Cap 12 - Clasificación bacteriana, estructura y replicación. Flashcards

1
Q

¿Cuál es el tamaño aproximado de las bacterias más pequeñas, como Chlamydia y Rickettsia?

a) 0.1 a 0.2 µm de diámetro
b) 1 µm de diámetro
c) 10 µm de diámetro

A

a) 0.1 a 0.2 µm de diámetro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué tipo de microscopio se puede utilizar para visualizar bacterias con aproximadamente 1 µm de diámetro?

a) Microscopio de fluorescencia
b) Microscopio electrónico
c) Microscopio óptico

A

c) Microscopio óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el rango de tamaño de las células animales y vegetales?

a) 0.1 a 0.2 µm
b) 7 µm a varios pies
c) 1 µm de diámetro

A

b) 7 µm a varios pies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La resolución del microscopio óptico es de ________ µm.

A

0.2 µm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Algunas bacterias recién descritas pueden ser cientos de veces más grandes que la célula bacteriana promedio y son visibles al ________.

A

ojo desnudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Verdadero o Falso
Las células de animales, plantas y hongos son procariontes.

A

Falso.
Las células de animales, plantas y hongos son eucariontes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué significa el término “eucariota” en griego?

a) Verdadero núcleo
b) Núcleo primitivo
c) Núcleo pequeño

A

a) Verdadero núcleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de procarionte?

a) Bacterias
b) Arqueas
c) Hongos

A

c) Hongos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la estructura del cromosoma de una típica bacteria como Escherichia coli?

a) Múltiples cromosomas lineales
b) Un solo cromosoma circular de ADN
c) Dos cromosomas unidos en forma de X

A

b) Un solo cromosoma circular de ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la principal función de la pared celular de peptidoglicano en las bacterias?

a) Proteger las membranas de la célula
b) Almacenar energía
c) Regular la entrada y salida de sustancias de la célula

A

a) Proteger las membranas de la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Verdadero o Falso.
Las bacterias pueden sobrevivir en entornos hostiles como temperaturas extremas y sequedad.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipo de ribosoma utilizan las bacterias?

a) Ribosoma 50S
b) Ribosoma 70S
c) Ribosoma 100S

A

b) Ribosoma 70S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el tamaño promedio de un cromosoma bacteriano, como el de Escherichia coli?

a) 5 cm
b) 1.3 mm
c) 990 mm

A

b) 1.3 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué representa la sigla “DNA” en relación al cromosoma bacteriano?

a) Ácido Desoxirribonucleico
b) Ácido Ribonucleico
c) Doble Núcleo de ADN

A

a) Ácido Desoxirribonucleico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de procarionte?

a) Hongo
b) Archae
c) Planta

A

b) Archae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Verdadero o falso
Las bacterias pueden ser clasificadas por su apariencia macroscópica y microscópica, por sus características de crecimiento y metabolismo, por su antigenicidad y por su genotipo.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Verdadero o falso
Las bacterias pueden crecer en colonias, cada una de las cuales puede tener características distintivas como color, tamaño, forma y olor.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la diferencia principal entre bacterias grampositivas y gramnegativas según la tinción de Gram?

a) La presencia de una capa de peptidoglicano más gruesa en bacterias grampositivas.
b) La presencia de una capa de peptidoglicano más gruesa en bacterias gramnegativas.
c) La capacidad de retener el tinte en bacterias grampositivas.
d) La capacidad de retener el tinte en bacterias gramnegativas.

A

a) La presencia de una capa de peptidoglicano más gruesa en bacterias grampositivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál de las siguientes bacterias es en forma de espiral?

a) Staphylococcus
b) Escherichia coli
c) Streptococcus
d) Treponema

A

d) Treponema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la principal característica que permite distinguir entre eucariotas y procariotas?

a) La presencia de una membrana celular.
b) La presencia de un núcleo verdadero.
c) La presencia de ribosomas.
d) La presencia de mitocondrias.

A

b) La presencia de un núcleo verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La tinción de Gram permite distinguir entre bacterias __________ y __________.

A

grampositivas y gramnegativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las bacterias pueden ser clasificadas por su apariencia macroscópica y microscópica, por sus características de __________ y __________, por su antigenicidad, y finalmente por su __________.

A

crecimiento y metabolismo, genotipo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La bacterias gramnegativas tienen una capa de peptidoglicano __________ comparada con las bacterias grampositivas.

