Cirugía Flashcards

(146 cards)

1
Q

Patología benigna de mama más frecuente

A

enfermedad fibroquistica de mama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Categoría BI-RADS muy sospechosa de malignidad

A

Categoría 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Categoría BI-RADS sospechosa de malignidad

A

Categoría 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Categoría BI-RADS de mama malignidad comprobada

A

Categoría 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Recomendación para BI-RADS categoría 4 de mama

A

Envíar a patología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Recomendación para BI-RADS categoría 5 de mama

A

Envíar a patología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Recomendación para BI-RADS categoría 6 de mama

A

Dar tratamiento adecuado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Probabilidad de malignidad de un BI-RADS categoría 5 de mama

A

≥ 95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Niveles de BI-RADS categoría 4: sospechoso de malignidad

A

4A: riesgo bajo
4B: riesgo moderado
4C: riesgo alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Categoría BI-RADS de mama probablemente benigno

A

Categoría 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Categoría BI-RADS de mama benigno

A

Categoría 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Categoría BI-RADS de mama negativo

A

Categoría 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Categoría BI-RADS de mama poco concluyente

A

Categoria 0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Probabilidad de malignidad de un BI-RADS categoría 3 de mama

A

≤ 2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Recomendación para BI-RADS categoría 3 de mama

A

Dar control

Probablemente benigno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Recomendación para BI-RADS categoría 2 de mama

A

Mantener el seguimiento

Benigno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Recomendación para BI-RADS categoría 1 de mama

A

Mantener el seguimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Probabilidad de malignidad de un BI-RADS categoría 2 de mama

A

0%

Categoría 2 = benigno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Probabilidad de malignidad de un BI-RADS categoría 1 de mama

A

0%

Categoría 1: negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hormona causante de la enfermedad fibroquistica de mama

A

Estrogenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Caracteristicas principales de enfermedad fibroquistica de mama

A
  • Masa palpable, multible, bilaterales
  • Cambia de tamaño con frecuencia
  • dolor y tamaño aumente en la fase premestrual
  • riesgo asociado al alcohol y estrogenos
  • Cambian de tamaño e incluso desaparecen** (fluctuaciones de tamaño)**
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Edad de presentacion de la enfermedad fibroquistica de mama

A

30-50 años

Riesgo asociado al alcohol en pacientes 18-22 años
Raro en mujeres post-menopausicas que no reciben tx de reemplazo hormonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Diagnostico de enfermedad fibroquistica de mama

A

Mamografia + US (> 30 años)
Biopsia: core needle bipsia en lesiones sospechosas y biopsia escisional en lesiones con atipia o imagen y resultado discordante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Variantes en enfermedad fibroquistica de mama que pudieran indicar mayor riesgo de cancer mamario

