CIRU Flashcards

(149 cards)

1
Q

Irrigación del apéndice

A

mesentérica superior - ileocólica - arteria apendicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Signo clínico que indica mayor especificidad para apendicitis aguda

A

Signo de Rovsing

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Signo clínico que indica mayor sensibilidad para apendicitis aguda

A

Signo de McBurney

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué puntuación en la escala de Alvarado es altamente indicativa y justifica la intervención quirúrgica?

A

7 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

dosis máxima de radiación que se considera segura en una embarazada al realizar una TAC

A

5 rads

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué momento el apéndice y el ciego regresan a su posición normal después del embarazo

A

10 días post parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principal causa de apendicitis aguda en el adulto

A

fecalito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principal causa de apendicitis aguda en niños

A

hiperplasia de folículos linfoides mucosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

en que trimestre del embarazo es más frecuente la apendicitis

A

2do trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

manifestaciones cardinales de apendicitis

A
  • dolor abdominal caracteristico
  • manifestaciones de irritación peritoneal
  • datos de respuesta inflamatoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dolor caracteristico en apendicitis aguda

A

Dolor abdominal agudo, cólico periumbilical con incremento rápido de intensidad, antes de 24 hrs migra a CID

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Primer estudio que se realiza en apendicitis

A

USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estandar de oro en apendicitis

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Porcentaje de perforación en apendicitis aguda en niños

A

69-100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

a donde migra el apendice en las embarazadas

A

3-4 cm por arriba de la localización normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuando la perforación en apendicitis es más frecuente

A

24-72 hrs de iniciado el dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

tx de elección en apendicitis aguda

A

apendicectomia laparoscopica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Contraindicaciones para realizar apendicectomia laparoscopica

A

<5 años, adultos mayores y px con datos de inestabilidad hemodinámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Proxilaxis AB usada en apendicitis aguda

A

Cefoxitina 2 gr IV (inducción anestésica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

arteria responsable de la irrigación de la vesicula biliar

A

A. cistica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

porcentaje de la población que se estima que tiene calculos biliares

A

10-20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

hallazgo en el USG abdominal sugiere la presencia de colecistitis?

A
  • Engrosamiento de la pared >5 mm
  • Liquido perivascular
  • Alargamiento vesicular: 8 cm axial, 4 cm diametral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

la clasificación de gravedad de colecistitis, ¿qué leucocitosis indica un grado moderado?

A

18,000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es la complicación más grave asociada a la colecistectomía que puede requerir un tratamiento quirúrgico adicional?

