Ecología Y Recursos Naturales Flashcards

1
Q

La definición de la ecología es :
a) Un grupo de individuos de la misma especie
b) Un grupo de individuos que se reproducen entre si
c) La interacción entre la biocenosis y el biotopo
d) El conjunto de relaciones entre serse vivos
e) El conjunto de paisajes naturales.

A

La ecología es la ciencia que estudia las interacciones entre los seres vivos y su entorno físico (biocenosis y biotopo), incluyendo factores abióticos como el clima, el suelo y la geología, así como factores bióticos como otras especies y las relaciones tróficas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La comunidad intermedia entre dos
ecosistemas es:
a) Biósfera
b) Ecósfera
c) Ecotono
d) Biotopo
e) Ecosistema

A

Un ecotono es una zona de transición entre dos ecosistemas diferentes. En esta área, las características ambientales y las especies de ambos ecosistemas se mezclan y se superponen. Es un lugar de gran diversidad biológica, ya que suele albergar especies adaptadas a ambas condiciones ambientales. Los ecotonos son importantes para la conectividad y el intercambio de energía y recursos entre los ecosistemas adyacentes, y son áreas de especial interés para la conservación debido a su importancia para la biodiversidad.
Respuesta: c)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La base de la cadena trofica siempre pueden estar formado por :
1. Fungí
2. Protista
3. Monera
4. Plantas
5. Animal
a) 1 y 4
b) 3 y 4
c) 2, 3 y 4
d) 1, 2, 3 y 4
e) 2, 4 y 5

A

Toda cadena trófica consta de varios niveles por los que se va transmitiendo materia y energía en forma de alimento: Productores: realizan la fotosíntesis y son capaces de fabricar su propio alimento. Consumidores primarios: comen a los productores. Consumidores secundarios: comen a los primarios.
Respuesta: e)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es causa contaminación en nuestro planeta , excepto :
a) Aumento de CO2
b) Los CFC de aerosoles
c) Control de plagas con químicos
d) Aumento de SO2
e) Control biológico de plagas

A

Evitamos problemas de contaminación por concentración y transferencia biológica en la cadena trófica, es decir, evitamos que mueran los depredadores (aves y murciélagos), que se alimentan de insectos o roedores, expuestos a insecticidas o raticidas.
Respuesta: e)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Completa con la alternativa correcta la red
alimenticia de los andes
Puma zorro llama ?
a) Alfalfa
b) Gaviota
c) Ichu
d) Tunas
e) Cóndor

A

El Stipa ichu forma parte importante de la dieta de los camélidos suramericanos, que habitan a gran altura en diversas regiones de la cordillera andina. Entre este grupo de animales se encuentran la llama, la vicuña, la alpaca y el guanaco. También algunas especies equinas y vacunas forrajean esta hierba.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

No corresponde a la parte de la biocenosis de
un ecosistema :
a) Llama
b) Alpaca
c) Zorro
d) Agua
e) Cactus

A

La biocenosis es la parte del ecosistema conformada por los organismos vivos, es decir, los animales, plantas y microorganismos, todo aquello que posea vida es parte de la biocenosis, lo que también denominamos parte biótica

Factores abióticos: son los elementos del ecosistema que no tienen vida pero necesitamos para vivir como lo es el agua, el oxígeno, temperatura, y la luz solar.
Respuesta d)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La definición es la función que desarrolla un organismo dentro de un ecosistema :
a) Bioma
b) Biosfera
c) Biotopo
d) Nicho ecológico
e) Biocenosis

A

el nicho ecológico es la estrategia de supervivencia utilizada por una especie, que incluye la forma de alimentarse, de competir con otras, de cazar, de evitar ser comida. Por lo tanto, es la función que cumple una especie – animal o vegetal – dentro del ecosistema.
Respuesta d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son organismos que degradan la materia de
organismos muertos , liberando sustancias
simples susceptibles de ser utilizadas por los
productores :
a) Productores.
b) Consumidores primarios.
c) Desintegradores.
d) Consumidores secundarios.
e) Consumidores terciarios.

