Circulacion Flashcards

(106 cards)

1
Q

Es el circuito principal que lleva sangre oxigenada desde el corazón hacia todos los tejidos del cuerpo y retorna la sangre desoxigenada al corazón. Representa el 84% del sistema circulatorio total.

A

Circulación sistemica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es el circuito que transporta la sangre desoxigenada desde el corazón hacia los pulmones para su oxigenación y luego la devuelve al corazón. Representa el 9% del sistema circulatorio.

A

Circulacion pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estructura de los vasos sanguíneos

A

Tunica intima
Tunica media
Tunica externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tunica intima

A

Es la capa más interna en contacto directo con la sangre. Consta de:
o** Endotelio**: Capa de células que recubre el interior del vaso
o Membrana basal: Estructura de soporte para el endotelio
o Lámina elástica interna: Proporciona elasticidad al vaso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tunica media

A

Es la capa intermedia y la más variable entre los diferentes tipos de vasos. Incluye:
o Tejido muscular liso: Permite la contracción y relajación del vaso
o Lámina elástica externa: Proporciona elasticidad adicional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la capa más externa compuesta principalmente por fibras elásticas y colágeno.

A

Tunica externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de vasos sanguineos

A
  1. Arterias
  2. arteriolas
  3. Capilares
  4. Venulas poscapilares
  5. Venas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de arterias

A

Elasticas
Musculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Arterias elasticas

A

Son las de mayor calibre (como la aorta). Características:
o Gran cantidad de fibras elásticas en su túnica media
o Función principal: Propulsión de la sangre y amortiguación de presión
o Se expanden durante la sístole y se contraen durante la diástole, manteniendo un flujo continuo de sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Arterias musculares

A

Son arterias de mediano calibre. Características:
o Menos elásticas que las anteriores
o Mayor proporción de músculo liso
o Capacidad limitada de vasoconstricción/vasodilatación
o Función principal: Mantener el tono vascular y distribuir la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Arteriolas

A

o Gran cantidad de músculo liso en proporción a su tamaño
o Densa inervación simpática
o Función esencial: Regular el flujo sanguíneo y la resistencia vascular
o Son consideradas “vasos de resistencia” por su papel crucial en la regulación de la presión arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

son los vasos más pequeños y numerosos (aproximadamente 20 billones en el cuerpo)

A

Capilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Capilares

A
  • Estructura muy simple: sólo endotelio y membrana basal
  • Diámetro de 5-10 μm, permitiendo solo el paso de un eritrocito a la vez
  • Función principal: Intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de capilares

A

Continuos
fenestrados
sinusoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Células endoteliales sin interrupciones, presentes en músculo y SNC

A

continuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Con poros que permiten mayor permeabilidad, presentes en riñones e intestinos

A

fenestrados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los más permeables, con grandes espacios entre células, presentes en hígado y médula ósea

A

sinusoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Venulas poscapilares

A

Son los primeros vasos después de los capilares. Características:
o Muy porosas
o Permiten el intercambio de nutrientes y la migración leucocitaria
o Importante función inmunológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Venas

A

Son los vasos que retornan la sangre al corazón. Características:
o Pared delgada (menos del 10% del diámetro)
o Gran capacidad de expansión (actúan como reservorios de sangre)
o Algunas poseen válvulas para evitar el reflujo sanguíneo
o El retorno venoso es facilitado por la contracción del músculo esquelético (bomba muscular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Areas transversales de los vasos sanguineos

A
  • Aorta: 2.5 cm²
  • Pequeñas arterias: 20 cm²
  • Arteriolas: 40 cm²
  • Capilares: 2500 cm² (área total combinada)
  • Vénulas: 250 cm²
  • Pequeñas venas: 80 cm²
  • Vena cava: 8 cm²
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

distribución del volumen sistemico

A

85% circulacion sitemica (65 venoso, 20 arterial)
10% circulación pulmonar
5% en las camaras cardiacas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos ocurre principalmente en los capilares. Los
mecanismos de intercambio incluyen

A

Intercambio capilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Para gases (O₂, CO₂) y sustancias liposolubles que pueden atravesar directamente la
membrana plasmática.

A

Difusion simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Para pequeñas moléculas hidrosolubles como glucosa, aminoácidos y algunas hormonas.

