Cardio Flashcards

(32 cards)

1
Q

1.- ¿Cuál de los siguientes los factores aumenta el trabajo expulsivo del ventrículo
izquierdo?:
A) Una disminución de la presión arterial
B) Disminución del volumen diastólico final o telediastólico.
C) Aumentos del tono parasimpático.
D) Activación beta-1 adrenérgica que aumenta la capacidad de formar puentes
actina-miosina.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2.- Indique cuál de los siguientes eventos del ciclo cardíaco ocurre durante la
relajación isovolumétrica:
A) La presión arterial está disminuyendo.
B) Las válvulas sigmoídeas están abiertas.
C) La aurícula está disminuyendo de volumen.
D) La onda QRS del Electrocardiograma.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

3.- ¿En qué fase del ciclo cardiaco se observa la mayor velocidad de disminución
de volumen del ventrículo izquierdo?
A) El volumen ventricular cae linealmente, asociado a la caída de presión.
B) En la primera mitad del sístole, junto con el aumento de la presión
intraventricular.
C) En la segunda mitad, asociado con aumento de la presión intraventricular.
D) En la segunda mitad, asociado con disminución de la presión
intraventricular.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

7.- ¿Qué sucede con el volumen telediastólico o de fin de diástole (VDF) si
aumenta la frecuencia cardíaca entre 60 y 100 lat/min?
A) Se conserva, sólo por aumento de la sístole auricular.
B) Se conserva, sólo por el acortamiento del tiempo diastólico.
C) Se conserva, tanto por el acortamiento del tiempo diastólico cómo por
aumento de la sístole auricular.
D) Disminuye, pero el volumen expulsivo se mantiene, por aumento de la
sístole auricular.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

8.- En el ECG, la magnitud absoluta de la diferencia de potencial eléctrico medida
es:
A) Mayor cuando se despolariza el sincicio auricular que cuando lo hace el
ventricular.
B) Mayor durante la repolarización ventricular que durante su despolarización.
C) Nula cuando el sincicio auricular tiene potencial de reposo y el ventricular
está despolarizado.
D) Nula cuando la mitad de un sincicio se ha despolarizado.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

9.
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en cuanto al mecanismo que
determina el prepontecial de las células automáticas del corazón?
A) El prepotencial es independiente del cierre de canales de potasio sensibles
al potencial eléctrico
B) AMP cíclico corre la activación de la corriente If hacia potenciales más
negativos
C) El prepotencial depende de canales de calcio de tipo L
D) El prepotencial depende de canales activados mediante hiperpolarización.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

10.- ¿Qué efecto espera observar en el ventrículo izquierdo de un paciente que a
consecuencia de una enfermedad miocárdica aguda presenta aumento
significativo de la concentración de calcio libre en la diástole?:
A) Disminuye la distensibilidad ventricular, el volumen diastólico final y el
volumen expulsivo
B) Aumenta la distensibilidad ventricular.
C) Disminuye la distensibilidad ventricular, aumenta el volumen diastólico final
y el volumen expulsivo.
D) Aumenta la velocidad de relajación durante la fase de relajación
isovolumétrica.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

11.
- ¿Cuál(es) son los mecanismos celulares-moleculres que explican la Ley de
Starling del corazón?:
A) El aumento de la longitud sarcomérica permite mejor alineamiento de banda
I
B) El aumento de la longitud sarcomérica aumenta la afinidad por calcio de la
maquinaria contráctil
C) El aumento de la longitud sarcomérica aumenta la afinidad por calcio de la
maquinaria contráctil y aproxima los filamentos actina-miosina
D) El aumento de la longitud sarcomérica produce mayor distanciamiengto de
los filamentos actina-miosina

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

12.- En un sujeto previamente sano, ¿Cuál será el efecto inicial de una hemorragia
aguda (pérdida de 1,2 L de sangre en 3 minutos) sobre la hemodinamia cardiaca?
:
A) Disminuye la precarga, disminuye el volumen expulsivo y la fracción de
eyección del ventrículo izquierdo.
B) Aumenta la precarga y disminuye el volumen expulsivo del ventrículo
izquierdo.
C) Disminuye la precarga, disminuye el volumen expulsivo del ventrículo
izquierdo.
D) Disminuye el volumen diastólico final, disminuye la fracción de eyección y
disminuye la postcarga del ventrículo izquierdo.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

14.- ¿Cuál de los siguientes mecanismos celulares explica correctamente un
aumento fisiológico en el trabajo expulsivo del ventrículo izquierdo?
A) Estiramiento sarcomérico, aumento del nivel de activación de los
miofilamentos y mayor generación de tensión.
B) Dimsinución de la concentración citoplasmática de calcio, con la
consecuente mayor activación y generación de tensión
C) Disminución de cAMP intracelular, inhiobición de proteína quinasa A, y
mayor concentración de calcio citosólico en sístole
D) Disminución de la afinidad aparente por calcio y menor activación de los
miofilamentos.

