CAP 51 & 52 Flashcards

(64 cards)

1
Q

Es una zona diminuta en el centro de la retina, se encuentra especialmente capacitada para la visión aguda y detallada

A

Fovea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Son los principales segmentos funcionales de un cono o de un bastón

A

Segmento externo, interno, núcleo y sinaptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es la sustancia fotosensible de los bastones

A

Rodopsina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es la porción del bastón o del cono que conecta con las células horizontales y bipolares

A

Cuerpo sinaptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es el pigmento negro de la capa pigmentaría que impide la reflexión lumínica por toda la esfera del globo ocular, lo que resulta importantísimo para una visión nítida.

A

Melanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La capa pigmentaria también alberga grandes cantidades de esta vitamina

A

Vitamina A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

es un precursor importante de las sustancias fotosensibles de los conos y los bastones.

A

Vitamina A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es la combinación parcialmente disociada del todo-transretinal y la escoropsina

A

Batorrodopsina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

También llamada rodopsina activada, es la que estimula los cambios eléctricos en los bastones y tras ellos los receptores ya transmiten la imagen visual hacia el SNC

A

Metadorropsina II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es proceso de generación de la rodopsina está catalizado por esta enzima

A

Isomerasa de la retinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es cuando la magnitud de luz existente por la noche es demasiado escasa como para permitir una visión suficiente en las personas aquejadas de una deficiencia de vitamina A.

A

Ceguera nocturna ( hesperanopia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es el tipo de receptor del bastón

A

Hiperpolarizante no despolarizante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es la unidad cuántica de energía lumínica más pequeña posible

A

Fotón de luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es una proteína presente en su forma inactiva en las membranas de los discos y la membrana celular del bastón

A

Transducina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de adaptación cuando la intensidad de la luz empieza a aumentar, las señales transmitidas por las células bipolares, horizontales, amacrinas y ganglionares son potentes.

A

Adaptación nerviosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Este cambio puede lograr una adaptación de unas 30 veces en una fracción de segundo, debido a la modificación de la cantidad de luz que se deja pasar a través de la abertura pupilar.

A

Diámetro pupilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

0: 0:97

A

Azul

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

83:83:0

A

Amarillo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

31:67:36

A

Verde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es una combinación de todas las longitudes del espectro que da esta sensación

A

Blanco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuando en el ojo solo falta un grupo de conos receptores del color, la persona es incapaz de distinguir algunos colores de otros.

A

Daltonismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es cuando una persona carece de los conos rojos

A

Protanopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Es cuando un daltónico no tiene cinco verdes

A

Deuteranopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es un transitorio genético que aparece casi esxclusivo en los hombres