A

más delgada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Verdadero o falso
Las bacterias gramnegativas tienen una capa de peptidoglicano más gruesa que las bacterias grampositivas.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Verdadero o falso
La tinción de Gram permite distinguir entre bacterias con y sin núcleo verdadero.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Verdadero o falso
La tinción de Gram es una prueba que puede tomar horas para obtener resultados.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué tipo de bacterias se encuentran en el dominio de Archae?

a) Bacterias grampositivas
b) Bacterias gramnegativas
c) Archaebacteria
d) Bacterias eucariotas

A

c) Archaebacteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuál es el tamaño aproximado de una bacteria promedio?

a) Menos de 1 micrómetro
b) Alrededor de 5 micrómetros
c) Alrededor de 10 micrómetros
d) Más de 100 micrómetros

A

a) Menos de 1 micrómetro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuál es la función principal de la tinción de Gram?

a) Identificar diferentes especies de bacterias
b) Determinar el tamaño de las bacterias
c) Clasificar bacterias en grampositivas y gramnegativas
d) Medir la velocidad de crecimiento bacteriano

A

c) Clasificar bacterias en grampositivas y gramnegativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Las bacterias __________ pertenecen al dominio Archae y son similares a las bacterias en muchas formas, pero representan un dominio único.

A

archaea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

La tinción de Gram utiliza el tinte __________ para teñir las bacterias grampositivas de color púrpura y el tinte __________ para teñir las bacterias gramnegativas de color rojo.

A

cristal violeta, safranina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Verdadero o falso
Las bacterias gramnegativas tienen una capa de peptidoglicano gruesa que retiene el tinte violeta de cristal.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Verdadero o falso
El contracolorante utilizado para las bacterias gramnegativas en la tinción de Gram es el safranín.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Verdadero o falso
La tinción de Gram pierde confiabilidad en bacterias que están hambrientas o tratadas con antibióticos.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué tipo de bacterias retienen el tinte violeta de cristal en la tinción de Gram?

a) Bacterias grampositivas
b) Bacterias gramnegativas
c) Bacterias mycobacterium

A

a) Bacterias grampositivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuál es el contracolorante utilizado para las bacterias gramnegativas en la tinción de Gram?

a) Azul de metileno
b) Safranina
c) Violeta de cristal

A

b) Safranina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Las bacterias gramnegativas tienen una capa de peptidoglicano ____________ que no retiene el tinte violeta de cristal.

A

delgada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

La tinción de Gram pierde dependabilidad en bacterias que están ______________ o tratadas con antibióticos, debido a la degradación del peptoglicano.

A

hambrientas (o en fase estacionaria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Las bacterias que no pueden ser clasificadas por tinción de Gram incluyen las ____________, que tienen una capa externa cerosa y se distinguen con la tinción ácido-resistente, y las ______________, que no tienen peptidoglicano.

A

mycobacterias, micoplasmas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Verdadero o Falso
Las bacterias eucariotas son aquellas que tienen un “núcleo verdadero”.

A

Falso.

Las bacterias eucariotas son aquellas que tienen un “núcleo verdadero” (verdadero).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Verdadero o Falso
Las bacterias procariontes tienen un núcleo primitivo.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Verdadero o Falso
Las bacterias procariontes tienen un núcleo primitivo.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Verdadero o Falso
Las bacterias pueden crecer en ambientes hostiles donde la presión osmótica es baja.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Verdadero o Falso
El tinte de Gram es una prueba rápida y sencilla que permite distinguir entre bacterias grampositivas y gramnegativas.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Verdadero o Falso
Las micobacterias son difíciles de clasificar mediante la tinción de Gram debido a su cápsula protectora.

A

Falso.

Las micobacterias son difíciles de clasificar mediante la tinción de Gram debido a su waxy outer shell (cápsula protectora).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Verdadero o Falso
La técnica de hibridación de ADN no requiere bacterias vivas o en crecimiento.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Verdadero o Falso
Las bacterias que fermentan carbohidratos específicos pueden ser identificadas mediante análisis metabólico.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Verdadero o Falso
Las bacterias grampositivas tienen una capa de peptidoglicano más gruesa que las gramnegativas.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Verdadero o Falso
Los serotipos de bacterias se pueden utilizar para identificar organismos asociados con enfermedades específicas.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Verdadero o Falso
Las bacterias mycoplasmas tienen una pared celular compuesta de peptidoglicano.

A

Falso.

Las bacterias mycoplasmas no tienen una pared celular compuesta de peptidoglicano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Describe las diferencias entre bacterias eucariotas y procariontes.

A

Las bacterias eucariotas tienen un “núcleo verdadero” y organelos celulares, mientras que las bacterias procariontes carecen de núcleo definido y organelos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

¿Qué técnicas se utilizan para clasificar bacterias según su firma metabólica?

A

Las técnicas utilizadas para clasificar bacterias según su firma metabólica incluyen el análisis del crecimiento en diferentes medios, la fermentación de carbohidratos específicos y la producción de productos metabólicos y enzimas específicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre las bacterias gramnegativas?

a) Tienen una capa de peptidoglicano más gruesa.
b) Retienen la tinción de cristal violeta en la tinción de Gram.
c) Son resistentes a la acción de los antibióticos.
d) Pueden ser identificadas mediante análisis de su firma metabólica.

