Cap 13 - METABOLISMO Y GENÉTICA BACTERIANA Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los elementos esenciales requeridos para el crecimiento bacteriano?
a) Carbono y oxígeno
b) Hierro, calcio y magnesio
c) Nitrógeno, fósforo y azufre
d) Potasio, sodio y cloro

A

c) Nitrógeno, fósforo y azufre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el oxígeno en el crecimiento bacteriano?
a) El oxígeno es esencial para todas las bacterias.
b) El oxígeno es un veneno para todas las bacterias.
c) Algunas bacterias requieren oxígeno para crecer, mientras que otras no pueden crecer en su presencia.
d) Todas las bacterias son aerobias obligadas.

A

c) Algunas bacterias requieren oxígeno para crecer, mientras que otras no pueden crecer en su presencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué caracteriza a las bacterias autótrofas?
a) Dependen de productos químicos inorgánicos para obtener energía y carbono.
b) Necesitan fuentes de carbono orgánico para su crecimiento.
c) Requieren oxígeno para su metabolismo y crecimiento.
d) Pueden sintetizar todos los aminoácidos necesarios para su crecimiento.

A

a) Dependen de productos químicos inorgánicos para obtener energía y carbono.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los productos finales de fermentación producidos por las bacterias del tracto gastrointestinal?
a) Glucosa y fructosa
b) Ácidos grasos de cadena larga
c) Ácido láctico y ácido acético
d) Amoníaco y ácido sulfúrico

A

c) Ácido láctico y ácido acético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo pueden los laboratorios de microbiología clínica distinguir diferentes bacterias?
a) Mediante el uso de microscopios electrónicos.
b) A través de la detección de la presencia de ADN bacteriano.
c) Utilizando pruebas bioquímicas y medios de cultivo específicos.
d) Mediante la observación de la morfología bacteriana en placas de agar.

A

c) Utilizando pruebas bioquímicas y medios de cultivo específicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las bacterias que pueden sintetizar todos los aminoácidos necesarios para su crecimiento se denominan _______________.

A

Autótrofas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El pH, la concentración de iones y el tipo de alimentos presentes en el ambiente del cuerpo influyen en el ________________ de las bacterias que forman parte de la flora normal.

A

Metabolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los ______________ son bacterias que pueden mejorar la función de la flora normal del cuerpo.

A

Probióticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El ambiente gastrointestinal es rico en bacterias que descomponen los _______________ en compuestos más simples.

A

Carbohidratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las bacterias del tracto gastrointestinal producen ______________ como productos finales de la fermentación.

A

Ácidos grasos de cadena corta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿El proceso de descomposición controlada de varios sustratos orgánicos (carbohidratos, lípidos y proteínas) para obtener energía se denomina ____________?

a) Catabolismo.
b) Anabolismo.
c) Metabolismo intermediario.
d) Fermentación.

A

a) Catabolismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El proceso de síntesis de componentes celulares utilizando la energía producida durante el catabolismo se conoce como ____________.

a) Catabolismo.
b) Anabolismo.
c) Metabolismo intermediario.
d) Fermentación.

A

b) Anabolismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El metabolismo que comienza con la hidrólisis de grandes macromoléculas en el entorno celular externo se refiere a ____________.

a) Catabolismo.
b) Anabolismo.
c) Metabolismo intermediario.
d) Fermentación.

A

a) Catabolismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la principal fuente de energía para la síntesis de ATP en bacterias aeróbicas?

a) Lípidos.
b) Carbohidratos.
c) Proteínas.
d) Oxígeno.

A

b) Carbohidratos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de bacterias pueden producir energía a partir de glucosa por fermentación?

a) Bacterias aeróbicas.
b) Bacterias anaeróbicas.
c) Bacterias autótrofas.
d) Bacterias heterótrofas.

A

b) Bacterias anaeróbicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el producto final del catabolismo de la glucosa por fermentación?

a) Piruvato.
b) Etanol.
c) Ácido láctico.
d) CO2 y agua.

A

c) Ácido láctico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué tipo de energía se almacena típicamente en forma de un enlace fosfato de alta energía en moléculas como el ATP?

a) Energía química.
b) Energía térmica.
c) Energía eléctrica.
d) Energía cinética.

A

a) Energía química.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué forma de energía se almacena mediante la reducción de nicotinamida adenina dinucleótido (NAD) a NADH?

a) Energía química.
b) Energía térmica.
c) Energía eléctrica.
d) Energía cinética.

