CAPITULO 4. Flashcards

1
Q
  1. Debe iniciarse desde el comienzo del estudio porque el conocimiento que nos brinda es útil para plantear el problema de investigación y posteriormente no sirve para refinarlo y contextualizarlo
A

La revisión de la literatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Es la tercera etapa de la investigación cuantitativa proporciona el estado del conocimiento, da el sustento histórico
A

Desarrollo de la perspectiva teórica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Sus funciones son: orientar el estudio, prevenir errores, ampliar el horizonte, establecer la necesidad de la investigación, inspirar nuevos estudios, ayudar a formular hipótesis, proveer de un Marco de referencia:
A

El desarrollo de la perspectiva teórica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Cuáles son las etapas del desarrollo de la perspectiva teórica
A
  1. Construcción del Marco teórico

2. Revisión de la literatura (debe ser selectiva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. La construcción del Marco teórico, se organiza y edifica por:
A
  1. Vertebración (ramificación) del índice

2. Mapeo de temas y autores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Depende del grado en el desarrollo del conocimiento como son:
  • teoría desarrollada,
  • varias teorías desarrolladas, *generalizaciones empíricas, *descubrimientos parciales,
  • guías no investigadas e ideas vagas
A

La construcción del Marco teórico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Cuáles son las fuentes para la revisión de la literatura:
A

Primarias
Secundarias
Terciarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Cuáles son las fases de la revisión de la literatura:
A
  1. Revisión
  2. Detección
  3. Consulta
  4. Extracción y recopilación
  5. Integración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Paso de investigación que consiste en sustentar teóricamente el estudio, una vez que ya se ha planteado el problema de investigación
A

Desarrollo de la perspectiva teórica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. El desarrollo de la perspectiva teórica es un proceso y:
A

Un producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. El desarrollo de la perspectiva teórica es un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con:
A

Nuestro planteamiento del problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. El desarrollo de la perspectiva teórica es un producto (Marco teórico) que a su vez es parte de un producto mayor: cuál es:
A

El reporte de investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Ello implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciónes, las investigaciones previas y los antecedentes en general que se consideran válidos para encuadrar el estudio
A

Sustentar teóricamente el estudio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Proporciona una visión sobre donde se sitúa el planteamiento propuesto dentro del campo del conocimiento en el cual nos “moveremos”.
A

La perspectiva teórica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Para elaborar este, es necesario detectar, obtener y consultar la literatura (Documentos) pertinente para el problema de investigación así como extraer y copiar la información de interés
A

El Marco teórico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Puede iniciarse manualmente o acudiendo a bancos de datos y referencias a los que se tenga acceso mediante Internet, utilizando palabras clave
A

La revisión de la literatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Al hacer esto, es posible extraer una o varias ideas, datos, opiniones, resultados, etc.
A

Al recopilar información de referencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. Depende de lo que encontremos en la revisión de la literatura:
A

La construcción del Marco teórico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. Cuáles son las funciones del desarrollo de la perspectiva teórica:
A
  1. Orientar el estudio
  2. Prevenir errores
  3. Ampliar el horizonte
  4. Establecer la necesidad de la investigación
  5. Inspirar nuevos estudios
  6. Ayudar a formular hipótesis
  7. Proveer de un Marco de referencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. Implica detectar, consultar y obtener la bibliografía (referencias) y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información relevante y necesaria para enmarcar nuestro problema de investigación
A

La revisión de la literatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Como debe ser la revisión de la literatura, puesto que cada año se publica en el mundo miles de artículos en revistas académicas y periódicos, libros y otras clases de materiales sobre las diferentes áreas del conocimiento:
A

Debe ser selectiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Es recomendable iniciar esta, consultando a uno o varios especialistas en el tema (algún profesor, por ejemplo) y buscando en Internet fuentes primarias en centros o sistemas de información y bases de referencias y datos
A

La revisión de la literatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. Para iniciar con la revisión de la literatura, necesitamos elegir estas, las cuales deben ser distintivos del problema de estudio y se extraen de la idea o tema y del planteamiento del problema
A

