Cancer de Colon Flashcards

(42 cards)

1
Q

A que se clasifica como Cancer colorrectal

A
  • Tumores que abarcan el intestino grueso, apendice y recto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Epidemiologia del Cancer colorrectal

A
  • Más frecuente de los digestivos
  • > 45 años
  • Más frecuente en varones.
  • 2° neoplasia más frecuente en mujeres y 3° en varones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Localizaciones má frecuentes

A

80% de los canceres colorrectales se ascientan en Colon izquierdo.
1/3 en recto
35% en Sigmoides
30% en Ceco Ascendiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que tipo de tumor es más frecuente

A

Adenocarcinoma 95%

Sarcomas 5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores histologicos de peor pronostico

A
  • Células poco diferenciadas o indiferenciadas
  • Sobreproducción de moco
  • Células en anillo de sello
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación macroscopica de tumores colorrectales

A
  • Vegetante
  • Ulcerado
  • Infiltrativo
  • Mixto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo para Ca Colorrectal

A
  • Consumo de grandes cantidades de carnes rojas y grasas insaturadas
  • Exceso de colesterol y sales biliares
  • Bajo consumo de frutas y vegetales
  • Déficit de Ca y antioxidantes
  • Factores moleculares y hereditarios
  • Hábitos tóxicos como etilismo y tabaquismo
  • EII
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de los Adenocarcinomas

A
  • No secretante
  • Mocosecretante:
    Externos/Hacia la luz intestinal: moderadamente diferenciado
    Interno/Hacia el interior celular: Indiferenciado, células en anillo de sello
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clinica que hace sospechar de Ca colorrectal

A

Son inespecificas:

  • Proctorragia
  • Cambios de habito evacuatório
  • Dolor abdominal (bajo ventre)
  • Snd de impregnación (anorexia, astenia, anemia, adinamia y adelgazamiento)
  • Presencia de masa palpable en abdomen o órganos vecinos (pulmón)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clinicas que indican tumores del lado derecho

A
  • Anemia cronica (por sangre oculto en las heces)
  • Masa abdominal palpable (flanco o FID)
  • Pérdida de peso
  • Alteración de habito intestinal son tardias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clinicas que indican tumores del lado izquierdo

A
  • Sangrado macroscopico (proctorragia o enterorragia)
  • Alteración del habito intestinal, acompañada o no de dolor
  • Puede presentar suboclusión, con pseudodiarrea generada por la obstrucción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Presentación clínica subaguda de los tumores de colon derecho

A
  • Sin manifestación en el habito intestinal
  • Oscurecidas (por presencia de sangre)
  • Anemia ferropenica (por sangrado cronico)
  • Palpitaciones
  • Fatiga
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Presentación clínica subaguda de los tumores de colon izquierdo

A
  • Dolor abdominal bajo
  • Proctorragia
  • Pseudodiarrea
  • Pseudooclusión o Suboclusión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Presentación clínica aguda de los tumores de Colon

A
  • Obstrucción (Ileo)
  • Perforación: presenta cuadro de peritonitis
  • En ciego asciendente y transverso Rx de doble contraste con imagen en “SERVILLETERO FRANCES”
  • Cuando afecta recto-sigma: Tenesmo, pujos, hematoquecia y disminución del calibre de las heces.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Complicaciones de los tumores de colon

A
  • Obstrucción aguda
  • Perforación
  • Snd paraneoplasicos: Dermatopolimiositis, Miositis, Acantosis nigricans e Hipertricosis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Algoritmo diagnóstico para el cancer de colon

A
  • Clinica sospechosa: Cambios del habito intestinal, rectorragia.
  • Laboratório: Hemograma y Sangre oculto en MF
  • Colonoscopia: Gold Standart
  • Rx Estudio colon por enema con doble contraste o
  • TAC Toraco-abdomino-perlvico con contraste IV y VO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Caracteristicas de Enf. de Lynch

A
  • Ubicada en colon D
  • Edad temprana
  • Tumores sincronicos (2 en mismo organo)
  • Tumores metacronicos (reincidiva post tto)
18
Q

Colonoscopia en Adenomatosis colonica familiar. Indicaciones:

A

Iniciar a los 15 años, examen anual hasta los 40 años. Después se lo hace a cada 3 años.

19
Q

Colonoscopia en Sindrome de Lynch

A

Inicia a los 21 años, hacer a cada 2 años.

A partir de los 40 años es anual.

