Capacidad de maniobra Flashcards
(14 cards)
Paciente ideal
“ Le daré toda la información que usted solicita, seré todo lo claro que me sea posible, tomaré seriamente en consideración cualquier idea nueva que usted me comunique acerca de mi problema, ensayaré fuera de las horas de terapia las nuevas conductas que usted me sugiera, y me esforzaré por hacer participar en el tratamiento a los miembros de mi familia o a los amigos que puedan ayudar a resolver mi problema”
La realidad
Se resisten a los intentos del terapeuta de llevar a cabo el tratamiento
Los pacientes obstaculizan el esfuerzo terapéutico en la mayoría de los casos debido a su angustia o al temor de que el problema llegue a empeorar
Capacidad de maniobra
Ser capaz de poner en práctica lo que uno juzgue más apropiado en el transcurso del tratamiento.
¿Cómo lograr la máxima capacidad de maniobra para el terapeuta?
- terapeuta conservar sus propias opciones, limitando las del paciente
- terapeuta sabe que el paciente lo necesita más de lo que él necesita al paciente
- no puede manejar con efectividad la resistencia del paciente a menos que sea consciente de la simple opción de ser capaz de poner fin al tratamiento.
Oportunidad y ritmo
nos estamos refiriendo a “no acelerarse: hasta que se hayan comprobado cuales son las opiniones del paciente, y a ir dado, a lo largo del tratamiento, pequeños pasos al tiempo que se evalúa el modo como el paciente admite cada paso
El terapeuta puede cambiar
hipótesis, postura o estrategia → antes de crear resistencia obvia y sólida
→ debe efectuar comprobaciones a lo largo del tiempo, con objeto de
evaluar si el paciente acepta o no cada paso que se da.
Primera entrevista
indagar acerca de sus valores, opiniones y prioridades.
→ puede influir en la manera de afrontar el problema que le aqueja.
→ el terapeuta puede perder credibilidad.
Hacer preguntas que no comprometan al terapeuta
poder dar marcha atrás de ser necesario.
El tiempo necesario:
- No hay que presionarnos para actuar.
- No se requiere ningún truco o artificio especial para saber cómo tomarse el tiempo necesario
- Reconocer cuando estamos sometidos a una presión
- Estar seguros de haber comprendido 100% lo que el paciente quería decir
- Usar el tiempo completito de la sesión
No hay que presionarnos para actuar.
tomarse el tiempo necesario para pensar y planificar
Silencios
los silencios son buenos, no hay que tenerles miedo, es mejor esperar para decir algo que sí pueda ayudar al paciente “lo que acabas de decir es interesante, dame un momento para pensar en qué decir”
tomarse el tiempo necesario
“bueno, déjeme pensar un poco en ello”
comprendido 100% lo que el paciente quería decir
“Disculpame, pero no me ha quedado claro. ¿Me puedes ayudar a comprender?” - culpandose a sí mismo
tiempo de la sesión
Obligado a rellenar el resto, puede perder impacto.