LA EMPRESA Flashcards

1
Q

CONCEPTO DE EMPRESA

A

Una empresa es la unidad económica de producción, que combina los factores productivos (tierra, capital y trabajo) para producir bienes y servicios. Todo ello es coordinado y dirigido por el empresario bajo una serie de condiciones de riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

EL EMPRESARIO CAPITALISTA

A

Representado por ADAM SMITH pensaba que el empresario era propietario del negocio, normalmente grandes empresas, quién aportaba el dinero y lo dirigía personalmente. Por tanto, aún no se diferenciaba entre propietario y directivo.

Consideraba que el beneficio que recibía el empresario era la recompensa por el capital aportado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

EL EMPRESARIO-RIESGO

A

Según KNIGHT, el empresario está asumiendo un riesgo al tener que pagar los factores productivos para producir bienes y servicios; teniendo la posibilidad de perder parte o todo su dinero aportado . Pues este no sabe con certeza si podrá vender sus productos. Así, para KNIGHT, el beneficio es la recompensa por el riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EL EMPRESARIO INNOVADOR

A

Schumpeter consideraba que ser empresario era ser innovador , es decir, inventar un nuevo producto o una nueva forma de producir. Para Schumpeter, el empresario es el motor del cambio tecnológico y del crecimiento de la economía, ya que provoca continuas innovaciones que hacen mejorar la economía.

El beneficio es por tanto la recompensa que percibe el empresario por su aportación al progreso tecnológico y crecimiento económico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

EMPRESARIO COMO TECNOESTRUCTURA

A

La cantidad de socios es mayor en empresas más grandes, por lo que es muy difícil llegar a un acuerdo. Además, para dirigir una empresa se necesitan muchos conocimientos que no tienen los propietarios.

Las grandes empresas delegan la dirección en un conjunto de profesionales que son expertos en sus áreas (economistas, contables, abogados,….). Para Galbraith, el empresario es este grupo de personas expertas de distintas áreas que dirige, y que llamó tecnoestructura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

FUNCIONES DE UNA EMPRESA

A
  • CREACIÓN DE VALOR
  • RIESGO
  • SOCIAL
  • PRODUCTIVA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FUNCIÓN DE CREACIÓN DE VALOR

A

Para poder producir bienes y servicios hay que transformar unas materias primas y otros factores productivos. La idea básica es que el valor que tienen estos factores productivos es inferior del producto que producen, y por tanto, la empresa al transformarlo permite aumentar la utilidad de los bienes y que los consumidores vean más necesidades satisfechas.

Cuando la empresa al producir o distribuir el producto, permite satisfacer más necesidades, decimos que la empresa crea valor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CREACIÓN DE VALOR

A

Cuando la empresa al producir o distribuir el producto, permite satisfacer más necesidades, decimos que la empresa crea valor. Es decir, aporta un valor añadido. El valor añadido es valor que las empresas añaden en cualquier de sus fases de producción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

FUNCIÓN DE RIESGO

A

La empresa tiene que pagar las materias primas, las máquinas y trabajadores para así poder producir los bienes y servicios. Sin embargo, desde el momento en que gasta ese dinero hasta que empiece a recibir ingresos solo ocurre cunado los bienes producidos son vendidos. Por lo que antes de saber si podrá vender los productos que estos producen, asumiendo por tanto un riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

FUNCIÓN SOCIAL

A

Las empresas contribuyen a la sociedad ya sea porque producen bienes de calidad para los individuos, generan empleo o permiten ofrecen una gran variedad donde los consumidores puedan elegir. También, investigan y crean nuevos productos que aumentan la calidad de vida de la sociedad y permiten el progreso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

FUNCIÓN PRODUCTIVA

A

Esta función se trata de coordinar todo el proceso de producción para que se realicen todas las tareas y se produzcan los bienes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué elementos forman parte de la empresa?

A
  • elemento humano
  • elementos materiales
  • elementos inmateriales
  • el entorno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Elemento humano

A

Los dueños o accionistas de la empresa han aportado el capital de las empresas

los directivos: toman las decisiones de la empresa

los trabajadores: son los encargados de llevar toda la producción a cambio de un salario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

elementos materiales

A

Son los elementos tangibles de una empresa

Capital no corriente: son los elementos permanentes que van a estar durante un largo tiempo en la empresa y que permiten a la empresa realizar su actividad: instalaciones, máquinas, equipos informáticos.