Palabras clave, descriptores o términos de búsqueda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. Al consultar esta, Sólo nos interesan las referencias que se relacionan estrechamente con el problema específico que vamos a investigar
A

Al consultar una base de datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
25. Google tiene los mejores sistemas de búsqueda avanzadas, pero para una consulta más completa es necesario acudir a otras bases más especializadas, como:
EBSCO (academic search), SAGE, ERIC, social citation Index, cochrane, JSTOR, PsycINFO, etc.
26
26. En la mayoría de las bases de referencias o revistas existen dos opciones de búsqueda, cuales son:
Búsqueda sencilla y búsqueda avanzada
27
27. Para elegirlas se recomienda: escribir un título preliminar del estudio y seleccionar las dos o tres palabras que capte la idea central, extraer los términos del planteamiento o utilizar los que los autores más destacados en el campo de nuestro estudio utiliza en sus planteamientos hipótesis.
Palabras clave
28
28. En donde es común incluir los términos clave al inicio y al final.
En la mayoría de los artículos de revistas
29
29. Porque ??? Debemos filtrar y no utilizar: 1. Los que constituyen simples opciones sin apoyo o resultan insustanciales 2. Aquellos que son comerciales y que incluyen información no corroborada 3. Otros que están sesgados y carecen de fundamentos
No todos los documentos de la web son dignos de tomarse en cuenta
30
30. en todas las áreas del conocimiento, las fuentes primarias más consultadas utilizadas para elaborar marcos teóricos son:
Libros, artículos de revistas científicas y ponencias o trabajos presentados en congresos, simposios y eventos similares.
31
31. Al hacer esto, buscamos básicamente: definiciones, teorías, resultados, casos, ejemplos, instrumentos utilizados para medir o evaluar los conceptos o variables de interés, hipótesis comprobadas, datos específicos y enfoques o abordajes al problema de investigación
Al consultar la literatura
32
32. Éste tipo de artículos presentan resultados y descubrimientos producto de recolectar y analizar datos, respondiendo a un planteamiento del problema
Reporte de investigación empírica (resultados)
33
33. Éste tipo de artículos muestran los resultados de una evaluación o diagnóstico hecho a un programa, intervención, organización, proceso, maquinaria o el estado actual de uno o varios casos respecto de una o varias variables.
Reportes devaluación o diagnóstico
34
Éste tipo de artículos integran información de varios investigaciones previas o informes de evaluación. Consideran coincidencias y divergencias entre estudios previos para obtener conclusiones en el análisis de un planteamiento o fenómeno
Revisiones, síntesis, metaanálisis
35
35. Este tipo de artículos analizan un nuevo concepto, variable, hipótesis o teoría; o bien, describen conceptos, variables, hipótesis o teorías existentes relacionadas con un planteamiento
Artículos conceptuales o teóricos
36
36. Éste tipo de artículos definen y describen un evento, fenómeno, hecho, programa, proceso, caso (individuo, objeto, organización, comunidad, etc.)
Reportes descriptivos
37
37. Éste tipo de artículos representan una argumentación respaldada por evidencias
Ensayos
38
38. Éste tipo de artículos exponen el punto de vista de un autor respecto a un tópico
De opiniones
39
39. Éste tipo de artículos describe y analiza los elementos básicos de libros y artículos (objetivos, contenidos básicos, enfoque y utilidad).
Revisiones de libros o artículos
40
40. Para que conviene comenzar analizando el índice del contenido y el índice analítico o de materias por cuestión de tiempo, los cuales proporcionan una idea de los temas incluidos en la obra.
Para establecer la utilidad de los libros
41
41. al tratarse de estos lo más adecuado es revisar primero el resumen y palabras clave, y en caso de considerarlo de utilidad, examinar las conclusiones, observaciones o comentarios finales o, en última instancia, todo el artículo.
Al tratarse de artículos de revistas científicas
42