A

c) Energía eléctrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué tipo de respiración bacteriana convierte completamente los seis carbonos de la glucosa en CO2 y agua, junto con la producción de energía?

a) Fermentación.
b) Respiración aeróbica.
c) Respiración anaeróbica.
d) Autotrofia.

A

b) Respiración aeróbica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el resultado final de la fermentación bacteriana?

a) CO2 y agua.
b) Ácido láctico o etanol.
c) ATP y NADH.
d) Piruvato.

A

b) Ácido láctico o etanol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué tipo de bacterias pueden obtener energía a partir de inorgánicos como el dióxido de carbono?

a) Bacterias autótrofas.
b) Bacterias heterótrofas.
c) Bacterias aeróbicas.
d) Bacterias anaeróbicas.

A

a) Bacterias autótrofas.

22
Q

¿Qué proceso bacteriano produce los ácidos grasos de cadena corta como subproducto de la fermentación?

a) Fermentación láctica.
b) Fermentación alcohólica.
c) Respiración aeróbica.
d) Fermentación propiónica.

A

d) Fermentación propiónica.

23
Q

¿Qué enzimas producen las bacterias aeróbicas para desintoxicar los radicales libres generados durante el metabolismo aeróbico?

a) Sideróforos.
b) Superoxido dismutasa y catalasa.
c) Quinasas.
d) Adenosina trifosfatasa.

A

b) Superoxido dismutasa y catalasa.

24
Q

¿Qué mecanismo de transporte permite que los metabolitos ingresen al citoplasma bacteriano desde el entorno celular externo?

Respuestas:
a) Transporte activo.
b) Difusión facilitada.
c) Osmosis.
d) Fagocitosis.

A

a) Transporte activo

25
Q

¿Qué tipo de bacterias pueden crecer en presencia o ausencia de oxígeno?

a) Bacterias anaeróbicas.
b) Bacterias autótrofas.
c) Bacterias heterótrofas.
d) Bacterias facultativas.

A

d) Bacterias facultativas.

26
Q

¿Cuál es el nombre de la vía glicolítica más común en bacterias?
a) Vía Krebs
b) Vía Embden-Meyerhof-Parnas (EMP)
c) Vía Pentosa Fosfato
d) Vía Entner-Doudoroff

A

b) Vía Embden-Meyerhof-Parnas (EMP)

27
Q

¿Cuántas moléculas de ATP se producen por molécula de glucosa en la vía glicolítica?
a) Una molécula de ATP
b) Dos moléculas de ATP
c) Tres moléculas de ATP
d) Cuatro moléculas de ATP

A

b) Dos moléculas de ATP

28
Q

¿Qué tipo de metabolismo ocurre en la fermentación?
a) Metabolismo aeróbico
b) Metabolismo anaeróbico
c) Metabolismo oxidativo
d) Metabolismo fototrófico

A

b) Metabolismo anaeróbico

29
Q

¿Qué molécula se produce en la fermentación alcohólica llevada a cabo por levaduras?
a) Ácido láctico
b) Piruvato
c) Etanol
d) CO2

A

c) Etanol

30
Q

¿Qué proceso convierte el ácido pirúvico en ácido láctico?
a) Glicólisis
b) Fermentación alcohólica
c) Fermentación láctica
d) Vía Pentosa Fosfato

A

c) Fermentación láctica

31
Q

¿Cuál es la función principal de la fermentación?
a) Producir oxígeno
b) Obtener energía en ausencia de oxígeno
c) Producir CO2 y agua
d) Sintetizar proteínas y lípidos

A

b) Obtener energía en ausencia de oxígeno

32
Q

¿Qué moléculas son utilizadas como aceptores de electrones durante la fermentación?
a) Oxígeno
b) NADH
c) ATP
d) CO2

A

b) NADH

33
Q

¿Qué tipo de fermentación es más comúnmente realizada por las bacterias?
a) Fermentación alcohólica
b) Fermentación láctica
c) Fermentación acetona-butanol
d) Fermentación butanodiol

A

b) Fermentación láctica

34
Q

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una característica de la fermentación en bacterias?
a) Producción de ácidos y alcoholes
b) Utilización de oxígeno como aceptor de electrones
c) Producción de CO2
d) Reciclaje del NADH a NAD

A

b) Utilización de oxígeno como aceptor de electrones

35
Q

¿Qué productos finales de fermentación pueden dar sabor a quesos y vinos?
a) Ácido láctico y CO2
b) Etanol y CO2
c) Ácidos, alcoholes y gases
d) Piruvato y CO2