A

Difusión a través de hendiduras intercelulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Aberturas en el endotelio que permiten el paso de moléculas más grandes.
Difusión a través de fenestras:
26
Transporte activo a través de vesículas para grandes moléculas hidrosolubles como insulina y anticuerpos.
Trancitosis
27
Zonas especiales en el organismo con barreras capilarales
Barrera hematoencefalica barrera hemato-testicular
28
Fuerza de sterling
El movimiento de líquidos entre los capilares y el espacio intersticial está regulado por las Fuerzas de Starling
29
¿que incluye las fuerzas de sterling
1. Presión hidrostatica 2. Presión oncotica 3. Presión del líquido intersticial
30
Empuja e liquido fuera del capilar
presión hidrostatica
31
Presión hidrostática En extremo arterial
35mmHg
32
Presión hidrostática En extremo venoso
16 mmHg
33
Atrae el líquido hacia el capilar
Presión oncótica (coloidosmótica)
34
Presión oncótica En la sangre
26mmHg
35
Presión oncótica en el líquido intersticial
aproximadamente 0 mmHg
36
Presion del liquido intersticial
aproximadamente 1 mmHg
37
El balance de estas presiones determina el movimiento neto del líquido intersticial
Extremo arterial: filtracion neta ( 20 L/dia) Extremo venoso: reabsorcion neta (17L/dia) | la diferenciaa es recogida por el S. Linfatico
38
Funciones del sistema linfatico
* Recolección del exceso de líquido intersticial no reabsorbido por los capilares venosos * Transporte de proteínas, macromoléculas y células desde el intersticio hacia la sangre * Funcionamiento mediante una serie de bombas y válvulas que impulsan la linfa hacia el sistema venoso
39
acumulación anormal de líquido en los tejidos que causa hinchazón, generalmente en extremidades, por la disfuncion del sistema linfatico
Linfidema
40
el estudio de los principios físicos que gobiernan el flujo sanguíneo.
Hemodinámica
41
Flujo sanguineo
Es el volumen de sangre que fluye a través de un tejido en un momento determinado (ml/min)
42
Caracteristicas del flujo sanguíneo
1. Control por las necesidades de los tejidos 2. Puede incrementar x30 en situaciónes de alta demanda 3. Parterial general y flujo sanguineo son independiente
43
Tipos de flujo sanguineo
1. Flujo laminar 2. Flujo turbulento
44
es el patron normal del flujo
flujo laminar
45
patron irregular que puede indicar anomalias
flujo turbulento
46
Caractetisticas del flujo laminar
o Movimiento en capas concéntricas o patrón parabólico o adherencia
47
¿que es patron parabolico?
Velocidad máxima en el centro y mínima en la periferia
48
Las moléculas en contacto con la pared del vaso se mueven más lentamente
adherencia
49
Caracteristicas del flujo turbulento
o La probabilidad se calcula con el número de **Reynolds** (Re = v·d·ρ/η) ``` * Donde v es velocidad, d diámetro, ρ densidad y η viscosidad * Valores mayores a 2000 indican flujo turbulento ```
50
¿cual es la ley de flujo-presión-resistencia?
Ley de ohm
51
Formula de la ley de ohm
Flujo = Presión / Resistencia (F = ΔP/R)
52
Presión sanguínea arterial sistemica
P. sistólica: 120mmHg P. diastólica: 80 mmHg P. de pulso: PAS-PAD P. arterial media: (PAS+2PAD)/3
53
Presion sanquinea arterial pulmonar
Presion sitolica: 25mmHg P. diastólica: 8 mmHg
54
la oposición al flujo de sangre, principalmente por fricción entre el flujo sanguíneo y el endotelio vascular.
Resistencia vascular
55
Ley para la resistencia vascular
Ley de Poiseuille
56
Ley de poiseuille dice
Resistencia = (Constante × Viscosidad × Longitud) / Radio⁴
57
Factores que cambian la resistencia
1. tamaño de luz del vaso sanguíneo 2. viscosidad de la sangre 3. logitud del vaso
58
Tamaño de la luz del vaso sanguíneo
Es el factor más importante por estar elevado a la cuarta potencia (Conductancia) o La vasoconstricción generalizada puede aumentar la resistencia vascular sistémica hasta 4 veces o La vasodilatación generalizada puede reducirla hasta 1/5 de lo normal o Las arteriolas son las principales responsables de modificar la resistencia vascular
59
Viscocidad de la sangre