A

Lesión del conducto biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
etiologia + Fc de los litos
mixtos (colesterol)
26
Fr colecisititis
4F: Female (mujer), Fat (obesidad), Forty (40 años), Fertility (partos múltiples)
27
cómo haces dx de colocistitis
1 signo o síntoma sistémico + 1 signo o síntoma local + estudio de imagen positivo
28
tx fx usado en colelitiasis
Ácido ursodesoxicólico / Ácido quenodesoxicólico
29
AINE usado en colico biliar
Diclofenaco
30
Tx antibiotico en colecistitis / colelitiasis
Cefalosporinas + metronidazol Grado III: vancomicina
31
Indicaciones para realizar litotricia
litiasis única, no calcificada, diámetro de 20-30 mm
31
Tx qx de elección en colelitiasis / colecistitis
Colelap
32
Tx quirurgico para colecistitis grado II con inflamación
drenaje percutáneo quirúrgico, posterior Colelap una vez disminuida la inflamación
33
Tx quirurgico para colecistitis grado III
manejo de falla orgánica, drenaje de la vesicula, colecistectomia al mejorar condiciones del px
34
datos clinicos presentes en coledocolitiasis
ictericia obstructiva coluria acolia
35
en el estudio de imagen (USG) que dato es dx de coledocolitiasis
dilatación vía biliar > 8 mm,
36
Tx de coledocolitiasis
CPRE + esfinterotomía endoscópica
37
falla al tx primario en coledocolitiasis
colecistectomía laparoscópica + colangiografía con extracción de cálculos
38
microorganismos asociados a colangitis
E. coli y bacteroides
39
triada de charcot presente en colangitis
Fiebre intermitente ictericia dolor en hipocondrio derecho
40
pentada de reynolds presente en colangitis
Fiebre intermitente ictericia dolor en hipocondrio derecho HTA alteraciones neurologicas
41
Gold estándar en colangitis
CPRE: dx y terapéutico
42
tx colangitis
Descompresión de la vía biliar (CPRE + esfinterotomía, drenaje biliar percutáneo o descompresión quirúrgica)
43
Que estudio es el más apropiado para el diagnóstico de diverticulitis?
TAC contrastada
44
¿Cuál es la sensibilidad y especificidad de la ecografía (USG) en el diagnóstico de diverticulitis?
Sensibilidad 92% y Especificidad 90%
45
En la enfermedad diverticular del colon, el estadio II de la clasificación de Hinchey se caracteriza por:
Absceso distante al sitio inflamatorio primario
46
Un paciente con un absceso de 6 cm que no responde a tratamiento con antibióticos IV debería recibir:
Drenaje percutáneo
47
¿Cuál es el tratamiento quirúrgico recomendado para un paciente con diverticulitis en estadio Hinchey III o IV?
Sigmoidectomía con anastomosis primaria
48
que es la enfermedad diverticular
signos y síntomas por diverticulosis
49
que es la diverticulosis
presencia de divertículos en el colon , sin clínica
50
Que es la diverticulitis
inflamación e infección de los divertículos que involucra la pared del colon
51
Donde se encuetran el 95% de los diverticulos
colon sigmoides
52
Causa + Fc de sangrado de tubo digestivo bajo en >60a
diverticulos
53
factor protector para diverticulos
dieta alta en fibra
54
datos clínicos de diverticulitis
dolor en FII, fiebre y leucos, datos de irritación peritoneal
55
laboratorial predictor de diverticulitis
PCR >50
56
tx en Hinchey 0 (diverticulitis leve)
fibra, aines, probióticos y rifaximina / mesalazina
57
tx en hinchey I y II
hospitalización (ayuno, analgesia y AB) - Ciprofloxacino / ceftriaxona con metronidazol /Imipenem o meropenem
58
tx en Hinchey III y IV
resección de sigmoides con anastomosis primaria e ileostomía protectora
59
2da elección de tx qx en hinchey III y IV
Procedimiento de Hartmann
60
tx en hemorragia diverticular
- px estable: colonoscopia - px inestable: arteriografía y embolización - 2 hemorragias masivas: hemicolectomía derecha electiva
61
Fisiopatología de la acalasia
Provocada por una degeneración de las neuronas en el plexo mientérico de auerbach
62
En el diagnóstico de acalasia, ¿qué hallazgo es típico en un esofagograma baritado?
Dilatación del esófago con imagen en "pico de pájaro"
63
efecto adverso comunmente asociado al tx con nitratos en px con acalasia
hipotensión, edema periferico, dolor de cabeza