A

d) Pueden ser identificadas mediante análisis de su firma metabólica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza para detectar características genéticas específicas en bacterias?

a) Tinción de Gram
b) Serotipificación
c) Amplificación de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
d) Análisis de plásmidos

A

c) Amplificación de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Las bacterias eucariotas pertenecen a la categoría de _______.

A

Eucariotas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Las bacterias procariontes pertenecen a la categoría de _______.
Respuesta: Procariontes.

El tinte de Gram se utiliza para distinguir entre bacterias _______ y _______.
Respuesta: grampositivas y gramnegativas.

Las bacterias mycoplasmas tienen una pared celular que carece de _______.
Respuesta: peptidoglicano.

El análisis de secuencias de ADN ribosomal es una técnica utilizada para detectar _______ y _______ de bacterias.
Respuesta: familias o géneros; especies o subespecies.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Las bacterias procariontes pertenecen a la categoría de _______.

A

Procariontes.

El tinte de Gram se utiliza para distinguir entre bacterias _______ y _______.
Respuesta: grampositivas y gramnegativas.

Las bacterias mycoplasmas tienen una pared celular que carece de _______.
Respuesta: peptidoglicano.

El análisis de secuencias de ADN ribosomal es una técnica utilizada para detectar _______ y _______ de bacterias.
Respuesta: familias o géneros; especies o subespecies.

58
Q

Las bacterias procariontes pertenecen a la categoría de _______.

A

Procariontes.

59
Q

El tinte de Gram se utiliza para distinguir entre bacterias _______ y _______.
Respuesta: grampositivas y gramnegativas.

Las bacterias mycoplasmas tienen una pared celular que carece de _______.
Respuesta: peptidoglicano.

El análisis de secuencias de ADN ribosomal es una técnica utilizada para detectar _______ y _______ de bacterias.
Respuesta: familias o géneros; especies o subespecies.

A
60
Q

El tinte de Gram se utiliza para distinguir entre bacterias _______ y _______.

A

grampositivas y gramnegativas.

Las bacterias mycoplasmas tienen una pared celular que carece de _______.
Respuesta: peptidoglicano.

El análisis de secuencias de ADN ribosomal es una técnica utilizada para detectar _______ y _______ de bacterias.
Respuesta: familias o géneros; especies o subespecies.

61
Q

El tinte de Gram se utiliza para distinguir entre bacterias _______ y _______.

A

grampositivas y gramnegativas.

62
Q

Las bacterias mycoplasmas tienen una pared celular que carece de _______.
Respuesta: peptidoglicano.

El análisis de secuencias de ADN ribosomal es una técnica utilizada para detectar _______ y _______ de bacterias.
Respuesta: familias o géneros; especies o subespecies.

A
63
Q

Las bacterias mycoplasmas tienen una pared celular que carece de _______.

A

Peptidoglicano.

64
Q

El análisis de secuencias de ADN ribosomal es una técnica utilizada para detectar _______ y _______ de bacterias.

A

Familias o géneros; especies o subespecies.

65
Q

¿Qué es la tinción de Gram y cómo se utiliza para diferenciar bacterias?

A

La tinción de Gram es una técnica de laboratorio que se utiliza para diferenciar bacterias en función de su estructura de pared celular. Las bacterias grampositivas retienen el tinte violeta y aparecen de color púrpura, mientras que las bacterias gramnegativas no retienen el tinte violeta y se tiñen de rojo con el tinte de contraste.

66
Q

Explica cómo las técnicas genéticas, como la amplificación de la PCR, han mejorado la clasificación de bacterias.

A

Las técnicas genéticas, como la amplificación de la PCR, han permitido identificar características genéticas específicas en bacterias. Esto ha mejorado la clasificación y la identificación de bacterias, permitiendo una rápida detección de organismos patógenos y la identificación de especies difíciles de cultivar.

67
Q

¿Qué técnica de clasificación bacteriana se basa en la presencia de antígenos característicos en la superficie de las bacterias?

a) Tinción de Gram
b) Serotipificación
c) Análisis de plásmidos
d) Amplificación de la PCR

A

b) Serotipificación.

68
Q

Las bacterias eucariotas tienen un “núcleo verdadero” que contiene _______.

a) Ácido desoxirribonucleico (ADN)
b) Ácido ribonucleico (ARN)
c) Cloroplastos
d) Mitocondria

A

a) Ácido desoxirribonucleico (ADN)

69
Q

Verdadero o falso
Las células bacterianas contienen un núcleo verdadero llamado nucleoide.

