General Flashcards
(58 cards)
El coadyuvante como parte procesal carece de las siguientes facultades:
a. Interponer recursos, pedir pruebas, proponer nulidades.
b. Actuar en el proceso hasta la terminación de éste.
c. Modificar o ampliar la contestación de la demanda, el objeto del litigio e introducir una nueva pretensión para que se decida sobre ella.
d. Proponer tachas e impedimentos y objetar documentos privados o tachar de falsos los públicos cuando el coadyuvado guarda silencia sobre el particular.
Modificar o ampliar la contestación de la demanda, el objeto del litigio e introducir una nueva pretensión para que se decida sobre ella
El auto que resuelve el recurso de queja es susceptible de los recursos:
a. De reposición y en subsidio apelación.
b. No cabe recurso en su contra.
c. De hecho o súplica.
d. De reposición.
b. No cabe recurso en su contra.
No constituye una facultad disciplinaria del juez:
a. Rechazar cualquier solicitud notoriamente improcedente o que implique una dilación manifiesta del proceso.
b. Ordenar que se devuelvan los escritos irrespetuosos para con los funcionarios, las partes o los terceros.
c. Multar a quienes injustificadamente incumplan sus órdenes o demoren la ejecución de las mismas.
d. Expulsar de las audiencias o diligencias a quienes perturben su curso.
a. Rechazar cualquier solicitud notoriamente improcedente o que implique una dilación manifiesta del proceso.
La derogación de le ley es tácita cuando:
a. Deja vigente en las leyes anteriores todo aquello que no pugna con la nueva ley, salvo que regulen la misma materia.
b. La nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con las de la ley anterior.
c. La nueva ley regula íntegramente la materia a que la ley anterior se refería.
d. La nueva ley suprime formalmente la anterior.
b. La nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con las de la ley anterior
La equidad, la doctrina, la jurisprudencia y los principios generales del derecho NO son en Colombia:
a. Criterios auxiliares de la actividad judicial.
b. Fuentes formales de derecho.
c. Fuentes materiales de derecho.
d. Fuentes reales de derecho.
b. Fuentes formales de derecho
Si dentro de un proceso el demandado no rinde el informe solicitado por el juez dentro del plazo correspondiente, se tendrán por ciertos los hechos y se entrará a resolver de plano, salvo que el juez estime necesaria otra averiguación previa. El anterior es un ejemplo de:
a. Presunción doctrinal.
b. Presunción judicial.
c. Presunción de derecho.
d. Presunción legal.
d. Presunción legal.
Cuando el intérprete de la norma jurídica se ve obligado a ampliar su contenido y alcance, porque esta no expresa la totalidad de las hipótesis en que tiene cabida, o porque el legislador dijo en el precepto menos de lo que se proponía, se realiza una interpretación:
a. Doctrinal
b. Jurisprudencial
c. Extensiva
d. Analógica
c. Extensiva
La interpretación auténtica de la ley realizada por el legislador tiene como presupuesto:
a. Establecer un principio dinámico de interpretación por la movilidad excesiva de las legislaciones.
b. Atribuir a la ley de manera formal y expresa, determinado alcance, por cuanto ella ocasionó en su aplicación graves dudas o su entendimiento ha generado posiciones inconciliables.
c. Delimitar la intención de la ley, su finalidad social inmediata o remota para que el operador jurídico pueda desentrañar con justicia el alcance de la norma.
d. Indicar quién tiene el derecho en determinado conflicto intersubjetivo, previa comparación de la hipótesis subjetiva y concreta, con la parte del ordenamiento en que ella tiene cabida.
