MINI EXAMENES Flashcards

(200 cards)

1
Q

Estos transforman los estímulos sensitivos producidos por el mundo que nos rodea en señales nerviosas

A

Receptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo se le llama a la especificidad de las fibras nerviosas para transmitir solo una modalidad de sensación

A

Principio de línea marcada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Este receptor se activa por daños físicos o químicos que producen dolor

A

Nociceptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Este tipo de receptores siguen transmitiendo información durante muchas horas o incluso días

A

Receptores tónicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A mayor ———— más ______ será su velocidad de conducción

A

Diámetro, rápida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fenómeno que aumenta la intensidad de una señal mediante un número progresivamente mayor de fibras

A

Sumacion espacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como se le llama a la zona neuronal estimulada por cada fibra nerviosa

A

Campo de estimulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Es un sinónimo de “zona de descarga”

A

Zona liminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando una señal débil excita una mayor cantidad de fibras nerviosas se dice que hay

A

Sumacion de señales o divergencia de señales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Este mecanismo puede ocasionar que algunos circuitos neuronales emitan señales de salida continuas sin tener señales de entrada excitadoras

A

Señales reverberantes continuas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Está no es una sensibilidad especial

A

Tacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es un ejemplo de sensibilidad propioceptiva

A

Posición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es un receptor de presión profunda y de vibraciones altas

A

Corpúsculo de Paccini

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Este receptor tiene fibras nerviosas muy lentas

A

Receptor de comenzón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Este sistema indica a aquel que solo transmite sensaciones táctiles finas

A

Sistema de la columna LM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es la zona de la piel que está inervada por un solo nivel de la médula espinal

A

Dermatoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Son las láminas del asta posterior donde se originan las fibras anterolaterales se originan en el asta posterior de la médula

A

I, IV, V y VI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Son las neuronas más abundantes en la médula espinal

A

Interneuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Son las motoneuronas que ocupan el centro del huso muscular

A

Gama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Son los receptores responsables de iniciar el reflejo miotactico

A

Husos musculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es lo que detecta el órgano de Golgi

A

Tensión muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es la relajación instantánea de todo el músculo para evitar si desgarro

A

Reacción de alargamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Lugar donde ocurre el reflejo flexor que presenta o funciona un circuito divergente

A

En la interneuronas medulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Detectan los movimientos de los objetos sobre la piel

