BLOQUE 6 Flashcards

1
Q

La contabilidad

A

Es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información económica de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El patrimonio empresarial

A

Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa, debidamente valorados en relación con la finalidad a la que se destinen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los elementos patrimoniales

A

Son los bienes, derechos y obligaciones que forman el patrimonio de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Balance de situación

A

Es un estado contable en el que se muestran todos los elementos que forman el patrimonio empresarial, debidamente ordenados en masas patrimoniales y valoradas en euros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La cuenta de pérdidas y ganancias

A

Es un estado contable que tiene como objetivo calcular el resultado que una empresa ha obtenido durante un ejercicio económico, además de explicitar su composición y las operaciones que se han tenido que hacer para llegar a este resultado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El plan general de contabilidad

A

Es una normativa que regula e indica cómo deben de llevar su contabilidad las empresas, es decir, el registro de todos los hechos económicos y las operaciones realizadas, de forma que la información mostrada es homogénea, fiable y comparable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las cuentas anuales

A

Son una serie de documentos que las empresas tienen que elaborar todos los años y que tienen como misión informar de los resultados de la empresa, su patrimonio y su situación financiera y así representar la imagen fiel de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Existen 5 cuentas anuales:

A
  • La cuenta de pérdidas y ganancias
  • El balance de situación
  • Estado de cambios del patrimonio neto
  • La memoria
  • Estado de flujos de efectivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estado de cambios del patrimonio neto

A

Informa de todos los cambios que ha habido en el patrimonio neto de la empresa. Se centra especialmente en reflejar los cambios que ha habido en el capital o reservas de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La memoria

A

Es un documento que comenta, amplia y detalla la información del resto de cuentas anuales. La memoria, permite dar explicaciones que tal vez los números no hagan por si solos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estado de flujos de efectivo

A

Informa de todos los movimientos de tesorería de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El derecho fiscal

A

Surge por la necesidad del Estado de obtener ingresos para cubrir los gastos públicos, que se recogen de forma detallada en los Presupuestos generales del Estado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los tributos

A

Son los ingresos públicos más importantes del presupuesto del Estado. Los tributos tienen el carácter de obligatoriedad para los contribuyentes y su finalidad es obtener los recursos necesarios para financiar el gasto, o bien controlar la actividad económica del país

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tasas

A

Son prestaciones de dinero hechas a un ente público, en contraposición de un servicio público o por la realización de una actividad , que proporciona un beneficio directo para el usuario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las contribuciones especiales

A

Son tributos que gravan los ingresos públicos. Están relacionadas con el aumento de valor de los bienes como consecuencia de obras públicas o servicios públicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los impuestos

A

Son pagos exigidos por las Administraciones Públicas sin que haya un destino concreto para este dinero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los impuestos son generalmente calculados

A

Con base de porcentajes, llamados tasas de impuestos o alícuotas, sobre un valor particular, la base imponible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Impuesto plano o proporcional

A

Cuando el porcentaje no es dependiente de la base imponible o la renta del individuo sujeto a impuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Impuesto progresivo

A

Cuando a mayor ganancia o renta, mayor es el porcentaje de impuestos sobre la base

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Impuesto regresivo

A

Cuanto mayor es la ganancia o la renta, menor es el porcentaje de impuestos que debe pagarse sobre el total de la base imponible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Impuesto directo

A

Es el impuesto que grava directamente las fuentes de riqueza, la propiedad o la renta. Son el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el patrimonio, el impuesto de sucesiones, la contribución rústica y urbana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Impuesto indirecto

A

Es el impuesto que grava el consumo. Su nombre radica en que no afecta de manera directa de ingresos de un contribuyente sino que recae sobre el costo de algún producto o mercancía.

