Reproducción Humana Part 2 Flashcards

1
Q

Es la región en forma de diamante situada entre los muslos y las nalgas, contiene los genitales externos y el ano; llamada:
a) Vulva.
b) Bartnolin.
c) Vestíbulo.
d) Periné.
e) N.A.

A

El periné es la región en forma de diamante que se encuentra entre los muslos y las nalgas. En las mujeres, el periné incluye la vulva, que abarca los genitales externos, el orificio vaginal, y el ano. En los hombres, también abarca el escroto y el ano. Esta región es anatómicamente importante y juega un papel crucial durante el parto en mujeres, ya que permite la expansión necesaria para el paso del bebé a través del canal del parto. Además, el periné contiene músculos y tejidos que contribuyen al soporte y control de los órganos reproductores y anales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

22 El ciclo uterino y el ciclo ovárico están regulados por la hormona:
a)LH
b)FSH
c)T4
d)GnRH
e)ayb

A

La hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) es esencial para la regulación del ciclo uterino y ovárico. Esta hormona, producida por el hipotálamo, estimula la liberación de hormonas gonadotropinas, como la hormona estimulante de los folículos (FSH) y la hormona luteinizante (LH) por la glándula pituitaria. Estas hormonas, a su vez, regulan el desarrollo de los folículos ováricos, la maduración del óvulo, la ovulación y la formación del cuerpo lúteo en los ovarios, así como la preparación del endometrio en el útero durante el ciclo menstrual. El equilibrio y la interacción precisa de estas hormonas son esenciales para la función reproductiva normal en mujeres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Introducen el desarrollo y el mantenimiento de las estructuras reproductoras femeninas; son los:
a) Estrógenos.
b) Progesterona.
c) Inhibina.
d) Relaxina.
e) byc.

A

Los estrógenos son hormonas sexuales femeninas que juegan un papel crucial en el desarrollo y mantenimiento de las estructuras reproductoras femeninas. Estos compuestos, que incluyen estradiol, estrona y estriol, son producidos principalmente por los ovarios. Los estrógenos contribuyen al desarrollo de los órganos sexuales primarios y secundarios, regulan el ciclo menstrual y desempeñan un papel en el mantenimiento del sistema reproductor femenino. Además, influyen en otras funciones corporales como la densidad ósea y la distribución de la grasa corporal. La progesterona y otras hormonas también son importantes en la regulación del ciclo menstrual y en la preparación del útero para la implantación del óvulo fertilizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es un objeto de pequeño tamaño, fabricado con plástico, cobre o acero que se inserta en la cavidad del útero:
a) Preservativo.
b) Bolsa Vaginal.
c) DIU.
d) Trompas.
e) N.A.

A

El DIU (Dispositivo Intrauterino) es un método anticonceptivo que se inserta en la cavidad del útero para prevenir el embarazo. Puede estar fabricado con plástico, cobre o acero, y su presencia impide la implantación del óvulo fertilizado en el revestimiento uterino. Existen dos tipos principales de DIU: los que liberan cobre, que tiene propiedades espermicidas, y los que liberan hormonas. El DIU es un método anticonceptivo reversible y de larga duración que ofrece una eficacia duradera una vez insertado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La fecundación generalmente se realiza en:
a) Útero
b) Trompas de Falopio
c) Ovario
d) T.A.
e) N.A.

A

Trompas de falopio
La fecundación, que es la fusión del óvulo con un espermatozoide para formar un cigoto, generalmente ocurre en las trompas de Falopio. Después de la ovulación, el óvulo es liberado desde el ovario y capturado por las fimbrias, proyecciones en el extremo de la trompa de Falopio. El espermatozoide puede encontrar y fertilizar el óvulo en este entorno. Una vez que tiene lugar la fecundación, el cigoto resultante viaja hacia el útero para su implantación y desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la enzima que estimula la motilidad y la migración del espermatozoide por el tracto genital femenino:
a) Corona radiada
b) Ptialina
c) Acrosina
d) Crosina
e) byc

A

Mejorar el esperma: La crocina, un antioxidante presente en el azafrán, incrementa la calidad del semen al mejorar la movilidad de los espermatozoides

Estudiando el semen del ciervo rojo se ha comprobado que un antioxidante del tipo de la vitamina E, llamado crocina, mejora la movilidad espermática de esta especie, hecho que abre otras vías de estudio del mismo hecho, sobre la especie humana.

