Unidad 6 y 7 Flashcards

1
Q

PROCESO DE PRODUCCIÓN

A

Son todas las operaciones con las que combinamos una serie de factores productivos para transformarlos a través de una tecnología y obtener así bienes y servicios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CADENA DE VALOR

A

Es un modelo teórico que representa y describe las principales actividades o etapas llevadas a cabo por una empresa (diseño, producción, promoción, venta y distribución), que añaden valor al producto a medida que éste pasa por cada una de ellas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Proceso de producción: obxectivos

A

Tradicionalmente los objetivos del proceso productivo afrontan cinco aspectos fundamentales coste, productividad, calidad, flexibilidad y servicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de producción inputs y outputs

A

INPUTS: Para conseguir un produto es necesario que la empresa cuente con unos factores de preoducción: recursos naturales, capital y recursos humanos, denominados inputs o entrdas

OUTPUTS: El resultado final del proceso productivo es el producto, también denominado outputs o salidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Valor añadido:

A

es el valor económico adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados durante el proceso productivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LAS TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN: producción por encargo destino del producto

A

la empresa elabora un bien o un servicio una vez que ha recibido el pedido en firme por parte de su cliente y de acuerdo con sus especificaciones .

Construcción naval, la sastrería, muebles a medida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las técn. de produ. para el mercado Destino del producto

A

la empresa produce para los consumidores en general, en función de sus expectativas, y sin esperar a que los clientes realicen su pedido.

artículos de consumo masivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

grado de homogeneidad producción artesanal

A

se caracteriza porque los productos son únicos y originales, responden a un diseño exclusivo y se realizan una o muy pocas unidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

grad. de homo produccion en serie

A

Todos los productos son idénticos y se producen en grandes cantidades, posibilitandos costes y precios bajos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Eficiencia técnica

A

Si consideramos que un producto concreto se puede producir con diferentes tecnologías, se dice que hay eficiencia técnica cuando una tecnología A produce la misma cantidad de un producto que otra tecnología B, pero utilizando menos unidades de factores productivos, o bien produce más productos utilizando idénticas cantidades de factores de producción. Es decir, la tecnología A es técnicamente eficiente respecto de la tecnología B.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Eficiencia económica

A

La eficiencia económica consiste en seleccionar aquella tecnología que permite producir con el mínimo coste, es decir, de la forma más barata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Decisión de comprar o producir

A

164

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

fijos

A

Costes fijos son aquellos costes independientes del nivel de producción, es decir, que no varían si cambia la cantidad producida. Es el valor de aquellos factores que a corto plazo son fijos en la empresa (el alquiler del local, la amortización de maquinaria o los costes de las instalaciones productivas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

variables

A

Costes variables son aquellos costes que varían en relación directa al nivel de producción, es decir, los costes de los factores que cambian con la producción (materias primas, trabajo, consumo de energía).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

medios

A

nos indica lo que cuesta por término medio producir una unidad de producto. Se obtiene dividiendo el coste total y Q

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

marginais

A

es el coste de la última unidad producida. Se refiere al incremento que experimenta el coste total cuando aumenta la producción en una unidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

directos

A

Costes directos son aquellos costes asociados directamente a la producción y que se pueden asignar concretamente a cada producto, al ser fácilmente medible el número de unidades aplicadas.

Por ejemplo, la cantidad de materias primas que se utiliza o el número de horas de mano de obra que trabaja un empleado directamente en cada producto

18
Q

indirectos

A

son aquellos costes que afectan al proceso productivo en general o que son comunes a diversos productos y, por tanto, no se pueden asignar directamente a un producto, sino que se han de utilizar criterios de asignación. Por ejemplo, el alquiler del local o el salario del personal administrativo y directivo.

19
Q

Productividad de un factor

A

es la cantidad de producción de un bien que se le imputa a una unidad de factor de producción (trabajo, capital)

20
Q

Productividad del factor trabajo

A

se obtiene dividiendo el volumen de preoducción entre una medida del trabajo empleado (numero de trabajadores o cantidad de horas trabajadas)

21
Q

Productividad del factor capital

A

se obtiene dividiendo el volumen de producción entre una medida del capital empleado (considerando solo las máquinas utilizadas o la cantidad de hora-máquina)

22
Q

La productividad global

A

relaciona el volumen de producción de todos los productos de una empresa, con la totalidad de factores que han sido empleados

23
Q

La productividad global

A

relaciona el volumen de producción de todos los productos de una empresa, con la totalidad de factores que han sido empleados en su elaboración

ingresos/gastos

24
Q

eXISTENCIAS

A

son todos aquellos materiales que una empresa tiene depositados en sus almacenes y que cumplen una serie de funciones específicas dentro de la gestión de aprovisionamiento . Stocks o inventarios

25
Q

La gestion de inventarios

A

es la planificación, administración, y control que la empresa realiza de sus existencias. El objetivo es tener, en todo momento, las existencias necesarias para satisfacer sus necesidades de producción o venta con el mínimo coste posible.