A

Los organismos descomponedores, fundamentalmente bacterias y hongos, son organismos consumidores de materia orgánica muerta y se organizan en una cadena alimenticia paralela a la constituida por productores herbívoros y consumidores superiores
Respuesta: c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es un proceso ordenado que consta de fases
sucesivas en las que ocurren cambios en la
composición de especies de la comunidad con
el tiempo
a) Ciclo de la materia
b) Sucesión ecológica
c) Nicho ecológico
d) Ecología de poblaciones
e) Biomas

A

La sucesión ecológica es un proceso natural en el que se produce una secuencia de cambios en la comunidad ecológica que son observables en el tiempo y en el espacio. Se debe a colonizaciones y extinciones locales de especies.

Durante la sucesión ecológica evoluciona el nivel de complejidad de los ecosistemas. Las primeras etapas representan comunidades con cadenas tróficas sencillas y poca biodiversidad, pero que con el tiempo se van transformando en ecosistemas complejos donde existen más interacciones y una mayor riqueza y diversidad de seres vivos.
Respuesta b)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los organismos que soportan altas
temperaturas y poca cantidad de agua se
denominan :
a) Hidrófitos
b) Hidrófilos
c) Xerófitos
d) Eurihalinos
e) Estenohalinos .

A

Estenohalino: Que no tolera grandes variaciones de salinidad.
Eurihalino: Se denomina así a los organismos que se adaptan a una variación amplia de salinidades.
Hidrófitos: crecen cerca del agua. Xerófitas: adaptadas para sobrevivir en condiciones de baja humedad en los hábitats.
Mesófitos: crecen en un ambiente que no es ni muy seco ni muy húmedo.
Respuesta c)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

No es un factor ambiental abiótico :
a) Edáficos : suelos
b) Geológicos : rocas
c) Orograficos :. Montañas
d) Densidad poblacional
e) Oceanograficos : corrientes marinas

A

Factores abióticos: son los elementos del ecosistema que no tienen vida pero necesitamos para vivir como lo es el agua, el oxígeno, temperatura, y la luz solar.
La que NO sería es densidad poblacional
Respuesta d)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

No es un animal poiquilotermos :
a) Sapos
b) Ranas
c) Caimanes
d) Koala
e) Lagartijas

A

Se dice de los animales cuya temperatura corporal depende de la temperatura ambiental, como los peces, los anfibios y los reptiles.
Los koalas, a diferencia de los otros animales mencionados (sapos, ranas, caimanes y lagartijas), son mamíferos y mantienen una temperatura corporal relativamente constante, por lo que no son poiquilotermos.
Respuesta: d)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es una relación donde ambas poblaciones se
benefician. la relación es necesaria para la
supervivencia y crecimiento de cada una de
las especies :
a) Cooperación
b) Mutualismo
c) Comensalismo
d) Amensalismo
e) Competencia

A

El mutualismo es un tipo de relación entre especies o relación interespecífica, en el cual los dos individuos involucrados obtienen un beneficio mutuo, o sea, se benefician ambos de su asociación. Este tipo de vínculo no ocasiona daños a ninguno.

Las relaciones de mutualismo son muy importantes en las dinámicas ecológicas del medio ambiente, sobre todo en el incremento de la biodiversidad y en el aprovechamiento máximo de los recursos naturales disponibles, así como en los caminos que toma la evolución.
Respuesta: b)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es una relación donde una de las poblaciones
se benefician. la interacción es necesaria para
la supervivencia del depredador :
a) Cooperación
b) Mutualismo
c) Parasitismo
d) Depredación
e) Competencia

A

Parasitismo y depredación
Hay interacciones biológicas, por otro lado, que permiten obtener un beneficio a una especie a costa de la otra. Eso ocurre con el parasitismo y con la depredación. El león, por mencionar un animal, se alimenta de la cebra, consiguiendo así los nutrientes que le aportan la energía que necesita para vivir. La cebra, por supuesto, se perjudica con esta interacción ya que termina con su existencia.

La especie que se perjudica a través del parasitismo se denomina huésped, hospedador, hospedante o anfitrión. Este proceso le sirve a la otra para incrementar sus probabilidades de supervivencia, no sólo por medio de la alimentación sino también de recursos que le permitan reroducirse o esparcir sus propágulos (gérmenes que luego del desarrollo se convierten en un organismo igual al que lo produce).

