CARDIO - Corazón Pulmonar Flashcards
(113 cards)
¿Qué es el corazón pulmonar agudo?
La distensión o sobrecarga del hemicardio derecho debido a hipertensión pulmonar aguda, a menudo causada por embolia pulmonar masiva.
Cómo se define el corazón pulmonar crónico?
Se caracteriza por la hipertrofia y dilatación del ventrículo derecho debido a la hipertensión pulmonar causada por enfermedades del parénquima pulmonar, el árbol pulmonar o ambos componentes.
Qué factores contribuyen al desarrollo del corazón pulmonar crónico?
Enfermedades que afectan el parénquima pulmonar, el árbol pulmonar o ambos, causando hipertensión pulmonar crónica y llevando a hipertrofia y dilatación del ventrículo derecho.
Fisiopatología de la disfunción del ventrículo derecho
Esquema
El TEP genera un brusco aumento de la … del ventrículo derecho y una disminución de la … del ventrículo izquierdo.
El TEP genera un brusco aumento de la poscarga del ventrículo derecho y una disminución de la precarga del ventrículo izquierdo.
Qué consecuencia puede tener el TEP en la hemodinámica?
Puede provocar distintos grados de hipertensión pulmonar, que son casi siempre transitorios y pueden generar alteraciones variables a nivel clínico y de exámenes complementarios.
Cuál es la relación entre la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP)?
Casi todos los émbolos pulmonares son consecuencia de trombos que nacen en las venas pélvicas o profundas de las extremidades inferiores.
¿Qué porcentaje de personas que fallecieron de embolia pulmonar tenían trombosis venosa profunda?
El 83%
Cuales son los factores adquiridos que pueden desencadenar trombosis venosa?
- Cirugía/ inmovilización /traumatismo
- Obesidad
- Envejecimiento
- Anticonceptivos orales/embarazo/puerperio
- Canceres (a veces adenocarcinoma oculto) y oncoterapia
- Accidente cerebrovascular
- Catéter a permanencia en vena central
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes del embolismo pulmonar agudo?
- Disnea inexplicable por otra patología
- Dolor torácico
- Desasosiego
Cerca de la mitad de los pacientes presentan tosLa ansiedad extrema asociada con hipotensión y sincope se ve con
mayor frecuencia en el denominado TEP masivo
¿Qué factor puede influir en la presentación del cuadro clínico del embolismo pulmonar agudo?
El estado cardiopulmonar previo y la extensión del émbolo pueden ser los factores más importantes que influyen en la presentación del cuadro clínico.
La ansiedad extrema asociada con hipotensión y sincope se ve con mayor frecuencia en el denominado TEP …
masivo
Hemoptisis y dolor pleurítico son mas comunes en el TEP …
submasivo
Otros síntomas y/o signos en pacientes sin enfermedad cardiopulmonar previa pueden ser:
- Edema de miembro pélvico
- Dolor en miembro pélvico
- Sibilancias
- Cuarto ruido cardiaco
- Intensificación del componente pulmonar del segundo ruido.
- Trombosis venosa profunda clínicamente manifiesta
- Impulso palpable del ventrículo derecho
- Cianosis
¿Cuáles son los principales eventos fisiopatológicos observables en el ventrículo derecho en un TEP masivo?
- Incremento de la postcarga
- Aumento del consumo de oxígeno
- Isquemia
¿Cuál es uno de los efectos característicos del TEP masivo en el ventrículo izquierdo?
El TEP masivo puede llevar a un shock cardiogénico o síncope debido a la disminución de la precarga y la caída del volumen minuto en el ventrículo izquierdo.
¿Qué eventos fisiopatológicos ocurren en el ventrículo izquierdo durante un TEP masivo?
- Disminución de la precarga
- Caída del volumen minuto
¿Cómo se define el TEP masivo?
El embolismo pulmonar que cursa con shock, síncope, síndrome de bajo volumen minuto, necesidad de asistencia respiratoria mecánica, altas dosis de inotrópicos y elevadas concentraciones de oxígeno al ingreso, independientemente del porcentaje del árbol arterial comprometido.
¿Qué es el TEP grave en la Clase Funcional de Greenfield?
Corresponde al TEP masivo clasificado en las clases IV o V, que indica un compromiso cardiopulmonar grave y potencialmente catastrófico.
¿Qué tipo de embolismo pulmonar puede ser responsable de cuadros clínicos catastróficos en pacientes con enfermedades cardiopulmonares en estadíos avanzados?
Mismo embolias pequeñas pueden desencadenar cuadros clínicos catastróficos en pacientes con enfermedades cardiopulmonares en estadíos avanzados, a diferencia de los grandes émbolos que comprometen más del 50% del árbol arterial pulmonar, que serán responsables en pacientes sin enfermedades pulmonares y cardiacas previas.
el TEP masivo compromete más del 50 % del árbol arterial pulmonar cuando no hay enfermedad cardiopulmonar previa y distintos porcentajes cuando existe una enfermedad cardiopulmonar previa.
Teniendo en cuenta las consideraciones previas el TEP masivo puede ser definido como la obstrucción del árbol arterial pulmonar suficiente como para generar un incremento súbito de la … del VD con la consiguiente manifestación clínica de … y/o shock cardiogénico lo que en la mayoría de los casos provoca paro cardiaco o disociación electromecánica.
Teniendo en cuenta las consideraciones previas el TEP masivo puede ser definido como la obstrucción del árbol arterial pulmonar suficiente como para generar un incremento súbito de la poscarga del VD con la consiguiente manifestación clínica de síncope y/o shock cardiogénico lo que en la mayoría de los casos provoca paro cardiaco o disociación electromecánica.
¿Cómo se define el TEP submasivo?
Es el episodio embólico que compromete entre el 30 y 50% del árbol arterial pulmonar en el paciente sin patología cardiopulmonar previa y se correlaciona con la clase funcional III de Greenfield.
¿Qué caracteriza al TEP submasivo?
El TEP submasivo suele afectar uno o más segmentos pulmonares con elevación moderada de la presión sistólica pulmonar y presenta signos y síntomas característicos, pero no se asocia con shock o muerte súbita.
¿Cómo se define el TEP leve?
El TEP leve se define como un embolismo pulmonar con escaso o ningún compromiso hemodinámico. Se correlaciona con las clases funcionales I y II de Greenfield y generalmente tiene un buen pronóstico.