Cardio Flashcards

(49 cards)

1
Q

Disnea cardíaca

A

sensación consciente de la necesidad de respirarque nunca está estable.Y para su evaluación, utilizamos la clasificación de NYHA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

clasificación de NYHA

A

para insuf.cardiaca segun los sintomas
I- Enf.card;sin sintomas ni limitaciones de activid.fisica
II-Limitacion leve de activ.fisica;con fatiga,palpitaciones o disnea
III-Limitacion marcada de actv.fisica o menor que cursa c´Fatiga,palpit o disnea .comodo en reposo
IV-Incapacidad de llevar cabo cualquier actv.fisica.sintomas en reposo Palp,disnea y fatiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo saber si la disnea es de origen cardíaco?

A

Cuando es grave (grado 3 o 4),
empeora al acostarse (decúbito
dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando la disnea cardíaca es muy
grave

A

Cuando el pct no consegue respirar de pie (Ortopnea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Disnea Card X Respi

A

Card: empeora - acostado , ortopnea para respirar ,empeora disnea vespertina,mejora sentado.
Respi:Empeora-Sentado,no hay necesidad de sentarse para respitar,mejora-acostado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Menciona dos causas que pueden
provocar disnea paroxística diurna.

A

*Sobrecarga abrupta a la eyección (crisishipertensivas).
*Falla ventricular como el IAM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Disnea suspirosa

A

asociada a emociones (neurosis cardíaca o ataques
de pánico).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cheyne-Stokes en cardio

A

alteración grave del
ritmo respiratorio, típica de insuficiencia cardíaca avanzada o daño neurológico.
Períodos de apnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Angina de pecho

A
  • Se presenta con un carácter
    constrictivo o opresivo.
  • La aterosclerosis es la causa más
    frecuente de isquemia miocárdica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características del dolor isquémico del miocardio

A

Opresivo y constrictivo.
o El paciente suele hacer el gesto de
agarrarse el pecho o presionarlo con el puño cerrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síntomas concomitantes dolor isquémico del miocardio

A

Eructos.
o Sensación de plenitud gástrica.
o Náuseas y vómitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clínicas de presentación del dolor
isquémico

A
  • Angina de esfuerzo o de Heberden
  • Angina de decúbito o de Vázquez
  • Angina de reposo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Angina de esfuerzo o de Heberden:

A

aparece con la actividad física.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Angina de decúbito o de Vázquez:

A

surge después de acostarse,
despertando al paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Angina de reposo:

A

aparece sin
esfuerzo muscular, en cualquier
posición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Angina variante, paradójica o de
Prinzmetal:

A

-Se presenta en reposo o durante el
sueño.
- A veces el paciente realiza grandes
esfuerzos sin dolor precordial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

como se clasifica dolor isquemico cardiaco

A

Angina estable
Anina inestable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Angina estable

A

Dolor de características clásicas.
No varía en número, intensidad o
duración en los últimos 2 meses de
enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Síndrome coronario
intermedio /
insuficiencia
coronaria aguda /
infarto inminente /
estado de mal
anginoso

A

Angina inestable
Dolor al mínimo
esfuerzo o en
reposo total.
Se presenta varias
veces al día y es
prolongado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características del dolor en IAM:

A

durar varias horas.
o Criterio de Gallavardín: si dura +30 minutos, es grave.
o desaparece antes
de las 48 horas.
o Si dura más de 48 horas, puede sospecharse un segundo infarto.
o No se alivia con nitratos, requiere analgésicos potentes.

