Bio III Flashcards

(67 cards)

1
Q

¿Cómo clasifico ARISTÓTELES a los seres vivos?

A

Clasifico las 🪴 por su tamaño en hierbas, arbustos y árboles, y los 🙈 de 🩸(vertebrados) y sin 🩸 (invertebrados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo clasifico CARL LINNEO a los seres vivos?

A
  • Agrupaciones de los grupos por las semejanzas taxonómicas (especie y género)
  • Sólo identificaba 3 categorías (especie, género y reino ➡️ vegetal y animal)
  • Sistema binominal del nombre científico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la nomenclatura para el nombre científico?

A

a. 1 letra en MAYÚSCULA y género
b. Especie
- Canis, familiaris 🐕
- Canis, lupus
🐺

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se clasifica la taxonomía según CARL LINNEO?

A

Especie ➡️ unidad básica de clasificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo clasifico ROBERT H. WHITTAKER a los seres vivos?

A

Sistema de clasificación de 5 reinos según el tipo de cx. (procariota, eucariota), organización celular (unicelular, multicelular) y tipo nutrición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación de los 5 reinos de WHITTAKER

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diferencias entre las clasificaciones NATURAL y ARTIFICIAL

A
  • Natural: clasificacion tomando en cuenta las relaciones evolutivas (origen común y desarrollo por el ⏰) ➡️C. Linneo
  • Artificial: clasificación basado en las características externas y 👀 ➡️ J. Ray (fósil), Whittaker y Darwin
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la sistemática filogenética?

A

Reconoce la biodiversidad como resultado del proceso evolutivo y orígenes de formas ancestrales comunes ➡️ posible evolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo clasifico CARL R. WOESE a los seres vivos?

A

Las arqueobacterias tenían diferencias bioquímicas con las bacterias ➡️ división de 3 dominios (Bacteria, Archaea y Eukarya)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de las ARQUEOBACTERIAS (extremófilos)

A
  • Antigua y habita en ambientes externos
  • Procariota unicelular
  • 🚫 pared celular sin peptidoglicanos pero con lípidos y proteínas únicas
  • Metanógenas: anaeróbica, autótrofa (quimiosíntesis) ➡️ metano, 💧pantanosa
  • Reproducción sexual (conjugación) y asexual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Importancia de las ARQUEOBACTERIAS (extremófilos)

A

Extremoenzimas ➡️ estabilizar aroma para sabor de 🍔 y mejora absorción 💊, aditivos alimentos 🙈, fabricación detergentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de las EUBACTERIAS (bacteria verdadera)

A
  • Procariota unicelular
  • Heterótrofo y autótrofo (fotosintéticos y quimiosintéticos)
  • Asexual (división binaria) ➡️ con mecanismos de transferencia 🧬 y sexual
  • Pared celular de peptidoglucanos
  • Forma de 🥥 (esférica), bacilos (bastones), espirilos (espirales)
  • Cianobacteria (fotosintéticos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo obtienen energía las EUBACTERIAS?

A
  • Heterotrófas: moléculas orgánicas de otros 🦠 ➡️ saprobios alimentan de materia orgánica ☠️, simbiontes y parásitos
  • Autótrofos fotosintéticos: clorofila en citoplasma y sintetizan sus moléculas por la energía de la luz
  • Autótrofos quimiosintética: sustancias inorgánicas (Nitrogeno y Azufe) como fuente de ⚡️
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Importancia de las BACTERIAS

A
  • Reductoras de materia orgánica ☠️/desechos orgánicos ➡️ sanar el ambiente
  • Cianobacterias desechan Oxígeno al medio
  • Producción vitaminas y complejo B
  • Fabricación lácteos y 🧈
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de DOMINIO EUKARYA

A
  • Eucariontes unicelulares y pluricelulares
  • Autótrofas y heterótrofas
  • Habitan en aguas marinas, 💧🍭, medio terrestre
  • Reino protista, fungí, plantae y animalia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de REINO PROTISTA (algas y protozoos)

A
  • Eucariota unicelular (o puede formar colonias/multicelulares simples)
  • Heterotrófos o nutrición fotosintética
  • Cilios, flagelos, seudópodos (🦶🏿falso) o inmóviles
  • Reproducción sexual y asexual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características de los PROTOZOARIOS

