Genograma Flashcards
(54 cards)
Diagnóstico genograma
La familia posee un conjunto amplio y complejo de aspectos o dimensiones desde el cual es posible lograr una interpretación y una compresión global, tanto de su estructura como de su funcionamiento
Diagnostico evaluar a partir de:
Su estructura
Su ciclo vital
Tipo de familia
Estilo de crianza
Pautas generacionales
Pautas interaccionales
Su equilibrio
Propone las dimensiones y sugirieron uso del genograma
Mc. Goldrick y Gerson (1993)
para que sugirieron el uso de genograma
Para la recolección de la información como para su registro, graficación e interpretación.
Genograma
representación gráfica del sistema familiar
que se registra en el genograma
Se registra la información relacionada con los miembros de una familia y sus vínculos. → cuando menos de tres generaciones
utilidad genograma
Es de gran utilidad para el trabajo terapéutico individual, grupal, de pareja o familiar
Tiene utilidad para incorporar a la familia, de preferencia a la mayor parte de sus miembros.
→ Se crea un espacio para narrar y compartir historias, opiniones y puntos de vista de interés común.
posibilidad de genograma
La posibilidad de percibirse de una manera diferente y nueva.
Confirmar presuposiciones de temas o datos que no se expresaron antes en la familia
Obseva en el genograma
Se observa el papel que juega cada uno dentro de ella, junto con los efectos que genera su propia conducta y aquellos que los demás provocan.
La historia oficial de los hechos
el punto de vista particular de la autoridad de la familia.
Facilita el genograma
Facilita la elaboración de hipótesis acerca del funcionamiento y problemática de la familia al suministrar información del problema, el contexto, la historia y su evolución.
¿Cómo se elabora un genograma?
Recolección de información
Recolección de información puntos
- Datos de identidad de la familia:
- Datos de la familia de origen del padre:
- Datos de la familia de origen de la madre
- Datos complementarios
- Problemas
- Vínculos
Datos de identidad de la familia
Nombres, edades, ocupaciones y estudios de cada uno de los integrantes de la familia que viven en el hogar (padres, hijos, algún familiar, aborto, hijos adoptivos, fechas del matrimonio, separaciones o divorcios, fallecimientos y sus causas)
Datos de la familia de origen del padre
Nombres y edades de los padres, fecha de matrimonio, separación o divorcio, nombre, sexo, edades, estado civil, hijos, de los hermanos, incluidos abortos, muertes e hijos adoptivos, fechas y causas de muertes, educación y ocupación de todos, así como las posiciones que ocupaban dentro de la familia.
Datos de la familia de origen de la madre
Nombres y edades de los padres, fecha de matrimonio, separación o divorcio, nombre, sexo, edades, estado civil, hijos, de los hermanos, incluidos abortos, muertes e hijos adoptivos, fechas y causas de muertes, educación y ocupación de todos, así como las posiciones que ocupaban dentro de la familia.
Datos complementarios
Pertenencia a alguna religión o credo, movimientos o cambios importantes de la familia, como migraciones, cambios de residencia, además de personas que vivieron con la familia o que fueron importantes para ella.
Problemas
Médicos, emocionales, conductuales, laborales, económicos, legales y toxicológicos de cada uno de los miembros.
Vínculos
Tipos de relaciones más importantes entre los miembros de la familia; hay que establecer si los vínculos son íntimos, distantes, conflictivos, alejados o excesivos.
Trazo de la estructura familiar niveles
3 niveles
Nivel 1
El esqueleto
Se inicia con
la familia nuclear
Padre y madre lados
Padre izquierdo, madre derecho
Figuras hombre y mujer
hombre cuadro, círculo mujer