Capital corriente son los elemntos cambiantes como las materias primas, el dinero en caja o en los bancos,…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Elementos inmateriales

A

La organización nos indica cuáles son las funciones y responsabilidades de los trabajadores, quién manda sobre quién (jerarquía) o como se comunican y se relacionan unas personas con otras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El entorno

A

Son todos los factores que rodean a la empresa. Estos factores pueden ser tanto beneficioso como perjudiciales, por lo que pueden ser decisivos en los beneficios de las empresas. Pueden ser generales, que afecten por igual a todas las empresas de una determinada región o de un entorno específico, que son los factores más cercanos, e influyen en un conjunto de empresas que tengan unas características comunes o estén en el mismo sector.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

OBJETIVO

A

Es el lugar donde quiere llegar a la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los niveles de los objetivos

A

La misión es el propósito de la empresa y la visión es una guía general de donde la empresa desea estar en el futuro.

Objetivos estratégicos a largo plazo. Son todas las metas que se propone la empresa conseguir en un plazo de 1 a 5 años,

Objetivos a corto plazo. Son objetivos más corto plazo que se establecen normalmente por departamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diferentes objetivos

A
  • obtener beneficios
  • aumentar valor en mercado
  • producir lo más barato posible

También puede ser:

  • satisfacción de los clientes: es importante que los clientes queden satisfechos
  • imagen: crear una imagen en la mente de los consumidores
  • satisfacción de los trabajadores:
  • consolidación en el mercado: mantenerse PYMES
  • supervivencia: no desaparecer durante una crisis
  • objetivos sociales: la responsabilidad social: como respetar el medio ambiente, pagar los impuestos que corresponden y contribuir a que la sociedad mejore.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

FUNCIONAMIENTO GLOBAL

A
  • ÁREA DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN
  • ÁREA DE PRODUCCIÓN
  • ÁREA COMERCIAL
  • ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
  • ÁREA DIRECTIVA, ORGANIZATIVA, ADMINISTRATIVA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

ÁREA DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN

A

La área de financiaciónSe encarga de estudiar de dónde se puede obtener todo el dinero y la manera en que se devolverá en las mejores condiciones para la empresa.

La de inversión se encarga de aprobar en qué se va a invertir todo ese dinero que se ha obtenido. Por tanto, es responsable de establecer que puede hacer cada departamento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ÁREA DE PRODUCCIÓN

A

Se encarga del aprovisionamiento de las materias primas y de llevar a cabo toda la producción. Obviamente, debe estar en contacto con otras áreas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

ÁREA COMERCIAL Y MARKETING

A

pOR UN LADO, SE ENCARGA DE INVESTIGAR Y CONOCER LOS GUSTOS DE LOS CONSUMIDORES A TRAVÉS DE ESTUDIOS DE MERCADO. Por otro lado, se encarga de dar a conocer el producto a través de publicidad, promociones,…

Incluye el conjunto de actividades necesarias para hacer llegar a los consumidores los bienes y servcios producidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

ÁREA DE RECURSOS HUMANOS

A

Debe de contratar a los trabajadores, llevar a cabo toda la formación y la gestión de documentos (nóminas, contratos,..)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

ÁREA DIRECTIVA, ORGANIZATIVA ADMINISTRATIVA

A

Esta área se encarga de fijar los objetivos de la empresa y llevar la gestión de las demás áreas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS

A
  • según:
  • su tamaño
  • el sector económico
  • propiedad de su capital
  • según su forma jurídica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

SEGÚN SU TAMAÑO

A

Se clasifican por: el número de trabajadores, volumen de ventas, total de activo

pueden ser microempresas si son -10
PEQUEÑAS +10 hasta 50
MEDIANAS HASTA 250
GRANDES +250

28
Q

PYMES

A

Se consideran PYMES las empresas con menos de 250 trabajadores (pequeñas y medianas)

29
Q

según el sector económico

A

Sector primario: son aquellas que realiza las actividades que extraen materias primas de la naturaleza

sector secundario: transforman las materias en productos

sector terciario:

  • comerciales: compran productos para luego venderlos
  • servicio: productos intangibles
30
Q

Según la propiedad de su capital

A
  • empresa privada: propiedad de personas físicas o jurídicas particulares. Su objetivo ganar dinero. (INDITEX)
  • empresa pública: es propiedad del Estado, su objetivo es ganar dinero y servicios sociales. (RENFE)
  • mixta: propiedad compartida entre el Estado y particulares (AENA)
31
Q

SEGÚN SU FORMA JURÍDICA

A
  • EMPRESARIO INDIVIDUAL: es una persona física que inicia una actividad en nombre propio
  • SOCIEDADES MERCANTILES: en las que varias personas se unen con un contrato para formar una nueva empresa que tiene personalidad jurídica. El contrato debe hacerse con escritura pública ante notario e inscribirse en el registro mercantil.
32
Q

Empresario individual concepto

A

Es una persona física que realiza una actividad por cuenta propia de manera habitual. De esta manera, asume todos los derechos y las obligaciones de la empresa.

33
Q

Empresario individual ideal

A

Ideal para pequeños negocios con poco riesgo, donde apenas es necesario que la persona aporte capital.

34
Q

Empresario individual características

A
  • mayor de 18 o emancipado 16 años
  • tiene responsabilidad ilimitada, es decir, el empresario individual está arriesgando todo su patrimonio presente y futuro.
  • no hace falta capital mínimo
  • el impuesto a pagar es IRPF.
    Esto implica que con pocos beneficios el porcentaje a pagar será bajo, pero irá subiendo a medida que van subiendo los beneficios.
35
Q

Tipos de autónomos

A
  • Individual
  • con trabajadores
  • TRADE
36
Q

Autónomo individual

A

Una persona realiza una actividad de forma independiente

37
Q

El autónomo con trabajadores

A

Además de llevar a cabo la actividad, se encarga de dirigir a un grupo de trabajadores

38
Q

TRAD

A

Es aquel que realiza su actividad para principalmente un cliente. Si el 75% de tus ingresos provienen fin cliente, eres un TRADE.

39
Q

Ventajas autónomos

A
  • el empresario tiene todo el control de la empresa
  • lleva muy pocos trámites para crear la empresa. Es ideal para negocios pequeños y escasa inversión inicial
  • suele ser rentable para pequeños negocios sin grandes beneficios
40
Q

Desventajas autónomo

A
  • el empresario debe hacer frente a todos los gastos el solo
  • responsabilidad ilimitada: en caso de deuda, el autónomo responde con todo su patrimonio presente y futuro
  • en caso, de tener muchos beneficios, los impuestos a pagar son muy elevados
41
Q

Sociedad limitada concepto

A

La sociedad limitada es un tipo de sociedad mercantil capitalista cuyo capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles. Estas participaciones no cotizan en bolsa.

42
Q

S. Limitada ideal

A

Es ideal para empresas con pocos socios que no necesitan una gran cifra de capital

43
Q

Característica S limitada

A
  • número de socios 1 o más
  • la responsabilidad de los socios es limitada al capital tal aportado
  • el capital social mínimos es de 3000 y debe de estar totalmente desembolsado en el momento de la constitución. Este capital está dividido en participaciones iguales acumulables e indivisibles. Y no cotizan en bolsa
  • la transmisión de las participaciones es libre entre los socios, si se desea transferir a una persona distinta, los demás socios deben dar su consentimiento
  • el impuesto a pagar es el de sociedades
44
Q

Ventajas s limitada

A
  • la responsabilidad de los socios es limitada
  • permite crear la sociedad con un capital inicial bajo
  • la puede crear un solo socio
45
Q

Desventajas de S limitada

A
  • la transmisión de las participaciones no es libre
  • los trámites de Constitución son más complejos que otras sociedades
  • los socios no necesitan un porcentaje importante de participaciones para tener poder de decisión en la gestión
46
Q

Concepto. sociedad limitada nueva empresa

A

Este tipo de sociedad es ideal para pequeñas empresas nuevas, ya que los trámites son mucho más fáciles

y ahorra dinero y tiempo, ya que se pueden crean en pocas horas.

