Cap.15 Sostenibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso Flashcards

(125 cards)

1
Q

¿Característica valiosa del sistema vascular?

A

Que todos los vasos sanguíneos están distensibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué proporciona la capacidad de distensión?

A

Un flujo de sangre suave y continuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Un aumento leve de la presión venosa provocará que cuantos litros de sangre extra se almacenen?

A

0,5 a 1 L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las venas proporcionan un reservorio para?

A

Almacenar grandes cantidades de sangre adicional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el tipo de vaso sanguíneo más distensible?

A

Las venas son los vasos sanguíneos más distensibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se expresa la distensibilidad vascular?

A

se expresa normalmente como el aumento fraccional de volumen por cada milímetro de aumento de presión de mercurio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Si 1 mm Hg hace que un vaso que originalmente contenía 10 ml de sangre aumente su volumen en 1 ml de cuánto sería la distensibilidad?

A

distensibilidad sería de 0,1 por mm Hg o 10% por mm Hg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué significa que la distensibilidad de un vaso sea del 10% por mmHg?

A

Significa que por cada mmHg de aumento en la presión, el volumen del vaso aumenta en un 10% de su volumen original.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se calcula la distensibilidad vascular a partir del cambio de volumen y presión?

A

Se calcula dividiendo el cambio de volumen del vaso entre el volumen original y el cambio de presión en mmHg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Diferencias principales de las paredes de las arterias y las venas?

A

Que la de las arterias son mucho más gruesas y fuertes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son más distensibles arterias o venas?

A

Las venas son unas ocho veces más distensibles que las arterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En la circulación pulmonar, las distensibilidades de las venas pulmonares son parecidas a?

A

La de la circulación sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo afecta un aumento de presión a las venas en comparación con las arterias?

A

Un aumento dado de presión provoca aproximadamente ocho veces más aumento de volumen en una vena que en una arteria de tamaño similar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo es la presión en las arterias pulmonares en comparación con las arterias sistémicas?

A

Las arterias pulmonares operan con presiones aproximadamente seis veces menores que las del sistema arterial sistémico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué estudios suele ser mucho más importante conocer la cantidad total de sangre que se puede almacenar en una porción determinada de la circulación?

A

En los estudios hemodinámicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se llama el valor que se utiliza para conocer las distensibilidades de los vasos individuales?

A

Cumplimiento o capacidad del lecho vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la diferencia entre cumplimiento y distensibilidad vascular?

A

La distensibilidad se refiere a la capacidad de un vaso para expandirse con un cambio de presión, mientras que el cumplimiento incluye tanto la distensibilidad como el volumen del vaso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Porque un vaso muy distensible que tiene un volumen pequeño puede tener mucho menos distensibilidad que un vaso mucho menos distensible que tiene un gran volumen?

A

Porque el cumplimiento es igual a la distensibilidad multiplicada por el volumen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Por qué la distensibilidad de una vena sistémica es aproximadamente 24 veces mayor que la de su arteria correspondiente?

A

porque es aproximadamente 8 veces más distensible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué relación se expresa mediante una curva de volumen-presión?

A

Se expresa la relación entre la cantidad de sangre contenida en un recipiente o en la circulación y la presión generada en ese sistema.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué ocurre con la presión arterial cuando el sistema arterial se llena con solo 400 ml de sangre?

A

La presión cae a cero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuál es el rango normal de volumen en el sistema venoso sistémico?

A

Varía entre 2,000 y 3,500 ml de sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuánto debe cambiar el volumen en el sistema venoso para modificar la presión venosa en 3 a 5 mmHg?

A

Se requiere un cambio de cientos de mililitros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué diferencia principal existe entre el sistema arterial y el venoso en cuanto a la relación volumen-presión?