A

Receptores de folículo piloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Áreas de Broadmann que forman la corteza motora
4 y 6
26
Es el sistema que tiene una velocidad de transmisión lenta, de 8 a 40 m/s
Sistema anterolateral
27
Es el sistema que transmite sensaciones táctiles finas
Sistema de la columna LM
28
Percepción consciente de la orientación de las diferentes partes del cuerpo
Propiocepcion estática
29
Se pierde el área de asociación II de un solo lado del cerebro
Amorfosintesis
30
Sirven para identificar el nivel o niveles de la médula espinal que se daño o desgastaron
Dermatoma
31
Distinguen muy bien la localización de un estímulo
Corpúsculos de meissner
32
Son inhbitorias y retrógradas que moderan la intensidad de entrada de las señales sensitivas
Señales corticofugas
33
Áreas de Broadmann que integran la corteza somatosensitiva I
1, 2 y 3
34
Este tipo de dolor se percibe en los órganos internos como los intestinos
Dolor crónico
35
Que tipo de fibras nerviosas conducen el dolor agudo
Delta
36
Este es un receptor de dolor
Discos de Merkel
37
Los receptores de dolor se adaptan poco a poco o no se adaptan por ello se origina
Hiperalgesia
38
Es el principal neuropeptido que transmite este tipo de daño tisular
Bradicinina
39
En di de termina la vía neoespinotalamica
Tálamo
40
La resección del área somatosensitiva I no evita sentir dolor
Verdadero
41
En donde inicia el sistema de analgesia fisiológica
Núcleos periventriculares
42
Es donde se liberan las beta-endorfinas que sirven como opioides naturales
Hipotalamo
43
Este tipo de dolor utiliza los ganglios simpáticos para llegar a la médula espinal
Dolor visceral
44
En la herpes zoster aparecen lesiones en ganglios de la raíz dorsal y axones ¿en qué nervios?
Intercostales
45
Es el tipo de lesión clínica que se observa en el síndrome de brown- sequard y que ocurre en una sección medular de un solo lado
Pérdida de dolor, comezón y percepción de la temperatura contralateral
46
Nervio que conduce el dolor de cefalea frontal
Trigémino
47
Vía o sistema que conduce la sensibilidad térmica
Anterolateral
48
Así se le denomina a la desviación de los rayos luminosos al llegar a una superficie en ángulo
Refracción de la luz
49
Está lente concentra los rayos de luz en un solo punto focal
Convexa
50
Cuanto más —— sea la desviación de los rayos luminosos por una lente ——- es su poder de refracción
Amplia, mayor
51
Esta superficie de refracción aporta la mayor cantidad de dioptrias
Córnea
52
Es el error de difraccion que ocurre cuando el cristalino crece y se engruesa perdiendo elasticidad
Presbicia
53
En este error de refracción al paciente ve con buena nitidez de cerca pero con poca nitidez de lejos
Miopía
54
Es el error de refracción que se debe a una curvatura muy grande de la córnea
Astigmatismo
55
El siguiente mecanismo corrige el astigmatismo
Dos lentes cilíndricas perpendiculares entre sí
56
La siguiente es una deformidad de la córnea
Querstocono
57
Es la presión intraocular media normal
15mmHg
58
Es la porción o el segmento de los conos donde se acumula la vitamina A
Interno
59
Es la alteración visual que se presenta con mayor frecuencia en el albinismo
Disminución de la agudeza visual
60
Es el tipo de células ganglionares que son sensibles a bajo contraste y movimiento
M
61
Son las neuronas de la retina que trasmiten su impulso a través de potenciales de acción
Células ganglionares
62
Es la molécula que disminuye la conductancia de sodio en el segmento externo del bastón
Metadorropsina II
63
A cuasa de esta deficiencia se presenta la ceguera nocturna
Vitamina A
64
En la enfermedad de requiere de vitrectomia
Desprendimiento de la retina
65
Es la porción o segmento de los bastones o conos donde se acumula la sustancia fotosensible
Externo
66
Es la capa que recibe la irrigación de los plenos coroideos
Capa de conos y bastones
67
Son los canales que participan para la detección del sabor ácido
OTOP1 y Kir 2.1
68
Es la sensación guatativa primaria que tiene el umbral gustarivo mas bajo, es la que requiere de poca cantidad para detectar su sabor
Amargo
69
Es esta papila gustaría hay abundantes yemas gustativas
Caliciformes o circunvaladas
70
Está celulas detectan los olores
Neuronas bipolares
71
Es el potencial de reposo de las células olfatorias
-55mV
72
Se encuentra entre la cavidad craneal y las fosas nasales
Lámina cribosa
73
Interval el tercio posterior de la lengua
Nervio glosofaringeo
74
Inercia los dos tercios anteriores de la lengua
Nervio facial
75
Zona integradora de las 3 vías gustativas
