacia máxima sin sacrificar ninguno de ellos en el caso concreto
33
En la ley 906/04, cuando en el juicio se interroga al acusado, se le recibirá juramento A. En ningún caso se puede juramentar por que se violarían principios constitucionales B. Para toda la diligencia, por ser un testigo como los demás C. Para toda la diligencia, porque él puede negarse a declarar D. Sólo se juramenta si hace cargos a terceros
C. Para toda la diligencia, porque él puede negarse a declarar
34
El juez en la resolución del caso, no puede aplicar su conocimiento particular y privado respecto de los hechos, porque el principio de: A. Comunidad de la prueba se lo prohíbe B. Oficiosidad es limitado. C. Necesidad se lo prohíbe D. Libertad de la prueba sólo lo permite excepcionalmente
C. Necesidad se lo prohíbe
35
Uno de los siguientes litisconsorcios fue regulado por primera vez en Colombia en el CGP A. Facultativo B. Cuasi necesario C. Cuasifacultativo D. Necesario
Cuasinecesario
36
Al momento de hacer el control judicial a los actos reformatorios de la Carta de 1991, la Corte Constitucional aplica el juicio de sustitución, el mismo se caracteriza por: A. Tal como se indicó en el Sentencia C-816 de 2003, el control judicial a los actos reformatorios se restringe al control de los procedimientos y trámites parlamentarios. B. Parte de la premisa que el Congreso de la República tiene un poder de reforma y de sustitución de la Constitución. C. El control sobre los actos reformatorios es previo y automático, y en él, la Corte debe verificar que el Congreso no exceda su competencia, y en lugar de aprobar una reforma, adopte una nueva constitución. D. Considera que el control judicial que ejerce la Corte Constitucional es sobre el procedimiento, por lo cual se incluye el procedimiento y la competencia del órgano que adopta la reforma constitucional.
37
En la ley 906/04 el fiscal no tiene obligación de efectuar investigación integral por cuanto que: A. Es parte y por tanto parcial. B. El acusado tiene poderes investigativos. C. Su función es desvirtuar la presunción de inocencia. D. Fiscal y defensa son partes en pie de igualdad
38
Se requiere mayoría de 2/3 de los miembros en cada una de las cámaras del Congreso de la República para: A. Aprobar tratados internacionales, modificar la constitución política. B. Leyes que modifiquen los decretos legislativos y las leyes que conceden amnistías e indultos. C. Dar votos de aplausos y autorizar viajes al exterior de comisiones de algunas cámaras. D. Aprobar leyes que otorgan facultades extraordinarias al presidente de la república.
Se requiere mayoría de 2/3 de los miembros en cada una de las cámaras del Congreso de la República para:
39
Las posiciones de Hart y Kelsen difieren principalmente en que: A. Para Kelsen el iusnaturalismo se equivoca al suponer que existen principios morales válidos para todo el mundo en todo momento, mientras que Hart, aunque acepta la existencia de dichos principios, critica el iusnaturalismo por la imposibilidad racional del hombre de conocerlos. B. Para Kelsen la interpretación del Derecho en cualquiera de sus etapas debe excluir contenidos extrajurídicos, mientras para Hart, el Juez puede crear Derecho incluyendo, como criterios de interpretación, aspectos extrajurídicos. C. Para Hart el Derecho puede definirse suficientemente como el conjunto de órdenes respaldadas por amenazas, mientras que para Kelsen, la definición requiere utilizar conceptos más amplios como “reglas secundarias” y “regla fundante básica”. D. Para Hart existen contenidos morales mínimos que el Derecho positivo debe respetar, mientras para Kelsen, el Derecho positivo se encuentra libre de cualquier tipo de contenido moral.
D. Para Hart existen contenidos morales mínimos que el Derecho positivo debe respetar, mientras para Kelsen, el Derecho positivo se encuentra libre de cualquier tipo de contenido moral.