A

En el sistema arterial, pequeños cambios en el volumen generan grandes cambios en la presión, mientras que en el sistema venoso se requieren grandes cambios de volumen para generar variaciones pequeñas en la presión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es lo que causa la estimulación simpática?
Aumenta la presión en cada volumen de las arterias o venas y aumenta el tono del músculo liso.
26
Principales métodos que utiliza el cuerpo para aumentar rápidamente el bombeo cardíaco:
un aumento en el tono vascular a lo largo de la circulación sistémica
27
¿En qué ayuda la mejora del tono simpático?
reduce el tamaño de los vasos lo suficiente como para que la circulación continúe funcionando casi con normalidad durante una hemorragia
28
¿Qué es la compliancia diferida?
Es un mecanismo de gran valor por el cual la circulación puede acomodarse a cantidades de sangre mayores cuando es necesario.
29
¿Qué es la compliancia diferida en la dirección contraria?
Es una de las formas en las que la circulación se ajusta automáticamente a sí misma en un período de minutos u horas a la disminución de la volemia después de una hemorragia grave.
30
¿Qué provoca la distensión elástica?
el volumen de sangre inyectado
31
¿A qué se le conoce como relajación por estrés?
fibras musculares lisas comienzan a deslizarse hasta alcanzar longitudes mayores y sus tensiones van disminuyendo en consecuencia
32
Dos factores principales afectan la presión del pulso:
1) el volumen sistólico del corazón, y 2) la compliancia (distensibilidad total) del árbol arterial.
33
¿Cómo se le conoce a la diferencia entre la presión diastólica y sistólica?
Presión de pulso.
34
¿Cuál es la presión sistólica en un adulto joven sano?
es de 120 mmHg.
35
¿Cuál es la presión diastólica en un adulto joven sano?
es de 80 mmHg.
36
¿Cuál es la presión de pulso normal?
Es de 40 mmHg
37
Situaciones fisiopatológicas de la circulación:
estenosis aórtica, conducto arterioso permeable y la insuficiencia aórtica.
38
Estenosis valvular aórtica:
el diámetro de apertura de esta válvula está significativamente reducido y la presión de pulso aórtica disminuye.
39
Insuficiencia aórtica:
a válvula está ausente o no se cierra por completo, por lo que después de cada latido la sangre que se acaba de bombear hacia la aorta fluye inmediatamente hacia atrás, hacia el ventrículo izquierdo, en consecuencia, la presión aórtica cae hasta cero entre los latidos.
40
¿Qué es lo que causa el conducto arterioso permeable?
un gran descenso de la presión diastólica antes del siguiente latido cardíaco y un aumento de la presión del pulso.
41
¿Por qué la porción proximal de la aorta se distiende primero durante la sístole?
Porque la inercia de la sangre evita su movimiento repentino hacia la periferia, permitiendo que solo la porción proximal se distienda inicialmente.
42
¿Cómo se llama el fenómeno por el cual el frente de onda de distensión se extiende a lo largo de la aorta?
Se llama transmisión del pulso de presión en las arterias .
43
¿Cuál es la relación entre la distensibilidad de los vasos y la velocidad de transmisión del pulso de presión?
A mayor distensibilidad del vaso, menor velocidad de transmisión del pulso de presión.
44
¿Cuál es la velocidad aproximada de transmisión del pulso de presión en la aorta normal?
La velocidad es de 3 a 5 m/s en la aorta normal.
45
¿Por qué la velocidad de transmisión del pulso de presión es mayor que la velocidad del flujo sanguíneo en la aorta?
Porque el pulso de presión es una onda de presión en movimiento que implica poco desplazamiento real del volumen sanguíneo.
46
¿Dónde se amortiguan los pulsos de presión en el sistema circulatorio?
En las arterias, arteriolas y capilares más pequeños.
47
¿Qué es la amortiguación de los pulsos de presión?