A
  • Atipia (proliferación epitelial)
  • Papilomatosis
  • > densidad mamaria en mamograma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mecanismo de acción del Danazol
Suprime gonadotropina pituitaria
26
Tratamiento farmacológico para el dolor en fibroquística de mama
Danazol 100-200 mg VO en dolor sever
27
Edad en la que se recomienda la mastografía si no hay factores de riesgo
40 años y realizar anualmente
28
Cuando se debe hacer la autoexploración mamaria?
5-7 días post menstruación
29
Tratamiento de enfermedad fibroquistica de mama
Puncionarse la masa quística para aliviar el dolor y confirmar la naturaleza de la mama. Danazol para el dolor ## Footnote Si el fluido es sanguinolento, no obtiene o la masa persiste se debe realizar la biopsia.
30
Ligamento suspensorio de la mama
Cooper
31
Edad de presentación del fibroadenoma mamario
Mujeres 20ª pospuberal ## Footnote -> NUNCA posmenopausia
32
Caracteristicas del fibroadenoma mamario
* Masa unica redonda y ovoide * Masa gomosa y discreta. * Móvil * Indolora -> **NO dolor** * 1-5 cm de diámetro.
33
Diagnostico diferencial de fibroadenoma mamario
* Tumo filoides * > 30 años: CaMa y enfermedad fibroquística
34
Tamaño del fibroadenoma mamario
1-5 cm de diametro ## Footnote Si es > 3-4 cm considerar tumor filoides y resecarlo
34
Caracteristicas del USG de fibroadenoma mamario
Masa homogénea hiperecogénica
34
Diagnostico de fibroadenoma mamario
USG o quiste por core needel biopsy (punción por aguja gruesa)
35
Tratamiento de fibroadenoma mamario
Crioablación o congelamiento | Aunque no requiere
36
Tipo de fibroadenoma con estroma celular de rápido crecimiento
Tumor filoides
37
Tratamiento para lesiones benignas de tumor filoides
Escisión local
38
Tratamiento para lesiones malignas de tumor filoides
**Escisión** amplia con márgenes de seguridad o **mastectomía** sin resección linfática.
39
Parte del tumor filoides que puede hacer metastasis a pulmón
Porción sarcomatosa
40
Patología maligna de mama más frecuente
Carcinoma ductal invasivo
41
En cuanto tiempo se debe volver a realizar la evaluacion clinica de la mama, si en las pruebas diagnosticas dan resultado benigno?
4-6 semanas
42
Sensibilidad de la biopsia por aguja gruesa para el diagnostico de malignidad de la mama
99% en lesiones palpables y 93% en lesiones no palpables
43
Definición de necrosis grasa
masa con retracción de la piel o el pezón indistinguible del carcinoma con imagen
44
Etiología de la necrosis grasa
* Trauma o cirugía * Lipotransferencia * Resección segmental * Recosntrucción postmastectomia
45
Diagnostico de necrosis grasa
Biopsia en imagen alterada
46
Etiología de descarga del pezón con sangre
Ca Papiloma intraductal benigno
47
Diagnostico de descarga del pezón con sangre
Ductograma y ductoscopia
48
Tratamiento de la descarga del pezón con sangre
Escisión del ducto y masa
49
A que más probable se asocia una descarga del pezón serosa?
Ectasia ductal
50
A que más se asocia un descarga del pezón lechosa de **multiples ductos** en mamas no lactantes?
Hiperprolactinemia y medicamentos antipsicoticos
51
A que más se asocia un descarga del pezón lechosa, transparente o serosa de **un ducto unico** ?
ACO Metroclopramida Domperidona Terapia de rempazo de estrogenos
52
A que más frecuentemente se asocia una descarga purulenta del pezón?
Absesos subareolar
53
Agente causal de absesos mamario
S. Aureus
54
Area de enrojecimiento, sensibilidad e induración en el pecho durante lactancia por S. Aureus, secundario a mastitis puerperal
Abseso mamario
55
Diagnstico diferencial en abseso mamario
Carcinoma inflamatorio en mama no lactante
56
Tratamiento de abseso mamario
Drenaje + debridación + resección de conductos afectados | Ab para controlar infección
57
Factor genetico asociado a carcinoma mamario
BRCA1-cromosoma 17 BRCA2-cromosoma 13