21
Q

Causas + frecuentes de IAM

A

diabetes,
posoperatorio
edad avanzada
pacientes hiposensibles

22
Q

Causas menos frecuentes de dolor
isquémico cardíaco

A
  • Nacimiento anómalo de las arterias cardíacas.
  • Arteritis.
  • Embolias coronarias.
23
Q

Dolor pericárdico

A
  • Se origina por procesos inflamatorios
    que afectan el pericardio
    (pericarditis), sobre todo la porción
    anterior de la hoja parietal.
24
Q

Dolor aórtico:

A
  • el dolor aórtico relevante es el que se
    produce por una disección de las paredes de la aorta: Aneurisma
    disecante de la aorta
25
Características del dolor aórtico
-retroesternal(tipo II aneurisma) -se extiende: cuello ->espalda(tipo I aneurisma ) -
26
síndrome clínico causado por una hipoperfusión cerebral global transitoria.
SINCOPE
27
tipos de Sincope cardiogenicas
-mecanica:Estenosis aórtica - IAM,Angina de pecho -Eletricas:Bradiarritmias y Taquiarritmias
28
tipos de Sincope no cardiogenica
mediado por reflejos - Vasovagal - Situacional: tusígeno, miccional,defecatorio
29
Causa Edema de origen cardiovascular
-Insuficiencia cardíaca congestiva, - Insuficiencia venosa crónica.
30
Diferencias entre edema renal y edema cardíaco:
Característica : Renal cardíaco Color de la piel Pálido Frío y cianótico Temperatura Normal Fría Localización Cara(párpados) MMI
31
Principales causas de cianosis periférica:
Obstrucciones arteriales y venosas
32
Maniobra de Azoulay
Confirmar la insuficiencia tricúspidea a través de la observación de un soplo sistólico en decubito dorsal que se modifica con la inspiración
33
Maniobra de Harvey
Evaluar el reflujo yugular para detectar insuficiencia de las válvulas tricúspide o congestión venosa
34
Maniobra de Pachón
Mejorar la percepción del choque de la punta cardíaca cuando su palpación es difícil en decúbito dorsal
35
defina SOPLOS CARDÍACOS
Percepción auditiva de un flujo sanguíneo turbulento.
36
Clasificación de Levine y Harvey:
Grado 1: Muy débil, apenas audible. Grado 2: Débil, audible solo en silencio absoluto. Grado 3 :Moderado, claramente audible. Grado 4: Intenso, puede acompañarse de frémito. Grado 5: Muy intenso; frémito palpable, audible con el estetoscopio apenas apoyado. Grado 6: De intensidad máxima; frémito palpable, audible incluso sin contacto directo del estetoscopio
37
FREMITO
manifestación palpable de un soplo. * Se origina cuando la sangre pasa de una zona estrecha a otra más amplia,generando torbellinos que vibran contra las paredes cardíacas o vasculares.
38
Síndrome de Insuficiencia Cardíaca
síndrome clínico caracterizado por disnea,fatigabilidad, asociada o no a retención hídrica,causado por la incapacidad de los ventrículos para eyectar la sangre
39
Insuficiencia cardíaca izquierda:
Predominan síntomas de congestión pulmonar (disnea, fatigabilidad).
40
Insuficiencia cardíaca derecha:
Predominan signos de congestión venosa (edemas periféricos).
41
Estenosis Mitral
Enf.valvular - DEF: obstrucción del llenado del ventrículo izquierdo, provocada por una alteración estructural de la válvula mitral.
42
tipos de Enfermedades Valvulares
Estenosis mitral * Insuficiencia mitral * Estenosis aórtica
43
Apariencia pálida, rubicunda con cianosis.
Facies mitral o de Corvisart
44
Clinica Estenosis mitrlal
* Disnea * Hemoptisis * Palpitaciones
45
Insuficiencia mitral crónica:
incompetencia valvular derivada de una alteración anatómico-funciona permitiendo el reflujo de sangre
46
Manifestaciones Clínicas: Insuficiencia mitral crónica:
o Astenia o Adinamia o Fatiga
47
Estenosis Aórtica
obstrucción a la eyección del ventrículo izquierdo debido a una lesión valvular +frecuente
48
clinica de Estenosis Aortica
* Angina de pecho * Síncope * Disnea
49
Insuficiencia Aórtica
reflujo de sangre desde la aorta al ventrículo izquierdo a través de una válvula incompetente