No debemos confundir la depredación con la explotación animal: la primera se da de manera natural, porque así lo dicta el planeta para que se mantenga el equilibrio; la segunda es una práctica artificial que consigue el efecto contrario. Los animales depredadores son capaces de cazar a otros con sus propios medios, sin el uso de armas.
Respuesta: d)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la relación donde un ser vivo se beneficia
a expensas del otro hospedero sin causarle
daño.
a) Cooperación
b) Mutualismo
c) Parasitismo
d) Depredación
e) Competencia

A

En el parasitismo, dos especies tienen una interacción cercana a largo plazo que es benéfica para una, el parásito y perjudicial para la otra, el hospedero (interacción +/-). Algunos parásitos producen enfermedades humanas conocidas
Respuesta: c)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las orquídeas y enredaderas son un ejemplo de relación :
a) Cooperación
b) Comensalimo
c) Epifitismo
d) Mutualismo
e) Competencia

A

El mutualismo es una relación simbiótica en la que ambas especies se benefician mutuamente. En el caso de las orquídeas y enredaderas, las orquídeas pueden crecer en las enredaderas como epifitas, obteniendo soporte físico y acceso a la luz solar, mientras que las enredaderas se benefician de la polinización realizada por las orquídeas, lo que les ayuda a reproducirse. Por lo tanto, esta relación es un ejemplo de mutualismo.
Respuesta d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El liquen (asociación entre el hongo y alga)
es un tipo de relación.
a) Cooperación
b) Comensalimo
c) Epifitismo
d) Mutualismo
e) Competencia

A

Los líquenes son simbiosis estables formadas por hongos y algas fotosintéticas y suelen considerarse paradigmas de las relaciones mutualistas. En la Antártida, los líquenes, con ya cerca de 600 especies conocidas, suponen el grupo de organismos más diverso de los que habitan este continente.
Respuesta: d)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Completa en la red el individuo que
corresponde :
Lobo marino pejerrey bonito ?
a) Anchoveta
b) Fitoplancton
c) Zooplacon
d) Plancton
e) Cachalote

A

El plancton es un nombre colectivo que engloba un grupo de organismos que viven tanto en agua marina como en agua dulce y que son demasiado pequeños o demasiado débiles para poder nadar contra corriente. Dentro de lo que denominamos plancton incluimos organismos como las bacterias, algunos tipos de algas, de crustáceos o de moluscos.

Por lo tanto, el plancton son organismos que son arrastrados a la deriva por las mareas y corrientes y que viven en la zona pelágica, es decir, viven en las zonas medias y superiores de las aguas de los océanos, también están presentes en ríos o lagos. Algunos de estos organismos los podemos ver a simple vista pero para ver la mayor parte de los microorganismos que forman el plancton necesitaremos la ayuda de un microscopio.
El plancton se divide en dos tipos: fitoplancton, zooplancton.
Respuesta: d)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Es el componente físico de un ecosistema :
a) Biósfera
b) Ecósfera
c) Ecotono
d) Biotopo
e) Ecosistema.

A

Biotopo: es la zona donde se asienta la comunidad de seres vivos. Lo forma el medio que rodea al ser vivo y el sustrato por el que se desplaza o en él que se apoyan sus estructuras, y los factores físico-químicos que les afectan. Ejemplo: La sierra de Aracena.
Respuesta: d

20
Q

Es el grupo de organismos de una misma especie que viven en un área determinada.
a) Ecología
b) Población
c) Comunidad
d) Biosfera
e) Autoecologia

A

La respuesta correcta es b) Población. Una población se refiere al grupo de organismos de la misma especie que viven en un área geográfica específica y pueden reproducirse entre sí.

21
Q

La arcilla corresponde a un a los recursos
naturales de tipo :
a) No renovables no metálicos
b) No renovables o agotables
c) Energéticos inagotables
d) No renovables metálicos
e) Energéticos agotables

A

Las arcillas naturales son un recurso renovable y abundante que se extrae directamente de la tierra y se procesa sin aditivos químicos ni tratamientos térmicos.