Núcleo del tacto solitario
76
Inerva el bulbo olfatorio de
Par craneal I
77
Es la vía visual que trasmite la forma visual, colores, contraste y nitidez de las imágenes
Sistema nuevo
78
Es lo que ocasiona la lesión de la corteza visual izquierda
Ceguera nasal derecha Y lateral izquierda
79
Los puntos ciegos diferentes al disco óptico causados por glaucoma, alergia, infección, y otras enfermedades del ojo generan
Escotomas
80
Es una combinación del estrabismo no tratado
Ambliopia
81
Este cuasa la lesión de las fibras parasimoaticas del ojo
Midriasis o dilatación pupilar
82
Es el nervio que controla el reflejo pupilar fotomotor
Miadriasis o dilatación pupilar
83
Nervio que controla el reflejo pupilar fotomotor
Óptico
84
Cuál es la consecuencia mas probable de la destruccion selectiva del ganglio cervical superior derecho?
Pupila contraída en el ojo derecho
85
Que nivel de medula espinal contiene toda la población de neuronas simpáticas preganglionares?
T1-L2
86
Una sección por arriba de la entrada del par V par craneal, ¿que induce en el paciente?
Coma
87
Que estructura controla los ritmos circadianos?
Núcleo supraquiasmatico
88
En que tiempo se eliminan la adrenalina y noradrenalina de la sangre?
2-4min
89
Que estructura cerebral activa como controlador importante del sistema límbico?
Hipotalamo
90
En que tipo de electroencefalograma se colocan solo 3 electrodos?
Sistema bipolar
91
Cuál es la onda del ECG que representa al estado de alerta mas alto de la corteza?
Beta
92
por que vías o fibras nerviosas estan conectadas los dos hemisferios cerebrales?
Cuerpo calloso
93
Cuál es la principal neurotransmisor liberado por las neuronas posganglionares del SN autónomo?
adrenalina
94
Que parte del sistema límbico facilita la conversion de memoria de corto a memoria de largo plazo?
Hipocampo
95
Que parte del sistema límbico facilita la conversion de memoria de corto a memoria de largo plazo?
Hipocampo
96
Cuál fascículo conecta al hipotalamo con el núcleo reticular?
Fascículo prosencefalico medial
97
Que ganglio basal se daña en la enfermedad de Párkinson?
Sustancia negra
98
Neurotrasmisor liberado por el núcleo reticular
Acetilcolina
99
Neurotrasmisor liberado por el núcleo reticular
Acetilcolina
100
Si existe una lesión centro medial del hipotalamo, cual es el comportamiento de la persona lesionada?
Hambre y cólera
101
Que ganglio basal recibe señales de la corteza motora suplementaria promotora y somatosensitiva?
Putamen
102
Quienes relajan los músculos anti-gravitatorios?
Núcleos reticulares bulbares
103
Que se observa en el paciente con lesion del subtálamo?
Movimiento de agitación
104
Que se observa en el paciente con lesion del globo pálido?
Movimientos de contorsión o atetosis
105
Cuál de los ganglios basales transmite la señal de salida de la actividad motora?
Globo pálido
106
En qué fibras u órgano blanco el 8% de las fibras contenidas son simpáticas?
Fibras músculo esqueléticas
107
En que area del encéfalo una lesión tendría el efector mas devastador en la inteligencia verbal y simbólica
Area de Wernicke dominante
108
La afasia motora se debe a la lesion del
Area de Broca
109
Cuál es el receptor nicotina o en el SNA
Canales ionicos
110
Un paciente que es incapaz de planificar su futuro y de resolver problemas matemáticos, que tipo de memoria hace daño?
Operativa
111
Transforman señales sensitivas (vision) en señales motoras
Neuronas espejo
112
Area para las funciones intelectuales superiores
Area de Wernicke
113
De acuerdo con el nuerotransmisor que liberan las neuronas preganglionares se conocen como
Colinergicas
114
Que area ayuda a comprender la entonación vocal?
Area de Wernicke no dominante
115
Que region del hipotalamo induce temor
Periventricular
116
Por cual tracto nervioso viajan hasta el cerebelo las señales aferentes de la periferia del cuerpo?
Tracto espino cerebeloso ventral
117
Cuál de los siguientes tipos de síntomas produce la enfermedad neurologica asociada al cerebelo?
Ataxia y disimétria
118
Coordina los movimientos de la boca, la lengua y las cuerdas vocales
Area de Broca
119
Coordina los movimientos de la boca, la lengua y las cuerdas vocales
Area de Broca
120
Es la entrada de las células de purkinje en las células nucleares profundas del cerebelo
Inhibitoria
121
Que fibras o células generan un potencial de acción llamado descarga compleja que dura 1 segundo
Fibras trepadoras
122
Este no forma parte de la estructura de los ganglios basales
Rojo
123
Que estructura una difusión o daño provoca amnesia retrógrada
Tálamo
124