A

Verdadero

70
Q

¿Qué tipo de cromosoma tienen la mayoría de las bacterias?

a) Cromosomas de ADN de doble cadena.
b) Cromosomas de ARN.
c) Cromosomas de ADN de cadena simple.
d) Cromosomas lineales de ADN.

A

a) Cromosomas de ADN de doble cadena.

71
Q

¿Qué función realizan los ribosomas bacterianos en la síntesis de proteínas?

A

Los ribosomas bacterianos están involucrados en la síntesis de proteínas a partir de las instrucciones proporcionadas por el ARN mensajero (ARNm).

72
Q

Verdadero o falso
El tamaño de los ribosomas bacterianos es igual al de los ribosomas eucarióticos.

A

Falso.

Los ribosomas bacterianos son 70S, mientras que los ribosomas eucarióticos son 80S.

73
Q

¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra en el citoplasma bacteriano y es esencial para la supervivencia celular, aunque no está presente en todos los casos?

a) Plásmidos.
b) Ribosomas.
c) Membrana nuclear.
d) Nucleoide.

A

a) Plásmidos.

74
Q

Verdadero o falso
La falta de una membrana nuclear en las bacterias facilita la transcripción y traducción acopladas.

A

Verdadero

75
Q

¿Qué tipo de membrana citoplasmática se encuentra en las micoplasmas?

A

Las micoplasmas son la excepción y tienen una membrana citoplasmática que contiene esteroides, como el colesterol.

76
Q

¿Qué estructuras determinan la forma en espiral de las treponemas?

A

Filamentos de proteína similares a la actina.

77
Q

¿Cuál es el principal objetivo para muchos fármacos antibacterianos en las bacterias?

A

Las proteínas y el ARN del ribosoma bacteriano son los principales objetivos de los fármacos antibacterianos.

78
Q

¿Qué tipo de cromosoma tienen algunas bacterias, como las micoplasmas?

A

Algunas bacterias, como las micoplasmas, pueden tener cromosomas lineales de ADN.

79
Q

Verdadero o falso
Los plásmidos son esenciales para la supervivencia celular.

A

Falso.

Los plásmidos generalmente no son esenciales para la supervivencia celular, pero pueden conferir ventajas selectivas.

80
Q

¿Qué función realiza la membrana citoplasmática de las bacterias?

A

La membrana citoplasmática de las bacterias es responsable de funciones como el transporte de electrones, la producción de energía y el mantenimiento de un potencial de membrana.

81
Q

¿Qué son los histones y están presentes en las bacterias?

a) Proteínas que mantienen la conformación del ADN.
b) Proteínas de transporte en la membrana citoplasmática.
c) Enzimas involucradas en la síntesis de proteínas.
d) Proteínas que forman los ribosomas.

A

a) Proteínas que mantienen la conformación del ADN.

82
Q

¿Qué tipo de estructura contienen las bacterias que son de tamaño similar a un núcleo humano y son visibles a simple vista?

A

Plásmidos

83
Q

Verdadero o falso
La falta de una membrana nuclear en las bacterias permite que la transcripción y la traducción ocurran simultáneamente.

A

Verdadero

84
Q

Verdadero o falso
La estructura y funciones de la pared celular son comunes a todas las bacterias.

A

Falso.

La estructura y funciones de la pared celular distinguen a las bacterias grampositivas de las gramnegativas.

85
Q

¿Qué componente de la pared celular se une a los receptores de patrones patógenos en las células humanas?

A

Las estructuras repetitivas de la pared celular se unen a los receptores de patrones patógenos en las células humanas.

86
Q

¿Cuál es la función principal del peptidoglicano en la pared celular bacteriana?

A

El peptidoglicano proporciona rigidez a la pared celular y ayuda a determinar la forma de la bacteria.

87
Q

¿Cuáles son las dos excepciones que no tienen peptidoglicano en su pared celular?

A

Las excepciones son los organismos Archaea (que contienen pseudoglicanos o pseudomureínas relacionadas con el peptidoglicano) y las micoplasmas (que no tienen peptidoglicano).

88
Q

¿Qué tipo de respuestas provocan las estructuras repetitivas de la pared celular al unirse a los receptores en las células humanas?

A

Las estructuras repetitivas de la pared celular provocan respuestas protectoras innatas.

89
Q

Verdadero o falso
Todas las bacterias están rodeadas por membranas externas.

A

Falso.

Solo las bacterias gramnegativas están rodeadas por membranas externas.

90
Q

¿Qué función cumplen las capas rígidas de peptidoglicano que rodean las membranas citoplasmáticas de los procariontes?

A

Las capas rígidas de peptidoglicano proporcionan rigidez y soporte a la célula bacteriana.

91
Q

¿Cuál es la diferencia principal entre las bacterias grampositivas y gramnegativas en términos de su pared celular?