La diferencia en la mejora de este antioxidante a los que venían usándose ha sido importante y de ahí el que se estén planteando ya nuevas investigaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los acrosomas de los espermatozoides
secretan diversas enzimas destructivas como:
a) Hialuronidasa
b) Acrosina
c) Neurominidasa
d) T.A.
e) N.A.

A

El acrosoma es una estructura en la cabeza del espermatozoide que contiene enzimas necesarias para la penetración del óvulo durante la fecundación. Estas enzimas destructivas son cruciales para abrirse paso a través de las capas protectoras que rodean al óvulo. Algunas de las enzimas liberadas incluyen:
a) Hialuronidasa: Actúa sobre el ácido hialurónico presente en las capas del óvulo.
b) Acrosina: Una enzima proteolítica que ayuda a descomponer las proteínas presentes en las cubiertas del óvulo.
c) Neurominidasa: Contribuye a la degradación de ciertos carbohidratos en el óvulo.
Estas enzimas son esenciales para facilitar la fusión del espermatozoide con el óvulo y permitir la fertilización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los………………….se producen por la liberación de dos óvulos independientes:
a) Gemelos dicigóticos
b) Gemelos monocigóticos
c) Mellizos
d) ayc
e) N.A.

A

Los gemelos dicigóticos, también conocidos como gemelos fraternos o mellizos, se producen cuando dos óvulos diferentes son fertilizados por dos espermatozoides distintos. En este caso, cada embrión tiene su propio conjunto único de genes y comparte aproximadamente el 50% de su material genético, al igual que hermanos nacidos en momentos diferentes. Los gemelos dicigóticos pueden ser de género y apariencia diferentes y son el resultado de la liberación de dos óvulos durante un solo ciclo menstrual, lo que ocurre de forma natural en algunas mujeres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El………………….se refiere al desarrollo de un embrión o feto fuera de la cavidad uterina
a) Embarazo fuera
b) Embarazo ectópico
c) Embarazo externo
d) a y b
e) ninguna de las anteriores

A

El embarazo ectópico se refiere al desarrollo de un embrión fuera de la cavidad uterina, generalmente en las trompas de Falopio. En circunstancias normales, el óvulo fertilizado se implanta y desarrolla en el revestimiento del útero. Sin embargo, en un embarazo ectópico, el óvulo fertilizado se implanta en otro lugar, lo que puede causar complicaciones graves. Este tipo de embarazo no es viable y puede representar un riesgo para la salud de la mujer. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, sangrado vaginal anormal y malestar. El tratamiento suele requerir intervención médica o quirúrgica para prevenir complicaciones graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Después de la fecundación se producen rápidas divisiones mitóticas del cigoto, llamadas:
a) Segmentación
b) Mitosis
c) Meiosis
d) byc
e) T.A.

A

La segmentación es el proceso de rápida división mitótica del cigoto que ocurre después de la fecundación. Estas divisiones mitóticas suceden en las primeras etapas del desarrollo embrionario y resultan en la formación de una esfera multicelular llamada mórula. La mórula continúa dividiéndose y, eventualmente, se forma una estructura más compleja conocida como blastocisto. Este proceso es esencial para el crecimiento del embrión y su preparación para la implantación en el revestimiento del útero, donde continuará su desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La primera segmentación de la fecundación finaliza a las…….horas de la fecundación. En el……………..día después finaliza la segunda segmentación
a) 36 horas – segundo día
b) 26 horas – primer día
c) 30 horas – tercer día
d) 2 horas – segundo día
e) N.A.

