Cap 9 y 10 Flashcards
prueba 1, 3er parcial (87 cards)
Ciclo de Krebs
- Es un grupo de enzimas mitocondriales que oxidan Acetil CoA a partir del piruvato hasta CO2 y H2O
- Es conocido como el ciclo del ácido cítrico o ácidos tricarboxílicos
- Se genera en condiciones aeróbicas
Más del ciclo de Krebs
- Las reacciones se llevan a cabo en la mitocondria, donde se oxidan los grupos acetatos con liberación de e-
- acetil CoA se oxida rápidamente y genera CO2 y energía metabólica en forma de GTP (equivalente a ATP) y equivalentes reductores (NADH2 Y FADH2)
- Su regulación responde a las necesidades energéticas de la célula
Procesos bioquímicos del metabolismo aerobio
- ácido cítrico
- vía de transporte de electrones
- fosforilación oxidativa
Coenzimas que participan en el ciclo de Krebs
- Tiamina pirofosfato (TPP)
- Acido lipoico
- NADH
- FADH2
- Coenzima A (CoASH)
TPP
Su función es la descarboxilación y transferencia de grupos aldehído
Ácido lipoico
transportador de grupos hidrogeno y acetilo
NADH
transportador electrónico
FADH2
transportador electrónico
CoA
transporta grupos acilo
- posee 2 formas:
* CoA
* CoASH (más activo, el grupo tiol permite que se una a la CoA por medio del azufre)
* Si el acetil CoA se hidroliza se puede formar doble enlace aun sin ATP
Entidades enzimáticas (Complejo enzimático) de la Piruvato deshidrogenasa
- Piruvato descarboxilasa (E1)
- Dihidrolipoil transcetilasa (E2)
- Dihidrolipoil deshidrogenasa (E3)
Complejo Piruvato deshidrogenasa
- Se Activa alostéricamente por:
- NAD+
- CoASH
- AMP
- Se inactiva alostéricamente por:
- ATP
- Acetil CoA
- NADH
Enzima Piruvato Carboxilasa
- Participa en la gluconeogenesis para formar oxalacetato
- Activada alostéricamente por la Acetil CoA
Como se divide el ciclo de Krebs
- Formado por 8 reacciones que tienen lugar en dos fases:
- Primera parte: Descarboxilación (reacciones 1-4)
- Segunda parte: Regeneración (reacciones 5-8)
Datos generales del ciclo de Krebs
- Ocurre: En todos los tejidos
- Organelo: Mitocondria
- Objetivo: generar energía en forma de NADH+H, FADH2 y GTP
- Enzima alostérica:
- citrato sintasa
- α-cetoglutarato
- isocitrato deshidrogenasa
- Producto final: 3NADH+H, 1FADH2, 1GTP
Importancia del Ciclo de Krebs
- Es la vía final común del catabolismo de la Glucosa, proteínas y los AG.
- Es fuente importante de sustratos para la biosíntesis de diversos compuestos:
- Succinil CoA: Porfirina
- Oxaloacetato y α-cetoglutarato: algunos AA.
Es una vía anfibólica: - anabólica: reacciones de síntesis
- Catabólica: oxidación del Acetil CoA
Fase previa del ciclo de Krebs
Piruvato + NAD+ COASH—–>
Acetil CoA + CO2 + NADH+H
- Enzima piruvato deshidrogenasa y acido lipoico + FAD + TPP como cofactor
Reacción #1
Acetil-CoA + Oxalacetato + H2O—-> Citrato + CoASH + H
- Enzima alostérica: Citrato sintasa
- oxalacetato con acetil CoA para formar CoA libre y citrato
- El Acetil CoA al romperse por hidrolisis, genera suficiente energía para generar el citrato
- Reacción catabólica
Reacción #2
Citrato <–> H2O + [cis-aconitasa] <–> H2O + isocitrato
- Enzima aconitasa
- Ocurre una deshidratación por la aconitasa y se forma un doble enlace (cis-aconitato) luego hidratación para cambiar la posición de OH para formar Isocitrato
*Reacción catabólica
aunque puede ser anfibólica al transformarse en acetil CoA nuevamente para luego convertirse en ácidos grasos, esteroides y colesteroles
Reacción #3
Isocitrato + NAD–> NADH+H + [oxalosuccinato] + H—> CO2 [enol intermediario]—> α-cetoglutarato
- Enzima alostérica: isocitrato deshidrogenasa
- se resume en:
isocitrato + NAD—> CO2 + NADH+H + α-cetoglutarato - La descarboxilación del isocitrato y una oxidación para formar α-cetoglutarato y 1NADH+H
*Reacción catabólica, pero puede ser anfibólica al formar glutamato, para convertirse en purinas o aminoácidos
Reacción #4
α-cetoglutarato + NAD + CoASH—-> Co2 + SuccinilCoA + NADH+H+
- Enzima alostérica: α-cetoglutarato deshidrogenasa (complejo)
- α-cetoglutarato se descarboxilasa
- hay una oxidación con el NAD
- Se condensa con la CoASH
- Forman Succinil-CoA que es una molécula altamente rico-energética
*Reacción catabólica, pero puede ser anfibólica al formar porfirinas, hemo (clorofila)
Reacción #5
SuccinilCoA + Pi + GDP—->
Succinato + CoASH + GTP
* Enzima: Succinil-CoA sintasa
* Se forma el único GTP del ciclo (según algunos científicos se forma ATP)
* La energía para unir Pi + GDP viene de la ruptura del Succinil-CoA, ya que es un tioéster, ya que es una fosforilación a nivel de sustrato
*Reacción catabólica
Reacción #6
Succinato + FAD—-> Fumarato + FADH2
* Enzima: succinato de deshidrogenasa
* El succinato se oxida con el FAD, agente oxidante
* El malonato presente en algunas frutas, es un inhibidor competitivo de la deshidrogenasa de succinato, por lo que el ciclo y el metabolismo aeróbico
*Reacción catabólica
Reacción #7
Fumarato + H2O—> L-malato
- Fumarasa como enzima
- Ocurre una hidratación que rompe el doble enlace y se introduce un OH
*Reacción catabólica, pero puede ser anaplerótica al ser formado el malato del piruvato
Reacción #8
L-malato + NAD—-> Oxalacetato + NADH+H
* Enzima: Malato deshidrogenasa
* reacción redox, L-malato se oxida con el NAD formando oxalacetato para volver a empezar el ciclo
* Se forma un cuarto NADH+H
*Reacción catabólica, pero puede ser anfibólica al formar PEP, para convertirse en glucosa o aminoácidos, de oxalacetato a pirimidinas
* también es anaplerótica: de PEP a oxalacetato, o piruvato a este mismo