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

15.-¿Cuál es el mecanismo celular-molecular que explica el aumento de la fuerza
y velocidad de contracción de los cardiomicitos del ventrículo izquierdo secundario
al aumento del tono simpático?:
A) Activación alfa-1 adrenérgica, aumento de cAMP, aumento de actividad
canales de calcio tipo L y aumento de actividad de SERCA.
B) Activación beta-1 adrenérgica, aumento de cAMP, aumento de actividad
canales HCN y aumento de actividad de SERCA.
C) Activación beta-1 adrenérgica, aumento de cAMP, aumento de actividad
canales de calcio tipo L y aumento de actividad de Fosfolambano del
retículo sarcoplásmico.
D) Activación beta-1 adrenérgica, aumento de cAMP, aumento de actividad
canales de calcio tipo L y aumento de actividad de SERCA.

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

18.- ¿Qué significa que un sujeto sano experimente un aumento de la fracción de
eyección del ventrículo izquierdo desde 55% a 65% con el ejercicio?
A) Que aumentan el volumen expulsivo y el volumen residual en la misma
proporción
B) Que disminuyan en la misma proporción el volumen expulsivo y el volumen
residual
C) Que aumentan en la misma proporción el volumen diastólico final y el
volumen expulsivo
D) Que aumenta el volumen expulsivo y disminuye el volumen residual

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

20.- La Figura muestra la evolución de la presión arterial media de un paciente en
reposo (decúbito dorsal) que sufrió una hemorragia aguda de 1 Litro (indicado,
minuto= 5 a minuto =7; registro continuo de presión aórtica).

Suponiendo que el paciente era un adulto sano previo a la hemorragia, señale, en
comparación con t=0 minutos (previo a la hemorragia), como se encuentran a los 7
minutos la presión venosa central (PVC), el volumen expulsivo del ventrículo
izquierdo (VE), y la actividad de los barorreceptores aórticos (BR)A:
A) PVC disminuida, VE disminuido, disminución amplitud de potenciales de
acción de BRA
B) PVC disminuida, VE disminuido, disminución frecuencia de descarga de
BRA
C) PVC no cambia, VE disminuido, aumento de frecuencia de descarga de
BRA
D) PVC disminuida, VE disminuido, aumento de frecuencia de descarga de
BRA

A

B

R: la hemorragia causa caída de la volemia, disminución de presión venosa y
retorno venoso, con la consecuente caída de la PVC. Esto disminuye la precarga y
el volumen expulsivo del ventrículo izquierdo. Cae el gasto cardiaco y por
consecuencia la presión arterial, lo que disminuye la frecuencia de descarga de
barorreceptores aórticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

21.- En el caso anterior, a tiempo= 20 minutos la presión arterial media es de 75
mmHg. ¿Cuál de los siguientes mecanismos compensatorios podría contribuir al
logro de estos valores de presión arterial media?
A) Disminución de actividad del Núcleo del Tracto Solitario, en respuesta
barorrefleja.
B) Aumento de actividad del Núcleo del Tracto Solitario, en respuesta
barorrefleja
C) Disminución de actividad del Núcleo del Tracto Solitario, en respuesta
quimiorrefleja
D) Disminución de frecuencia de potenciales de acción en fibras
postganglionares simpáticas que se originan en el Ganglio estrellado

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

23.- ¿Cuál será el efecto de un cambio rápido de posición de un sujeto sano desde
decúbito supino a posición de pies?
A) Caída de precarga, caída de gasto cardiaco, baja de presión sistólica, y
aumento de frecuencia de descarga de barorreceptores arteriales
B) Caída de precarga, caída de gasto cardiaco, aumento de frecuencia de
descarga de barorreceptores arteriales y venoconstricción.
C) Caída de precarga, caída de gasto cardiaco, disminución de frecuencia de
descarga de barorreceptores arteriales y aumento de distensibilidad
venosa.
D) Caída de precarga, caída de gasto cardiaco, disminución de frecuencia de
descarga de barorreceptores arteriales y venoconstricción