Cuál estructura proporciona la conexión entre el area de Wernicke y el Área de Broca?
Fascículo arqueado
125
Que estructura presenta las lesiones iniciales en la enfermedad de Huntington
Putamen
126
Después de largos periodos de vigilia, ¿cual tipo de onda presenta en los primeros 60 min de sueño?
Delta
127
Facilita el aprendizaje y la memoria
Sueño prolongado
128
Que area conecta a la corteza visual occipital con el area de Wernicke?
De la circunvalación angular
129
En cual area una estimulación provoca en un animal una sensación de recompensa?
Tejido del fascículo prosencefalico
130
Que produce la ablacion de la corteza órbita frontal posterior?
Insomnio e inquietud motora
131
Son los neurotransmisores liberados en exceso que provocarán mania
Acetilcolina, Serotonina
132
Area que se ocupa del comportamiento, las emociones y la motivación
Asociación límbica
133
Es la zona que nos mantiene activos o en vigilia
Area reticular
134
estructura que se inerva casi por completo I por el SN simpatico
Vasos sanguíneos
135
Es el principal neurotransmisor liberado por los ganglios simpáticos y para simpáticos autónomos
Acetilcolina
136
Es la via de salida mas importante de la corteza motora
Fascículo corticoespinal
137
Son el componente mas destacado de la via piramidal que son grandes fibras mielinicas
Células de Betz
138
Intervienen en el mantenimiento de la postura y en la modulación del tono muscular
Haz reticuloespinal
139
Activa las neuronas motoras que inervamn la musculatura anti gravedad para controlar postura y equilibrio
Haz vestibuloespinal
140
Controla los movimientos de la cabeza y los ojos
Haz tectoespinal
141
Recibe fibras directas de la corteza motora primaria a través del fascículo corticorrubrico y otras DEL HAZ CORTICOESPINAL Y HACEN SINAPSIS EN LA PORCIÓN magnicelukar
Núcleo rojo
142
las células de la región magno celular dan origen al
Fascículo rubro espinal
143
Todas las células piramidales que originan las fibras corticoespinales se encuentran en esta capa de la corteza motora
Capa celular V
144
Está capa de la corteza motora da origen a fibras que comunican con otras regiones dentro de la corteza
Capa VI
145
Es cuando las respuestas reflejas medulares experimentan una depresión profunda, despues estas respuestas se restablecen y se vuelven hiperactivas
Choque raquídeo
146
Recibe señales excitadoras desde los núcleos vestibulares y núcleos profundos del cerebelo
Sistema reticular pontino
147
Recibe colaterales aferentes que lo activan desde el fascículo corticoespinal y reflejan músculos antoigravitatorios
Sistema reticular bulbar
148
Funcionan en conjunto con lo núcleos reticulares pontinos para controlar la musculatura antigravitatoria
Núcleos vestibulares
149
Es la transacción completa del tronco del encéfalo entre los folículos superior e inferior
Descerebraqcion
150
Es la eliminación de la corteza cerebral
Decorticacion
151
Ante un estimulo, primero hay una señal excitadora rápida enviada por las células profundas hacia la vía de salida motora y es seguida por una señal inhibidora en una fracción de segundo.
Línea de retardo como mecanismo de amortiguación
152
Division del cerebelo que aporta circuitos para el equilibrio corporal y movimientos oculares
Vestibulocerebelo
153
Division del cerebelo que coordina los movimientos distales de las extremidades, en especial de manos y dedos
Espinocerebelo
154
Division del cerebelo que recibe impulsos de corteza motora, somatosensitiva y premotora Regresa impulsos al cerebro funcionando como autorregulador de la corteza cerebral para planificar los movimientos voluntarios secuenciales IMAGEN MOTORA
Cerebrocerebelo
155
Incapacidad de realizar movimientos coordinados y de predecir la distancia.
Disimétrica y ataxia
156
Incapacidad de realizar movimientos alternantes rápidos
Disdiadococinesia
157
Incapacidad de progresión en el habla
Disartria
158
También llamado temblor intencional o de acción. Superación del punto deseado y el fracaso del sistema cerebeloso para amortiguar los actos motores
Temblor inicial
159
Temblor de los globos oculares ayer ocurre cuando se intenta fijar la vista en una escena situada a un lado de la cabeza
Nistagmo cerebeloso
160
Descenso del tono de la musculatura Surge al perderse la facilitación que ejerce el cerebro sobre la corteza motora y los núcleos motores del tronco del encéfalo mediante señales tónicas emitidas por los núcleos cerebelosos profundos
Hipotonia
161
Es la formación del cuerpo estriado
Union del candado y el Putamen
162
Es la formación del núcleo lenticular