b. Atribuir a la ley de manera formal y expresa, determinado alcance, por cuanto ella ocasionó en su aplicación graves dudas o su entendimiento ha generado posiciones inconciliables
Según el principio constitucional Non bis in idem
a. La ignorancia de la ley no es excusa
b. Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho
c. Nadie podrá ser juzgado sino conforme a las leyes preexistentes al acto que se le imputa
d. En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se aplicara de preferencia a la restrictiva o desfavorable
b. Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho
Los alcaldes son elegidos popularmente en Colombia a partir de
a. La promulgación de la constitución de 1991
b. La adopción del acto legislativo 01 de 1986
c. La promulgación de la constitución de 1886
d. La reforma constitucional de 1968
b. La adopción del acto legislativo 01 de 1986
Son jueces competentes para conocer de las acciones populares en Colombia
a. Cualquier juez
b. Los jueces administrativos únicamente
c. Los jueces administrativos y civiles
d. Los jueces civiles únicamente
c. Los jueces administrativos y civiles
De acuerdo con la Constitución, son jurisdicciones especiales
a. La jurisdicción especial indígena y los jueces de paz
b. La jurisdicción especial indígena, los jueces de paz y la justicia penal militar
c. La jurisdicción especial indígena y la jurisdicción coactiva
d. Los jueces de paz, los árbitros y los conciliadores
a. La jurisdicción especial indígena y los jueces de paz
Con base en la Convención americana sobre los derechos humanos, NO es un requisito de admisibilidad de una petición instaurada ante la Comisión interamericana de derechos humanos;
a. que se hayan interpuesto y agotado los recursos de jurisdicción interna, conforme a los principios del Derecho Internacional generalmente reconocidos
b. que sea presentada dentro del plazo de seis meses, a partir de la fecha en que el presunto lesionado en sus derechos haya sido notificado de la decisión definitiva;
c. que la materia de la petición o comunicación no esté pendiente de otro procedimiento de arreglo internacional, y
d. que la petición haya sido objeto de autorización previa por parte del ministerio de relaciones exteriores del país miembro
d. que la petición haya sido objeto de autorización previa por parte del ministerio de relaciones exteriores del país miembro
De acuerdo con el artículo 90 de la Constitución, el Estado responderá patrimonialmente por:
a. los daños antijurídicos causados por la acción o la omisión de las autoridades públicas
b. los daños causados por las actividades ilegales de las autoridades publicas
c. los daños causados por la falla del servicio de las personas jurídicas de derecho publico
d. los danos antijurídicos causados por la acción u omisión de los particulares
a. los daños antijurídicos causados por la acción o la omisión de las autoridades públicas
Conforme a la Constitución de 1991, son criterios auxiliares de la actividad judicial.
a. La ley, la jurisprudencia, la equidad y la costumbre
b. La ley, la equidad y los principios generales del derecho
c. La equidad, la jurisprudencia, los principios generales del derecho y la doctrina
d. La jurisprudencia, la costumbre, la equidad y la doctrina
c. La equidad, la jurisprudencia, los principios generales del derecho y la doctrina
La Constitución de 1863, conocida como la Constitución de Rionegro, se caracterizó principalmente por:
a. Abolir la pena de muerte
b. Abolir la esclavitud
c. Instaurar el sistema federal
d. Someter las leyes a un control judicial
c. Instaurar el sistema federal
Es una de las principales reglas del régimen parlamentario británico:
a. El ejecutivo tiene una preponderancia sobre el legislativo y define la conformación de este último.
b. Los poderes deben estar tajantemente separados, sin que sea posible un control recíproco entre ellos.
c. La conformación del gobierno en cabeza del primer ministro debe corresponder a las mayorías parlamentarias.
d. Todos los jueces y tribunales tienen a su cargo el control judicial de la constitucionalidad de las leyes.
a. El ejecutivo tiene una preponderancia sobre el legislativo y define la conformación de este último.
La principal característica de los derechos sociales es la de ser derechos:
a. De participación política.
b. A las prestaciones del Estado.
c. Que excluyen la intervención del Estado.
d. De carácter colectivo y cultural.
b. A las prestaciones del Estado.
Del Estado Social y Democrático de Derecho puede decirse que es un «Estado Social» porque:
a. Promueve el logro de una justicia material mínima para todas las personas.
b. Mantiene mecanismos de control al Estado como el de la división de poderes.
c. Garantiza solamente los derechos colectivos y deja de lado aquellos de carácter individual.
d. Permite el acceso al poder tan sólo de los partidos de talante socialista.
a. Promueve el logro de una justicia material mínima para todas las personas.
Para Keynes la intervención del Estado en la economía como uno de los factores característicos del Estado Social de Derecho se justifica porque con ella:
a. Se promueve la demanda para equilibrarla con la oferta.
b. Se garantiza una mayor estabilidad de los partidos políticos.
c. Se promueve la constitución de sindicatos en el sector público.
d. Se abandona cualquier riesgo de déficit en los gastos del Estado.
a. Se promueve la demanda para equilibrarla con la oferta.
El primer desarrollo constitucional del Estado Social de Derecho en Europa se encuentra en:
a. La Constitución de la Cuarta República francesa (1946).
b. La Constitución alemana de Weimar.
c. La Constitución española de Cádiz.
d. La Constitución mexicana de Querétaro.
b. La Constitución alemana de Weimar.
El constitucionalismo actual ha recuperado del constitucionalismo medieval:
a. La positivización del derecho constitucional en un texto escrito.
b. El control judicial de la constitucionalidad de las leyes.
c. La idea del equilibrio entre los poderes públicos.
d. La universalización del derecho al voto.
c. La idea del equilibrio entre los poderes públicos.
Uno de los siguientes NO es un aporte del proceso constitucional inglés del siglo XVII al constitucionalismo moderno:
a. La independencia judicial
b. La indemnidad o inmunidad parlamentaria
c. La separación de poderes
d. La soberanía popular.
d. La soberanía popular.
Según la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 en Francia, la soberanía reside en:
a. El Rey.
b. La Nación.
c. El Pueblo.
d. El Estado.
b. La Nación.