A

La principal diferencia es que las bacterias grampositivas tienen una sola capa de peptidoglicano, mientras que las gramnegativas tienen una capa más delgada de peptidoglicano y están rodeadas por una membrana externa adicional.

92
Q

¿Qué elementos de la pared celular bacteriana activan los receptores de patrones patógenos en las células humanas?

A

Las estructuras repetitivas y únicas de la pared celular bacteriana activan los receptores de patrones patógenos en las células humanas.

93
Q

¿Qué otros componentes pueden estar presentes en la pared celular de las bacterias Gram-positivas?

a) Proteínas
b) Ácidos teicoicos y lipoteicoicos
c) Polisacáridos complejos
d) Todas las anteriores

A

d) Todas las anteriores.

Los componentes adicionales pueden incluir proteínas, ácidos teicoicos y lipoteicoicos, y polisacáridos complejos.

94
Q

¿Qué función cumple el peptidoglicano en la célula bacteriana?

A

El peptidoglicano cumple la función de proporcionar rigidez y estructura a la célula bacteriana, protegiéndola de cambios osmóticos y determinando su forma.

95
Q

¿Qué enzima degrada el peptidoglicano en las bacterias?

A

La enzima que degrada el peptidoglicano en las bacterias es la lisozima.

96
Q

¿Qué característica principal distingue a una bacteria Gram-positiva de una Gram-negativa?

a) Poseen una membrana externa adicional.
b) Tienen una pared celular más delgada.
c) Contienen una membrana citoplasmática más gruesa.
d) Su pared celular está compuesta principalmente de peptidoglicano.

A

d) Su pared celular está compuesta principalmente de peptidoglicano.

97
Q

¿Qué función cumple el peptidoglicano en la célula bacteriana?

a) Permite la difusión de metabolitos hacia la membrana plasmática.
b) Regula la replicación del ADN bacteriano.
c) Proporciona rigidez y estructura a la célula bacteriana.
d) Actúa como una barrera contra las enzimas lisozimas.

A

c) Proporciona rigidez y estructura a la célula bacteriana.

98
Q

¿Qué enzima degrada el peptidoglicano en las bacterias?

a) Amilasa
b) Proteasa
c) Lisozima
d) Polimerasa

A

c) Lisozima.

99
Q

¿Qué sucede cuando se remueve la pared celular de una bacteria Gram-positiva?

a) La célula se divide en dos células hijas.
b) La célula se lisa debido a los cambios osmóticos.
c) La célula se hace más resistente a la lisozima.
d) La célula forma esporas para protegerse.

A

b) La célula se lisa debido a los cambios osmóticos.

100
Q

¿Cuál es la función principal del peptidoglicano en una bacteria Gram-positiva?

a) Actuar como una barrera contra los antibióticos.
b) Facilitar la replicación del ADN bacteriano.
c) Proporcionar resistencia a la lisozima.
d) Permitir la difusión de nutrientes hacia el citoplasma.

A

c) Proporcionar resistencia a la lisozima.

101
Q

¿Qué tipo de enzima es la lisozima?
}
a) Enzima proteolítica
b) Enzima lipídica
c) Enzima glucosiltransferasa
d) Enzima hidrolasa

A

d) Enzima hidrolasa.

102
Q

¿Qué función cumplen los ácidos teicoicos y lipoteicoicos en la pared celular de las bacterias Gram-positivas?

a) Regular la permeabilidad de la membrana citoplasmática.
b) Promover la adhesión a otras bacterias.
c) Desencadenar respuestas inmunitarias en el huésped.
d) Sintetizar proteínas.

A

b) Promover la adhesión a otras bacterias.

103
Q

¿Qué sucede con una bacteria Gram-positiva cuando la lisozima degrada su peptidoglicano?

a) La bacteria se divide en dos células hijas.
b) La bacteria libera toxinas.
c) La bacteria adquiere resistencia a los antibióticos.
d) La bacteria se lisa y muere.

A

d) La bacteria se lisa y muere.

104
Q

¿Qué característica particular de las bacterias Gram-positivas las hace más susceptibles a la lisozima que las Gram-negativas?

a) Su membrana citoplasmática es más delgada.
b) Poseen una membrana externa adicional.
c) Carecen de un peptidoglicano en su pared celular.
d) Tienen una pared celular gruesa y rica en peptidoglicano.

A

d) Tienen una pared celular gruesa y rica en peptidoglicano.

105
Q

Significa que la membrana celular de la bacteria se rompe o se disuelve, lo que resulta en la liberación del contenido intracelular al medio externo:

A

la bacteria se lisa.

106
Q

¿Qué caracteriza a la pared celular de las bacterias Gram-negativas?

a) Es delgada y unilayer.
b) Es gruesa y multilayer.
c) Contiene teicoicos y lipoteicoicos.
d) No tiene peptidoglicano.

A

a) Es delgada y unilayer.

