Cap 3,4 Flashcards
Examen (74 cards)
¿Cuánta agua hay en el globo terrestre?
80%
Porcentaje de agua en las personas
- Varones: 65-75%
- Mujeres: 55-65%
- Infantes: 75-80%
El agua junto al citoesqueleto forma una especie de plasma
Agua estructurada
¿Como se adquiere agua?
- Tomándola (el agua que tomamos es mineralizada)
- A partir de reacciones químicas
- De alimentos
Estructura del agua
H2 y O (orbital sp3) forma de tetraedro, forma muy estable
Puentes de hidrógeno
Atracción electroestática de átomos electronegativos (atrae electrones) con electropositivos (sede electrones)
Grupos que forman puentes de hidrógeno
- R-OH
- R-NH2
- R- SH
Propiedades Termicas
- Polar: el agua es polar porque tiene cargas positivas
- Punto de ebullición: 100 C (Temperatura en la cual todas las moléculas de líquido pasan a gas)
porque el agua tarda en ebullirse
porque forma puentes de hidrógeno
Tipos de enlaces
- Enlace Covalente (comparte electrones)
- Enlace iónico (sede electrones) atracción electroestática
Elementos más estables
Gases nobles (ya que su último orbital esta completo)
De que tipo de enlace depende la estabilidad de las moléculas
no covalente
Fuerzas de Van der Waals
interacciones electrostáticas relativamente débiles que surgen cuando las biomoléculas que contiene dipolos permanentes neutros se acercan entre si o un dipolo inducible.
Tipos de fuerzas de Van de Waals
- Interacción dipolo - dipolo
- Interacción dipolo - dipolo inducido (inducido por el pH)
- Interacción dipolo inducido - dipolo inducido
¿Por qué sudamos?
Para regular la temperatura interna del cuerpo
*Hiperhidrosis: más sudor de lo normal
*Anhidrosis: ausencia de sudor
Propiedades del agua
- El agua es el disolvente biológico ideal
- No se disuelve en lípidos
- alta capacidad calórica y modulador efectivo de la temperatura climática por su alto calor de vaporización
- Moléculas hidrófobas—-> repelan agua
- Moléculas anfipáticas—-> mitad hidrófoba, mitad hidrofílica (las micelas en contradas en la bilis están formadas por ellas)
Estados de agua en célula
- Sol—–> como gelatina no terminada
- Gel—–> como gelatina solidificada
- esto es en el citoplasma de la célula (microfilamentos de actina)
- Promueve movimiento intracelular
osmosis
Paso de solvente de un lugar de menor concentración de soluto a una mayor, a través de una membrana
Tipos de soluciones en la práctica clínica
- Hipertónica: mayor cantidad de soluto que célula (ocurre una crenación por deshidratación)
- Hipotónica: mayor cantidad de célula que de soluto (hemolisis–> se hincha, rompe y muere)
- Isotónica: mismo soluto que célula (no hay daño)
Ejemplos de soluciones I.V. Isotónicas en práctica clínica
- Solución salina (universal, fisiológico)
- Suero glucosado (dextrosa 5%)
- Suero de Ringer
Ejemplos de soluciones I.V. Hipotónicas en práctica clínica
- Dextrosa 2.5%
- Salina 0.45%
Ejemplos de soluciones I.V. Hipertónicas en práctica clínica
- Dextrosa 10%—–> pre y post operatorio, coma, edemas
- Dextrosa 25% y 50%
- NaCl 3%
Ionización del agua
H2O—–> H+ + H -
Es un equilibrio, el ion hidronio determina el pH (H+)
pH
una escala logarítmica
los valores H+ altos= pH bajo
los valores H+ bajos= pH alto