A

Daltonismo rojo-verde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Es un método rápido para determinar el daltonismo que se basa en una cartas con manchas de colores
Láminas para exploración de color
26
Son los diversos tipos neuronales de la retina
- fotorecceptores - células horizontales - células bipolares - células amacrinas - células ganglio ares - interplwxiforme
27
Estas células trans­ miten las señales hacia la capa plexiforme externa, donde hacen sinapsis con las células bipolares y hori­zontales
Fotorreceptores
28
Células que transmiten las señales en sentido horizontal por la capa plexiforme externa desde los conos y los bastones hasta las células bipolares.
Células horizontales
29
Células que transmiten las señales en sentido vertical desde los conos, los bastones y las células horizontales hacia la capa plexiforme interna, donde hacen sinapsis con las células ganglionares y amacrinas .
Células bipolares
30
Células que transmiten las señales en dos direcciones
Células amacrinas
31
Células que transmiten las señales de salida desde la retina hacia el cerebro a través del nervio óptico.
Células ganglionares
32
Este elemento transmite señales en sentido retrógrado desde la capa plexiforme interna hacia la capa plexiforme externa
Célula interplexiforme
33
Tipo de condición por el cual se da la transmisión de la mayoría de los impulsos en las neuronas de la retina
Conducción electrotonica
34
Las únicas neuronas de la retina que siempre transmiten señales visuales por medio de potenciales de acción son estas células
Células ganglionares
35
Es el flujo directo de una corriente eléctrica y no de potenciales de acción, a lo largo del citoplasma neuronal y los abones nerviosos desde el punto de excitación hasta la sinapsis de salida
Conducción electrotónica
36
Son los tipos de células bipolares que suministran señales excitadoras e inhibidoras opuestas en la vía visual
Células bipolar despolarizante e hiperpolarizante
37
Estas células son sensibles a la dirección
Células amacrinas
38
Estas células envían señales por sus fibras en el nervio óptico a una velocidad lenta y reciben el mayor componente de su excitación desde los bastones
W
39
Estás células poseen campos pequeños y recién conexiones al menos desde un cono, su actividad probablemente es responsable de la visión de los colores
X
40
Son las células ganglionares más grandes de todas y responden a las modificaciones rápidas de las imágenes visuales y comunican el SNC la irrupción de un fenómeno nuevo en el campo visual
Y
41
Son las células magno celulares también conocidas como células @ o parasol
M
42
Son las células parvo celulares también conocidas como células beta
P
43
Estas células son sensibles al color de un estímulo
P
44
Estas células son mucho más sensibles a estímulos en blanco y negro de bajo contraste
M
45
Estas células son muy sensibles a señales visuales que se relacionan con detalles finos y a diferentes colores
P
46
Estas células son muy sensibles a los estímulos de bajo contraste y a señales visuales en rápido movimiento
M
47
Esta célula contiene su propio fotopigmento
Melanopsina
48
Estas células son el punto de origen de las fibras largas que llegan al cerebro formando el nervio óptico
Células ganglionares
49
Esta se halla en el área de la cisura calcarina, y se extienden desde el polo occipital hacia delante por la cara medial de cada corteza occipital
Corteza visual primaria
50
A la corteza primaria también se le conoce por este nombre
Corteza estriada
51
Son también así llamadas las áreas visuales secundarias
Áreas visuales de asociación
52
Intercaladas entre las columnas visuales primarias y también entre las columnas de algunas áreas visuales secundarias darías hay una regiones especiales de tipo columna
Glóbulos de color
53
Es la zona de visión observada por un ojo en un instante dado
Campo visual
54
Estos puntos están causados por el daño del nervio optico como consecuencia de un glaucoma. Estos dos puntos ciegos se encuentran en porciones del campo visual diferentes al área del disco óptico
Anomalías del campo visual
55
Es un transformo que puede digsnosticarse con la campimetria
Retinitis pingmentaria
56
Este mecanismo permite a una persona mover los ojos voluntariamente para encontrar el objeto sobre el que se desea fijar la mirada
Mecanismo voluntario de fijación
57
Es otro mecanismo que mantiene los ojos fijos con firmeza sobre el objeto una vez que ha sido descubierto
Mecanismo involuntario de fijación
58
Tipo de movimiento que está a 30 a 80 ciclos y es ocasionado por la contracciones sucesivas de las unidades motoras en los músculos oculares
Temblor continuo
59
Estos movimientos sons súbitos que están controlados por el mecanismo involuntario de fijación
Movimientos de sacudida súbitos
60
Es cuando los ojos te,bien pueden permanecer fijo sobre un objeto que se nests desplazando
Movimiento de seguimiento
61
Son los principales responsables de giro de los ojos y de la cabeza para dirigirlos hacia una perturbación visual
Coliculos superiores
62
Es la falta de fusión en los ojos
Estrabismo
63
Es cuando la luz ilumina los ojos las pupilas se contraen
Reflejo pupilar fotomotor
64
Es cuando los nervios simpáticos del ojo a aveces quedan interrumpidos y suele suceder con frecuencia en la cadena simpática cervical
Síndrome de Horner