El Putamen y el globo pálido
163
Lesiones en esta area ocasiona atetosis, hemibalismo, corea y Párkinson
Circuito del Putamen
164
Participa en el control cognitivo de la actividad motora
Circuito del caudado
165
Desaparición de la mayoría parte de los cuerpos celulares de las neuronas secretoras de GABA en el núcleo caudado y en el Putamen y de las neuronas secretoras de Acetilcolina en muchas regiones del encéfalo
Enfermedad de HUNTINGTON
166
En esta via Las fibras terminan haciendo sinapsis con células en el núcleo ventrolateral del tálamo contralateral. Los axones de las neuronas talámicas ascienden a través de la cápsula interna y la corona radiada y terminan en el área motora primaria de la corteza cerebral.
Vía dentotalamica
167
Son las vías aferentes
Vía espinocerebelosa dorsal y ventral
168
Son las vías eferentes
Vía globoso-emboliforme-rubrica Vía dentotalamica Vía fastigiovestibular Vía fastigiorreticular
169
Ayuda a la coordinación temporal de las actividades motoras y en el paso suave ya rápido desde un movimiento muscular al siguiente. Regula la intensidad de contracción entre músculos agonistas y antagonistas
Cerebelo
170
Ayudan a planificar y controlar los patrones complejos de movimiento muscular. Regulan la intensidad, dirección y ordenación de movimientos paralelos y sucesivos para lograr un objetivo motor
Ganglios basales
171
Área que participa en organizar o planificar las secuencias motrices, junto con la premotora y la motora primaria
Área motora SUPLEMENTARIA
172
Área que su activación genera patrones de movimiento mas complejos IM AGEN MOTORA Envía impulsos a la corteza motora y activa músculos específicos
Área premotora
173
Primera circunvolución de los lóbulos frontales por delante del surco central, desde el surco lateral y hasta las profundidades de la cisura longitudinal
Corteza motora PRIMARIA
174
Capa mas superficial, contiene algunos cuerpos de células nerviosas pero muchas prolongaciones dendriticas y agonales en interacción sinaptica
CAPA I
175
Capa donde muchas neuronas pequeñas que establecen conexiones intracorticales
CAPA II
176
Capa donde las neuronas de tamaño medio que dan origen a fibras de asociación y comisurales
CAPA III
177
Capa que recibe la mayor parte de fibras sensitivas del cuerpo. Terminación de fibras aferentes ´procedentes de los núcleos talamicos
CAPA IV
178
Capa que da origen a las fibras de proyección para dianas extra corticales
CAPA V
179
Capa donde se encuentran las neuronas de asociación y proyección
CAPA VI
180
Son conocidas como capas SUPRAGRANULARES
CAPA I, II Y III
181
Es conocida como la capa granular
CAPA IV
182
Son las capas infragranulares
V y VI
183
Integrador de toda la información que recibe de la corteza, ganglios basales y cerebelo
Tálamo
184
La función de este sistema es la inducción del sueño normal, supresión de dolor, memoria, animo y capacidad cognitiva
Sistema Serotoninergico
185
La función de este sistema es la modulación de respuestas conductuales
Sistema Dopaminergico
186
La función de este sistema es la determinación del estado de animo y de afecto
Sistema Noradfrenergico
187
La funcion de este sistema es mantener al sistema nervioso despierto y excitado
Sistema colinergico
188
Oscilación de un parámetro biológico dependiente de sincronizadores ambientales y de un relajos endovenosos
Ritmos biológicos
189
Es la respuesta paso a a las variaciones de un factor ambiental. Liberación de melatonina
Ritmos exógenos
190
Son generados por estructuras internas de un individuo. Ciclo sueño-vigilia
Ritmos endogenos
191
Registro de parámetros electro fisiológicos para definir los estados de sueño y de vigilia
Polisaomnografia
192
Ondas regulares de frecuencia media (8am12Hz)
Actividad alfa
193
Ondas irregulares (Q3 A 30 Hz)
Actividad beta
194
Fase de la NREM de la transición entre el sueño y la vigilia
Fase 1 Theta (3,5-7,5Hz)
195
Fase de la NREM EEG irregular, incluye periodos de actividad theta y complejos K (12-14Hz)
Fase 2
196
Fase de NREM donde la actividad delta 20-50% sincronizada <4Hz (sueño de ondas lentas)
Fase 3
197
Su aparición en la vigilia es un signo de disfunción cerebral
Delta y theta
198
Transtorno neurologico cronico, incapacidad del cerebro para regular los ciclos sueño-vigilia
Narcolepsia
199
Pone nuestro cuerpo en una situación de alerta, generando en nuestro organismo estímulos que nos producen estrés y/o agitación
SIMPÁTICO
200
Dirige a muestreo cuerpo a un estado de tranquilidad y devuelve a todos los órganos activados anteriormente a su estado natiural
Para simpático