Es la disminución progresiva de la intensidad de las pulsaciones a medida que el pulso viaja hacia los vasos periféricos.
48
¿En qué condiciones pueden observarse pulsaciones en los capilares?
Cuando las pulsaciones aórticas son extremadamente grandes o cuando las arteriolas están muy dilatadas.
49
¿Cuáles son las dos principales causas de la amortiguación de los pulsos de presión?
(1) La resistencia al movimiento de la sangre en los vasos (2) La compliancia (distensibilidad) de los vasos.
50
¿Cómo se relaciona la amortiguación con la resistencia y la conformidad vascular?
El grado de amortiguación es casi directamente proporcional al producto de la resistencia por la conformidad.
51
¿Por qué no es práctico utilizar registradores de presión invasivos en pacientes de forma rutinaria?
Porque requiere la inserción de una aguja en una arteria, lo que no es conveniente para mediciones rutinarias.
52
¿Cuándo se utilizan los registradores de presión invasivos?
Se utilizan en estudios especiales donde se requiere una medición más precisa de la presión arterial.
53
¿Cuál es el método clínico más común para medir la presión arterial?
El método auscultatorio.
54
¿En qué consiste el método auscultatorio para medir la presión arterial?
Consiste en colocar un estetoscopio sobre la arteria antecubital y un manguito inflable en la parte superior del brazo para detectar los sonidos de Korotkoff mientras se libera gradualmente la presión del manguito.
55
¿Qué son los sonidos de Korotkoff y quién los descubrió?
Son sonidos producidos por el flujo turbulento de sangre a través de una arteria parcialmente ocluida, y fueron descritos en 1905 por el médico ruso Nikolai Korotkoff.
56
¿Cuándo comienzan a escucharse los sonidos de Korotkoff y qué presión representan?
Comienzan a escucharse cuando la presión del manguito desciende por debajo de la presión sistólica, indicando el valor aproximado de la presión sistólica.
57
¿Qué causa los sonidos de Korotkoff durante la medición de la presión arterial?
Los sonidos son causados ​​principalmente por el chorro de sangre a través de la arteria parcialmente ocluida y por las vibraciones de la pared del vaso debido a las turbulencias generadas.
58
¿Qué ocurre cuando la presión en el manguito es más alta que la presión sistólica?
Cuando la presión en el manguito es más alta que la presión sistólica, la arteria braquial permanece colapsada y no se escuchan sonidos de Korotkoff, ya que no hay flujo de sangre durante el ciclo de presión.
59
¿Qué utilizan los dispositivos oscilométricos automatizados para medir la presión?
Utilizan algoritmos electrónicos, específicos para inflar y desinflar el manguito automáticamente e interpretar las oscilaciones de presión
60
¿Cuándo pueden dar resultados no viables los dispositivos oscilométricos automatizados?
Cuando el tamaño del manguito es inapropiado o en situaciones circulatorias anómalas
61
¿Que representa el punto de máxima amplitud en las oscilaciones del manguito?
La presión arterial media
62
¿Cuáles son los 2 componentes de un dispositivo oscilométrico?
Un manguito de esfigmomanómetro y un sensor de presión electrónica
63
​​​​¿Qué puede causar el efecto de la bata blanca en los pacientes?
que se eleve la presión arterial en presencia de un profesional sanitario.
64
¿De qué es consecuencia el incremento progresivo de la presión con la edad?
de los efectos del envejecimiento sobre los mecanismos de control de la presión sanguínea.
65
¿Qué órgano es el principal responsable de la regulación a largo plazo de la presión arterial?
los riñones
66
¿Por qué suele producirse un incremento extra de la presión sistólica después de los 60 años?
por el descenso en la distensibilidad o del endurecimiento de las arterias
67
