Chapter 27 - Virtualization Flashcards
(20 cards)
¿Qué es una máquina virtual (VM) y cómo se diferencia de un servidor físico?
Una máquina virtual (VM) es una emulación de software de un servidor físico que incluye un sistema operativo invitado. A diferencia de un servidor físico dedicado a una sola aplicación, una VM permite que múltiples sistemas operativos y aplicaciones se ejecuten simultáneamente en el mismo hardware físico.
Explica la diferencia fundamental entre un Type 1 y un Type 2 hypervisor.
Un Type 1 hypervisor (también conocido como “bare metal” o “nativo”) se ejecuta directamente sobre el hardware del sistema, mientras que un Type 2 hypervisor se ejecuta como una aplicación sobre un sistema operativo anfitrión. Los hypervisores Type 1 son comunes en entornos de servidor debido a su eficiencia, mientras que los Type 2 se usan típicamente en dispositivos cliente.
¿Qué es un contenedor y cuál es su principal ventaja sobre una máquina virtual en términos de recursos y arranque?
Un contenedor es un entorno aislado donde se ejecutan aplicaciones contenerizadas, empaquetadas con sus dependencias. A diferencia de las VMs, los contenedores comparten el mismo SO subyacente del host, lo que los hace mucho más ligeros y les permite arrancar en segundos, en contraste con los minutos que tardan las VMs.
Nombra al menos dos motores de contenedores populares mencionados en el texto.
Dos motores de contenedores populares mencionados en el texto son Docker y LXD. Otros incluyen rkt, Open Container Initiative, Linux-VServer y Windows Containers.
Describe la función principal de un conmutador virtual (vSwitch) en un entorno virtualizado.
Un conmutador virtual (vSwitch) es un conmutador Ethernet de Capa 2 basado en software que opera como un conmutador físico. Permite que las VMs se comuniquen entre sí dentro de un servidor virtualizado y con redes externas a través de las NICs físicas del servidor.
¿Qué es la Virtualización de Funciones de Red (NFV) y cuál es su objetivo principal?
NFV es un marco arquitectónico que desacopla las funciones de red de los dispositivos de hardware propietarios, permitiendo que se ejecuten como software en servidores x86 estándar. Su objetivo principal es virtualizar funciones de red específicas, como cortafuegos o enrutadores, para que puedan ejecutarse en VMs en hardware común.
Menciona al menos tres beneficios de implementar NFV en una red empresarial.
Tres beneficios de implementar NFV son: reducción del gasto de capital (capex) y gasto operativo (opex), un tiempo de comercialización (TTM) más rápido para el despliegue de hardware virtual, y una mayor capacidad de escalar la capacidad de la red según la demanda (elasticidad).
¿Qué papel juega el VIM (Virtualized Infrastructure Manager) dentro de la arquitectura NFV?
El VIM (Virtualized Infrastructure Manager) es responsable de gestionar y controlar los recursos de hardware y virtualizados dentro de la infraestructura NFVI. También recopila mediciones de rendimiento e información de fallos, y realiza la gestión del ciclo de vida de los recursos NFVI y del encadenamiento de servicios VNF.
Explica el concepto de encadenamiento de servicios (service chaining) en el contexto de NFV.
El encadenamiento de servicios en NFV se refiere a la conexión de múltiples funciones de red virtualizadas (VNFs) entre sí para proporcionar un servicio o solución NFV completo. Esto permite que el tráfico de red fluya secuencialmente a través de diferentes funciones virtualizadas, como un IDS seguido de un cortafuegos y un enrutador virtual.
¿Cómo mejora OVS-DPDK el rendimiento de E/S en entornos virtualizados en comparación con un OVS estándar?
OVS-DPDK mejora el rendimiento de E/S al operar completamente en el espacio de usuario y utilizar DPDK PMD (Poll Mode Driver) para el sondeo de datos, evitando interrupciones del kernel. Esto reduce el impacto en el rendimiento debido a interrupciones y dedica núcleos de CPU a la gestión de datos entrantes, lo que resulta en un rendimiento significativamente mayor.
Contenedor
Un entorno aislado donde se ejecutan aplicaciones contenerizadas. Contiene la aplicación, junto con las dependencias que la aplicación necesita para ejecutarse, y comparte el SO subyacente del host.
Imagen de contenedor
Un archivo creado por un motor de contenedores que incluye el código de la aplicación junto con sus dependencias. Las imágenes de contenedores se convierten en contenedores cuando son ejecutadas por el motor de contenedores.
Hypervisor
El software de virtualización que crea y gestiona VMs y realiza la abstracción de hardware. También conocido como Virtual Machine Monitor (VMM).
Función de red (NF)
Se refiere a la función realizada por un dispositivo físico, como un cortafuegos o una función de enrutador.
Virtualización de funciones de red (NFV)
Un marco arquitectónico que define estándares para desacoplar las funciones de red de los dispositivos de hardware propietarios y hacer que se ejecuten como software en servidores x86 estándar.
Infraestructura NFV (NFVI)
Todos los componentes de hardware y software que comprenden el entorno de la plataforma en la que se despliegan las funciones de red virtual (VNFs).
Encadenamiento de servicios
La conexión de VNFs para proporcionar un servicio o solución NFV.
Máquina virtual (VM)
Una emulación de software de un servidor físico con un sistema operativo.
Función de red virtual (VNF)
La versión virtual o de software de una función de red (NF) que se ejecuta típicamente en un hypervisor como una VM.
Conmutador virtual (vSwitch)
Un conmutador Ethernet de Capa 2 basado en software que opera como un conmutador físico y permite la comunicación entre VMs dentro de un servidor virtualizado y con redes externas.