22
Q

La energía eólica es un tipo de recurso natural:
a) No renovables no metálicos
b) No renovables o agotables
c) Energéticos inagotables
d) No renovables metálicos
e) Energéticos agotables

A

La energía eólica se genera a partir del viento, una fuente natural de energía que es inagotable en la escala humana de tiempo. A diferencia de los recursos no renovables, como los combustibles fósiles, que se agotan con el tiempo, el viento es una fuente de energía continua y no se agota con su uso. Por lo tanto, la energía eólica se clasifica como un recurso energético inagotable.
Respuesta: c)

23
Q

La vegetación y la fauna corresponden a un
tipo de recurso natural :
a) No renovables no metálicos
b) No renovables o agotables
c) Energéticos inagotables
d) Renovables variables
e) Energéticos agotables.

A

La vegetación y la fauna son recursos naturales renovables que pueden regenerarse y reproducirse si se gestionan adecuadamente. Sin embargo, su disponibilidad puede variar según factores como el clima, la intervención humana y otros aspectos ambientales. Por lo tanto, se consideran renovables pero variables, ya que su cantidad y calidad pueden cambiar con el tiempo y las condiciones ambientales.
Respuesta: d)

24
Q

El petróleo y el y uranio es un recurso natural
de tipo :
a) No renovables no metálicos
b) No renovables o agotables
c) Energéticos inagotables
d) No renovables metálicos
e) Energéticos agotables

A

El petróleo y el uranio son recursos naturales no renovables porque se forman a lo largo de períodos geológicos extremadamente largos y no pueden regenerarse en un corto período de tiempo. Una vez que se extraen y utilizan, no pueden ser reemplazados a la misma velocidad con la que se consumen. Por lo tanto, se consideran recursos agotables y finitos.

25
Q

La energía hidráulica es un tipo de recurso
natural denominado
a) No renovables no metálicos
b) No renovables o agotables
c) Energéticos inagotables
d) Renovables variables
e) Energéticos agotable

A

La energía hidráulica se deriva del flujo del agua, como ríos, arroyos o cascadas. Aunque su disponibilidad puede variar debido a factores como la temporada de lluvias y el derretimiento de nieves, el agua en sí misma es una fuente renovable, ya que se reabastece naturalmente a través del ciclo hidrológico. Por lo tanto, la energía hidráulica se clasifica como un recurso renovable, aunque su disponibilidad puede ser variable en función de diversos factores ambientales.
Respuesta d)

26
Q

Relaciona correctamente :
I. Recurso natural cíclico ( ) Plata
II. Combustible fósil ( ) viento
III. Recurso eólico ( ) agua
IV. Recurso metálico ( ) petróleo
a) I-II-III-IV
b) I-III-II-IV
c) IV-III-I- II
d) II-III-IV-I
e) III-IV-I-II

A

c) IV-III-I- II

27
Q

El aire como recurso natural , en su
composición mayoritariamente tiene :
a) Oxígeno = 21 %
b) Nitrógeno = 78%
c) Argón = 0,9%
d) Dióxido de carbono = 0.03%
e) Vapor de agua = 0.07%

A

De qué se compone el aire?
El aire está compuesto principalmente por un 20,94 % de oxígeno, 78,08 % de nitrógeno, 0,93 % de argón, 0,035 % de dióxido de carbono y 0,40 % de vapor de agua, siendo estos sus componentes predominantes.
Otros elementos presentes en el aire, aunque minoritariamente, son neón (0,0018 %), helio (0,0005 %), metano (0,00017 %), kriptón (0,00014 %), hidrógeno (0,00005 %) y amoníaco (0,0003 %).
Respuesta: b)

28
Q

La principal fuente generadora de energía , en lima pertenece a:
a) Aire
b) Agua
c) Gas natural
d) Vapor agua
e) Petróleo

A

En el Perú, las centrales hidroeléctricas generan cerca del 56% de la electricidad y el 44% la generan las centrales térmicas (principalmente con gas natural y, en menor medida, condiesel B5 y carbón).
Respuesta: b)

29
Q

Es una planta cultivada nativa típica de la
costa :
a) Caña de azúcar
b) algodón
c) Arroz
d) Espárrago
e) Trigo