A

D

R: Se activa el barorreflejo por caída de retorno venoso; rápidamente (2-5 latidos
cardiacos) se observa la activación del barorreflejo

17
Q

24.- ¿Qué efectos produce el envejecimiento sobre la función de la aorta y sobre
la presión arterial, asumiendo que no hay cambios significativos de la función
cardiaca ni de la volemia con la edad?
A) Aumento de diferencial, disminución de la velocidad de conducción de la
onda de pulso.
B) Aumento de presión sistólica y aumento de presión diferencial.
C) Aumento de presión sistólica y de presión diastólica
D) Manteción de presión sistólica y disminución de la presión diferencial.

18
Q

25.
- ¿Cuál podría ser el efecto hemodinámico de la inyección endovenosa de una
sustancia que causa aumento rápido de la concentración de Angiotensina II en la
sangre?
A) Aumento de resistencia periférica total y disminución de frecuencia de
descarga de barorreceptor aórtico
B) Aumento de resistencia periférica total y aumento de postcarga del
ventrículo izquierdo
C) Aumento de resistencia periférica total y disminución de la postcarga del
ventrículo izquierdo
D) Aumento de resistencia periférica total sin modificar la postcarga del
ventrículo izquierdo

19
Q

26.
-¿En cuál de los siguientes segmentos del sistema cardiovascular encontrará la
menor área de sección transversal?
A) Venas
B) Aorta y arterias de conducción
C) Capilares
D) Circulación pulmonar

20
Q

27.- ¿Cuál de las siguientes propiedades caracterizan la estructura de la pared de
la Aorta?
A) Pared delgada, abundante matriz extracelular
B) Pared gruesa, abundantes células musculares lisas
C) Pared gruesa, abundantes fibras elásticas y células musculares lisas.
D) Pared gruesa, abundantes fibras elásticas

21
Q

28.- ¿En cual de los siguientes segmentos de la circulación mayor espera
encontrar la mayor resistencia vascular?
A) Aorta
B) Arteria femoral
C) Capilares
D) Arterias de pequeño diámetro

A

D

R: las arterias de resistencia, que actúan como filtro de presión”, la onda de
presión pulsátil se transforma en un valor de presión estable.

22
Q

33.- ¿Qué consecuencias hemodinámicas tiene la estenosis aórtica severa
(obstrucción importante al flujo de salida de sangre desde el ventrículo izquierdo y
caída del volumen expulsivo)?
A) Disminución de la presión diastólica aórtica, con caída de perfusión
coronaria derecha
B) Desarrollo de menor velocidad de flujo lineal en la raíz de la aorta, con
producción de soplo de eyección
C) Aumento de la postcarga del ventrículo izquierdo, con caída de
perfusión coronaria izquierda
D) Disminución de la postcarga por disminución de la presión diastólica, y
caída de perfusión coronaria izquierda

23
Q

34.- ¿Cuál de los siguientes puede explicar el aumento de perfusión coronaria que
se produce asociado al aumento de gasto cardiaco con el ejercicio?
A) La acción beta-1 adrenérgica de norepinefrina sobre el músculo liso de la
pared de arterias de resistencia coronaria
B) La acción alfa-1 adrenérgica de norepinefrina sobre el músculo liso de la
pared de arterias de resistencia coronaria
C) la caída de la liberación de NO desde endotelio coronario con el ejercicio,
por acción alfa-1 adrenérgica sobre las células endoteliales
D) La liberación de mediadores tisulares vasodilatadores con el aumento de
consumo de oxígeno miocárdico, que se superponen a la autorregulación
miogénica

24
Q

37.- ¿Cuál será el efecto de un bloqueador de canales de cloruro activados por
calcio del músculo liso de arterias de resistencia?
A) Despolarización, disminución de calcio libre citosólico y disminución de la
actividad de la quinasa de la cadena liviana de la misosina (MLCK)
B) Hiperpolarización, disminución de calcio libre citosólico y aumento de la
actividad de la quinasa de la cadena liviana de la misosina (MLCK)
C) Despolarización, activación de canales de calcio de tipo L y aumento de la
actividad de la quinasa de la cadena liviana de la misosina (MLCK)
D) Hiperpolarización, disminución de calcio libre citosólico y disminución de la
actividad de la quinasa de la cadena liviana de la miosina (MLCK