107
Q

¿Qué compone principalmente la capa externa de la pared celular Gram-negativa?

a) Proteínas.
b) Peptidoglicano.
c) Ácidos teicoicos.
d) Membrana externa de lipopolisacárido (LPS).

A

d) Membrana externa de lipopolisacárido (LPS).

108
Q

¿Cuál es el término utilizado para describir el área entre la membrana citoplasmática y la membrana externa en bacterias Gram-negativas?

a) Espacio periplasmático.
b) Compartimento nucleoide.
c) Espacio citoplasmático.
d) Capa de peptidoglicano.

A

a) Espacio periplasmático.

109
Q

¿Qué tipo de enzimas se encuentran en el espacio periplasmático y son importantes para el metabolismo bacteriano?

a) Proteasas y lipasas.
b) Fosfatasas y nucleasas.
c) Carbohidratasas y proteasas.
d) Proteasas y β-lactamasas.

A

d) Proteasas y β-lactamasas.

110
Q

¿Qué función tiene la membrana externa en las bacterias Gram-negativas?

a) Permite la difusión de grandes moléculas al citoplasma.
b) Actúa como una barrera de permeabilidad para ciertas moléculas.
c) Facilita la formación del nucleoide.
d) Se une a los ácidos teicoicos.

A

b) Actúa como una barrera de permeabilidad para ciertas moléculas.

111
Q

¿Qué son los dispositivos de secreción de tipo III en las bacterias Gram-negativas?}

a) Proteínas que facilitan la adhesión bacteriana.
b) Complejos que inyectan proteínas en otras células.
c) Enzimas que degradan polisacáridos.
d) Canales que permiten la entrada y salida de iones.

A

b) Complejos que inyectan proteínas en otras células.

112
Q

¿Cuál es una característica única de la membrana externa en las bacterias Gram-negativas?

a) Contiene esteroides como el colesterol.
b) Tiene una estructura de bicapa simétrica.
c) Es más delgada que la membrana citoplasmática.
d) Su hoja externa está compuesta principalmente de LPS.

A

d) Su hoja externa está compuesta principalmente de LPS.

113
Q

¿Qué tipo de transporte ocurre en el espacio periplasmático?

a) Transporte activo.
b) Transporte pasivo.
c) Difusión simple.
d) Osmosis.

A

a) Transporte activo.

114
Q

¿Qué tipo de enzima degrada el peptidoglicano en las bacterias Gram-negativas?

a) Peptidasas.
b) Amilasas.
c) Nucleasas.
d) Lisozima.

A

d) Lisozima.

115
Q

¿Qué función cumple el peptidoglicano en las bacterias Gram-negativas?

a) Actúa como un exoesqueleto.
b) Facilita la replicación del ADN.
c) Regula el transporte de nutrientes.
d) Actúa como una barrera de permeabilidad.

A

a) Actúa como un exoesqueleto.

116
Q

¿Cuál es la proporción aproximada de peptidoglicano en la pared celular de las bacterias Gram-negativas?

a) 20% a 30%
b) 50% a 60%
c) 5% a 10%
d) 70% a 80%

A

c) 5% a 10%

117
Q

¿Qué tipo de molécula forma principalmente la capa externa de la membrana externa en las bacterias Gram-negativas?

a) Proteínas.
b) Ácidos nucleicos.
c) Lípidos.
d) LPS (lipopolisacárido).

A

d) LPS (lipopolisacárido).

118
Q

¿Qué tipo de enzimas se encuentran en el espacio periplasmático y son importantes para la degradación de grandes macromoléculas para el metabolismo bacteriano?

a) Proteasas, lipasas y nucleasas.
b) Nucleasas, carbohidratasas y lipasas.
c) Proteasas, fosfatasas y lipasas.
d) Fosfatasas, lipasas y carbohidratasas.

A

c) Proteasas, fosfatasas y lipasas.

119
Q

¿Qué diferencia estructural y química distingue a las bacterias Gram-negativas de las Gram-positivas?

a) La capa de peptidoglicano es más gruesa en las Gram-negativas.
b) Las bacterias Gram-negativas no tienen peptidoglicano en su pared celular.
c) Las bacterias Gram-negativas tienen una membrana externa única.
d) Las bacterias Gram-negativas tienen una capa de LPS en su pared celular.

A

c) Las bacterias Gram-negativas tienen una membrana externa única.

120
Q

¿Cuál es la función del peptidoglicano en la pared celular de las bacterias Gram-positivas?

a) Proporcionar rigidez y determinar la forma de la célula bacteriana.
b) Facilitar la difusión de metabolitos hacia la membrana plasmática.
c) Conferir resistencia a ciertos antibióticos.
d) Iniciar respuestas de protección innatas en el huésped.

A

a) Proporcionar rigidez y determinar la forma de la célula bacteriana.