¿Cuál es el efecto final de la aterosclerosis?
aumento de depresión, sistólica con un incremento considerable de la presión de pulso.
68
¿Qué es la presión arterial media?
Es la media de las presiones arteriales medidas milisegundo a milisegundo en un periodo de tiempo.
69
¿En qué movimiento mecánico del corazón se convierte una mayor fracción del ciclo cardiaco?
en la diástole
70
¿Cómo está determinada la presión arterial media?
60% presión distolica 40% sistólica
71
¿Qué presión es más cercana a la presión media en una persona saludable?
la presión diastólica
72
¿En qué situaciones se comprende una menor parte del CC en diástole?
en frecuencias cardiacas muy altas
73
¿Qué proporcionan las venas?
vías de paso para el flujo de sangre hacia el corazón
74
¿Por qué son especialmente importantes las venas?
porque son capaces de disminuir y aumentar de tamaño
75
¿Cómo impulsan la sangre las venas periféricas?
por bombas venosas
76
¿que ayudan a regular las venas?
el gasto cardiaco
77
¿A qué ayuda el hecho de que las venas puedan cambiar de tamaño?
a almacenar cantidades de sangre pequeñas o grandes y mantener la sangre disponible para cuando lo necesite el resto de la circulación
78
¿Cómo se le llama a la presión del interior de la aurícula derecha del corazón?
Presión venosa central
79
¿Por qué está regulada la presión de la aurícula derecha?
Por la capacidad del corazón de bombear la sangre hacia el exterior de la aurícula y el ventrículo derecho hacia los pulmones, y la tendencia de la sangre de fluir desde las venas periféricas hacia la aurícula derecha.
80
¿Qué factores aumentan el retorno venoso?
El aumento del volumen de sangre, el aumento del tono de los grandes vasos en todo el organismo y la dilatación de las arteriolas.
81
¿Cuál es la presión normal de la aurícula derecha?
00 mmHg.
82
¿Qué condiciones pueden aumentar la presión de la aurícula derecha?
La insuficiencia cardíaca grave y una transfusión masiva de sangre.
83
¿Qué comprime la mayoría de venas grandes que entran al tórax?
Los tejidos circundantes.
84
¿En qué zona se comprimen las venas del brazo?
En las angulaciones bruscas que se forman por la primera costilla.
85
¿Debido a que la presión de las venas del cuello llega a descender?
Por la presión atmosférica.
86
¿Cuál es la presión de las venas pequeñas más periféricas en una persona en posición decúbito?
Entre +4 y +6 mmHg.
87
¿Cuál es la presión de la cavidad abdominal de una persona en decúbito normal?
+6 mmHg.
88
¿En qué situaciones puede aumentar?
En el embarazo, en caso de tumores grandes, en obesidad abdominal o en presencia de líquido excesivo.
89
¿ Hasta cuánto puede aumentar la presión en esta situaciones?
+15 o +30 mmHg
90
¿Qué pasa cuando la presión intraabdominal aumenta?
La presión de las piernas de las venas debe aumentarse por encima de la presión abdominal.
91
¿Cómo se llama la presión que se genera por el peso de un líquido como el agua o la sangre?
Presión gravitacional o hidrostática.
92
¿Qué presión tienen las venas de los pies en un adulto que está de pie completamente quieto?
90 mmHG debido al peso gravitacional de la sangre.
93
¿Por qué la presión de la aurícula derecha se mantiene en torno a 0 mmHg?
Porque el corazón bombea sangre en las arterias y evita la acumulación excesiva de sangre en ese punto.
94
¿Por que las venas del interior del cráneo no se colapsan?
porque están dentro de la cavidad craneal, que es una estructura no colapsable.
95
¿Cómo afecta el factor gravitacional a la presión arterial en una persona de pie?
aumenta la presión de las arterias periféricas y capilares debido al peso de la sangre
96
¿Cuál es la función de las válvulas venosas en el flujo sanguíneo?
permiten que la sangre fluya solo en dirección al corazón, evitando el reflujo
97