26
Q

costes de pedido

A

son los costes generados por la realizacion de pedidos: los costes administrativos de gestionar, y realizar los pedidos a los proveedores

27
Q

costes de adquisición

A

es la cantidad de producto que compramos al proveedor multiplicada por su precio

28
Q

costes de mantenimiento de inventario

A

son los costes que tiene la empresa por mantener un volumen de existencias concreto en sus almacenes

29
Q

costes de ruptura de stocks

A

son los costes que tiene la empresa cuando se queda sin existencias, es decir, cuando no puede hacer frente al pedido de un cliente por falta de producto, o cuando no puede producir por falta de materias primas o de otras existencias necesarias para la producción

30
Q

stock máximo

A

la cantidad mayor de existencias de un material que se puede mantener en el almacén, en relación con los abundantes costes de almacén que se deben soportar

31
Q

stock mínimo o de seguridad

A

la cantidad menor de existencias de un material que se puede mantener en el almacén bajo la cual el riesgo de ruptura de stocks es muy alto

32
Q

punto de pedido

A

nivel de existencias en el cual se ha de realizar el pedido para reaprovisionar el almacén. Cuando se realiza el pedido se ha de tener en cuenta el tiempo que el proveedor tarda en servirlo (plazo de aprovisionamiento), para no quedar por debajo del stocks de seguridad

33
Q

I+D+i

A

es el gasto que realizan muchas empresas o el Estado en investigación para adquirir conocimientos que puedean ser aplicados a mejorar productos o procesos productivos

34
Q

IMPORTANCIA

A

Para una empresa el I+D+i es importante ya que las mejoras tecnológicas le permiten producir mejores productos utilizando menos recursos con lo cual saca ventaja

35
Q

FOEMaS DE ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA

A

FICHA

36
Q

just in time

A

El sistema JIT (just-in-time) es un sistema integrado de gestión de producción y gestión de aprovisionamiento desarrollado en Japón en los años ochenta y posteriormente aplicado en EE. UU.
Actualmente se utiliza en las principales empresas industriales a escala mundial. El sistema JIT se fundamenta en el hecho de que la empresa no fabrica ningún producto hasta que no se necesita, es decir, hasta que no haya un pedido firme de clientes o una orden de fabricación.

Este sistema tiene como objetivo básico reducir las existencias en inventario, y las relaciona con la satisfacción inmediata de los pedidos de clientes o las órdenes de fabricación. El inven tario JIT es el nivel de existencias mínimo para mantener el funcionamiento de la producción y el aprovisionamiento de la empresa eficazmente.
La finalidad del sistema JIT es destinar el mínimo de recursos al mantenimiento de inven tarios, reducir los plazos de producción y de entrega a los clientes (reaccionando ágilmente ante los cambios de la demanda) y disponer de un sistema integrado de calidad que identifi que rápidamente los problemas operativos.

37
Q

abc

A

Este modelo se utils para clasificar por importancia relativa las diversas existencias de una empresa cuando esta bene unos inveritarion con mucha variedad de productos y no puede destinar el mismo tempo ni tos mismos recursos a cada uno de ellos, ya que tienen una influencia diferente sobre la gestion de esos inventarios. En una empresa dedicada, por ejemplo, a la fabricación de muebles, no deben gestionar se igual tos tablones de madera y los tomillos que los folios que utiliza para imprimir las s

facturas

modele ABC se basa en clasificar las existencias en tres categorías (Fig. 7.9): • Existencias A Forman aproximadamente el 20% de los articulos del almacén y en con junto suponen el 6080 % del valor total de las existencias. Estas existencias hay que con trotarias y anatrartas detalladamente, dado que tienen el valor económico más relevante

para el aprovisionamiento.

Existencias B. Son existencias menos relevantes que las anteriores. A pesar de ello, se debe mantener un sistema de control. Suponen el 30% de los articulos del almacén, con un valor de 10-20 % del almacen. EXistencias QUE. Son existencias que tienen muy poca relevancia para la gestión de aprovi

onamiento. Representan el 50 % de las categorias de existencias de la empresa, pero menos del 5-10 % del valor total de almacen La idea que subyace tras el modelo ABC es que cada categoria de existencias requiere de un nivel de control diferente, cuanto mayor sea el valor invertido en los elementos almacenados, mas estrecho debe ser ese control.

sistema JIT (Just-In-time) de gestión de inventarios

INDAD

  1. Valoración de las existe

Las existencias, como cualquier activo o tien de lae nómica cuantificable. Además de su importancia de presa. suponen una inversion considerable de tecum administrar

Las dirección de la empresa debe conocer en todo mom ne en sus almacenes para planificar a corto plazo sus comercial y financiero. Por esta razón, existen una ser observar sobre la valoración de las existencias de la

mercantil dentro de la normativa vigente La normativa establece que las existencias se han de de adquisición o al coste de producción. Si las existe empresa al exterior, se valoran al precio de adquisic

producidos internamente en la empresa, se valoran a

El contenido de estas dos normas es el siguiente

  • Precio de adquisición. Es el importe total de la co sin incluir el IVA deducible, mas todos los gastos portes, seguros, envases, impuestos no repercut

Precio de

38
Q

wilson

A

fd

39
Q

pmp

A

Consiste en calcular el valor medio de las existencias iniciales y de las entradas ponderadas según sus cantidades

40
Q

fifo

A

h