42. Uno de los propósitos de esta es analizar y discernir si la teoría y la investigación anterior sugieren una respuesta a la pregunta o las preguntas de investigación, o bien si provee una dirección a seguir dentro del planteamiento de nuestro estudio.
Uno de los propósitos de la revisión de la literatura
43
43. la literatura revisada puede revelar diferentes grados en el desarrollo del conocimiento, como por ejemplo:
1. Existencia de una teoría completamente desarrollada. 2. Existencia de varias teorías aplicables a nuestro problema de investigación. 3. Existencia de “piezas y trozo” de teorías (generalizaciones empíricas) 4. Descubrimientos interesantes pero parciales que no se ajustan a una teoría. 5. Existencia de guías aún no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación.
44
44. conjunto de proposiciones interrelacionadas capaces de explicar porque y como ocurre un fenómeno
Teoría
45
45. En el caso de la existencia de varias teorías aplicables a nuestro problema de investigación, lo más común para construir el Marco teórico es:
Tomar una teoría como base y extraer elementos de otras teorías útiles
46
46. Son proposiciones que han sido comprobada en la mayor parte de las investigaciones realizadas (constituyen la base de lo que serán las hipótesis que se someterán a prueba).
Generalizaciones empíricas
47
47. Las generalizaciones empíricas que se descubren en la literatura constituyen la base de lo que serán las hipótesis que se someterán a prueba y a veces:
Son las hipótesis mismas.
48
Una fuente importante para construir un Marco Torico son:
Las teorías
49
49. Las funciones más importantes de las teorías son:
Explicar el fenómeno, predecirlo y sistematizar el conocimiento
50
50. orientará el rumbo de las etapas subsecuentes del proceso de investigación:
El Marco o perspectiva teórica
51
51. Al hacer esto debemos concentrarnos en el problema de investigación que nos ocupa, sin divagar en otros temas ajenos al estudio
Al construir el Marco teórico.
52
52. Para generar la perspectiva teórica se sugieren dos métodos, cuales son:
Mateo y vertebración
53
53. Resulta fundamental antes y después de recolectar los datos
El papel del Marco teórico
54
54. El paso previo a la elaboración del Marco teórico consiste en: Y se realiza de acuerdo con uno o varios criterios lógicos y adecuados al tema de investigación. Algunas veces se ordena cronológicamente, otras, por subtemas, teorías, etc.
Ordenar la información recopilada
55
55. Consiste en elaborar un mapa conceptual para organizar y edificar el Marco teórico
Método de mapeo
56
56. La experiencia demuestra que otra manera rápida y eficaz de construir un Marco Torico consiste en desarrollar, en primer lugar, un índice tentativo de este, global o general, e irlo afinando hasta que sea sumamente específico, luego se coloca la información en el lugar correspondiente dentro del esquema; a esta operación puede denominarse:
Vertebrar el Marco o perspectiva teórica (generar la columna vertebral de esta)
57
57. Según Sampieri Cuantas referencias se deben señalar en una investigación en licenciatura para una materia o asignatura.
Entre 15 y 25
58
58. Según Sampieri Cuantas referencias se deben señalar en una tesina
Entre 20 y 30
59
59. Según Sampieri Cuantas referencias se deben señalar en una tesis de licenciatura
Entre 25 y 35
60
60. Según Sampieri Cuantas referencias se deben señalar en una tesis de maestría
Entre 30 y 40
61
61. Según Sampieri Cuantas referencias se deben señalar en un Artículos para una revista científica
Entre 40 y 60
62
62. Según Sampieri Cuantas referencias se deben señalar en una Disertación doctoral
Entre 60 y 120
63
63. Según Cresswell como debe ser de extenso el Marco teórico:
1. Propuesta de tesis (lic y maestría) entre 8 y 15 cuartillas 2. En artículos para la lista científicas entre 6 y 12 cuartillas 3. En tesis de licenciatura y maestría entre 20 y 40 cuartillas 4. En disertaciones doctorales entre 40 a 50 cuartillas
64
64. Elaborar el Marco teórico consiste en redactar su contenido, hilando párrafos y citando apropiadamente la referencias, esto conforme a:
Estilo editorial aceptado como APA, Harvard o Vancouver