Síndrome convulsivo Flashcards

(41 cards)

1
Q

Qué es muy importante en los episodios convulsivos?

A
  • El testimonio de terceros

- Gran relevancia del testigo/observador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué se le debe consultar al testigo de la convulsión en el paciente?

A
  • Cómo era la convulsión.
  • Si es de un lado o ambos lados del cuerpo que convulsionaba.
  • Si los movimientos eran tónico-clónicos o eran movimientos desordenados.
  • Si se mordió o no la lengua
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En qué consiste una crisis convulsiva?

A
  • Episodio brusco con fenómenos motores involuntarios
  • Manifestación clínica que consiste en contracción de músculos esqueléticos de forma involuntaria con pérdida de consciencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué puede ocurrir en una crisis convulsiva, además de la contracción muscular?

A
  • Puede haber relajación de esfínteres

- Puede morderse la lengua el paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En qué período de tiempo la persona se recupera de una crisis convulsiva?

A
  • No de manera inmediata

- Demora de minutos a horas, quedando confuso y somnoliento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas de crisis convulsivas

A
  • Traumatismo de cráneo (con contusión cerebral)
  • ACV
  • Anoxia
  • Alcohol
  • Drogas: Cocaína, anfetamina.
  • Fármacos
  • Meningitis
  • Hipoglicemia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causas de crisis convulsiva en RN

A
  • Malformaciones cerebrales

- Hemorragia cerebral en prematuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas de crisis convulsiva en Lactantes y niños

A
  • Convulsiones febriles en menores de 4 años
  • Infecciosas
  • Genéticas
  • Tumores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas de crisis convulsiva en Adultos

A
  • Tumores
  • Drogas
  • Metabólicas
  • Enfermedades degenerativas (Alzheimer)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo es la clínica de la epilepsia?

A
  • Aparición brusca

- Desequilibrio en NT inhibitorios (GABA), que produce que las neuronas descarguen potenciales descontroladamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de crisis epilépticas: Crisis epilépticas de tipo convulsiva generalizada -tónico/clónica-

A
  • Fase tónica
  • Fase clónica: donde la persona se muerde la lengua habitualmente
  • Período posterior de confusión y relajación de esfínter
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de crisis epilépticas: Crisis parciales

A
  • Convulsiones parciales (de hemicuerpo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de crisis epilépticas: Crisis de Ausencia

A
  • Crisis no convulsivas
  • Generalmente en niños o adolescentes
  • De poca duración
  • Difíciles de pesquisar
  • Períodos cortos de ausencia al estar hablando con la persona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de crisis epilépticas: Crisis parciales complejas

A
  • Crisis psicomotora: Realización de actos motores repetidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué se pesquisa siempre que hay una crisis parcial o de un solo lado del cuerpo?

A
  • Lesión localizada en el hemisferio contra lateral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué se evidencia en el electroencefalograma?

A
  • Al momento de la crisis: alterado al 100%

- Después de la crisis: no siempre alterado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué puede decirse sobre la naturaleza de los episodios de crisis en las personas epilépticas?

A
  • La persona epiléptica siempre hará el mismo tipo de crisis
18
Q

Cómo es el registro electrofisiológico de una convulsión epiléptica?

A
    • Descarga eléctrica
    • Producción de fase tónica
    • Rápido agotamiento de NT
    • Fase clónica
    • Coma
19
Q

Actividad focalizada de descargas epilépticas:

Qué se evidencia si es que es afectado el opérculo frontal?

A
  • Crisis masticatorias
20
Q

Actividad focalizada de descargas epilépticas:

Qué se evidencia si es que se afecta la región frontal-anterior

A
  • Crisis parciales complejas
21
Q

Actividad focalizada de descargas epilépticas:

Qué se evidencia si es que se afecta el lóbulo occipital?

A
  • Alucinaciones
22
Q

Actividad focalizada de descargas epilépticas:

Qué se evidencia si es que se afecta la corteza parietal?