o La viscosidad normal es aproximadamente 3 veces mayor que la del agua o El principal factor que determina la viscosidad es la concentración de eritrocitos** (hematocrito)** o El segundo factor son las **proteínas plasmáticas** o La viscosidad aumenta de forma no lineal con el hematocrito
60
¿que hace la policitemia con la viscosidad de la sangre?
aumenta el hematocrito, por lo que aumenta la resistecia al flujo
61
¿que hace la anemia en resistencia vascular?
disminucion de eritrocito, reduce viscocidad
62
longitud del vaso
o Factor menos relevante en condiciones normales o En general, no varía significativamente excepto en el crecimiento o en condiciones patológicas
63
Incremento patológico de la presión arterial sistémica, generalmente asociado a un aumento de la resistencia vascular periférica.
Hipertension arterial
64
Acumulación de líquido en el espacio intersticial debido a alteraciones en las fuerzas de Starling o a obstrucción del drenaje linfático
Edema
65
Acumulación de líquido debido a una disfunción del sistema linfático, comúnmente después de cirugías que afectan los ganglios linfáticos
Linfidema
66
Formación de coágulos sanguíneos que pueden obstruir vasos sanguíneos, frecuentemente asociada a alteraciones en el flujo laminar.
Trombosis
67
Dilataciones de arterias que pueden romperse, relacionadas con debilidad en la pared arterial y alteraciones en las fuerzas hemodinámicas.
Aneurismas
68
Acumulación de placa en las arterias que reduce el diámetro del vaso y aumenta la resistencia.
Ateroesclerosis
69
Estado de hipoperfusión tisular generalizada que puede ser causado por alteraciones en cualquiera de los componentes que determinan el flujo sanguíneo
Shock circulatorio
70
Regulacion local de la circulación
* Necesidad metabolica * Concentracion de sustancias * Funcion tisular especifica
71
molecula que puede ser vasocontrictor
aumento O2
72
Moleculas vasodilatadoras
disminucion O2 aumento de: CO2 H+ K+ adenosina Histamina
73
Teorias de mecanismos agudos de regulacion local
Teoría de la producción de vasodilatadores Teoría de la demanda de oxígeno
74
Teoría de la producción de vasodilatadores
aumento del metabolismo o disminucion de O2, provoca la liberacion de sustancia vasodilataras, esto provoca que arteriolas se relajen y aumenten su flujo
75
Teoria de la demanda de oxigeno
Regulacion de la disponibilidad de O2 para la contracción del musculo liso.
76
Se refiere al aumento transitorio del flujo sanguíneo que ocurre en un tejido después de un período breve de oclusión arterial
Hiperemia reactiva
77
El aumento del metabolismo provoca la liberación de sustancias vasodilatadoras, lo que conduce a un aumento del flujo sanguíneo para satisfacer las mayores demandas metabólicas del tejido.
Hiperemia activa
78
a la capacidad intrínseca de un tejido para mantener un flujo sanguíneo relativamente constante a pesar de las variaciones en la presión arterial sistémica.
Autorregulacion del flujo sanguíneo local
79
Teorias de la autorregulacion del flujo sanguineo local
Teoria metabolica Teoria miogenica
80
Teoria metabolica
cuando la presión arterial aumenta, el mayor flujo sanguíneo entrega un exceso de oxígeno y nutrientes al tejido, lo que provoca la vasoconstricción de las arteriolas y el restablecimiento del flujo sanguíneo a su nivel normal. una disminución de la presión arterial reduce el flujo sanguíneo y la entrega de oxígeno y nutrientes, lo que provoca la vasodilatación y el aumento del flujo sanguíneo.
81
Teoria miogenica
Estiramiento repentino de las células del músculo liso vascular, causado por un aumento de la presión arterial, provoca una contracción reactiva del músculo liso, lo que aumenta la resistencia vascular y ayuda a mantener el flujo sanguíneo constante. Una disminución de la presión arterial provoca la relajación del músculo liso vascular y la disminución de la resistencia, lo que también contribuye a la autorregulación.
82
Papel del Endotelio en la Regulación de la Presión Arterial
Oxido nitrico Endotelina
83
¿Qué hace el NO?
Vasodilatador liberado por el flujo sanguineo llega al musculo liso por GMPc->PKG-> relajación del musculo
84
¿Qué hace la endotilina?