También tiene ventajas para pagar menos impuestos al inicio

47
Q

Características de Nueva empresa

A

+ El máximo de socios es 5
+3000 min y 120.000 Max
+ No puede haber un consejo de administración y el administrador tiene que ser uno de los socios

48
Q

CONCEPTO S ANÓNIMA

A

es un tipo de sociedad mercantil capitalista donde el capital está dividido en partes iguales, llamadas acciones.

49
Q

S ANÓNIMA ideal

A

Para empresas grandes que necesitan mucho capital, donde lo importante es cuánto aporta cada socio y no quién lo hace

50
Q

S anónima características

A
  • el número de socios puede ser de uno o más, ya sean personas físicas o jurídicas
  • la responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado
  • el capital social mínimo es de 60.000 dividido en acciones y debe de estar totalmente suscrito y desembolsado al menos un 25%, en el momento de la constitución
  • la transmisión de las acciones es libre
  • el impuesto a pagar es el de sociedades
51
Q

Ventajas sociedad anónima

A
  • responsabilidad de los socios limitada

- es fácil vender las acciones, lo que facilita que las sociedades puedan captar mucho dinero

52
Q

Desventajas s anónima

A

Se necesita un capital importante

Los trámites de Constitución son más complejos

Se suelen necesitar grandes inversiones

53
Q

Concepto sociedad laboral

A

Son sociedades anónimas o limitadas en la que los trabajadores son a la vez los dueños de la empresa y poseen las acciones o participaciones de la misma.

54
Q

Sociedad laboral ideal

A

Para empresas que se desean que pertenezcan a sus trabajadores. Está sociedad es muy utilizada cuando una empresa está en una situación económica muy mala, cerca de desaparecer, todos trabajadores la “rescatan” convirtiéndose así en sus dueños

55
Q

Sociedad laboral características

A

+ el número de socios mínimo es 2

+ La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado

+ El capital social mínimo es de 60.000 sociedad nómina, y si es una sociedad limitada laboral el capital mínimo es de 3.000

+ La transmisión se da preferencia a los trabajadores indefinidos y después a los demás socios

+ El impuesto a pagar es el de sociedades

56
Q

Cooperativa

A

Es una sociedad formada por personas que se asocian para realizar unas actividades empresariales que les permiten satisfacer sus necesidades.

57
Q

Cooperativa ideal

A

Es perfecto para socios que tienen unos intereses comunes, quieren tomar sus decisiones de manera democrática y al unirse ven como pueden mejorar sus condiciones

58
Q

Cooperativa características

A
  • responsabilidad es limitada
  • impuesto a pagar el de sociedades
  • los beneficios obtenidos se llaman excedentes
59
Q

El registro mercantil

A

Es un organismo del Estado,que tiene como finalidad la publicidad oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios inscritos en él.

60
Q

El registro mercantil de encarga

A
  • inscribir a las empresas en el momento de su constitución

Pero no se podrá autorizar la escritura de constitución sin que se presente al notario la certificación que no figura registrada l denominación elegida

  • legalizar los libros de la empresas, y depositar y publicar los documentos contables
  • inscribir a los apoderados nombrados por las empresas
61
Q

Auditoría

A

Es la revisión de la contabilidad de una Sociedad anónima por parte de unos expertos contables llamados auditores, qué son externos a la sociedad anónima

La finalidad de la autoría es garantizar a los socios que no son engañados por los administradores y, que las personas que consultan la contabilidad en el registro mercantil obtengan información fiable

62
Q

Órganos de la sociedad anónima y sociedad limitada

A

Son dos órganos la junta general y los administradores

la junta general

puede ser ordinaria

Extraordinaria

Universal

63
Q

Junta general ordinaria

A

se reúne dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio para censurar la gestión social , aprobar las cuentas del ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del resultado

64
Q

Extraordinaria

A

Pueden existir varias al año y en cualquier periodo del mismo

65
Q

Universal

A

está junta se entenderá convocada y quedará válidamente constituida para tratar cualquier asunto siempre que esté presente todo el capital social y los asistentes acepten por unanimidad su celebración

66
Q

Administradores

A

la administración de la sociedad se puede confiar a un único administrador o a un grupo de personas, es decir, un consejo de administración