A
  • Crisis somato-sensitivas
23
Q

Qué son los registros simultáneos videos-electroencefalográfico y para qué sirven?

A
  • Registro continuo de EEG y video por 48-72 hrs

- Ayuda a correlacionar el foco con la crisis

24
Q

En qué pacientes se realizan registros simultáneos videos-electroencefalog

A
  • En pacientes con crisis frecuentes y de difícil diagnóstico
25
A qué se denomina Epilepsia generalizada idiopática?
- Cuando no se encuentra la causa de la epilepsia
26
Qué pacientes presentan Epilepsia generalizada idiopática y cómo es su pronóstico?
- Pacientes jóvenes - Buen pronóstico - Tratamiento con anticonvulsivantes, a los 4-5 años no se repite la crisis
27
Qué diagnóstico diferencial es importante realizar con respecto a la Epilepsia generalizada idiopática?
- El diagnóstico diferencial con el síncope vasovagal
28
Qué puede gatillar la aparición de síntomas de pre-síncope?
- Persona mucho rato de pie - Persona que pasa un gran susto - Adolescente que se para muy brusco
29
Cuál es la sintomatología de un pre-síncope?
- Mareo - Vista nublada De no sentarse: - Sudoración - Desmayo
30
Qué es el síncope vasovagal?
- Trastorno benigno y transitorio de los reflejos del sistema autonómico - Inestabilidad transitoria del sistema simpático
31
Qué ocurre en el síncope vasovagal?
- Falla del sistema que regula la presión arterial - Caída brusca de la presión arterial - Hipoperfusión transitoria
32
En qué se parece el síncope vasovagal a la epilepsia?
- En el relato que da el testigo del evento en el paciente al momento de la consulta
33
Cómo se ve el EEG en el caso de síncope vasovagal?
- Un poco lento por la hipoperfusión | - NO hay descarga como en la epilepsia
34
Características de síncope: - Síntomas previos: mareos, sudor , palpitaciones - Desencadenantes - Pérdida de conciencia - Convulsiones - Mordida de lengua - Síntomas posteriores
- Síntomas previos: mareos, sudor , palpitaciones -> persona siente que se va a desmayar - Desencadenantes -> siempre - Pérdida de conciencia -> gradual - Convulsiones -> No, sólo sacudidas - Mordida de lengua -> No - Síntomas posteriores -> No, sin confusión posterior
35
Características de epilepsia: - Síntomas previos: mareos, sudor , palpitaciones - Desencadenantes - Pérdida de conciencia - Convulsiones - Mordida de lengua - Síntomas posteriores
- Síntomas previos: mareos, sudor , palpitaciones -> NO - Desencadenantes -> NO - Pérdida de conciencia -> SÚBITA - Convulsiones -> SÍ - Mordida de lengua -> SÍ - Síntomas posteriores -> SÍ
36
Lipotimia
- Sensación inminente de desmayo, SIN DESMAYO | - Mareo transitorio
37
Síncope
- DESMAYO
38
Pre-síncope
- Sensación inminente de desmayo, SIN DESMAYO | - Acompañado de otros síntomas
39
Qué características tienen las crisis psicogénicas?
- Nunca presentan lesiones - Siempre hay testigos de la crisis - No hay alteración del EEG
40
Características de crisis psicogénica: - Desencadenantes - Comienzo - Movimientos - Lesiones - Testigos de la crisis - Gritos y llantos
- Desencadenantes: conflicto - Comienzo: Gradual - Movimientos: Bizarros - Lesiones: NO - Testigos de la crisis: SIEMPRE - Gritos y llantos: Sí
41
Características de epilepsia: - Desencadenantes - Comienzo - Movimientos - Lesiones - Testigos de la crisis - Gritos y llantos
- Desencadenantes: NO - Comienzo: BRUSCO - Movimientos: Tónico-clónico - Lesiones: Sí - Testigos de la crisis: No siempre - Gritos y llantos: NO