A

Arroz

30
Q

…………… es el principal animal oriundo del
Perú, importante por su producción de lana.
a) Vacunos
b) Cocodrilos
c) Ovinos
d) Alpacas
e) Chinchillas

A

Su lana, carne y ayuda como animal de carga lo han convertido en un elemento imprescindible de la ganadería local. La importancia de la alpaca en la economía altoandina es decisiva, ya que Perú es el primer productor mundial de fibra de alpaca, al poseer 87% de la población mundial.
Respuesta: d)

31
Q

El desarrollo………………….es de las formas
de mantener los recursos naturales a lo largo
del tiempo en las sociedades.
a) Adecuado
b) Aplicado
c) Sostenible
d) Inteligente
e) Razonado

A

La sostenibilidad es una acción que permite a un lugar desarrollarse en diferentes ámbitos, como ambiental, económico y social, teniendo en cuenta que no afecte en el futuro las necesidades de la sociedad, ya que esto es un factor importante para que un lugar o destino crezca de manera sostenible.
Respuesta: c)

32
Q

La definición unión de varios ecosistemas ,
con gran diversidad biológica relevante , con
usos indirectos en la educación, turismo,
recreación es de :
a) Parque turístico
b) Santuario nacional
c) Reservas paisajísticas
d) Parques nacionales
e) Reservas comunales

A

Son áreas que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país. En ellos se protege con carácter intangible uno o más ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestre, así como otras características paisajísticas y culturales que resulten asociadas.

Son áreas naturales protegidas de uso indirecto en las que se permite la investigación científica y el turismo en zonas apropiadamente designadas.

Actualmente existen en el Perú 15 Parques Nacionales.

33
Q

El Parque nacional donde se encuentra la
Puya Raimondi es:
a) Cutervo
b) Manu
c) Huascaran
d) Yanachaga chemillen
e) Cerros de amotape

A

El Parque Nacional Huascarán (PNH), localizado en la zona norte – centro del país, es una de las áreas naturales protegiás más emblemáticas del país puesto que protege una de las zonas con la mayor diversidad biológica y cultural que tiene el Perú.
En su interior protege la ecorregión de la Puna Húmeda de los Andes Centrales. El territorio del PNH es accidentado y comprende el flanco oriental de la Cordillera Blanca en la zona del callejón de Conchucos y el occidental en la zona del callejón de Huaylas. Presenta cumbres nevadas con altitudes que oscilan entre los 5,000 m.s.n.m. y 6,768 m.s.n.m. (Huascarán); quebradas profundamente encajonadas como resultado de la erosión fluvio glaciar; y un gran número de lagunas.
El PNH se encuentra ubicado en una zona eminentemente tropical, albergando los nevados más altos del mundo en esta región geográfica. Dentro de sus límites existe cerca de 660 glaciares y 300 lagunas de origen glaciar. Es por eso que la importancia del PNH también se refleja en el potencial hidrológico pues sus nevados alimentan la cuenca de los ríos Santa, Marañón y Pativilca.
El carácter prístino del paisaje es impresionante y es el atractivo central del PNH. Así, el buen estado de conservación de sus ecosistemas es el eje principal de activación de la economía local. Recorrer este lugar es un viaje por la historia del Perú y la imponencia de nuestra geografía.