A
  • Unicelulares
  • Viven en medios marinos y 💧🍭, parasitando o simbiontes en tubo gástrico
  • Flagelados (enfermedades) y algas marrones (+ importancia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características de ALGAS

A
  • MACROalgas: pluricelulares
  • MICROalgas: unicelulares
  • Propagación vegetativa, asexual, sexual
  • Autótrofos
  • Acuáticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ciclo de vida PROTOZOARIOS

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Phylum de REINO PROTISTA

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

FILO PROTOZOA

Clase de REINO PROTISTA

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Importancia de los PROTISTAS

A
  • 🍔 ♒️ por fotosíntesis y + producción de oxígeno
  • Saneadores acuáticos
  • Los 🧍🏿son hospederos de muchos protozoarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características de REINO FUNGI (HONGOS)

A
  • Unicelulares y multicelulares (hifas)
  • Eucariotas heterótrofas (algún parásito obtiene nutrientes de tejidos vivos o saprófagos ➡️ digestión extracelular ➡️ secreción encimas fuera cx. que degrada moléculas orgánicas y absorción)
  • Pared celular de quitina
  • Hifas (crecimiento apical = desde extremo superior) desarrolladas por las esporas ➡️ ramificadas y entrelazadas ➡️ micelio (cuerpo 🍄)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estructura de una SETA / HONGO

