CICLO CELULAR Flashcards
(10 cards)
El ciclo celular es el periodo de vida de la célula. En las células eucariotas se divide en:
A) interfase y metafase.
B) profase y prerreplicativo.
C) interfase y división.
D) intermitosis ý telofase.
E) intercinesis y anafase.
C) interfase y división.
Explicación:
El ciclo celular de las células eucariotas se divide en dos fases principales:
Interfase: es la fase más larga del ciclo y se subdivide en G1 (crecimiento), S (síntesis del ADN) y G2 (preparación para la división).
División celular (fase M): incluye la mitosis (división del núcleo) y la citocinesis (división del citoplasma).
¿Cuál es el periodo más corto del ciclo celular?
A) G2
D) S
B) G1
C) G0
E) M
E) M
Explicación:
La fase M (mitosis) es el período más corto del ciclo celular. Aunque es crucial porque en ella ocurre la división del núcleo y del citoplasma, dura mucho menos tiempo en comparación con las fases de la interfase (G1, S y G2), que implican crecimiento y preparación para la división.
La ………… se caracteriza por una intensa síntesis proteica, la duplicación de organelos y el aumento del volumen celular.
A) mitosis
B) interfase G2
C) interfase G1
E) interfase S
D) interfase G0
C) interfase G1
Explicación:
La fase G1 (Gap 1) de la interfase se caracteriza por:
+ Intensa síntesis de proteínas,
+ Duplicación de organelos,
+ Aumento del volumen celular,
+ Preparación para la síntesis de ADN (fase S).
En las células animales, el centrosoma es una estructura que se duplica durante la etapa
A) metafase.
B) profase.
C) interfase.
D) telofase.
E) anafase.
C) interfase.
Explicación:
En las células animales, el centrosoma (que contiene los centriolos) se duplica durante la fase S de la interfase, junto con la duplicación del ADN. Esto es crucial para formar los dos polos del huso mitótico durante la mitosis.
¿Cuál es el valor C de una célula al final de la interfase S?
A) 2C
D) 1C
B) 3C
C) 4C
E) 5C
C) 4C
Explicación:
El valor C representa la cantidad de ADN en una célula.
Una célula diploide en G1 tiene 2C (una copia de cada cromosoma de mamá y papá).
Durante la fase S, el ADN se duplica, pero no se divide aún la célula.
Por lo tanto, al final de la fase S, la célula tiene 4C, ya que cada cromosoma tiene ahora dos cromátidas hermanas idénticas.
El proceso más importante de la interfase es
A) la síntesis de proteínas.
B) la duplicación de organelos.
C) la duplicación del ADN.
D) la duplicación de los centríolos.
E) el aumento de la biomasa celular.
C) la duplicación del ADN.
Explicación:
Aunque en la interfase ocurren varios procesos importantes (como síntesis de proteínas, duplicación de organelos y crecimiento celular), el evento más crucial es la duplicación del ADN, que ocurre específicamente en la fase S (síntesis). Esta duplicación es esencial para que, durante la mitosis, cada célula hija reciba una copia completa del material genético.
El factor promotor de la replicación (FPR) se produce durante la
A) interfase G1
B) interfase G0
C) interfase S.
D) mitosis.
E) interfase G2
A) interfase G1
Explicación:
El Factor Promotor de la Replicación (FPR) se produce durante la fase G1 de la interfase. Su función principal es preparar a la célula para la fase S, activando los mecanismos que permitirán la duplicación del ADN.
En resumen:
Se sintetiza en G1.
Activa proteínas necesarias para que la replicación del ADN comience en S.
¿Cuál es la fase del ciclo celular en la cual se replica la eucromatina?
A) S1
B) M
C) G2
D) G1
E) G0
A) S1
Explicación:
La eucromatina es la región del ADN menos condensada y más activa transcripcionalmente. Se replica temprano durante la fase S, también llamada S1, de la interfase. La heterocromatina, que está más compactada y menos activa, se replica más tarde en la misma fase.
Por eso, la fase S (o S1) es el momento en el que se replica la eucromatina.
En el ciclo celular, el momento de transición en el que la célula define si va a salir del ciclo se denomina
A) GAP 1.
B) GAP 2.
C) fase M.
D) periodo G0.
E) punto de restricción.
E) punto de restricción.
Explicación:
El punto de restricción (también llamado punto R) ocurre al final de la fase G1 y es el momento clave en el que la célula decide si:
Continúa con el ciclo celular y entra a la fase S para replicar su ADN, o
Sale del ciclo hacia la fase G0, un estado de reposo o diferenciación.
Este punto es controlado por señales internas y externas, como factores de crecimiento y condiciones del entorno.
Una de las proteínas que controlan el ciclo celular es la ……….., que detiene el ciclo celular en respuesta a un ADN dañado.
A) ciclina
B) p53
C) FPM
D) FPR
E) cdk
B) p53
Explicación:
La proteína p53 es un supresor tumoral que cumple un papel crucial en el control del ciclo celular. Su función principal es:
Detener el ciclo celular si se detecta ADN dañado, especialmente en la fase G1,
Activar mecanismos de reparación del ADN,
Y si el daño es irreparable, inducir la apoptosis (muerte celular programada).
Por eso se le llama a menudo el “guardián del genoma”.