A

36 horas y segundo día

Después de la fecundación, la primera segmentación del cigoto se completa aproximadamente a las 36 horas. Durante este tiempo, se lleva a cabo la serie inicial de divisiones celulares que da como resultado la formación de blastómeros, células más pequeñas que componen la mórula. Posteriormente, en el segundo día después de la fecundación, se completa la segunda segmentación, lo que implica más divisiones celulares y la producción de más blastómeros. Estos eventos son esenciales para la progresión del desarrollo embrionario temprano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las células, cada vez de menor tamaño producidas por la segmentación se denomina:
a) Mórula
b) Blastocisto
c) Cigoto
d) Blastómeros
e) ayb

A

Durante la segmentación, las divisiones celulares sucesivas del cigoto dan como resultado células más pequeñas llamadas blastómeros. Estos blastómeros forman la mórula, que es una masa compacta de células embrionarias. Cada blastómero contiene una porción del material genético del cigoto original. Este proceso es crucial para el desarrollo temprano del embrión, ya que la mórula eventualmente se transformará en el blastocisto, una etapa necesaria para la implantación en el útero y la continuación del desarrollo embrionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las segmentaciones sucesivas da lugar a una masa salida de células, rodeadas por la zona pelucida, denominada:

a) Blastómeros
b) Mórula
c) Blastocisto
d) ayb
e) N.A.

A

Morula
Durante las primeras etapas del desarrollo embrionario, las divisiones celulares sucesivas forman una masa de células llamada mórula. Este proceso ocurre después de la fertilización y durante el viaje del embrión a través de las trompas de Falopio hacia el útero. La mórula está compuesta por blastómeros, que son las células resultantes de estas divisiones celulares iniciales. Posteriormente, la mórula se transforma en una estructura más avanzada llamada blastocisto, que es esencial para la implantación en el revestimiento del útero y el desarrollo continuo del embrión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es una delgada membrana protectora que se forma durante el octavo día, después de la fecundación:
a) Líquido amniótico
b) Amnios
c) Placenta
d) byc
e) N.A.

A

El amnios es una membrana delgada y transparente que se forma durante el octavo día después de la fecundación. Esta estructura es parte del saco amniótico, que rodea y protege al embrión en desarrollo dentro del útero materno. El líquido amniótico se encuentra dentro de este saco y proporciona un entorno acuoso que amortigua y protege al embrión, permitiendo su desarrollo en un entorno seguro y aislado. Además de su función protectora, el amnios también contribuye a la regulación de la temperatura y al desarrollo de los órganos fetales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las capas germinales primarias son:
a) Ectodermo
b) Endodermo
c) Mesodermo
d) T.A.
e) ayb

A

Durante el desarrollo embrionario, las capas germinales primarias son las tres capas celulares fundamentales a partir de las cuales se originan todos los tejidos y órganos del organismo. Estas capas son:
• Ectodermo: Da origen a estructuras como la piel, el sistema nervioso y los anexos sensoriales.
• Mesodermo: Se desarrolla en tejidos como músculos, huesos, sistema circulatorio, sistema excretor y sistema reproductor.
• Endodermo: Origina tejidos internos, como el revestimiento del tracto digestivo y las glándulas asociadas, así como parte del sistema respiratorio y otros órganos internos.
Estas capas germinales primarias son fundamentales para la formación y diferenciación de los diferentes tejidos y órganos durante el desarrollo embrionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Membrana derivada del endodermo, fuente principal de nutrición para el embrión
a) Saco vitelino
b) Celoma
c) Gastrulación
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores

A

El saco vitelino es una membrana extraembrionaria derivada del endodermo que se forma durante las primeras etapas del desarrollo embrionario. Esta estructura juega un papel fundamental en la nutrición del embrión, ya que contiene nutrientes necesarios para su crecimiento temprano. El saco vitelino suministra al embrión sustancias nutritivas, como proteínas y lípidos, que se absorben a medida que el embrión se desarrolla en las etapas iniciales antes de que se establezca la conexión con la placenta. Con el tiempo, a medida que el sistema circulatorio y la placenta se desarrollan, la función nutritiva del saco vitelino disminuye.