El impuesto indirecto más importante es el IVA el cual constituye una parte importante de los ingresos tributarios en muchos países del mundo

23
Q

Impuestos directos reales o producto

A

Aquellos que se aplican sobre rentas, productos o elementos patrimoniales, y cuyo gravamen depende de las características de esos bienes y no del titular de los mismos

24
Q

Impuestos directos personales

A

Aquellos que se aplican sobre rentas o patrimonios pertenencientes a personas físicas o jurídicas, y cuyo gravamen está graduado en función de la capacidad de pago de las mismas

25
Q

Hecho imponible

A

Aquella circunstancia cuya realización, de acuerdo con la ley, origina la obligación tributaria. Son hechos imponibles comunes la obtención de una renta, la venta de bienes y la prestación de servicios, la propiedad de bienes y la titularidad de derechos económicos, la adquisición de bienes y derechos por herencia o donación.

26
Q

Sujeto pasivo

A

el que debe, es la persona natural o juridica que está obligada por ley al cumplimiento de las prestaciones tributarias. Se distingue entre contribuyente, al que la ley impone la carga tributaria, y responsable legal o sustituto del contribuyente que está obligado al cumplimiento material o formal de la obligación.

27
Q

sujeto activo

A

es al entidad administrativa benefeciada directamente por el recaudo del impuesto, quien hace figurar en su presupuesto los ingresos por el respectivo tributo

28
Q

Base imponible

A

es la cuantificación y valoración del hecho imponible y determina la obligación tributaria. Se trata de una cantidad de dinero, pero puede también tratarse de otros signos, como el número de personas que viven en una vivienda, litros de gasolina, litros de alcohol o número de cigarros.

29
Q

Tipo de gravamen

A

es la proporción que se aplica sobre la base imponible con objeto de calcular el gravamen. Dicha proporción puede ser fija o variable.

30
Q

Estructura del plan general contable

A
  • marco conceptual
  • normas de registro y valoración
  • cuentas anuales
  • cuadro de cuentas
  • definiciones y relaciones contables
31
Q

Auditoría contable

A

consiste en el examen de la información contenida en los estados financieros de una empresa por parte de un profesional independiente - auditor- , para determinar si dichas cuentas expresan la imagen fiel de la empresa de conformidad con las normas contables

32
Q

Los libros contables obligatorios

A
  • El libro de inventarios y cuentas anuales
  • Libro diario
  • libro de actas
33
Q

El análisis de estados contables, o análisis económico-financiero

A

consiste en la aplicación de una serie de técnicas a los estados finacieros de la empresa para diagnosticar la situación en la que se encuentra, su posible evolución

34
Q

Análisis patrimonial

A

estudia la estructura y composición del patrimonio de la empresa -el balance- así como las relaciones entre las disitntas masas patrimoniales de activo, patrimonio neto y pasivo, para comprobar si esa correlación es la adecuada

35
Q

Análisis financiero

A

tiene como finalidad estudiar la estructura financiera de la empresa- que está contenida en el patrimonio neto y pasivo del balance-. Su finalidad es averiguar la capacidad de la empresa para atender a sus deudas a corto y largo plazo -solvencia-, y la liquedez de las inversiones, es decir, la capacidad para generar fondos o efectivo.

36
Q

Análisis económico

A

estudia la estructura y evolución de los resultados de la empresa (ingresos y gastos) y de la rentabilidad de los capitales utilizados a partir de la cuenta de pérdidas y ganacias

37
Q

El análisis financiero principales instrumentos

A

fondo de maniobra

ratios financieros

38
Q

fondo de maniobra

A

se define como el exceso del activo corriente sobre el pasivo corriente o también como la parte del activo corriente (inversiones a corto plazo) que está financiada con pasivos fijos (recursos propios)

39
Q

como se calcula el fondo de maniobra

A
  • ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE=

- (P. NETOS + PASIVO) - ACTIVO CORRIENTE=

40
Q

RATIOS FINANCIEROS

A

Son relaciones por cociente entre distintas masas patrimoniales que guardan una cierta relación entre sí

41
Q

Rentabilidad de la empresa

A

es un indicador que relaciona los beneficios obtenidos y el capital invertido

42
Q

Rentabilidad económica

A

relaciona el beneficio obtenido por la empresa con el total invertido en la misma.

43
Q

Rentabilidad financiera

A

relaciona los beneficios netos obtenidos y las capitales o recursos propios de la empresa. También se denomina rentabilidad del capital, ya que muestra el beneficio generado por la empresa con relación al capital aportado por los socios.

