Lite Flashcards
Característica del ORIGEN del ensayo literario
- Sin fechas y límites vastos (con fronteras amplias y flexibles)
- Diálogos de Platón
- Poética de Aristóteles
- Género epidíctico de la oratoria (grecorromana)
Uso de los epidícticos de la oratoria grecorromana
- Bodas, ceremonias y funerales
- Discursos políticos, educativos y filosóficos
Epidícticos ➡️ ‘declamatorio’
El ensayo latino considera sus inicios en…
Horacio
¿Quien es el precursor del ensayo moderno por sus escritos que manifiestan reflexión y polémica?
Séneca
Autor que en el s. III d.C que llamaba al género EPIDÍCTICO ➡️ “charla”
M. El Rétor
Características del género EPIDÍCTICO según M. el Rétor
- Tema libre (elogió, vituperio, exhortación)
- Subjetividad (charla personal y estados de ánimo)
- Mezcla elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos)
- 🚫 orden
- Conciencia artística
V/F
Desde entonces se le consideraba una proposición original que dispone elementos de creación, generación e innovación. Se partía del conocimiento normal (establecido) para romperlo
Verdadero
¿Qué ETAPA, se consideró un género más abierto, que el medieval tractos, o que la suma que recopilaba, sintetizaba y sistematizaba saberes?
El renacimiento
¿Por qué el género literario se consideraba distinto a ellos?
-Estructura o extensión, estilo artístico y subjetivo
- su propósito es persuadir o convencer del punto de vista del autor a un tema
Autor principal del RENACIMIENTO en FRANCIA
Montaigne ➡️ uso por primera vez la palabra ensayo (nación de métodos y desarrollo de proceso intelectual)
Desarrollo más importante del género ensayístico
Autor principal o representante del RENACIMIENTO en INGLATERRA
F. Bacon (fundador y padre de género en lengua inglesa)
Características del RENACIMIENTO en ESPAÑA
- Desarrollo más lento
- Siglo de oro
- Término empleado hasta el s. XIX
Obras sobre el origen del ensayo en ESPAÑA
- Código de las siete partidas o Cantar del mío Cid
Principales precursores del ensayo ESPAÑOL
- J. Manuel
- A. de Talavera
Autor considerado el padre del género en España
A. De Guevara ➡️ menosprecio de corte y alabanza de aldea
Ensayista importante en ESPAÑA durante el siglo XVI
F. De Quevedo ➡️ textos morales y políticos
Ensayista importante en ESPAÑA finales del siglo XIX - inicio siglo XX
J. Ortega y Gasset
No tan importante
Aportaciones de J. Ortega y Gasset en ESPAÑA
- Meditaciones del Quijote y La rebelión de las masas
- ‘Ensayo’ ➡️ género literario en las letras
Gen 98’ ➡️ ‘bosquejo’
No tan importante
Características del ensayo literario en AMÉRICA
- Exhortaciones morales ➡️ principios morales a náhuatl
- Popol Vuh (mayas)
Con que obras se asocian los orígenes del ensayo en HISPANOAMÉRICA
- Asociados con independencia
- S. Bolívar (Venezuela) y J. J. Fernández de Lizardi (México) ➡️ búsqueda identidad nacional y soberanía
Hispanoamérica
¿En qué textos se pueden encontrar los inicios del género?
- Carta atenagórica - sor Juana Inés de la Cruz
V/F
Durante el s. XIX gana muchos lectores y aborda gran variedad de temáticas en diferentes áreas del conocimiento, así consagra su vocación como vehículo de transmisión de ideas
Verdadero
V/F
Iniciado el s. XX ya no hay dudas de que es un género literario, y se deja atrás cualquier intento por designarlo como un subproducto de la prosa
Verdadero
Tipos de corrientes HISPANOAMERICANAS
- Social: temáticas (actos violentos por España y necesidad independencia)
- Ideológica: conflictos con iglesia católica