58
Principal signo de ERGE
Pirosis > 90%
59
Prueba terapeutica diagnostica de ERGE
Al administrar IBP se deben de quitar los sintomas
60
Tipos de funduplicadura
Nielsen 360 grados Dor 90 grados Toupet 180 grados
61
Muestra en radiografía de espasmo esofagico
Esófago en sacacorchos
62
Triada de de Sx triple A (allgrove)
Acalasia Alacria (alteraciones lagrimales) Insuficiencia adrenal
63
Condición que aparece cuando el reflujo del contenido del estómago producesíntomas molestos y/o complicaciones
ERGE
64
¿La expresión de qué oncogén pronostica una mayor agresividad del Ca de mama?
HER-2
65
Tipos de ERGE
* **Enfermedad erosiva** (presencia de esofagitis) inflamación que puede dañarlos tejidos del esófago. * Padecimiento** no erosivo** (endoscopia negativa)*
66
Causas de EEI corto
Hernia hiatal Congenito Distensión gastrica
67
Sindromes esofagicos en ERGE
Pirosis Regurgitación Disfagia, odinofagia. Náuseas, eructos y dolor abdominal.
68
Sindromes extraesofagico de ERGE
Dolor torácico. Disnea Tos Sibilancias Broncoespasmo Erosiones dentales. Voz ronca.
69
Principales criterios de cirugia en ERGE
* Sintomas no se quitan con IBP -> Tos y regurgitación * Ph metria, estudio con conplicaciones: Angeles C y D * Estenosis y Esofago de Barret * Complicaciones respiratorias -> neumonia recurrente , bronquiectasia, asma
70
Clasificación grado A de los angeles
> 1 lesión de < 5 mm (no pasa pliegues)
71
Clasificación B de los angeles
1 lesion de > 5 mm ( no pasa pliegues)
72
Clasificación C de los angeles
< 75% de la circunferencia esofagica (si pasa pliegues)
73
Clasificación D de los angeles
> 75% de la circunferencia esofagica (si pasa pliegues)
74
Nivel vertebral en el que se encuentra el hiato esofagico
10 ma dorsal
75
Nivel vertebral en el que inicia el esofago
5 y 6 vertebra cervical
76
Nivel vertebral en el que termina el esofago
12 vertebra dorsal
77
Diagnostico presuntivo de ERGE
Presencia de sintomas tipicos 2 o mas veces por semana en < 50 años + sin datos de alarma
78
Prueba terapeutica con IBP
Usar dosis doble de IBP mínimo 2 semanas y se considera positiva cuando la mejoría de los sx es >50%.
79
Signos de alarma en ERGE
disfagia, hemorragia digestiva, dolor torácico y pérdida de peso no
80
Indicaciones para realizar endoscopia como dx de ERGE
* ERGE de > 5 años de evolucion * ERGE refractaria que no responde a tratamiento. * Signos de alarma * Paciente con factores de riesgo de esofago de barret * Sospecha de EO
81
Pruebas diagnsoticas de ERGE utililes en pacientes candidatos a cirugia antireflujo
Eofagograma Manometria esofagica
82
Gold estandar de ERGE
pH metria
83
Indicaciones de pH metria
* Sx típicos o extraesofágicos * Endoscopia negativa que no responden al tx con IBP * Confirmar la presencia de reflujo patológico en px candidatos a qx antirreflujo sin evidencia de lesiones de la mucosa esofágica en la endoscopia.
84
Por cuanto tiempo se debe de dar la dosis estandar de IBP en ERGE no erosiva
4 semanas
85
Por cuanto tiempo se debe de dar la dosis estandar de IBP en ERGE erosiva
8 semanas
86
Unica forma de diagnosticas diverticulitis
Tomografía
87
Organo más afectado en trauma cerrado
bazo
88
organo mas afectado en trauma abierto
intestino delgado
89
como circula el liquido peritoneal en el ambdome?
segun las manecillas del reloj
90
Indicaciones para realizar FAST
* Cambios en estado neurologico: lesion cerebral, alcohol o drogas * Cambio en sensibilidad (lesion espinal) * Lesion de estructuras adyacentes: costillas debajo de la 5 ta, lesion de pelvis osea lumbares.
91
Que visualiza el FAST
Perihepatico Periesplenico Pelvis Pericardio Correderas
92
Triada de la muerte
Cuagulopatia Acidosis Hipotermia
93
signos de peritonitis
rigidez abdominal rebote positivo peristalsis ausente
94
