CAPITULO 12. Flashcards

(45 cards)

1
Q
  1. Un planteamiento cualitativo es como:
A

Ingresar a un laberinto según Sampieri

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Están enfocados en profundizar en los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes
A

Los planteamientos cualitativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. En los estudios cualitativos, estos son más generales y enunciativos
A

Los objetivos y las preguntas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Los elementos de justificación en los planteamientos cualitativos son los mismos que los cuantitativos: cuáles son
A
Conveniencia, 
relevancia social, 
implicaciones prácticas, 
valor teórico y 
utilidad metodológica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. La flexibilidad de los planteamientos cualitativos es mayor de la de los:
A

Cuantitativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Son abiertos, expansivos, fundamentados en la experiencia e intuición, se aplican a un número menor de casos, se orientan a aprender de experiencias y puntos de vista de los individuos, valorar procesos y generar teoría fundamentada en las percepciones de los participantes
A

Los planteamientos cualitativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Para responder a las preguntas de investigación es necesario elegir un contexto o ambiente donde se lleve a cabo el estudio; asimismo, es preciso ubicar:
A

El planteamiento en espacio y tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Para quiénes se inician en la investigación cualitativa, se sugiere visualizar gráficamente:
A

El problema de estudio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Son una especie de plan de exploración y resultan apropiados cuando el investigador se interesa por el significado de las experiencias y los valores humanos, el punto de vista interno individual de las personas y el ambiente natural en que ocurre el fenómeno estudiado; así como cuando buscamos una perspectiva cercana de los participantes.
A

Los planteamientos cualitativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. En los estudios cualitativos, estas, adquieren un papel distinto al que tienen en la investigación cuantitativa. Normalmente no se establecen antes de ingresar en el ambiente y comenzar la recolección de datos
A

Las hipótesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Más bien, durante el proceso El investigador genera hipótesis de trabajo que se afinan paulatinamente conforme se recaban y analizan más datos o las hipótesis son:
A

Uno de los resultados del estudio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. En los estudios cualitativos, ya que sea elegido un ambiente apropiado, comienza la tarea de:
A

Responder a las preguntas de investigación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. En los estudios cualitativos, este, puede ser variado y ampliarse o reducirse, y se explora para ver si es el apropiado
A

El ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Dos dimensiones resultan esenciales con respecto a la selección del ambiente, cuáles son:
A

Conveniencia y accesibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Para lograr el acceso al ambiente debemos negociar con los:
A

Gatekeepers

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Con el fin de tener un mayor y mejor acceso al ambiente, así como ser aceptados, se recomienda:
A
  1. Desarrollar relaciones
  2. Elaborar una historia sobre la investigación
  3. No intentar imitar a los participantes
  4. Planear el ingreso
  5. No elevar las expectativas más allá de lo necesario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Implica observar los sucesos, establecer vínculos con los participantes, comenzar a adquirir su punto de vista; recabar datos sobre sus conceptos, lenguaje y manera de expresión, historias y relaciones; detectar procesos sociales fundamentales; tomar notas y empezar a generar datos en forma de apuntes, mapas, diagramas, fotografías; así como recolectar objetos y artefactos y elaborar descripciones del ambiente.
A

La inmersión total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. En los estudios cualitativos, al principio son generales pero van enfocándose en el planteamiento
A

Las observaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. Es una interpretación detallada de casos, seres vivos, personas, objetos, lugares específicos y eventos del contexto, y debe transportar al lector al sitio de la investigación
A

La descripción del ambiente

20
Q
  1. En los estudios cualitativos, Se deben tomar distintos tipos de anotaciones: cuales son:
A
  1. De la observación directa,
  2. interpretativas,
  3. temáticas,
  4. personales y
  5. de reactividad de los participantes.
21
Q
  1. Las anotaciones se registran en el diario o bitácora de campo, que además contiene:
A

Descripciones, mapas, diagramas, esquemas, listados y aspectos del curso del estudio.

22
Q
  1. Para complementar las observaciones, podemos realizar:
A

Entrevistas, recolectar documentos, etc.

