Cardio2 Flashcards
(103 cards)
- ¿Cuál de las siguiente estructuras NO forma parte de la circulación sistémica?
a) Arteria renal
b) Vena pulmonar
c) Capilar sub-cutáneo
d) Aorta
B
- ¿Cual es la ubicación anatómica de la Válvula Mitral?
A) Se encuentra entre Atrio Derecho y Ventrículo Derecho
B) Se encuentra entre el Ventrículo Izquierdo y la Aorta
C) Se encuentra entre el Ventrículo Derecho y la Aorta
D) Se encuentra entre Atrio Izquierdo y Ventrículo Izquierdo
D
- ¿Cuál de las siguientes corresponde a la definición de Gasto Cardiaco?
a) Es el flujo de sangre que es expulsado desde el ventrículo izquierdo a través de la
válvula aórtica en un minuto
b) Es el flujo de sangre que irriga los tejidos desde la Aorta descendente
c) Es el volumen de sangre proveniente de la arteria pulmonar izquierda que retorna al
atrio izquierdo en un minuto
d) Es el volumen de sangre que expulsa el ventrículo izquierdo a través de la válvula
aórtica en cada latido
A
Nota: El Gasto Cardiaco es el resultado de multiplicar la cantidad de sangre que el
ventrículo izquierdo expulsa en cada latido hacia la Aorta (llamado Volumen Expulsivo) por
el número de latidos por minuto (frecuencia cardiaca).
- ¿Cuál de las siguientes corresponde a la definición de Retorno Venoso?
a) Es el volumen de sangre alojado en el lecho venoso de un sujeto en reposo.
b) Es el volumen de sangre que ingresa al atrio derecho en un minuto
c) d) Es el volumen de sangre contenido en el atrio derecho relajado
Es la velocidad de la sangre que retorna al atrio izquierdo en cada latido
B
Nota: El retorno venoso es igual al gasto cardiaco; si aumenta el gasto cardiaco, por
ejemplo con el ejercicio, también aumenta el retorno venoso en la misma proporción.
- ¿En cuál de los siguientes compartimentos del sistema cardiovascular encontrará el
mayor volumen de sangre en condiciones de reposo?
a) Arterias de conducción
b) Vénulas y venas
c) Arteria Pulmonar
d) Capilares
B
Nota: La sangre de la arteria radial tiene menor contenido de oxígeno que la de la vena
pulmonar ya que la sangre que llega desde la vena pulmonar ha recibido sangre venosa con
baja concentración de oxígeno en el ventrículo izquierdo (venas coronarias).
- ¿Cuál de las siguientes propiedades de la estructura de la pared del vaso sanguíneo
caracteriza a las arterias de conducción de grueso calibre, como la Aorta?
a) Pared gruesa, con abundantes fibras elásticas
b) Endotelio discontinuo (con fenestraciones).
c) Pared gruesa, con abundante elemento celular (células de músculo liso)
d) Pared delgada, abundante matriz extracelular
A
Nota: A medida que las arterias van disminuyendo de diámetro en cada generación de
ramificaciones y pasan a tener un diámetro menor a 0,3 milímetros (300 micrómetros)
comienzan a predominar las células de músculo liso.
- La circulación mayor está formada por un conjunto de vasos sanguíneos, dispuestos
como circuitos en serie y en paralelo. ¿Cual de los siguientes pares de vasos se encuentran
conformando un circuito en serie?
a) Arteria femoral - arteria braquial
b) Capilar hepático - capilar pulmonar
c) Arteria pulmonar - arteria Aorta
d) Aorta - arteria renal
D
- ¿Cuales son los vasos sanguíneos que se encuentran en mayor número en la circulación
mayor?
a) Vénulas y venas
b) Arterias de Resistencia
c) Arterias de conducción
d) Capilares
A
- ¿Cuál de las siguientes es una propiedad estructural que se presenta en todos los vasos
sanguíneos?
a) Presencia de endotelio
b) Presencia de abundantes células de músculo liso en la pared
c) Presencia mayoritaria de fibras de elastina
d) Alta distensibilidad de la pared
A
Nota: Todas los vaso sanguíneos cuentan con células endoteliales que forman una monocapa
sobre una delgada lámina proteica, denominada lámina basal.
en qué segmento de la circulación mayor se produce intercambio de
sustancias:
Capilares
- Si usted infunde un litro de solución fisiológica por vía intra-arterial a un paciente con
función cardiovascular normal, ¿en qué segmento de la circulación mayor espera
encontrar distribuido la mayor proporción de la solución inyectada, después de dos
minutos de la infusión?
a) En las arterias de conducción
b) En los capilares
c) En las cavidades cardiacas
d) En la circulación venosa
D
- ¿Cuál de las siguientes frases describe las características de la presión arterial en las
arterias de conducción de la circulación mayor?
a) La Presión Arterial Media en reposo varía entre 15 y 26 mmHg en un sujeto sano
b) La Presión Arterial Media en reposo es de aproximadamente 100 mmHg en un sujeto
sano
c) Puede presentar variaciones entre 25 y 120 mmHg en un sujeto sano, de acuerdo al
ritmo circadiano
d) Habitualmente la Presión Arterial Media sube por sobre los 150 mmHg al realizar
ejercicio
B
- Las células cardiacas capaces de generar potenciales de acción espontáneamente son
denominadas:
a) Cardiomiocitos espontáneos
b) Cardiomiocitos marcapasos
c) Cardiomiocitos contráctiles
d) Fibroblastos cardiacos
B
Nota: Despolarizan automáticamente a alta frecuencia en relación al resto de las células
Sistema Exitoconductor.
