CARDIO Flashcards

(64 cards)

1
Q

etiología de insuficiencia cardiaca

A

56% síndromes coronarios
22% valvulopatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principales factores de riesgo para IC

A

antec de SICA, HT, arritmias (FA), tabaquismo,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que criterios se utilizan para diagnostico de insuficiencia cardiaca

A

Criterios de framingham

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Con cuantos criterios de framingham haces dx de IC

A

2 criterios mayores o 1 mayor y 2 menores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

de los criterios mayores de framingham cual es mas sensible y cual mas especifico

A

S: galope o 3° ruido
E: distención venosa yugular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Valores de BNP y P-BNP en IC aguda

A

BNP >100
P-BNP >300
valores inferiores descartan dx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Valores de BNP y P-BNP en IC crónica

A

BNP >35
P-BNP >125

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que prueba se hace en todo px con IC para clasificar, tratar y controlar

A

PRUEBA CAMINATA 6m (PC6M)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tx IC aguda

A

Furosemida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tx IC crónica en NYHA I

A

IECA + B BLOQ + estilo de vida + tratamiento de enfermedad de base

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tx IC crónica en NYHA II-IV

A
  • IECA / BRA II + B BLOQ
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Una fracción de eyección (FE) menor al 40% es característica de:

A

Insuficiencia cardíaca sistólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

fórmula que se utiliza para calcular la fracción de eyección (FE)

A

FE=VS/VTD​×100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

clase NYHA que presenta síntomas en reposo

A

clase IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tratamiento recomendado en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica clasificada como NYHA I

A

IECA + Beta bloqueadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

nivel sérico de digoxina en el que se recomienda suspender su uso?

A

> 2 ng/mL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuándo se clasifica la fibrilación auricular (FA) como persistente?

A

Cuando dura más de 7 días o requiere cardioversión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

complicación más frecuente de la fibrilación auricular

A

Embolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

manejo inicial en un paciente con FA con duración desconocida que requiere cardioversión eléctrica

A

Realizar ecocardiograma transesofágico para descartar trombo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál de los perfiles hemodinámicos indica un estado de “húmedo y frío”?

A

Perfil C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se denomina el papel filtro utilizado para recolectar sangre en el tamiz neonatal?

A

Tarjeta de Guthrie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

dosis máxima de atropina administrada por vía intravenosa en el tratamiento de las bradiarritmias

A

3 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

aracterística principal de un bloqueo auriculoventricular tipo Mobitz II

A

Intervalo PR constante antes de que una onda P no conduzca a un QRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

parte de la nefrona en que actúa la furosemida?

A

asa de henle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
fórmula se utiliza para calcular la fracción de eyección (FE)?
FE = VS/VTD × 100
26
características define un bloqueo auriculoventricular (AV) de primer grado
Intervalo PR > 0.20 s con conducción normal de ondas P a QRS
27
tratamiento de primera línea para la amebiasis intestinal
metronidazol
28
forma infectante de entamoeba histolytica
quiste
29
forma más común de amebiasis extraintestinal
absceso hepático
30
poliomielitis causa afectación de la motoneurona:
inferior y por lo tanto parálisis flácida
31
Prueba diagnóstica que confirma el caso de poliomielitis
Cultivo de heces
32
vacuna que proporciona protección contra poliomielitis.
hexavalente
33
estándar de atención actual para hombres identificados con una tumoración testicular sospechosa de neoplasia maligna por clínica, imagen y laboratorio.
orquiectomía radical de abordaje inguinal
34
La percusión en un hemotórax o cualquier líquido que ocupe el hemitórax va a ser:
matidez
35
solucion que se debe usar en px con diarrea aguda para tratar la deshidratación
sol. hipotónica
36
diarrea que se presenta por más de dos semanas, pero menos de cuatro.
persistente
37
cefalea que es característica que se presenta de forma unilateral y con datos ¨histamínicos¨ como lagrimeo o rinorrea.
cefalea en racimos
38
tratamiento efectivo en episodios agudos de cefalea en racimo.
oxigeno suplementario al 100%
39
tratamiento preventivo efectivo para la prevención de cefalea en racimos
Calcio antagonistas
40
En el caso de antecedente de alergia leve o no demostrada a la penicilina, los pacientes con NAC severa se tratan con
cefalosporinas de segunda generación.
41
ante un desprendimiento de retina en el área macular lo ideal es otorgar tratamiento en
los primeros 10 días.
42
supervivencia promedio de un paciente con estenosis aórtica después del inicio de síncope si no se trata
3 años
43
¿Qué indica el signo de Gallavardin en un paciente con estenosis aórtica?
Irradiación del soplo aórtico al ápex cardíaco
44
Según los criterios ecocardiográficos, ¿cómo se define estenosis aórtica severa?
- Área valvular ≤1.0 cm², - velocidad ≥4.0 m/s, - gradiente medio ≥40 mmHg
45
causa más frecuente de estenosis mitral
Fiebre reumática
46
causa genética más frecuente asociada a la miocardiopatía hipertrófica
Mutaciones en las proteínas sarcoméricas MYH7 y MYBPC3
47
Mutaciones en las proteínas sarcoméricas MYH7 y MYBPC3
Inhibiendo la formación de factores dependientes de vitamina K
48
supervivencia promedio de un paciente con estenosis aórtica después del inicio de síncope si no se trata?
3 - 5 años
49
característica electrocardiográfica es clave para el diagnóstico del IAMCEST
Elevación del segmento ST en al menos 2 derivaciones contiguas
50
Cuándo se clasifica la fibrilación auricular como persistente?
cuando dura más de 7 días o requiere cardioversión
51
¿Qué derivaciones en el EKG corresponden a un infarto inferior y cuál arteria está típicamente involucrada?
DII, DIII, aVF, coronaria derecha
52
tiempo recomendado para realizar la ICP en un paciente con IAM con elevación del ST
menos de 120 minutos
53
principal causa de muerte súbita inesperada en personas menores de 40 años
miocarditis
54
¿Qué caracteriza al signo de Ortner?
Compresión del nervio laríngeo recurrente por la AI, causando disfonía
55
agente etiológico de la esporotricosis
sporothrix schenckii
56
tratamiento farmacológico de elección para la pericarditis aguda
Aspirina/AINE + Colchicina
57
valor de PETCO₂ indica una adecuada perfusión y eficacia de las compresiones torácicas durante la RCP
Mayor a 20 mmHg
58
definición de hipertensión arterial sistémica según las cifras de presión arterial?
Cifras persistentes mayores a 140/90 mmHg
59
clase de antiarrítmicos incluye a la amiodarona según la clasificación de Vaughan-Williams
Clase III
60
dosis inicial recomendada de adenosina para tratar taquicardia supraventricular
6 mg IV en bolo, seguido de bolo de solución salina
61
ecomendación inicial en el tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial según las guías actuales
Terapia dual: IECA o ARA II + antagonista de los canales de calcio
62
hallazgo electrocardiográfico caracteriza al estadio I de la pericarditis
Elevación cóncava del segmento ST y depresión del segmento PR
63
¿Cuánto puede disminuir la presión arterial sistólica exclusivamente con la realización de ejercicio?
8.3 mmHg
64
¿Cuál es el criterio de %SC afectada para diferenciar el síndrome de Stevens-Johnson de la necrólisis epidérmica tóxica?