Bases de neumología parte 1 Flashcards
(60 cards)
Que divide la vía aérea superior e inferior?
A. La tráquea
B. La laringe
C. El Cartílago cricoides
D. Los bronquios principales
C. El Cartílago cricoides.
El cartílago cricoides es un componente importante de la laringe, que forma parte de la vía aérea.
Cuales son los componentes de la vía aérea superior?
A. Nariz, faringe y laringe
B. Tráquea y bronquios
C. Pulmones y pleura
D. Diafragma y cavidad torácica
A. Nariz, faringe y laringe
Cuales son los componentes de la vía aérea inferior?
A. Tráquea, bronquios y bronquiolos
B. Nariz, faringe y laringe
C. Cavidad oral y esófago
D. Pulmones y pleura
A. Tráquea, bronquios y bronquiolos
Recuerda también se puede decir:
*Vía de conducción
*Vía de transición
*Vía Respiratoria
De adonde a donde va la vía de conducción aérea en los ´pulmones?
A. De la tráquea a los alvéolos
B. De la nariz al bronquiolo terminal
C. De los bronquios principales a los bronquiolos
D. De los alvéolos a la tráquea
B. De la nariz al bronquiolo terminal
Cuánto mide el espacio muerto anatómico de los pulmones:
A. 50 ml
B. 150 ml
C. 250 ml
D. 300 ml
B. 150 ml
Qué es la zona de transición respiratoria en los pulmones:
A. La región donde se produce el intercambio de gases entre los alvéolos y la sangre
B. La parte de los pulmones que conecta la tráquea con los bronquios
C. La zona donde se encuentran los bronquiolos terminales y respiratorios
D. La sección de los pulmones que no participa en la ventilación
C. La zona donde se encuentran los bronquiolos terminales y respiratorios
Qué conforma la zona respiratoria y qué ocurre en ella:
A. Bronquiolos terminales y alvéolos; ocurre el intercambio de gases
B. Tráquea y bronquios; se filtran y calientan el aire
C. Laringe y faringe; se produce la fonación
D. Bronquios y bronquiolos; se realiza la humidificación del aire
A. Bronquiolos terminales y alvéolos; ocurre el intercambio de gases
Qué es el corion pulmonar y qué se encuentra en él:
A. Una membrana que recubre los pulmones y contiene tejido conectivo , vasos sanguíneos, fibras de colágeno
B. Un tipo de epitelio que recubre los alvéolos y permite el intercambio de gases
C. Una capa muscular que ayuda en la contracción del pulmón
D. Un espacio lleno de líquido que protege los pulmones de infecciones
A. Una membrana que recubre los pulmones y contiene tejido conectivo , vasos sanguíneos, fibras de colágeno
RECUERDA:
El CORION esta debajo de la membrana basal y sirve se sostén
En cuál estructura del tracto pulmonar no hay fibrocartílago:
A. Tráquea
B. Bronquios principales
C. Bronquiolos
D. Bronquios secundarios
C. Bronquiolos
Diferencias del epitelio de los bronquiolos y los bronquios:
A. Los bronquios tienen epitelio columnar ciliado, mientras que los bronquiolos tienen epitelio cúbico simple
B. Ambos tienen epitelio escamoso estratificado
C. Los bronquios tienen epitelio simple escamoso, y los bronquiolos tienen epitelio columnar ciliado
A. Los bronquios tienen epitelio columnar ciliado, mientras que los bronquiolos tienen epitelio cúbico simple y no hay glándulas productoras de moco en la submucosa
Quiénes producen el moco en los bronquiolos, dado que no hay glándulas ni células caliciformes:
A. Células epiteliales secretoras
B. Células de Clara
C. Células basales
D. Macrófagos alveolares
B. Células de Clara
Qué estructuras anatómicas encontramos en el alvéolo:
A. Endotelio
B. Luz capilar
C. Intersticio
D. Neumocito tipo 1 y 2
E. Todas
E. Todas
Cual es la función del neumocito tipo I?
A. Producción de surfactante pulmonar
B. Participación en el intercambio de gases
C. Defensa inmunológica en los alvéolos
D. Regulación del flujo sanguíneo pulmonar
B. Participación en el intercambio de gases
Que función tiene el neumocito tipo II?
A. Intercambio de gases
B. Producción de surfactante pulmonar
C. Fagocitosis de patógenos
D. Regulación del diámetro de los alvéolos
B. Producción de surfactante pulmonar
Cuál enfermedad pulmonar se caracteriza por una disminución de la compliancia pulmonar:
A. Asma
B. EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
C. Fibrosis pulmonar idiopática
D. Neumonía
C. Fibrosis pulmonar idiopática
Cuál enfermedad pulmonar se caracteriza por un aumento de la compliancia pulmonar:
A. Fibrosis pulmonar
B. Enfisema
C. Neumonía
D. Asma
B. Enfisema
Cual sistema el pulmón necesita que esté íntegro para hacer su función?
A. Ventilación
B. Intercambio de gases
C. Adecuada perfusión
D. Todos
D. Todos
Qué prueba se utiliza para evaluar la ventilación:
A. Espirometría
B. Radiografía de tórax
C. Tomografía computarizada
D. Electrocardiograma
A. Espirometría
Qué es volumen por unidad de tiempo?:
A. Flujo de aire
B. La relación entre la temperatura y la presión de un gas
C. La cantidad de aire que se respira en un ciclo respiratorio
D. La medida de la fuerza ejercida por un gas en un volumen determinado
A. Flujo de aire
Como se llama a el volumen de aire que queda en los pulmones al final de una espiración normal?
A. Volumen residual
B. Volumen corriente
C. Capacidad residual funcional
D. Volumen de reserva espiratoria
C. Capacidad residual funcional
Qué se entiende por volumen corriente o tidal en la fisiología respiratoria?
A. La cantidad de aire que se inhala o se exhala en un ciclo respiratorio normal
B. La cantidad de aire que queda en los pulmones después de una espiración forzada
C. La cantidad de aire que se puede inhalar adicionalmente después de una respiración normal
D. La cantidad total de aire que los pulmones pueden contener
A. La cantidad de aire que se inhala o se exhala en un ciclo respiratorio normal. 500ML
Que porcentaje tiene un volumen corriente normal en la espirometría?
A. 80-120%
B. 80-110%
C. 10-15%
D. 15-20%
A. 80-120%
PARA UN PACIENTE DE ESA EDAD TALLA Y SEXO
Qué se entiende por volumen de reserva inspiratorio en la fisiología respiratoria?
A. La cantidad de aire que se puede exhalar después de una espiración normal
B. La cantidad de aire que se inhala adicionalmente después de una inspiración normal
C. La cantidad de aire que queda en los pulmones después de una espiración forzada
D. La cantidad de aire que se respira en un ciclo respiratorio normal
B. La cantidad de aire que se inhala adicionalmente después de una inspiración normal. 3000ml
Qué se entiende por volumen de reserva espiratorio en la fisiología respiratoria?
A. La cantidad de aire que se puede inhalar adicionalmente después de una respiración normal
B. La cantidad de aire que queda en los pulmones después de una espiración forzada
C. La cantidad de aire que se puede exhalar adicionalmente después de una espiración normal
D. La cantidad de aire que se inhala en un ciclo respiratorio normal
C. La cantidad de aire que se puede exhalar adicionalmente después de una espiración normal. 1000ml