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Características HIFAS
- Cx. con paredes de quitina, o pueden ser **septos** (paredes transversales), forma cx. individuales con 1 o + núcleos - **Cenocíticas** (hifas multinucleadas)
26
Reproducción de los **REINO FUNGI (HONGOS)**
27
División de los **REINO FUNGI (HONGOS)**
28
Importancia de los **REINO FUNGI (HONGOS)**
- Producción antibióticos (*Penicillium*) y fabricación 🧀 - Elaboración de 🍷, 🍺 e industria 🥖 (levaduras) ➡️ *Vitivinícola* - 🍄 comestibles (macroscópicos) - Control biológico contra plagas
29
#V/F Los hongos "malos" atacan a las especies vegetales (*Puccinea*), dañan a las gramíneas (*Ustilago*) o causan el 🦶 de atleta y la tiña (*Deuteromicetes*)
Verdadero
30
Características de **REINO PLANTAE**
- Eucariotas (con vacuolas) multicelulares que producen compuestos orgánicos - Pared celular de celulosa (carbs. como almidón) - Cloroplasto con clorofila - Autótrofos fotosintéticos - Asexual y sexual
31
¿Cuáles son las adaptaciones de las plantas?
1. Cutícula (tiene *cutina* para 🚫 perder💧en la 🪴) ➡️ liberación de 💧e intercambio gases se hace por los **estomas** 2. Raíces (estructura de sostén y absorción nutrientes) 3. Sistemas vasculares (transportar 💧 y sal por raíces hasta 🍃) 4. Desarrollo esporas o semillas (protegen cigoto de sequedad) ➡️ germinan
32
# BRIOPHYTA División de **REINO PLANTAE (NO VASCULAR)** | 🚫 medio de transpote de 💧 y nutrientes
33
# TRACHEOPHYTA Características de **REINO PLANTAE (VASCULAR)**
- Sistemas conductores especializados (*xilema y floema*) - Mejor adaptación en medio terrestre - Supremacía fase **esporofito** - Órganos definidos (raíz, tallo y 🍃)
34
# TRACHEOPHYTA División de **REINO PLANTAE (VASCULAR SIN SEMILLAS)**
Dominaron periodo carbonífero de la era paleozoica
35
# TRACHEOPHYTA División de **GIMNOSPERMAS (VASCULAR CON SEMILLAS)**
Semilla desnuda
36
Gimnospermas utilizadas como recurso forestal maderable
Coniferophyta
37
¿Qué significa XILEMA y FLOEMA?
- **Xilema**: transporta💧 y sales minerales de raíces hasta las 🍃 - **Floema**: transporta nutrientes orgánicos desde las 🍃hacia el resto de la planta
38
# ANTHOPHYTA Características de **ANGIOSPERMAS (VASCULAR CON SEMILLAS)**
- Raíces ➡️ fijarla en el suelo y absorber💧 y nutrientes que ascienden por el tejido vascular a tallo y 🍃 - Hojas ➡️ fotosíntesis, transpiración e intercambio gases - Tallo ➡️ sostén a estructuras vegetativas y reproductoras - Órganos, reproductores en la flor y semillas en el fruto
39
# ANTHOPHYTA Clasificación de **ANGIOSPERMAS (VASCULAR CON SEMILLAS)**
40
Importancia de **REINO PLANTAE**
- Retención💧= suelo húmedo ➡️ para conservar 🌷, relleno de lagos y formación suelo - Formación de hulla (carbón minero) - 🪵 blandas, resina, aguarrás, taninos, aceites aromáticos - Refugio 🙈 y 🚫 erosión suelo - Fuente de 🍔
41
Características de CAPAS BLASTODÉRMICAS de **REINO ANIMALIA**
1. **Diploblásticos**: embrión de 2 capas blastodérmicas (ectodermo y endodermo) 2. **Triploblásticos**: embrión de 3 capas blastodérmicas (ectodermo, endodermo y mesodermo)
42
Características de SIMETRÍA de **REINO ANIMALIA**
1. **Asimétricos**: 🚫 divididos en partes idénticas por ningún plano y cuerpo amorfo (sin forma) 2. **Simetría radial**: partes iguales por cualquier plano de manera longitudinal por el eje central 3. **Simetría bilateral**: SOLO divididos en 2 partes similares en plano longitudinal ➡️ VERTEBRADOS
43
Características de CAVIDAD CORPORAL de **REINO ANIMALIA**
- **Acelomado**: ❌ celoma ➡️ Platelmintos - **Pseudocelomado** 🟡 Sí, pero incompleto celoma ➡️ Nematodos - **Celomado** ✅ completo Anélidos, moluscos, vertebrados
44
Características de METAMERIZACIÓN, ÓRGANOS y NOTOCORDA de **REINO ANIMALIA**
- *Vertebrados*: músculos, vértebras y ganglios nerviosos - **Órganos homólogos**: mismo origen embrionario (aunque 🚫 misma función) - **Órganos análogos**: 🚫 mismo origen embrionario ni estructura (misma función) - *Cordados*: cordón nervioso dorsal en etapas de desarrollo
45
# MARINO Características de **PORÍFERAS** (Esponjas)
- Fijos al suelo y flagelado - 🚫 sistema nervioso o musculatorio - Poros y canales ➡️ atrapar nutrintes (*bacterias, PLANKTON, particulas micro*) - Hemafroditas, gemación, fragmentacion - Diplóblásticos (separada por *amebocitos*) - Asimétrícos
46
# MARINO Características de **CTENOPHORA**
- Simetria radial - 8 cepillos ciliares *bioluminicentes* - Depredadores y carnívoros (🐠, crustaceos, cnidarios, ctenóforos) - Fragmentación, hemafrodita
47
