Estilos de crianza Flashcards

(38 cards)

1
Q

¿Por qué crees que es importante la crianza?

A

La crianza es un factor determinante en el desarrollo de los niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los padres, a través de sus métodos y estilos de crianza:

A

formación de la personalidad, el comportamiento y las habilidades sociales de sus hijos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Comprender los diferentes tipos de crianza para

A

esencial para promover un entorno saludable y equilibrado para el crecimiento infantil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Existen estilos de crianza ampliamente reconocidos:

A

autoritaria, democrática, permisiva, sobreprotectora y negligente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cada uno de los estilos de crianza

A

tienen características distintivas y puede influir de manera diferente en el desarrollo de los niños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Autoritaria

A

Se caracteriza por un alto nivel de control y exigencia, con poca calidez y comunicación → reglas estrictas y altas expectativas

Los padres autoritarios demandan obediencia y disciplina, a menudo sin explicar las razones detrás de las reglas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Consecuencias de una crianza autoritaria

A
  • Autocontrol
  • Obediencia y miedo
  • Autoestima baja
  • Habilidades sociales limitadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Autocontrol

A

no se desbordan, pero pueden no saber cómo expresar sus emociones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Obediencia y miedo

A

ansiedad y estrés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Autoestima baja

A

la falta de apoyo emocional y la crítica constante → insuficientes y desarrollar una autopercepción negativa
→ propenso a buscar validación externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Habilidades sociales limitadas:

A

limitar el desarrollo de habilidades sociales → dificultades para expresar sus emociones de manera saludable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Permisiva

A

Se caracteriza por la indulgencia excesiva y una baja exigencia hacia los hijos

Tienen pocas expectativas en cuanto a disciplina → tienden a evitar la confrontación

Este estilo se centra en la libertad y la autoexpresión del niño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Falta de limites claros en permisiva

A

puede llevar a problemas de comportamiento y dificultades en la autorregulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Consecuencias de permisiva

A
  • Falta de autodisciplina
  • Problemas de comportamiento
  • Baja tolerancia a la frustración
  • Dificultades académicas
  • Relaciones interpersonales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Falta de autodisciplina

A

dificultades para desarrollar la autodisciplina y el autocontrol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Problemas de comportamiento

A

desobediencia y la falta de respeto hacia la autoridad

17
Q

Baja tolerancia a la frustración

A

dificultades para manejar situaciones adversas

18
Q

Dificultades académicas

A

la falta de estructura y disciplina

19
Q

Relaciones interpersonales

A

no han aprendido a respetar límites y normas sociales

20
Q

Sobreprotectora

A

Los padres intentan evitar cualquier dificultad o sufrimiento para sus hijos, controlando en exceso sus vidas

Se caracterizan por una atención excesiva y un control muy fuerte por parte de los padres sobre sus hijos

Los padres sobreprotectores tienden a tomar decisiones por sus hijos, incluso en situaciones donde estos podrían manejarse por sí mismos → desde elegir sus actividades hasta supervisar cada aspecto de su vida diaria.

21
Q

Consecuencias de sobreprotectora

A
  • Limitación de la independencia
  • Miedo al fracaso
  • Baja tolerancia a la frustración
  • Impacto emocional
22
Q

Limitación de la independencia

A

dificultar el desarrollo de habilidades de autonomía y resolución de problemas

23
Q

Miedo al fracaso

A

ambiente en el que los niños se sienten inseguros al intentar nuevas experiencias

24
Q

Baja tolerancia a la frustración

A

dependencia excesiva de sus padres para resolver los problemas

25
Impacto emocional
este estilo de crianza puede afectar la autoestima y la confianza de los niños → “tu no puedes”
26
Democrática (disciplina positiva)
Este estilo equilibra la disciplina con el afecto → promueve la responsabilidad Establecen normas claras pero también valoran la comunicación abierta y el respeto mutuo. → fomenta un ambiente donde los niños se sienten valorados y escuchados Los niños criados en este entorno tienden a ser más seguros de sí mismos y socialmente competentes.
27
Consecuencias de democrática
- Desarrollo emocional - Habilidades sociales: - Resolución de conflictos;
28
Desarrollo emocional:
mayor autoestima y confianza en sí mismos → base segura para explorar y aprender
29
Habilidades sociales:
promueve la empatía y la cooperación → respetar las opiniones de los demás y trabajar en equipo
30
Resolución de conflictos
fomenta la comunicación abierta y el respeto mutuo → habilidades efectivas para resolver conflictos → negociar.
31
Negligente
Este estilo se caracteriza por la falta de atención, apoyo emocional y cuidado hacia sus hijos. Los padres negligentes están desvinculados de las necesidades de sus hijos, lo que puede resultar en problemas de apego y dificultades emocionales a largo plazo. Los niños criados en este entorno a menudo carecen de orientación y apoyo, lo que puede afectar negativamente su desarrollo general.
32
Donde se ve el estilo negligente
Se ve mucho en estatus socioeconómicos bajos, pero igual en muy altos.
33
Consecuencias de negligente
- Baja autoestima: - Inseguros y no valorados: - Bajo rendimiento académico: - Dificultades sociales: - Problemas físicos y de salud:
34
Baja autoestima:
ansiedad y depresión
35
Inseguros y no valorados:
actitudes de riesgo
36
Bajo rendimiento académico:
poca motivación y sentimientos de insuficiencia
37
Dificultades sociales:
pocas herramientas sociales y desconfianza en los demás
38
Problemas físicos y de salud:
por la poca atención de los padres.