25
41. ¿Cuando un paciente realiza ejercicio, ¿qué modificaciones pueden apreciarse en el registro electrocardiográfico de manera fisiológica? A) acortamiento del complejo QRS B) acortamiento del intervalo QT C) alargamiento del segmento PR D) alargamiento del intervalo RR
B
26
42.- ¿Cómo se explica la capacidad autonómica del corazón a nivel molecular? A) Expresión de HCN en las células marcapasos y despolarización espontánea de la membrana dependiente de estos canales sensibles a voltaje. B) Expresión de canales de Ca2+ tipo-L que al aumentar el Ca2+ citoplasmástico producen la despolarización del sarcolema y el potencial de acción C) Presencia de receptores beta1-adrençergicos en las células marcapasos que activan los HCN induciendo potenciales de acción de manera espo9nrçanea. D) Presencia de canales de Na+ sensibles a voltaje, que generan la despolarización del sarcolema y la generación del potencial de acción.
A
27
43.- En una atleta de alto rendimiento la frecuencia cardiaca basal es de 55 latidos/minuto. A nivel de los sistemas regulatorios de la frecuencia, ¿Cómo podría explicarse este valor? A) Un aumento de la actividad parasimpática B) Una disminución de la contractilidad cardiaca C) Un aumento de la resistencia periférica total D) Una disminución del retorno venoso
A
28
44.- ¿Cuál es el mecanismo resultante de la disminución de la actividad del sistema simpático sobre las células marcapasos? A) Aumento de la frecuencia cardiaca debido al aumento de la pendiente del prepotencial, umbral más negativo y Potencial Diastólico Máximo más negativo B) Aumento de la frecuencia cardiaca por disminución de la pendiente del prepotencial, umbral más negativo, sin cambios en el Potencial Diastólico Máximo C) Disminución de la frecuencia cardiaca debido a la disminución de la pendiente del prepotencial, umbral más positivo, sin cambios en el Potencial Diastólico Máximo D) Disminución de la frecuencia cardiaca por umbral más positivo y Potencial Diastólico Máximo más positivo, sin cambios en la pendiente del prepotencial
C
29
45.- ¿Cuál podría ser el efecto del ejercicio intenso sobre el umbral de las células marcapasos y debido a qué mecanismo molecular? A) El umbral se haría más positivo ya que se activa el sistema nervioso parasimpático B) No habría cambios en el umbral, ya que el efecto es el aumento de la pendiente de prepotencial C) El valor del umbral sería más positivo debido al aumento de la corriente de Ca2+ por los cabales de calcio tipo L D) Umbral más negativo, debido a la activación de sistema nervioso simpático
D
30
46.- ¿Cuál es la secuencia molecular que lleva a la generación de un potencial de acción en los cardiomiocitos contráctiles? A) Onda de despolarización desde células marcapasos, apertura de canales de Na+ sensibles a voltaje, apertura de canales de Ca2+ sensibles a voltaje tipo L, apertura de canales de K+ B) Despolarización espontánea por activación de canales de Na+ sensibles a voltaje, activación de canales de Ca2+ tipo T y luego tipo L, apertura de canales de K+ C) Repolarización de la membrana por apertura de canales de K+, apertura de HCN y despolarización de la membrana, activación de canales de Ca2+ sensibles a voltaje tipo L D) Despolarización debido a canales de Na+ dependientes de AMPc, activación de canales de Ca2+ tipo L sensibles a voltaje, repolarización de la membrana por activación de canales de K+
A
31
48. -¿Cuáles son las diferencias principales entre los potenciales de acción de las células marcapasos y los cardiomiocitos contráctiles? A) Las células marcapasos poseen un potencial de membrana inestable debido a la presencia de los LTCC, la despolarización inicial depende de los HCN y poseen PDM B) Las células marcapasos tienen potencial de membrana inestables debido a la presencia de canales de Na2+ sensibles a voltaje, poseen umbral y PDM C) Los cardiomiocitos contráctiles generan potenciales de acción espontáneos previo a su contracción, dependiente de la expresión de canales de Na2+ sensibles a voltaje D) Los cardiomiocitos contráctiles poseen un potencial de reposo, la despolarización depende de canales de Na+ sensibles a voltaje y poseen fases 1 y 2, además de 0, 3 y 4
D
32