17
Q

El gameto femenino es el:
a) Ovario
b) Óvulo
c) Espermatozoide
d) Gónadas
e) T.A.

A

El óvulo es el gameto femenino, una célula especializada que lleva la información genética femenina. Se forma en los ovarios a través del proceso de ovogénesis. Durante la ovulación, un óvulo es liberado desde el ovario y viaja a través de las trompas de Falopio, donde puede encontrarse con un espermatozoide para la posible fertilización. En caso de fertilización, se forma un cigoto, que eventualmente dará lugar al desarrollo del embrión y, posteriormente, del feto. El óvulo es esencial para el proceso reproductivo femenino y su capacidad de fusionarse con un espermatozoide es clave para la formación de un nuevo ser.

18
Q

Las gónadas femeninas son:
a) Útero
b) Ovario
c) Óvulo
d) Cervix
e) ayb

A

Los ovarios son las gónadas femeninas, órganos reproductivos que tienen funciones clave en el sistema reproductivo femenino. Los ovarios producen óvulos (células sexuales femeninas) a través del proceso de ovogénesis y también liberan hormonas, como estrógeno y progesterona, que regulan el ciclo menstrual y desempeñan un papel crucial en el desarrollo y mantenimiento de las características sexuales secundarias femeninas. Cada ovario se encuentra a cada lado del útero en la cavidad pélvica.

19
Q

Gameto masculino es:
a) Testículo
b) Escroto
c) Espermatozoide
d) Espermatoide
e) N.A.

A

El espermatozoide es el gameto masculino, una célula especializada que lleva la información genética masculina. Se forma en los testículos a través del proceso de espermatogénesis y está diseñado para fertilizar el óvulo femenino durante el proceso de reproducción. Un espermatozoide típicamente consta de una cabeza, una cola y una pieza intermedia, y está adaptado para moverse hacia el óvulo y fusionarse con él, dando lugar a la formación de un cigoto durante la fecundación.

20
Q

La bolsa de protección del testículo es:
a) Corión
b) Escápula
c) Escroto
d) ayb
e) T.A.

A

El escroto es la bolsa de piel y tejido que rodea y protege los testículos en los hombres. Esta estructura se encuentra fuera del cuerpo y tiene la función de mantener los testículos a una temperatura ligeramente más baja que la del resto del cuerpo. La regulación de la temperatura es crucial para la producción normal de esperma. Durante situaciones de frío, el escroto se contrae para conservar el calor, y en climas más cálidos, se relaja para disipar el calor y evitar el sobrecalentamiento de los testículos.

21
Q

Sirve para almacenar temporalmente a los espermatozoides:
A) Testículos
B) escroto
C) conductos deferentes
D) tubos seminíferos
E) epidídimo

A

Solución:
Tubo estrecho, con forma de espiral muy apretada que se conecta a cada uno de los testículos (glándulas sexuales masculinas que elaboran los espermatozoides). Los espermatozoides (células reproductivas masculinas) pasan de los testículos al epidídimo, donde terminan de madurar y se almacenan.
Respuesta: E)

22
Q

La liberación del gameto femenino del ovario se denomina:
A) menarquia
B) fecundación
C) implantación
D) ovulación
E) menstruación

A

Los ovarios liberan un óvulo como parte del ciclo reproductor femenino. Cada vez que un ovario libera un óvulo, esto recibe el nombre de ovulación.
Respuesta: D)

23
Q

Que es la menarquia?

A

La primera regla en la vida se llama “menarquia” y se produce normalmente entre los 10 y 15 años, cuando todas las partes del sistema reproductivo han madurado y funcionan conjuntamente.