64
principal complicación asociada con la miotomía quirúrgica de Heller en pacientes con acalasia
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
65
Cuándo se recomienda realizar un esofagograma baritado temporizado según la escala de Eckardt
si la puntuación es superior a 3
66
clinica de acalasia
Disfagia baja a solidos y liquidos - continua Regurgitación Pérdida de peso
67
prueba dx de primera elección en acalasia
esofagograma baritado
68
prueba dx que se realiza en segunda estancia en acalasia
endoscopia
69
prueba diagnostica confirmatoria de acalasia
manometria
70
tx de primera linea en acalasia
miotomía laparoscópica de heller + funduplicatura parcial tipo DOR, 180°
71
tx de 2da linea en acalasia
dilatación neumática graduada
72
tx 3ra linea en acalasia
inyeccion endoscopica toxina botulínica
73
porcentaje de efectividad de uso de toxina botulinica en tx de acalasia
85% efectiva al inicio, Disminuye 50% en 3 meses
74
recurrencia de acalasia cuando se usa toxina botulinica
recurrencia universal 2 años
75
tx farmacologico usado en acalasia
Bloqueadores de canales de calcio Isosorbida / Nifedipino (- ES) efectividad 87-75%
76
etiología del espasmo esofagico difuso
Degeneración localizada parchada en el nervio
77
diagnostico de espasmo esofagico difuso
Esofagograma con bario: esofago en sacacorchos
78
diagnostico de elección en espasmo esofagico difuso
manometría
79
tx farmacologíco en espasmo esofagico difuso
Nitroglicerina sublingual Isosorbida Nifedipino y diltiazem
80
tx espasmo esofagico difuso en falla al tx medico
Dilatacion con balon
81
tx cuando las primeras linean fallan en espasmo esofagico difuso
Miotomía longitudinal - técnica de toupet Siempre asociado a técnica antirreflujo
82
princepales sintomas en ERGE
Pirosis 13.5% Regurgitación 10.2
83
sintomas clinico extraesofagicos en ERGE
ASMA 82%, laringitis, tos crónica, dolor torácico
84
diagnostico de ERGE ante sintomas tipicos
Prueba terapéutica: dar IBP: omeprazol por 2 semanas
85
IBP recomendado para usar en ERGE en px con osteoporosis
Rabeprazol
86
en EGE cuando se realiza endoscopia con biopsia
si no responde a IBP (prueba terapéutica negativa), recaída, síntomas atípicos
87
cuando se realiza pHmetría con impedancia en ERGE
si no responde a IBP (prueba terapéutica negativa), recaída, síntomas atípicos
88
tx de mantenimiento en ERGE
IBP 12 sem
89
Tx quirurgico en ERGE
fundiplicatura tipo Nissen 360°
90
Presencia de epitelio columnar de tipo intestinal revistiendo el esofago
esofago de barret
91
tx del esofago de barret
- Manejo del ERGE - Tratamiento endoscópico: abrasión y resección - Quirúrgico: esofaguectomia cuando hay invasión a submucosa
92
cuando se considera dispepsia
Dolor en la parte central o mitad superior del abdomen que se presenta al menos 7 días durante las últimas 4 semanas
93
tx en dispepsia funcional
1RO:Procinéticos: metoclopramida 2DO: Omeprazol
94
tx en dispepsia si síntomas persisten por más de 4-12 sem sin datos de alarma o ERGE:
tx para H. pylori: OCA omeprazol, claritromicina, amoxicilina x 14 días
95
Después de 4 sem de tx de erradicación persisten síntomas dispepsia
verificar apego a tx + terapia cuádruple de erradicación
96
¿A partir de qué volumen de sangre puede aparecer la melena en un paciente con sangrado de tubo digestivo alto?
50 ml
97
¿Cuál de las clasificaciones endoscópicas de Forrest presenta un mayor riesgo de resangrado en úlceras complicadas?
Forrest Ib
98
¿Cuál es el puntaje que indica riesgo alto en la Escala de Blatchford para un paciente con úlcera péptica complicada?
>5
99
¿Cuál es la recomendación para el manejo de la úlcera péptica complicada (UPC) con sangrado activo no visceral?
Endoscopia temprana (<24 horas)
100
¿Cuál es el tratamiento post-endoscópico para un paciente con UCP que ha recibido endoscopia para el sangrado?
80 mg de IBP en bolo seguido de infusión continua de 8 mg/hora por 3 días
101
¿Qué tipo histológico de cáncer gástrico es más común en la mayoría de los casos?
adenocarcinoma
102