20
Q

Colonoscopia en familiares de primero grado de pctes con Ca de colon o poliposis

A

Inicio a los 35-40 años y repetir a cada 3-5 años. Si no hay sintoma que haga sospechar…

21
Q

Como hacer la limpeza intestinal pre operatória

A
  • Lavado anterogrado con solucion de POLIETILENGLICOL, ingesta en el dia anterior al procedimento de 4 lts en un lapso de 4 horas.
    El resultado es una diarrea osmótica que no altera em medio interno.
22
Q

Secuencia de como evaluar el paciente en pre operatorio

A
  • Evaluación general con preparación preop
  • Evaluación y Estadificación del tumor
  • Investigar MTS (Eco, TAC y PET)
  • Descartar lesiones asociadas
23
Q

Que llevar en cuenta para elegir el tratamiento

A
  • Tipo de tumor
  • Lucalización
  • Extensión
  • Presencia de MTS
24
Q

Situaciones especiales que indican la Colectomia total con anastomosis Ileo-rectal

A
  • Presencia de 2 tumores (cancer sincronico)
  • Patologia colonica asociada
  • Snd de Cancer hereditario o Snd de Lynch
  • MTS hepatica
  • Obstrucción colonica
  • Resección previa del colon.
25
Ventajas del uso de la colonoscopia
* Distancia del ano para el tumor en cm * Biopsia y tipificación histologica * Descartar lesiones asociadas por observación directa * Polipectomia
26
Clasificación de Dukes para Cancer de colon
A- Compromete hasta la muscular de la mucosa, sin comprometer ganglios B- Compromete toda la pared, Sin compromiso ganglionar C- Toda la pared con comprometimiento de ganglios. a) Proximal; b) Distal; D- MTS a distancia.
27
Clasificación de T en TNM
``` Tis: Tumor in situ T1: Submucoso T2: Muscular propia T3: Serosa T4: Órganos vecinos ```
28
Clasificación de N en TNM
N0: No compromete ganglios N1: de 1 a 3 ganglios N2: > de 3 ganglios
29
Como se hace el seguimiento para el Cancer de colon
1- CEA: Este debe caer a 0 2- TAC Toraco-abdomino-perlvico con contraste IV y VO 3- Colonoscopia periódica
30
Tratamiento para Cancer de Colon derecho (hacia el angulo hepatico)
* Hemicolectomia derecha: con anastomosis ileo-colon transverso. - Anastomosis al punto de la arteria colica media. * Anastomosis de los vasos ileo-cólicos y cólicos derechos desde su nacimiento.
31
Tratamiento para Cancer de Colon Transverso y angulo esplenico
* Hemicolectomia derecha ampliada con resección de 1/3 medio y anastomosis del 1/3 distal con el distal. * Anastomosis Ileo-Colon transverso distal.
32
Como esta dividido el recto
Tiene 15 cm * Inferior: 0 (ano)-7 cm * Medio: 7-11 cm * Superior: 11-15 cm
33
Manifestaciones clinicas de los tumores del Recto
* Proctorragias reinteradas * Pujos * Tenesmo * Mucorrea * Alteración del habito intestinal con seudodiarrea * Dolor es un sintoma tardio.
34
Diagnostico de Tumores de recto
* Tacto rectal * Retosigmoidoscopia * Eco-transrectal
35
Tratamiento de los Tumores de recto
Segun la ubicación se puede hacer: * Operación de Dixon / Resección anterior * Operación de Miles / Amputación abdominoperineal (AAP)
36
Resección local de tumores de recto
Se aplica en: * Tamaño <4cm * T1-2 / N0 * Aspecto vegetante * Movilidad al tacto rectal y Ecografia que excluyan la penetración total dela pared * Ausencia ecografica de adenopatias * Biopsia de adenocarcinoma bien o moderadamente diferenciado * Borde de la lesión a 7cm o menos del margen anal.
37
Operación de Dixon / Resección anterior
Se aplica en: * En Cancer de recto cuyo el borde inferior se encuentre a más de 7 cm del margen anal. * Se realiza la extirpación del recto-sigma, asociada a una anastomosis descendente ultrabaja. * Consta de 1 tiempo pues es hecha en ausencia de peritonitis
38
Operación de Miles / Amputación Abdominoperineal
Se aplica en: * Cancer de recto cuyo el borde inferior se encuentre a menos de 7 cm del margen anal. * Cirurgia hecha en un tiempo; * Queda una colostomia definitiva.
39
Técnicas para pctes con Cancer perforado
Técnica de Hartmann donde: 1° Tiempo: Resección de la zona afectada con 10 cms de borde, dejando una colostomia transitoria y cerrando el extremo distal del colon. 2° Tiempo: Reintervención para anastomosis del colon para restablecer el transito intestinal.
40
Estudios pre-operatórios minimos necesarios
* Laboratório: Hemograma Coagulograma ABO y Rh * Cardiológicos: ECG Eco-Doppler
41
Grupos de riesgo para desarrollo de tumor de colon
* EII (CU) * Ac familiar de tumor de colon (primero grado) * Ac enf hereditaria (Poliposis familiar multipla)
42
Fisiopatogenia de los tumores de colon
1- Hiperplasia de celulas colonicas 2- Polipo *** Displasia 3- Adenocarcinoma