CAPITULO 6. Flashcards
(50 cards)
1
Q
- Según Sampieri, son el centro, la médula o el eje del método deductivo cuantitativo
A
Las hipótesis
2
Q
- Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se enuncian como proposiciones o afirmaciones.
A
Hipótesis
3
Q
- Son las guías de una investigación o estudio. Son respuestas provisionales a las preguntas de investigación.
A
Hipótesis
4
Q
- El hecho de qué formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial, cuál es:
A
El alcance inicial del estudio.
5
Q
- Se formulan hipótesis en estudios cuantitativos con alcance exploratorio ?
A
No se formulan hipótesis
6
Q
- Cuándo el alcance del estudio descriptivo se formulan hipótesis?
A
Sólo se formulan cuándo se pronostica un hecho o dato
7
Q
- Cuándo el alcance de un estudio cuantitativo es Correlacional, se formulan hipótesis:
A
Se formulan hipótesis correlacionarles
8
Q
- Cuándo el alcance del estudio cuantitativo es explicativo, se formulan hipótesis?
A
Se formulan hipótesis causales
9
Q
- Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse
A
Una variable
10
Q
- Se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y fenómenos, los cuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida.
A
El concepto de variable
11
Q
- Adquieren valor para la investigación científica cuando llegan a relacionarse con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o una teoría.
A
Las variables
12
Q
- Son el centro del enfoque cuantitativo-deductivo
A
Las hipótesis
13
Q
- Surgen normalmente del planteamiento del problema y la revisión de la literatura, y algunas veces a partir de teorías
A
Las hipótesis
14
Q
- Deben referirse a una situación, un contexto, un ambiente o un evento empírico.
A
Las hipótesis
15
Q
- Deben ser precisas, concretas, y poder observarse en la realidad; la relación entre las variables debe ser clara, verosímil y mediable
A
Las variables contenidas en las hipótesis
16
Q
- Éstas tienen que vincularse con técnicas disponibles para probarlas
A
Las hipótesis
17
Q
- En estos estudios no se establecen hipótesis
A
En los estudios exploratorios
18
Q
- Las hipótesis Se clasifican en
A
- Hipótesis de investigación
- Hipótesis nulas
- Hipótesis alternativas
- Hipótesis estadísticas
19
Q
- Las hipótesis de investigación se clasifican en:
A
- Hipótesis descriptiva de un dato o valor que se pronostica
- Hipótesis correlacionarles
- Hipótesis de la diferencia de grupos
- Hipótesis causales
20
Q
- Estas hipótesis se derivan de las hipótesis de investigación, pueden clasificarse del mismo modo, pero con los elementos que las caracterizan.
A
Hipótesis nulas y alternativas
21
Q
- Las hipótesis estadísticas se clasifican en:
A
- De estimación
- De correlación
- De diferencia de grupos
22
Q
- Estas hipótesis son propias de estudios cuantitativos:
A
Las hipótesis estadísticas
23
Q
- En esta, pueden formularse una o varias hipótesis de distintos tipos
A
En una investigación
24
Q
- Dentro de qué enfoque, las hipótesis se contrastan con la realidad para aceptarse o rechazarse en un contexto determinado
A
Dentro del enfoque deductivo-cuantitativo
25
25. Constituyen las guías de una investigación
Las hipótesis
26
26. Va acompañada de las definiciones conceptuales y operacionales de las variables contenidas dentro de la hipótesis
La formulación de hipótesis
27
27. Trata a la variable con otros términos, es como una definición de diccionario especializado
La definición conceptual
28
28. Esta definición Indica cómo vamos a medir la variable.
La definición operacional
29
29. Hay investigaciones en las que no se puede formular hipótesis porque el fenómeno que se va a estudiar es desconocido o se carece de información para establecerlas, pero sólo ocurre en:
Estudios exploratorios y algunos estudios descriptivos
30
30. Clasificación de las hipótesis de investigación:
31
31. Se definen como proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables, También se les denomina “hipótesis de trabajo”.
Hipótesis de investigación
32
32. Estas hipótesis se utilizan a veces en estudios descriptivos, para intentar predecir un dato o valor en una o más variables que se van a medir observar.
Hipótesis descriptivas de un dato o valor que se pronostica
33
33. Estas hipótesis especifican las relaciones entre dos o más variables y corresponden a los estudios correlaciónales
Hipótesis correlacionarles
34
34. Estas hipótesis se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos
Hipótesis de la diferencia entre grupos
35
35. Éste tipo de hipótesis no solamente afirma la o las relaciones entre dos o más variables y la manera en que se manifiestan, sino que además propone un “sentido de entendimiento” de las relaciones
Hipótesis que establecen relaciones de causalidad
36
36. al hablar de estas hipótesis, a las supuestas causas se les conoce como variables independientes y a los efectos como:
Variables dependientes
37
37. En estas hipótesis se plantea una relación entre una variable independiente y una variable dependiente
Hipótesis causales bivariadas
38
38. Estas hipótesis plantean una relación entre diversas variables independientes y una dependiente, una independiente y varias dependientes o diversas variables independientes y varias dependientes
Hipótesis causales multivariadas
39
39. Son en cierto modo, el reverso de las hipótesis de investigación. También constituyen proposiciones acerca de relación entre variables, sólo que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación.
Hipótesis nulas
40
40. cómo se simbolizan las hipótesis nulas
Ho
41
41. cómo se simboliza las hipótesis de investigación
Hi o H1, H2, etc.
42
42. estas hipótesis son posibilidades alternas de las hipótesis de investigación y nula: ofrecen una descripción o explicación distinta de las que proporcionan estas
Hipótesis alternativas
43
43. Cómo se simbolizan las hipótesis alternativas
Ha
44
44. cuáles son los tipos de estudios que no establecer hipótesis
Exploratorios
45
45. las hipótesis en el enfoque cuantitativo se someten a esta, cuando se implementa un diseño de investigación, se recolectan datos con uno o varios instrumentos de medición, y se analizan interpretan esos mismos datos.
A prueba en la realidad
46
46. cuáles son las principales funciones de las hipótesis
1. Son las guías de una investigación
2. Tienen una función descriptiva y explicativa.
3. Probar teorías
4. Sugerir teorías
47
47. Cuándo es indispensable definir los términos o variables incluidos en ella.
Al formular una hipótesis
48
48. Las variables deben ser definida de dos formas: cuáles son
Conceptual y operacionalmente
49
49. Para que son estos cuatro criterios:
| Adecuación al contexto, capacidad para captar los componentes de la variable de interés, confiabilidad y validez
Para evaluar una definición operacional
50
50. Una correcta selección de las definiciones operacionales disponibles o la creación de la propia definición operacional se encuentra muy relacionada con:
Una adecuada revisión de la literatura