Lite Flashcards

1
Q

Característica del ORIGEN del ensayo literario

A
  • Sin fechas y límites vastos (con fronteras amplias y flexibles)
  • Diálogos de Platón
  • Poética de Aristóteles
  • Género epidíctico de la oratoria (grecorromana)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Uso de los epidícticos de la oratoria grecorromana

A
  • Bodas, ceremonias y funerales
  • Discursos políticos, educativos y filosóficos
    Epidícticos ➡️ ‘declamatorio’
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El ensayo latino considera sus inicios en…

A

Horacio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Quien es el precursor del ensayo moderno por sus escritos que manifiestan reflexión y polémica?

A

Séneca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Autor que en el s. III d.C que llamaba al género EPIDÍCTICO ➡️ “charla”

A

M. El Rétor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características del género EPIDÍCTICO según M. el Rétor

A
  • Tema libre (elogió, vituperio, exhortación)
  • Subjetividad (charla personal y estados de ánimo)
  • Mezcla elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos)
  • 🚫 orden
  • Conciencia artística
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

V/F

Desde entonces se le consideraba una proposición original que dispone elementos de creación, generación e innovación. Se partía del conocimiento normal (establecido) para romperlo

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué ETAPA, se consideró un género más abierto, que el medieval tractos, o que la suma que recopilaba, sintetizaba y sistematizaba saberes?

A

El renacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué el género literario se consideraba distinto a ellos?

A

-Estructura o extensión, estilo artístico y subjetivo
- su propósito es persuadir o convencer del punto de vista del autor a un tema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Autor principal del RENACIMIENTO en FRANCIA

A

Montaigne ➡️ uso por primera vez la palabra ensayo (nación de métodos y desarrollo de proceso intelectual)

Desarrollo más importante del género ensayístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Autor principal o representante del RENACIMIENTO en INGLATERRA

A

F. Bacon (fundador y padre de género en lengua inglesa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características del RENACIMIENTO en ESPAÑA

A
  • Desarrollo más lento
  • Siglo de oro
  • Término empleado hasta el s. XIX
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Obras sobre el origen del ensayo en ESPAÑA

A
  • Código de las siete partidas o Cantar del mío Cid
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principales precursores del ensayo ESPAÑOL

A
  • J. Manuel
  • A. de Talavera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Autor considerado el padre del género en España

A

A. De Guevara ➡️ menosprecio de corte y alabanza de aldea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ensayista importante en ESPAÑA durante el siglo XVI

A

F. De Quevedo ➡️ textos morales y políticos

17
Q

Ensayista importante en ESPAÑA finales del siglo XIX - inicio siglo XX

A

J. Ortega y Gasset

18
Q

No tan importante

Aportaciones de J. Ortega y Gasset en ESPAÑA

A
  • Meditaciones del Quijote y La rebelión de las masas
  • ‘Ensayo’ ➡️ género literario en las letras
    Gen 98’ ➡️ ‘bosquejo’
19
Q

No tan importante

Características del ensayo literario en AMÉRICA

A
  • Exhortaciones morales ➡️ principios morales a náhuatl
  • Popol Vuh (mayas)
20
Q

Con que obras se asocian los orígenes del ensayo en HISPANOAMÉRICA

A
  • Asociados con independencia
  • S. Bolívar (Venezuela) y J. J. Fernández de Lizardi (México) ➡️ búsqueda identidad nacional y soberanía
21
Q

Hispanoamérica

¿En qué textos se pueden encontrar los inicios del género?

A
  • Carta atenagórica - sor Juana Inés de la Cruz
22
Q

V/F

Durante el s. XIX gana muchos lectores y aborda gran variedad de temáticas en diferentes áreas del conocimiento, así consagra su vocación como vehículo de transmisión de ideas

23
Q

V/F

Iniciado el s. XX ya no hay dudas de que es un género literario, y se deja atrás cualquier intento por designarlo como un subproducto de la prosa

24
Q

Tipos de corrientes HISPANOAMERICANAS

A
  1. Social: temáticas (actos violentos por España y necesidad independencia)
  2. Ideológica: conflictos con iglesia católica
25
Autores destacados en s. XX de HISPANOAMÉRICA
- **Octavio Paz**: El laberinto de la soledad ➡️ identidad mexicana e idiosincrasia - **J. L. Borges**: Otras inquisiciones ➡️ filosófico, literario y metafísico - **C. Monsiváis**: días de guardas ➡️ critica e irónica cultura y sociedad 🇲🇽 - **A. Reyes**: Visión de Anáhuac ➡️ historia, literatura y poesía 🇲🇽 - **P. Henríquez Ureña**: Seis ensayos en busca de nuestra expresión ➡️ cultura y literatura
26
Actualmente ¿cómo se describe el concepto de ENSAYO?
Forma literaria de reflexión, polémica y argumentación que busca un proceso didáctico, probar y comprobar un asunto, puesta escena de meditación ➡️ conocimiento y cultura
27
Definiciones de ensayo según autores
- A. Reyes ➡️ centauro de los géneros - E. D’Ors ➡️ poetización del saber - E. G. De Baquero ➡️ frontera de la didáctica y poesía - F. Montes de Oca ➡️ exposición original científica, filosófica, artística, literaria, etc; y punto de vista personal, inteligente y sugestivo
28
#V/F Actualmente, está definido como género literario el ensayo debido al lenguaje (poético) y cuidado que usan los autores, aunque 🚫 siempre se clasifica
Verdadero
29
¿Cuándo a un texto no se le puede llamar ENSAYO?
El autor explora un tema concreto o expresa sus reflexiones, discute sin un tema específico
30
Características del ensayo
- Razonamiento lógico - Subjetividad - Carácter dialogal - Digresiones - Sentido unitario - Temática libre
31
Importancia del RAZONAMIENTO LÓGICO
Para convencer al lector debemos ir de los HECHOS ➡️ CONCLUSIONES
32
Tipos de RAZONAMIENTOS LÓGICOS y en qué consisten
- **Inductiva**: inicia con EJEMPLOS concretos ➡️ deducir AFIRMACIONES GENERALES - **Deductiva**: inicia con AFIRMACIONES generales ➡️ documenta con EJEMPLOS
33
¿Qué es la SUBJETIVIDAD?
El autor aborda los aspectos del tema que le interesan desde un ENFOQUE PERSONAL. Cada uno tiene su forma según su perspectiva e interés.
34
¿Qué es el CARÁCTER DIALOGAL?
Tono de la conversación que emplea el ensayista. ➡️ Conversa con el lector le preguntas sus opiniones o finge las respuesta que le da
35
# V/F El ensayista quiere que el lector participe activamente y desarrolle las ideas que solo insinúa en el texto
Verdadero
36
¿Qué es la DIGRESIÓN?
Al sugerir diferentes *subtemas*, pueden darse desvíos que usualmente *no son anunciados* (solo se dan pista cuando termina e inicia antes de la divagación)
37
Ejemplos de DIGRESIONES
- Anécdotas personales - Reflexión filosófica - Referencias históricas /culturales - Citas o relatos de terceros - Notas humorísticos o ironías
38
¿Qué es el SENTIDO UNITARIO?
Se concentra en el tema de *principio a fin*
39
Tipos de ensayo (TEMÁTICA LIBRE)
1. **Enfoque**: objetivo (narrar hechos demostrados sin opinión) y subjetivos 2. **Estilo**: argumentativo, expositivo, científico o crítico 3. **Longitud**: largos o cortos