Vasocontrictor por daño endotélial prevencion del sangrado excesivo
85
Mecanismos crónicos de regulación local
Angiogenesis Remodelaciónvascular
86
Es el proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de los vasos preexistentes.
Angiogenesis
87
¿como esta mediada la angiogenesis?
Factores de crecimiento (VEGF) Flujo sanguíneo maximo (mas del prom) nuevos vasos contraidos hasta que se necesiten y formación de circulacion colateral
88
cambios en la estructura y el tamaño de las arterias y arteriolas en respuesta a las alteraciones en la presión arterial y el flujo sanguíneo.
Remodelación vascular
89
Hipertension cronica que pasa con las arteriolas
tienen un estrechamiento de la luz, regulación por presión
90
¿Cómo puede ser la remodelación?
Hipotrofico (menos tamaño) Eutrofico (sin cambio en el tamaño de la celula) Hipertrofico ( mas tamaño en la celula)
91
Regulación sistemica de la circulación
el control de la **presión arterial y el gasto cardíaco** a nivel de todo el organismo, asegurando un flujo sanguíneo adecuado a todos los tejidos y órganos. Los principales sistemas de control sistémico son el control nervioso y el control renal
92
Control nervioso de la circulacion
Sistema nervioso simaptico Centro vasomotro Reflejo barrorreceptor Quimiorreceptores Reflejo de baja presión Reflejo de cushing
93
¿que hace el simpatico en el control de la circulacion?
aumento de NE-> vasocontrictor-> eleva presión arterial en corazon: aumenta FC-> fuerza de contraccion y velocidad de conduccion -> aumento gasto cardiaco
94
centro vasomotor
Recibe información de diversos receptores sensoriales y regula la actividad del sistema nervioso simpático y parasimpático para controlar la presión arterial y el flujo sanguíneo. Se divide en: **área vasoconstrictora, un área vasodilatadora y centros cardioinhibidor y cardioacelerado** | bulbo raquídeo y la protuberancia
95
reflejo barroreceptor
Presión arterial aumenta->barroreceptroes-> centro vasomotor, inhibir el centro vasocntrictor-> y exitar el centro cardioinhibidor= vasodilatacion y dsiminución de FC
96
son sensibles a los cambios en la concentración de oxígeno, dióxido de carbono e iones hidrógeno en la sangre.
Quimiorreceptores
97
Reflejo de alta presión
Barroreceptores de auricula y arteria pulmonar-> alta presion arterial->vasodilatacion renal-> aumento de diuresis-> inhibe ADH-> reduce vol sanguíneo y PA
98
Se activa en respuesta a la isquemia cerebral causada por una disminución de la perfusión cerebral, a menudo debido a un aumento de la presión intracraneal.
Reflejo de Cushing
99
¿que provoca la isquemia cerebral?
estimulación area vasocontrictora->vaso contrictor sistemica-> presion Arterial alta-> barrreceptores detectabn-> bradicardia
100
Control renal de la circulacion
Mecanismos intrinsecos Sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA)
101
Mecanismos intrinsecos
1. regulación de sal y agua en funcion a PA 2. PA alto -> diuresis y natriuresis 3. disminucion de Pa-> reduccion de excresion de Na y H2O
102
Es un sistema hormonal complejo que juega un papel crucial en la regulación de la presión arterial y el equilibrio hidroelectrolítico
Sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA
103
Sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) como funciona?
disminucion de PA-> aparato yuxtaglomerular-> renina-> higado-> se une a angiotensinogeno-> angiotensina I-> ECA en pulmones-> angiotensina II-> vasocontrictor elveva PA y libera aldosterona aldosterona-> reabsorcion de Na y agua
104
Ocurre en segundos y está mediada principalmente por el sistema nervioso, como el reflejo barorreceptor.
regulación inmediata
105
Opera en minutos a horas e involucra tanto mecanismos nerviosos como locales, como la hiperemia reactiva y activa.
regulación aguda
106
Se desarrolla durante días, semanas o incluso meses e implica cambios estructurales en los vasos sanguíneos (remodelado vascular y angiogénesis) y el control renal del volumen de líquido extracelular a través de mecanismos intrínsecos y el sistema renina-angiotensina-aldosterona.
regulación cronica