Flora y fauna

En el Parque se registra más de 120 especies de aves y 10 de mamíferos. Entre las aves más resaltantes tenemos el cóndor andino (Vultur gryphus), el pato de los torrentes (Merganetta armata) y la perdiz de puna (Tinamotis pentlandii), el pato jerga (Anas georgica spinicauda), el pato cordillerano (Lophonetta specularioides alticola). Se encuentra también el zambullidor pimpollo (Rollandia rolland morrisoni), la gallareta gigante (Fulica gigantea), la gaviota andina (Larus serranus).
Entre los mamíferos destacan el gato montés (Oncifelis colocolo), el gato andino (Oreailurus jacobita), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), la taruca (Hippocamelus antisensis) y la vicuña (Vicugna vicugna). Otras especies son el venado gris (Odocoileus virginianus), el puma (Puma concolor incarum), la vizcacha (Lagidium peruanum), la comadreja (Mustela frenata agilis), el añaz (Conepatus sp.), el zorro andino (Pseudalopex culpaeus), entre otros.
El PNH presenta un amplio espectro de microclimas, lo que ocasiona que se tenga un mosaico de diversos tipos de vegetación. Se han identificado 779 especies de flora altoandina distribuidas en 340 géneros y 104 familias. En esta diversidad florística, la familia de las Bromeliáceas está representada por la puya Raymondi (Puya raimondii), especie que tiene la inflorescencia más grande del mundo y que es uno de los objetos de conservación del Parque. Se puede apreciar rodales de puya Raymondi principalmente en las quebradas Carpa y Queshque.
También se conservan bosques relictos de quisuar (Buddleja coriacea) y de queñua (Polylepis sp), que están ubicados principalmente al norte del sector Llanganuco. Se tiene también praderas altoandinas, césped de puna y diversos oconales (bofedales), situados principalmente por encima de los 4,500 m.s.n.m.
Respuesta: c)

34
Q

La Reserva Nacional Pampa galeras se
encuentra en el departamento de :
a) Junín
b) Ica
c) Ayacucho
d) Lima
e) Loreto

A

Ubicación:
En la provincia de Lucanas de la región Ayacucho.
La Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille tiene una extensión de 6,500 hectáreas, sin embargo su zona de influencia se calcula en cerca de 60,000 hectáreas que incluye a diversas comunidades campesinas.
En 1967 se estableció la Reserva Nacional Pampa Galeras y en 1993 se le agregó el nombre de la reconocida periodista Bárbara D’Achille, en memoria de la desaparecida conservacionista. La vicuña es la especie más representativa y abundante en Pampa Galeras y su protección y conservación motivaron su creación. Otra especie importante es el guanaco que como la vicuña, se encuentra también en estado silvestre.
La Reserva concentra la mayor población de vicuñas del país y del mundo en un espacio muy reducido. Además, protege los restos arqueológicos que testimonian su antiquísimo manejo en el lugar y alberga especies de flora y fauna silvestre de gran importancia para la región. Adicionalmente, se encuentra cerca a las Líneas de Nasca y forma parte del corredor turístico hacia el Cusco.
Respuesta: c)

35
Q

La institución en el Perú que se encarga de
conservar las áreas de recursos naturales es :
a) SINAMPE
b) INRENA
c) SENAMHI
d) CONAPA
e) CONAM

A

El SINANPE está conformado por las áreas naturales protegidas (ANP) de administración nacional que son gestionadas y administradas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

36
Q

El bosque de protección de El Alto mayo se encuentra en el departamento de :
a) Huanuco
b) Piura
c) Tumbes
d) San Martín
e) Cajamarca

A

La mayor parte de su territorio se ubica en las provincias de Moyobamba y Rioja en la región de San Martín. Esta zona suministra de agua a más de 280 mil peruanos, alberga más de 300 especies de orquídeas y es el hogar de 500 especies de aves.
Respuesta: San Martin

37
Q

La zona reservada de Tambopata Candamo se
encuentra en los departamentos de :
a) Piura y tumbes
b) Madre de Dios y Puno
c) Madre de Dios y Cuzco
d) Huanuco – Cuzco
e) Loreto – Madre de Dios

A

La Reserva Nacional Tambopata, también conocida como la Zona Reservada de Tambopata-Candamo, es un área natural del Perú, ubicada en el departamento de Madre de Dios.
Respuesta: e)

38
Q

La reserva nacional de pacaya Samiria esta en el departamento de :
a) Ica
b) Cuzco
c) Puno
d) Loreto
e) Ayacucho

A

La Reserva Nacional Pacaya-Samiria es una zona protegida del Perú ubicada en el departamento de Loreto en la Amazonia. Con una superficie de 2 080 000 ha es la Reserva Nacional más extensa del Perú, la segunda área natural protegida del país y la cuarta área protegida de toda América del Sur.
Respuesta: d)

39
Q

¿Cuáles son reservas de biosferas inscritas en
la UNESCO como patrimonio natural de la
humanidad?
a) Reserva de biosfera del Huascaran
b) Reserva de biosfera del Manu
c) Parque nacional de Yanachaga Chemillen
d) a y c
e) a y b