¿Cómo ayuda el movimiento de las piernas a reducir la presión venosa de los pies?
Al moverse los músculos se tensan y comprimen las venas, empujando la sangre hacia arriba.
98
¿Cómo se llama el sistema que impulsa la sangre venosa al corazón cuando los músculos se contraen?
Bomba venosa
99
¿Cómo se forman las venas varicosas?
Cuando las venas se sobrecargan por un exceso de presión venosa que dura semanas o meses
100
Las valvas de las válvulas aumentan de tamaño, por lo que se cierran completamente
Falso
101
¿Qué ocasiona la falta del cierre completo de las válvulas de las valvas?
Aumento de la presión de las venas de las piernas
102
¿Cómo se estima la presión venosa?
Observando el grado de distensión de las venas periféricas, (del cuello)
103
En sedestación, las venas del cuello nunca deben de estar distendidas
Verdadero
104
Cuando la presión de la aurícula derecha aumenta hasta +10 mmHg, las venas de la parte inferior del cuello comienzan a portruir
Verdadero
105
Algunas venas del cuello se distienden cuando la presión auricular es de +15 mmHg
Falso
106
Otra forma de medir la presión es utilizando un registrador de presión
Verdadero
107
Tratamiento para las venas varicosa
Elevación continua de las piernas un nivel mayor al del corazón Vendajes ajustados o medias largas de compresión
108
Presión medida en la aurícula derecha
Es de 0mmHG
109
En donde se suele encontrar el mayor porcentaje de sangre del Sis. Circulatorio
Más del 60% de toda la sangre del sistema circulatorio suele estar en las venas
110
¿Por qué se le conoce al sistema venoso como reservorio sanguíneo?
ya que se almacena aprox. el 60% de sangre de todo el sistema. circulatorio
111
Cuando la sangre sale del organismo y la presión arterial comienza a caer, en donde se activan las señales nerviosas
En el seno carotídeo
112
¿A qué se le conoce como reservorios sanguíneos específicos?
Porciones del sistema circulatorio que son muy extensas o distensibles.
113
¿Cuáles son los principales reservorios sanguíneos específicos?
El bazo, el hígado, las venas abdominales grandes y los plexos venosos situados bajo la piel.
114
¿Cuánta sangre pueden aportar las venas abdominales grandes?
Hasta 300mL.
115
¿Qué órganos son considerados como reservorios sanguíneos, aunque no forman parte del sistema de reservorio venoso sistémico?
Corazón y pulmones.
116
¿Qué porción del sistema nervioso autónomo provoca contracción del bazo y sus vasos?
Sistema nervioso simpático.
117
¿Cuáles son los dos tipos de pulpa que componen al bazo?
Pulpa roja y pulpa blanca.
118
¿Cuál de los tipos de pulpa del bazo contiene grandes cantidades de eritrocitos concentrados?
Pulpa roja.
119
¿Qué se fabrica en la pulpa blanca del bazo?
Células linfoides similares a las fabricadas en los ganglios linfáticos.
120
¿Qué ocurre con las células sanguíneas cuando pasan a través de la pulpa esplénica?
Son cuidadosamente exprimidas.
121
¿Qué sucede con la hemoglobina y el estroma celular liberados después de la rotura de las células sanguíneas?
Son digeridos por las células reticuloendoteliales del bazo.
122
¿Cómo reutiliza el cuerpo los productos de la digestión de las células sanguíneas destruidas?
Como nutrientes, que a menudo se utilizan para producir nuevas células sanguíneas.
123
¿Cuál es la función de las células reticuloendoteliales en el bazo?
Funcionan como parte de un sistema de limpieza de la sangre, actuando en conjunto con un sistema similar en los senos venosos del hígado.
124
¿Qué hacen las células reticuloendoteliales del bazo cuando la sangre es invadida por agentes infecciosos?
Eliminar sustancias como desechos, bacterias y parásitos.
125
¿Qué cambio ocurre en el bazo y en los ganglios linfáticos en infecciones crónicas?
El bazo y los ganglios linfáticos aumentan de tamaño.