- El principal enlentecimiento en la conducción de la señal eléctrica, dentro del sistema
éxito-conductor se da en:
a) Nodo atrioventricular
b) Nodo sinusal
c) Músculo del atrio
d) Fibras de Purkinje
A
Nota: La velocidad de conducción a través del nodo atrioventricular es sólo de 0,01 a 0,05
m/seg.
- La fase 3 del potencial de acción espontáneo de las células cardiacas ocurre debido a la
apertura de:
a) Canales de K+
b) c) Canales de Ca2+ sensibles a voltaje, tipo-T
Canales de Ca2+ sensibles a voltaje, tipo-L
d) Canales HCN
A
Nota: No, El potencial de acción de los cardiomiocitos marcapasos presenta fase 4, fase 0 y
fase 3. Los canales HCN determinan la fase 4 o de prepotencial; la activación de canales de
Ca2+ tipo T ocurre en la fase 4 y ayudan a alcanzar el umbral junto a los canales HCN. La
apertura de canales de Calcio tipo L causa la fase 0.
- Las células cardiacas contráctiles se encuentran localizadas en:
a) Sólo los ventrículos
b) Atrios y ventrículos cardiacos
c) Sólo los atrios
d) Atrios, ventrículos y vasos cardiacos
B
- La fase 0 del potencial de acción de las células contráctiles cardiacas ocurre debido a la
apertura de:
a) Canales de Na+ sensibles a voltaje
b) d) Canales de Ca2+ sensibles a voltaje tipo-L
c) Canales de K+
Canales de Ca2+ del retículo sarcoplasmático
A
Nota: La apertura de los canales de Na+ permite la fase de despolarización o fase 0.
- El potencial umbral o simplemente umbral en la curva del potencial de acción, se
caracteriza por:
a) La apertura de canales de Ca2+, que conducen una corriente que desencadena el potencial de acción
b) El cierre de los canales de Ca2+ tipo-T, permitiendo el disparo del potencial de acción
c)Presentar una corriente neta de entrada de Na+ a través de los canales HCN
d) Presentar una corriente neta de salida de K+, que permite la despolarización
A
Nota: Los canales de K+ permiten la repolarización de la membrana; a corriente de sodio
que entra a través de canales HCN determina la fase de pre potencial o potencial
marcapasos; los canales de calcio tipo T se abren y participan en la despolarización de la
membrana.
- La generación espontánea de los potenciales de acción por los cardiomiocitos
marcapasos ocurre debido a que:
a) Los canales HCN se activan por repolarización de la membrana dejando pasar una
corriente neta de K+ hacia el extracelular
b) Los canales HCN se activan a potenciales negativos de membrana (~-60 mV),
permitiendo una entrada neta de Na+
c) Los canales de Ca2+ sensibles a voltaje tipo-L se activan por repolarización de la
membrana (~-40 mV)
d) Los canales de Ca2+ sensibles a voltaje tipo-L permiten la apertura de los canales
HCN a medida que la membrana se repolariza
B
Los HCN se activan por repolarización de la membrana y eso permite una entrada neta
de Na2+ que lleva a la generación del potencial de acción.
- En el potencial de acción de la célula marcapasos, la pendiente del prepotencial y el
umbral del potencial de acción de los cardiomiocitos marcapasos se encuentran regulados
por los siguientes canales iónicos, respectivamente:
a) Canales HCN y Canales de K+
b) Canales de K+ y Canales de Ca+ sensibles a voltaje tipo-L
c) Canales de Ca2+ sensibles a voltaje tipo-T y canales HCN
d) Canales HCN y canales de Ca2+ sensibles a voltaje tipo-L
D
Nota: Los canales de K+ conducen a la repolarización de la membrana. Los canales HCN
son los encargados principales de la regulación de la pendiente del prepotencial o potencial
marcapaso, mientras la sensibilidad de los canales LTCC al potencial de membrana para su
activación es la que determina el valor del potencial umbral del potencial de acción.
- Una de las diferencias entre el potencial de membrana de los cardiomiocitos marcapasos
y contráctiles es que:
a) Mientras el potencial de membrana de los cardiomiocitos marcapasos es estable, el de
los cardiomiocitos contráctiles es inestable
b) El potencial de membrana estable de los cardiomiocitos marcapasos se debe a
corrientes de K+ rápidas y las de las contráctiles son corrientes lentas
c) El potencial de membrana de los cardiomiocitos marcapasos es mantenida en el
reposo por los canales HCN y el de las contráctiles por los canales de K+
d) Mientras el potencial de membrana de los cardiomiocitos marcapasos es inestable el
de los cardiomiocitos contráctiles es estable
D
Nota: El potencial de membrana de los cardiomiocitos marcapasos es inestable debido a la
presencia y actividad de los canales HCN, mientras que los cardiomiocitos contráctiles no
expresan canales HCN y presentan un potencial de membrana en reposo estable, mantenido
por los canales de K+.
- ¿Qué fase del potencial de acción de los cardiomiocitos contráctiles depende de las
corrientes de Ca2+ a través del canal de Ca2+ sensible a voltaje tipo-L ?
a) Fase 3
b) Fase 0
c) Fase 4
d) Fase 2 (meseta)
D
- ¿En qué zonas del corazón se encuentran localizada s las células cardiacas
contráctiles?
a) Atrios y ventrículos cardiacos
b) Sólo los atrios
c) Atrios, ventrículos y vasos cardiacos
d) Sólo los ventrículos
A
- ¿Cuales son las corrientes que determinan la fase 1 del potencial de acción de los
cardiomiocitos contráctiles?
a) Aumento de la corriente de Na+ y disminución de la corriente de Ca2+
b) Disminución de la corriente de K+ y aumento de la corriente de Na+
c) Aumento de la corriente de K+ y disminución de la corriente de Na+
d) Aumento de la corriente de Ca2+ y disminución de la corriente de K+
C