# MARINO Características de **CNIDARIA**
- Simetría radial, forma de saco y dipoblásticos (separada por *mesoglea*) - Cavidad gastrovascular incompleta (boca con tentáculos: *cnidocitos*, 🚫 ano, expulse por boca) - Carnívoro - Arrecifes de coral previenen corrientes fuertes y proveeen nutrientes a ecosistemas
48
# MARINOS, PARÁSITOS, ENDOPARÁSITOS Características de **PLATELMINTOS**
- Cuerpo aplanado - Cavidad gastrovascular de 1 sola abertura - Acelomados y tripoblásticos - Simetria bilateral - Hemafroditas
49
# MARINOS Y TERRESTRES (*POSIBLEMENTE PARÁSITOS*) Características de **NEMATODOS**
- Gusanos redondos (cilíndricos) y 🚫segmentados - Aparato digestivo completo (inicia en la boca y termina en el ano) - Simetría bilateral - Pseudocelomados - Sistema nervioso ganglionar (cerebro con ganglioa en dorsal, lateral y ventral) - Tripoblásticos
50
# MARINOS Y TERRESTRES Características de **ANÉLIDOS**
- Gusanos segmentados (metamerizados) - Simetría bilateral - Unisexuales y vida libre - Tripoblásticos y celomados - Aparato digestivo completo - Sistema nervioso con ganglios - Sistema circulatorio cerrado
51
# TERRESTRES Y ACUÁTICOS Características de **MOLLUSCA**
- Simetría bilateral y unisexuales - Cuerpos suaves - Parcial o completamente encapsulados en un caparazón (*manto* ) de Carbonato de calcio ➡️ **Exoesqueleto** - Algunos tienen cambeza, órganos y pie ventral - Aparato digestivo completo - Sistema nervioso ganglionar y órganos de los sentidos
52
# MARINOS Características de **ECHINODERMATA**
- Piel escamosa o espinosa y pequeños 👣como tentáculos - Sistema digestivo completo (boca adentro, ano arriba) y sistema **ambulacral** - Gran nivel de regeneracion de extremidades - Tripoblásticos celomados - Simetría radial (*bilateral en etapa larva*) - Endoesqueleto de placas de Carbono de calcio
53
# TERRESTRE Y ACUÁTICOS Características de **ARTHROPODA**
- Cuerpo segmentado (1-5 pares piernas) ➡️ cabeza, tórax, abdomen - Exoesqueleto (cubierta gruesa de *quitina*) - Sistema digestivo completo y sistema nervioso ganglionar (con 🧠) - Respiración traqueal, pulmonar, de libro, braquial - Tripoblásticos celomados - Simetría bilateral
54
Clases de **ARTHROPODA**
55
Características de **CHORDATA**
- Notocorda ➡️ origen cordón nervioso (eje esquelético) - Sacos branquiales - Órganos de los sentidos - Tripoblásticos celomados y simetría bilateral ## Footnote Chondrichthyes y Osteichthyes (Pisces)
56
Clases de **CHORDATA**
57
¿Qué son los VIRUS?
Partículas infectantes + pequeñas que se conocen
58
Características de los VIRUS
- SÓLO 1 tipo de ácido nucleico (ADN / ARN) - Parásito intracelular - 🚫⚡️ y macromoléculas - 🚫 reproducción y metabolismo - ✅ replicación (secuestran maquinaria genética de la cx. para reproducir nuevos)
59
Tipo de morfologia de los VIRUS
Esférica, filamentosa, de 🧱 o de bala
60
Conformación química de VIRIÓN | Partícula viral completa madura
61
Clasificacion de los VIRUS
- Enfermedad que produce - Tejidos que infectan - Vector (*ruta de transmición*) y región geografíca - Carac. físicas y químicas
62
Pasos de la INFECCIÓN CELULAR por virus
1. **Adsorción**: adherirse a la cx. (la cx. *hospedera* o infectada tenga moléculas receptoras) 2. **Penetración** 3. **Remoción del revestimiento**: enzimas en cx. hospedera destruyen las cubiertas virales (infeccion rápida) y material genético desnudo. 4. **Síntesis proteinas y replicación**: copiar material genético, copiar proteinas (cápside), ensamblar nuevo virus y llevar fuera de cx.
63
Tipos de PENETRACIÓN VIRAL
- **Transfección**: por bacteriófagos ➡️ inyecta material genético desde afuera - **Viropexis**: partícula viral pequeña envuelta por membrana cx. penetrando así en una vacuola - **Fusión de membrana**
64
Nombre que recibe el ADN viral cuando se ha insertado en el ADN de la cx.
Provirus
65
Ciclo LÍTICO de virus
1. Bacteriofago fijado a cx. bacteriana 2. ADN viral penetra al citoplasma de cx. 3. Hidroliza el ADN de cx., se sintetizan ADN y proteinas virales. Ensamblan nuevos bacteriofagos 4. Hasta causar lisis de cx. y liberación
66
Ciclo LISOGÉNICO de virus
1. Bacteriofago fijado a cx. bacteriana 2. ADN viral penetra al citoplasma de cx. 3. Cx. dividida transmite ADN viral a descendientes hasta que se separe de cromosoma celular y pase ciclo lítico 4. Hidroliza el ADN de cx., se sintetizan ADN y proteinas virales. Ensamblan nuevos bacteriofagos 5. Hasta causar lisis de cx. y liberación
67
¿Qué ENFERMEDADES son causadas por virus?
- Rabia a las cx. nerviosas - Viruela al *tejido de piel* - Herpes y herpes genital - SIDA - Hepatitis - Respiratorias