Cefalea, Sindrome De Hipertensión Intracraneana Flashcards
(44 cards)
Definición de cefalea
- Cualquier dolor localizado sobre la línea orbito-meatal
- Goic: “Dolor que afecta la cabeza excluyendo desde las cejas hacia abajo”
Diagnóstico lineal
- Síntomas
- Examen
- Tratamiento/ terapia
Qué diferencia hay entre cefalea primaria y secundaria
- Cefalea primaria: no hay lesión estructural
- Cefalea secundaria: hay lesión encefálica o extra craneana (sinusitis, disfunción temporo mandibular, causa dental, dolor cervical)
A qué puede deberse el dolor facial
Neuralgia del trigémino (5to par craneano)
Estructuras intra craneanas sensibles al dolor
- Pared de vasos sanguíneos
- Duramadre
- Periostio
Qué debe ocurrir para provocar dolor en estructuras intra craneanas sensibles
Debe haber una lesión orgánica
Estructuras extra craneanas sensibles al dolor
- Músculos (contracción)
- Senos para nasales
- Órbita
- Oído
Qué es importante consignar con respecto a la evolución en el tiempo de la cefalea, en la anamnesis
- Comienzo
- Frecuencia
- Duración
Qué tipos de comienzo puede tener una cefalea
- Comienzo brusco
- Comienzo insidioso
Qué característica tiene la jaqueca en cuanto a su frecuencia
Cursa por episodios
Qué es importante consignar en la anamnesis, con respecto a la localización del dolor en la cefalea
- Lugar donde comienza
- Cómo se propaga
- Sensación superficial o profunda
Qué localizaciones puede tener una cefalea
- Cefalea holocraneana (toda la cabeza)
- Cefalea hemicraneana (mitad de la cabeza)
Qué indica la presencia de cefalea hemicraneana
- Jaqueca
- Migraña
Qué característica tiene la descripción de la cefalea cuando está asociada a trastorno psicológico
- Descripción muy variada y con muchas características que no se ajusta a patrón de algún tipo
Qué antecedentes es importante preguntar en la anamnesis, en relación a la cefalea
- Tratamientos previos por cefalea, jaqueca
- Trastornos depresivos o angustiosos
- Uso de medicamentos analgésicos
- Consumo de drogas y alcohol
- Traumatismo encéfalo craneano
- Historia familiar
Qué características tiene el dolor de cabeza de origen psicogenico
- Es progresivo
- Se asocia a trastorno del ánimo o insomnio
A qué se refiere el concepto “cefalea de rebote”
- Persona con cefalea mixta que ha estado tomando analgésicos por su cuenta de manera diaria, al suspender el medicamento, ocurre la cefalea de rebote, doliéndole más que antes
Qué puede producir un TEC que se relaciona con la cefalea
Al haber un golpe en la cabeza, puede quedar sangrando una arteria en meninges, produciendo un hematoma
Cómo es la sintomatologia de un hematoma subdural de sangre de origen arterial
- Puede no presentar síntomas en las primeras horas, y luego a medida que crece, generarlos
- Produce cefalea y hemiplejia de lado contrario
Cómo es la sintomatologia de un hematoma subdural de origen de sangre venosa
- La sintomatologia se demora mucho más en aparecer, pudiendo incluso pasar semanas
- Produce cefalea no siempre aguda
Cómo se denomina el hematoma subdural de sangre venosa en adulto mayor y qué características tiene
- Hematoma subdural crónico del adulto mayor
- El hematoma es mucho más crónico, debido a que la masa encefálica con la edad se reduce y el espacio subdural queda más amplio
- Hay más tiempo para que el coágulo se deposite lentamente
En qué casos, en relación a la cefalea, es importante la historia familiar
- En casos de jaqueca (30-40% tienen antecedente familiar)
Qué características debe tener un dolor de cabeza agudo para ser calificado como jaqueca
- Al menos 5 episodios anteriores
- Duración entre 4-72 horas
- Localización hemi u holocraneana
- Carácter pulsatil
- Dolor moderado/severo
- Fotofobia, molestia frente al ruido
- Náuseas, vomitos
- Manifestación o no de Aura
Qué características tiene el Aura asociada a jaqueca
- suele presentarse previo al episodio de dolor, 5-60 minutos antes
- son de carácter visual
- pueden ser escotomas o imágenes geométricas de colores