23
Q
  1. Se selecciona cuando el propósito es examinar la forma en que los individuos perciben y experimentan los fenómenos que los rodean, profundizando en sus puntos de vista, interpretaciones y significados
A

El enfoque cualitativo

24
Q
  1. Es recomendable cuando el tema del estudio ha sido un poco explorado o no se ha hecho investigación al respecto en ningún grupo social específico
A

El enfoque cualitativo

25
25. El proceso cualitativo inicia con:
La idea de investigación
26
El planteamiento cualitativo normalmente comprende:
1. El propósito y/o los objetivos 2. Las preguntas de investigación 3. La justificación y la viabilidad 4. Una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema 5. La definición inicial del ambiente o contexto
27
27. En resumen, el punto de partida de una indagación cualitativa es la presencia de la investigador en:
El contexto, donde comienza su inducción
28
28. En la investigación cualitativa, es útil para detectar conceptos clave y nutrirnos de ideas sobre métodos de recolección de datos y análisis, así como entender mejor los resultados, evaluar las categorías relevantes y profundizar en las interpretaciones.
La literatura
29
29. se fundamenta en las investigaciones previas, pero también en el proceso mismo de inmersión en el contexto, la recolección de los primeros datos y su análisis.
El planteamiento de una investigación cualitativa
30
30. Son hipótesis generales, emergentes, flexibles y contextuales, que van afinándose, ya que se adaptan a los datos, primeros resultados y avatares del curso de la investigación.
Hipótesis de trabajo cualitativas
31
31. En el proceso cualitativo una vez hecho el planteamiento inicial y la revisión de la literatura, qué pasó sigue:
El ingreso en el ambiente (Campo)
32
32. Una vez que hemos elegido un ambiente, contexto o lugar apropiado, comenzamos con la tarea de:
Responder a las preguntas de investigación.
33
33. Éste puede ser tan variados como el planteamiento del problema; puede ser un hospital una o varias empresas, etc.
El ambiente
34
34. Implica una definición geográfica, pero es inicial, puesto que puede variar, ampliarse o reducirse
El contexto
35
35. La primera tarea es explorar el contexto que se seleccionar inicialmente, lo que significa:
Evaluarlo para cerciorarnos que es el adecuado.
36
36. son individuos que a veces tienen un papel oficial en el contexto y otras veces no, pero de cualquier manera pueden autorizar la entrada al ambiente o al menos facilitarla. También ayudan al investigador a localizar participantes y lo asisten en la identificación de lugares
GateKeepers o controladores de ingreso a un lugar
37
37. Descripciones de lo que estamos viendo, escuchando, olfateando y palpando del contexto y de los casos o participantes observados. Regularmente van ordenadas de manera cronológica. Nos permitirán contar con una narración de los hechos ocurridos (que quien como cuándo y donde)
Anotaciones de la observación directa
38
38. Comentario sobre los hechos. Nuestras interpretaciones de lo que estamos percibiendo sobre significados, emociones, reacciones, interacciones de los participantes.
Anotaciones interpretativas
39
39. Ideas, hipótesis, preguntas de investigación, especulaciones vinculadas con la teoría, categorías y temas que surjan, conclusiones preliminares y descubrimientos que, a nuestro juicio, vayan arrojando las observaciones.
Anotaciones temáticas
40
40. Estas anotaciones son del aprendizaje, los sentimientos, la sensaciones del propio investigador.
Anotaciones personales
41
41. Cambios inducidos por el investigador, problemas en el campo y situaciones inesperadas.
Anotaciones de la reactividad de los participantes
42
42. nos ayudan contra la “mala memoria”, señala lo importante, contienen las impresiones iniciales y las que tenemos durante la estancia en el campo, documentan la descripción del ambiente, las interacciones y experiencias.
Las anotaciones
43
43. es común que las anotaciones se registren lo que se denomina: Qué es una especie de diario personal
Diario de campo o bitácora.
44
44. Situación que consiste en que el investigador se introduce y vive en el entorno que estudia (trabajar en la empresa, habitar en la comunidad, etc.)
Inmersión en el contexto, ambiente o campo
45
45. nos conduce a generar los primeros temas sobre el planteamiento, seleccionar un diseño y una muestra que, como veremos, implica continuar adentrándonos en el ambiente y tomar decisiones.
La inversión inicial