121
Q

¿Qué ocurre cuando la lisozima degrada el peptidoglicano en una bacteria?

a) La bacteria se vuelve más resistente a la presión osmótica.
b) La bacteria se lisa y muere debido a las diferencias de presión osmótica.
c) La bacteria se vuelve más permeable a grandes moléculas hidrofóbicas.
d) La bacteria aumenta la producción de LPS.

A

b) La bacteria se lisa y muere debido a las diferencias de presión osmótica.

122
Q

¿Qué es lo que le da rigidez a la membrana externa de las bacterias Gram-negativas?

a) Enlaces de cationes divalentes entre fosfatos de LPS y proteínas.
b) Proteínas porinas que forman poros en la membrana.
c) La presencia de teicoicos y lipoteicoicos en la capa externa.
d) La interacción de las proteínas con la lisozima.
Respuesta correcta: a) Enlaces de cationes divalentes entre fosfatos de LPS y proteínas.

¿Cuál es la función principal de la lipoproteína que une la membrana externa de las bacterias Gram-negativas al peptidoglicano?
a) Proporcionar rigidez y forma a la célula bacteriana.
b) Estabilizar la membrana externa y evitar su ruptura.
c) Actuar como un receptor para bacteriófagos.
d) Facilitar la unión de LPS con proteínas.
Respuesta correcta: b) Estabilizar la membrana externa y evitar su ruptura.

¿Qué se libera en grandes cantidades al torrente sanguíneo cuando hay una liberación masiva de endotoxina en una infección bacteriana?
a) Proteínas porinas.
b) Lisozima.
c) Lipooligosacárido (LOS).
d) Ácidos teicoicos.
Respuesta correcta: c) Lipooligosacárido (LOS).

¿Qué función desempeñan las porinas en la membrana externa de las bacterias Gram-negativas?
a) Transportar moléculas hidrofóbicas a través de la membrana.
b) Facilitar la difusión de moléculas hidrofílicas a través de la membrana.
c) Actuar como virulencia en el proceso de infección.
d) Estabilizar la membrana externa.
Respuesta correcta: b) Facilitar la difusión de moléculas hidrofílicas a través de la membrana.

¿Cuál es el nombre común del LPS en las bacterias Gram-negativas debido a su poder estimulador de respuestas inmunes?
a) Peptidoglicano.
b) Exoesqueleto.
c) Endotoxina.
d) Porinas.
Respuesta correcta: c) Endotoxina.

¿Qué tipo de reacción sigue a la liberación masiva de endotoxina en el torrente sanguíneo?
a) Coagulación intravascular diseminada.
b) Reacción de Shwartzman.
c) Síndrome de lisis bacteriana.
d) Inflamación crónica.
Respuesta correcta: b) Reacción de Shwartzman.

¿Qué ocurre cuando la membrana externa de las bacterias Gram-negativas es descompuesta por ciertos antibióticos o por la remoción de iones de cationes divalentes?
a) La bacteria se vuelve más resistente a los antibióticos.
b) La bacteria se lisa y permite la entrada de lisozima para producir spheroplastos.
c) La bacteria aumenta la producción de LPS.
d) La bacteria se vuelve más permeable a moléculas hidrofóbicas.
Respuesta correcta: b) La bacteria se lisa y permite la entrada de lisozima para producir spheroplastos.

A
123
Q

¿Qué es lo que le da rigidez a la membrana externa de las bacterias Gram-negativas?

a) Enlaces de cationes divalentes entre fosfatos de LPS y proteínas.
b) Proteínas porinas que forman poros en la membrana.
c) La presencia de teicoicos y lipoteicoicos en la capa externa.
d) La interacción de las proteínas con la lisozima.

A

a) Enlaces de cationes divalentes entre fosfatos de LPS y proteínas.

124
Q

¿Cuál es la función principal de la lipoproteína que une la membrana externa de las bacterias Gram-negativas al peptidoglicano?
a) Proporcionar rigidez y forma a la célula bacteriana.
b) Estabilizar la membrana externa y evitar su ruptura.
c) Actuar como un receptor para bacteriófagos.
d) Facilitar la unión de LPS con proteínas.
Respuesta correcta:

A
125
Q

¿Cuál es la función principal de la lipoproteína que une la membrana externa de las bacterias Gram-negativas al peptidoglicano?

a) Proporcionar rigidez y forma a la célula bacteriana.
b) Estabilizar la membrana externa y evitar su ruptura.
c) Actuar como un receptor para bacteriófagos.
d) Facilitar la unión de LPS con proteínas.

A

b) Estabilizar la membrana externa y evitar su ruptura.

126
Q

¿Qué se libera en grandes cantidades al torrente sanguíneo cuando hay una liberación masiva de endotoxina en una infección bacteriana?

a) Proteínas porinas.
b) Lisozima.
c) Lipooligosacárido (LOS).
d) Ácidos teicoicos.