¿Qué estudio es el procedimiento de elección para el diagnóstico inicial en pacientes con sospecha de cáncer gástrico?
Endoscopia flexible gastrointestinal alta con biopsia
103
¿Cuál es la alternativa para pacientes con adenocarcinoma gástrico avanzado que no pueden someterse a resección?
Bypass o stents gástricos
104
Cuál es el seguimiento recomendado para los primeros 3 años después del tratamiento en pacientes con cáncer gástrico?
Cada 4-6 meses
105
localización + Fc de adenocarcinoma de esofago
Tercio inferior
106
Localización + Fc de carcinoma epidermiode de esofago
tercio medio
107
principales sitios de METS del ca de esofago
hígado, hueso y pulmón
108
factores de riesgo relacionados al ca de esofago epidermoide
alcoholismo, tabaquismo, ingesta de cáusticos
109
factores de riesgo relacionados al ca de esofago adenocarcinoma
ERGE, esofago de barret (<30-120), obesidad, tabaquismo
110
principales sintomas que orientan a dx de ca de esofago
Disfagia: progresiva de sólidos a líquidos Pérdida de peso Odinofagia
111
Primer estudio de imagen a realizar en ca de esofago
Serie esofagogastro duodenal con bario: inicial
112
estudio de elección CONFIRMATORIO para dx de ca de esofago
PANENDOSCOPIA: toma de biopsia
113
tx de ca de esofago en estadios tempranos I y IIA
esección endoscopica / esofaguectomia
114
tx de ca de esofago en estadios localmente avanzados IIB
quimioterapia + radioterapia + esofaguectomia radical
115
tecnica qx usada en cirugia de ca de esofago
Ivor Lewis: tercio inferior (adenocarcinoma)
116
caracteristicas histoogicas del adenocarcinoma gastrico en variedad DIFUSO
bota de cuero, células en anillo de sello,
117
FR para ca gástrico
edad mayor a 55a, sexo masculino, tabaco, ingesta de sal y nitratos/nitritos, H. pylori, Gastritis atrófica severa
118
sintoma que aparece en etapas avanzadas del ca gastrico
dispepsia
119
principal via de diseminación para mets a higado en ca gastrico
sanguinea
120
estudio dx en ca gastrico
Endoscopia flexible gastrointestinal alta: toma de biopsia (mínimo 3) y radiación ionizante
121
tx para adenocarcinoma gastrico in situ
Resección endoscópica de la mucosa
122
quimioterapia que se usa en ca gastrico
fluorouracilo y leucovorin
123
Indicaciones para QT paliativa en Ca gástrico
estadio IV y ECOG <2
124
Causas agudas de gastritis
- infecciones (h.pylori) - erosiva hemorragica por AINES
125
En que patologías se presenta la ulcera de cushing
SNC, HIC
126
En que patologías se presenta la ulcera de curling
gran quemados, hipovolemia
127
caracteristicas de la gastritis aguda
infiltrado inflamatorio por polimorfonucleares (neutrófilos)
128
caracteristicas de la gastritis cronica
infiltrado inflamatorio por cel. mononucleares,
129
Hasta que capa se extiende la ulcera peptica
muscularis mucosae,
130
hasta que capa se extiende la ulcera peptica complicada
más allá de la submucosa o muscular
131
dolor caracteristico de ulcera péptica
Dolor epigástrico quemante 2-5 hrs posterior alimento o en ayuno
132
Escala usada en hemorragia de tubo digestivo alto
BLATCHFORD
133
Escala que clasifica la hemorragia digestiva alta secundaria a ulcera peptica
Forrets
134
Hemorragia en chorro
Forrets Ia
135
Hemorragia en capa
Forrets IB
136
137
Vaso visible
Forrest IIa
138
Coagulo adherido
IIb
139
Fondo de hematina
Forrest IIc
140
Base de fibrina
Forrets III
141
tx de lesiones de bajo riesgo en HTDA (IIC y III)
IBP - omeprazol
142
tx lesiones alto riesgo en HTDA (IA - IIB)
IBP - omeprazol bolo 80 mg, seguido de infusión 8 mg/hr Endoscópico: (2 de los siguientes) - adrenalina o esclerosantes - terapia térmica - hemoclips
143
tx en falla terapia endoscopica (2 veces) en HTDA por ulceras
angiografía con embolización arterial
144
etiología hereditaria a la que se relaciona Zollinger Ellison
MEN1 (mutación 11p)
145
Niveles de gastrina con posterior secreción de ácido gástrico que indican dx de ZE
en ayuno (>150 ng/L)
146
tx Zollinger Ellison
IBP (60 mg, antes del desayuno) definitivo: cirugía (Wipple)
147
IMC que se considera sobrepeso
>25
148
IMC que se considera obesidad
>30 grado I