A

Actualmente, en el Perú existen siete Reservas de Biosfera: Huascarán, Manú y Noroeste Amotapes-Manglares (1977), Oxapampa-Ashaninka-Yanesha (2010), Gran Pajatén (2016), Bosques de Neblina - Selva Central (2020) y Avireri-Vraem (2021). Adicionalmente, en junio de 2017 la UNESCO reconoció la primera Reserva de Biosfera Transfronteriza de América del Sur: Bosque de Paz, iniciativa impulsada conjuntamente por los Ministerios del Ambiente de Perú y Ecuador, como un modelo de gestión que permite consolidar la paz, sostenibilidad y conectividad ecológica entre ambos países.
Respuesta: a y b

40
Q

El parque nacional del huascarán se ubica en …………… , la reserva nacional de lomas de lachay en ……………… , y la reserva nacional de paracas en………….., respectivamente

A

Parque nacional del huascarán Se ubica en los Andes centrales peruanos, en la denominada “Cordillera Blanca”. Es una joya natural que contiene notables ecosistemas y una amplia gama de especies de animales silvestres endémicos propios de la zona. ANCASH

La Reserva Nacional de Lachay se ubica a 105 km de Lima (2 horas de distancia), en la provincia de Huaura. LIMA

La Reserva Nacional de Paracas es una zona protegida del Perú ubicada en la provincia de Pisco, dentro del departamento de Ica. ICA

41
Q

La temperatura es un:
A) recurso abiótico
B) regulador abiótico
C) recurso biótico
D) regulador biótico
E) factor climático

A

RESOLUCIÓN :
Los factores del clima son agentes como la latitud, vientos predominantes, corrientes marinas, la temperatura, altitud y relieve, que modifican, acentúan o limitan los elementos del clima y dan lugar a los distintos tipos de climas. Estos factores están en constante relación con los factores bióticos ya que permiten su supervivencia y crecimiento.
Rpta. : “E”

42
Q

En las playas los cangrejos consumen cadáveres de focas, lobos marinos y peces, esto hace alusión a su:
A) biocenosis.
B) bioma.
C) biotipo.
D) nicho ecológico.
E) ecosistema.

A

RESOLUCIÓN :
El nicho ecológico es la función que cumple el organismo en su ecosistema natural. Incluye hábitat que ocupa, tipo de alimentación y ubicación en la cadena trófica.
Rpta. : “D”

43
Q

En los bosques de roble y nogal ocurren incendios forestales que queman la mayor parte de la vegetación con la consecuente desaparición de los animales. A pesar de esto, la ceniza contiene magnesio, fósforo, calcio y otros nutrientes, lo cual enriquece el suelo y permite el crecimiento de nuevas especies vegetales con el paso del tiempo. Este proceso es un ejemplo de la
A) sucesión ecológica secundaria.
B) sucesión ecológica primaria.
C) sucesión ecológica evolutiva.
D) diversidad vegetal.
E) desequilibrio ecológico.

A

RESOLUCIÓN :
En la sucesión ecológica secundaria, un área previamente ocupada vuelve a ser colonizada después de que una perturbación eliminara a la mayoría o a toda su comunidad .. Con el paso del tiempo obtendrá nuevas especies donde desaparecieron sus antecesoras.
Rpta. : “A”

44
Q

Los líquenes y micorrizas son ejemplos de:
A) amensalismo.
B) comensalismo.
C) parasitismo.
D) mutualismo.
E) depredación.

A

RESOLUCIÓN :
La simbiosis o mutualismo involucra a algas y hongos. Los organismos son interdependientes y la relación es de obligatoriedad.
Rpta. : “D”

45
Q

PREGUNTA 5 :
Es una gran unidad comunitaria caracterizada por especies de animales y plantas que se desarrollan en un determinado clima.
A) Ecósfera
B) Ecotono
C) Biocenosis
D) Biotopo
E) Bioma

A

RESOLUCIÓN :
Es una comunidad o conjunto de poblaciones de diferentes especies (todos los organismos vivos), que habitan una zona geográfica y se ve influida por factores físicos como la luz, la temperatura, la humedad.
Rpta. : “C”