A

c) Lipooligosacárido (LOS).

127
Q

¿Qué función desempeñan las porinas en la membrana externa de las bacterias Gram-negativas?
a) Transportar moléculas hidrofóbicas a través de la membrana.
b) Facilitar la difusión de moléculas hidrofílicas a través de la membrana.
c) Actuar como virulencia en el proceso de infección.
d) Estabilizar la membrana externa.

A

b) Facilitar la difusión de moléculas hidrofílicas a través de la membrana.

128
Q

¿Cuál es el nombre común del LPS en las bacterias Gram-negativas debido a su poder estimulador de respuestas inmunes?

a) Peptidoglicano.
b) Exoesqueleto.
c) Endotoxina.
d) Porinas.

A

c) Endotoxina.

129
Q

¿Qué tipo de reacción sigue a la liberación masiva de endotoxina en el torrente sanguíneo?
a) Coagulación intravascular diseminada.
b) Reacción de Shwartzman.
c) Síndrome de lisis bacteriana.
d) Inflamación crónica.

A

b) Reacción de Shwartzman.

130
Q

¿Qué ocurre cuando la membrana externa de las bacterias Gram-negativas es descompuesta por ciertos antibióticos o por la remoción de iones de cationes divalentes?

a) La bacteria se vuelve más resistente a los antibióticos.
b) La bacteria se lisa y permite la entrada de lisozima para producir spheroplastos.
c) La bacteria aumenta la producción de LPS.
d) La bacteria se vuelve más permeable a moléculas hidrofóbicas.

A

b) La bacteria se lisa y permite la entrada de lisozima para producir spheroplastos.

131
Q

¿Qué desencadena la iniciación de la división celular bacteriana?

a) La replicación del ADN
b) La síntesis de proteínas
c) La síntesis de lípidos
d) La transcripción del ARN

A

a) La replicación del ADN

132
Q

¿Qué proceso es necesario para dividir las bacterias hijas en dos células?

a) Formación de enlaces covalentes
b) Crecimiento y extensión de la membrana citoplasmática
c) Formación de un septo o pared transversal
d) Producción de enzimas lisosómicas

A

c) Formación de un septo o pared transversal

133
Q

¿Cuál es la estructura del septo que divide las bacterias hijas?

a) Dos membranas separadas por lípidos
b) Dos capas de proteínas enlazadas por péptidos
c) Dos capas de peptidoglicano separadas por membranas
d) Dos capas de ADN cromosómico

A

c) Dos capas de peptidoglicano separadas por membranas

134
Q

¿Dónde se inicia la formación del septo en la célula bacteriana?

a) En los extremos de la célula
b) En la mitad de la célula
c) En la membrana externa
d) En el núcleo de la célula

A

b) En la mitad de la célula

135
Q

¿Qué enzimas son necesarias para el proceso de división celular?

a) Ribosomas
b) Transpeptidasas (PBPs) y otras enzimas
c) Polimerasas
d) Lipasas

A

b) Transpeptidasas (PBPs) y otras enzimas

136
Q

¿Qué tipo de bacterias pueden formar esporas?

a) Bacterias gramnegativas
b) Bacterias grampositivas
c) Bacterias anaerobias
d) Bacterias aerobias

A

b) Bacterias grampositivas

137
Q

¿Qué contiene una espora bacteriana para protegerse en su estado de latencia?

a) Cromosoma completo y proteínas esenciales
b) Ácidos grasos y ribosomas
c) Metabolitos y enzimas
d) Bacteriófagos y lisozimas

A

a) Cromosoma completo y proteínas esenciales

138
Q

¿Cuál es la función de la queratina en la estructura de la espora bacteriana?

a) Proteger el ADN de la radiación
b) Permitir la difusión de nutrientes hacia la membrana plasmática
c) Proteger la espora contra el ataque de enzimas y agentes químicos
d) Facilitar la germinación de la espora

A

c) Proteger la espora contra el ataque de enzimas y agentes químicos

139
Q

¿Qué desencadena la germinación de las esporas en el estado vegetativo?

a) Exposición a la luz solar
b) Ruptura del revestimiento externo y presencia de agua y nutrientes desencadenantes
c) Contacto con otras células bacterianas
d) Depleción de oxígeno en el medio ambiente

A

b) Ruptura del revestimiento externo y presencia de agua y nutrientes desencadenantes

140
Q

¿Qué ocurre durante la formación de un septo en la división celular bacteriana?

a) La célula se divide en dos células hijas idénticas
b) Se forman dos capas de peptidoglicano alrededor del cromosoma
c) La célula se colapsa y forma una espora
d) Las enzimas PBPs rompen el ADN celular

A

a) La célula se divide en dos células hijas idénticas