A

c) Ácidos, alcoholes y gases

36
Q

¿Qué proceso ocurre en la presencia de oxígeno y resulta en la producción de energía adicional?
a) Glucólisis
b) Fermentación
c) Ciclo del ácido tricarboxílico (TCA)

A

c) Ciclo del ácido tricarboxílico (TCA)

37
Q

¿Cuántas moléculas de ATP se producen por cada molécula de NADH en el proceso de respiración aeróbica?
a) 1 ATP
b) 2 ATP
c) 3 ATP

A

c) 3 ATP

38
Q

¿Cuál es el rendimiento teórico de CO2 por cada piruvato en el ciclo del ácido tricarboxílico (TCA)?
a) 1 mol de CO2
b) 2 moles de CO2
c) 3 moles de CO2

A

b) 2 moles de CO2

39
Q

¿Qué proceso es responsable de convertir el piruvato en lactic acid y es comúnmente utilizado por bacterias?
a) Fermentación alcohólica
b) Fermentación láctica
c) Ciclo del ácido tricarboxílico (TCA)

A

b) Fermentación láctica

40
Q

¿Cuál de los siguientes compuestos es un resultado común de la fermentación en bacterias y puede dar sabores característicos a diversos alimentos?
a) Etanol
b) Ácido acético
c) NADH

A

b) Ácido acético

41
Q

¿Cuál es una de las principales funciones del ciclo del ácido tricarboxílico (TCA)?

A

Ser el mecanismo más eficiente para la generación de ATP.

42
Q

¿Qué es lo que hace del ciclo del TCA una vía “anfíbol”?

A

porque puede funcionar tanto para descomponer como para sintetizar moléculas.

43
Q

El ciclo del ácido tricarboxílico (TCA) es la vía final común para la oxidación completa de ________________, ________________ y ________________.

A

aminoácidos, ácidos grasos y carbohidratos.

44
Q

¿Qué intermediarios clave suministra el ciclo del TCA para la síntesis de moléculas importantes, como aminoácidos, lípidos, purinas y pirimidinas?

A

Algunos de los intermediarios clave son α-cetoglutarato, piruvato y oxaloacetato.

45
Q

¿Por qué se considera el ciclo del TCA como el mecanismo más eficiente para la generación de ATP?
a) Porque produce más glucosa a partir de la misma cantidad de sustrato.
b) Porque produce más ATP a partir de la misma cantidad de glucosa.
c) Porque produce más ATP a partir de la misma cantidad de aminoácidos.

A

b) Porque produce más ATP a partir de la misma cantidad de glucosa.

46
Q

¿Cuál es otra denominación para el ciclo del ácido tricarboxílico?
a) Ciclo de Krebs.
b) Ciclo de Glucólisis.
c) Ciclo de Glicólisis.

A

a) Ciclo de Krebs.

47
Q

¿Qué tipos de moléculas pueden ser completamente oxidadas a través del ciclo del TCA?
a) Solo moléculas de aminoácidos.
b) Solo moléculas de ácidos grasos.
c) Moléculas de aminoácidos, ácidos grasos y carbohidratos.

A

c) Moléculas de aminoácidos, ácidos grasos y carbohidratos.

48
Q

Durante la respiración anaeróbica, ¿qué se utiliza como aceptor final de electrones en lugar del oxígeno?
a) Nitrato
b) CO2
c) H2O
d) NADPH

A

a) Nitrato

49
Q

¿Cuál es la función principal de la vía de la pentosa fosfato?
a) Producción de ATP
b) Síntesis de ácidos nucleicos
c) Producción de CO2
d) Síntesis de proteínas

A

b) Síntesis de ácidos nucleicos

50
Q

¿Qué tipo de bacterias utilizan las reacciones de respiración anaeróbica en ambientes sin oxígeno?
a) Bacterias aeróbicas
b) Bacterias anaeróbicas obligadas
c) Bacterias facultativas anaeróbicas
d) Bacterias microaerofílicas

A

c) Bacterias facultativas anaeróbicas

51
Q

¿Cuál es el producto final de la conversión del nitrato durante la respiración anaeróbica?
a) NH4
b) CO2
c) H2S
d) NADPH

A

a) NH4

52
Q

¿Qué tipo de poder reductor se produce en la vía de la pentosa fosfato?
a) NADH
b) NADPH
c) FADH2
d) ATP

A

b) NADPH