44
Q

IRPF

A

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un tributo de carácter personal, directo y progresivo que grava la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales. Es decir, tiene por objeto gravar la totalidad de los rendimientos de los factores de producción (trabajo, capital, etc.), así como las ganancias y pérdidas patrimoniales del contribuyente.

Este impuesto está dividido en cinco partes:

  • Rendimientos del trabajo (por cuenta ajena).
  • Rendimientos del capital inmobiliario (viviendas).
  • Rendimientos del capital mobiliario (ingresos derivados de la propiedad de capital, como intereses bancarios o dividendos de acciones empresariales).
  • Rendimientos de actividades económicas (por cuenta propia).
  • Ganancias y pérdidas patrimoniales.
45
Q

Impuesto sobre sociedades

A

El Impuesto sobre de las sociedades y otras entidades jurídicas. (Cooperativas)

El hecho imponible del Impuesto sobre Sociedades viene determinado por la obtención de beneficios por parte del sujeto pasivo, que es la empresa.

Para tributar por este impuesto, las empresas deben tener personalidad jurídica propia, di ferente a la de sus miembros, socios o partícipes, y no deben estar sujetas al régimen de atribución de rentas por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

La base imponible es la renta obtenida en el periodo fiscal. Esta renta está formada por la suma de todos los rendimientos y los incrementos y disminuciones de patrimonio. Los rendimientos se obtienen de la diferencia entre los ingresos y los gastos necesarios para obtenerlos, y los incrementos y disminuciones de patrimonio de la diferencia entre el importe recibido en la transacción de los activos de que se trate y el valor o coste de adquisición.

El tipo impositivo o tipo de gravamen es el porcentaje que se aplica a la base imponible. Con carácter general, es del 25 %. A pesar de ello, hay otros tipos aplicables según la clase de empresa a la que pertenezca el sujeto pasivo.

46
Q

IVA

A

El valor añadido es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas.

El IVA es el impuesto sobre este valor añadido

El IVA es un impuesto que grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas por empresarios y profesionales en todo el territorio español con excepción de Ceuta y Melilla, Y las islas canarias

Los tipos impositivos son distintos según el tipo de artículos

Superreducido 4
Reducido 10
General del 21

47
Q

Fondo de maniobra positivo

A

Significa que la empresa tiene un margen operativo de …., es decir, el activo corriente puede liquidar la totalidad de su exigible e incluso aún dispone de este margen

47
Q

Fondo de maniobra positivo

A

Significa que la empresa tiene un margen operativo de …., es decir, el activo corriente puede liquidar la totalidad de su exigible e incluso aún dispone de este margen

48
Q

El fondo de maniobra negativo

A

El fondo de maniobra tiene que ser suficiente para asegurar el funcionamiento a corto plazo de la empresa y para garantizar la estabilidad de su estructura financiera.

Un fondo de manio bra negativo significaría que una parte de las inversiones a largo plazo (Activo no corriente) estaría financiada con el exigible a corto plazo y ello provocaría que la empresa tuviera pro blemas para pagar las deudas y estuviera cerca de la suspensión de pagos.

49
Q

Estabilidad financiera

A

Total activo está financiado totalmente por los recursos propios

50
Q

Estabilidad financiera normal

A

Situación ideal en el que el patrimonio neto y pasivo no corriente y el capital corriente

51
Q

Situación de suspensión de pagos

A

La empresa no puede hacer frente a sus pagos

Una empresa en situación de suspensión de pagos tienen problemas de liquidez a corto plazo.

Puede salir de esta situación mediante un incremento de la financiación permanente o a largo plazo, hasta que recupere su capacidad de pago a corto plazo

52
Q

Desequilibrio financiero a largo plazo

A

Inestabilidad financiera provocada por problemas de solvencia, ya que la empresa está descaitalizada y toda su financiación se basa en deuda.

Para afrontar las obligaciones de pago de las deudas la empresa solo tiene como solución la liquidación de todo su activo (la empresa no valdría nada)

53
Q

Situación de quiebra

A

La empresa está totalme descapitalizada