formacion quistica localizada en el arco intergluteo y que contiene formaciones pilosas en su interior
quiste pilonidal
95
Tratamiento de quiste pilonidal
* fase aguda en caso de presencia de absceso --> drenaje del material purulento. * para un segundo tiempo proceder a la extirpacion completa de la formacion quistica y de los trayectos fastuosos si es que existen. | solo cuando se complica y se produce sintomatologia ## Footnote 5 semanas aprox entre una y otra
96
enfermedades relacionadas a herniosis
* pulmon * color * pilares diafragmaticos * utero * vejiga * piel
97
los portadores de herniosis a menudo presentan hernias múltiples y una alta tasa de recurrencia al ser separadas (falso/verdadero)
verdadero
97
hernias más frecuentes de la pared abdominal
hernias inguinales (50-60%)
98
tipo de hernias inguinales más frecuentes
indirectas ## Footnote indirectas 79% directas 18% femorales 3%
99
tipo de hernia inguinal más frecuente en pediátricos
hernia indirecta
100
enfermedades asociadas a hernias inguinales indirectas en pediatricos
hidrocele criptorquidea
101
102
tipo de hernias más frecuentes en adultos mayores
hernias directas
103
la hernia inguinal predomina más en -------- y la hernia femoral en --------
la hernia inguinal predomina más en hombre y la hernia femoral en mujeres
104
principal complicacion de las hernias inguinales
encarcelamiento ## Footnote de estás se estrangulas un 10%
105
todas las hernias tienen un origen multifactorial (verdadero/falso)
verdadero
106
tecnica de sutura para hernias inguinales
tecnica de shouldice
107
material más usado en el mundo para malla para hernias inguinales
polipropileno
108
por que estructura anatomica salen las hernias
triangulo de hesselbach
109
triangulo de hesselbach
Medialmente: músculo recto abdominal Lateralmente: vasos epigástricos inferiores. Inferiormente: ligamento inguinal.
110
que nervio pasa en el triangulo del dolor
nervio femorocutaneo lateral
111
porcentaje de laparotomias que van a desarrollar una hernia incisional
30%
112
factores de riesgo de hernia incisional
laparotmia infeccion de herida posoperatoria cirugia abdominal de emergencia embarazo herrores tecnicos en la sutura o cierre incisiones en el sitio de una incision previa
113
factores que incrementan la presion intraabdominla
obesidad ileo post operatorio complicaciones pulmonares elevaciones frecuentes de la PIA ascitis dialisis peritoneal sidrome compartimental abdominal desnutricion def de vitamina y minerales farmacos enf sistemicas graves
114
etiopatogenia de la hernia umbilical
anillo menoa a 3 cm saco con material graso peritonial
115
tratameitno de toda hernia umbilical en el adulto
quirugica
116
tratamiento de hernia umbilical
herniorrafia | anillo no más de 5 cm
117
tratamiento de hernias umbilicales mayores a 2 cm
hernioplastia
118
incidencia de hernia obturatriz
suele aparecer en mujeres añosas, generalmente multiparas y delgadas
119
120
mujeres con dermatomas del nervio obturatris siempre de sebe de ----------
tomar TAC
121
hernias que son causa de dolor pelvico cornico
incidencia de hernia obturatriz
122
mejor forma de operar hernia femoral que estan cerca de nervio obturatriz
laparoscopia
123
origen de hernia de spiegel
linea semilunar
124
origen de la hernia lumbar (petit)
triangulo petit triangulo de grynfelt
125
quiste de nuck
nomalía congénita infrecuente producida por la persistencia del proceso vaginalis, que procede del peritoneo parietal que acompaña al ligamento redondo dentro del canal inguinal de la mujer.
126
lipoma
bulto de grasa de crecimiento lento que, la mayoría de las veces, se sitúa entre la piel y la capa muscular oculta.
127
tratamiento de quiste de nuck y lipoma
reseccion
128
seromas
Masa o bulto como resultado de una acumulación de líquido transparente en un tejido, un órgano o una cavidad corporal.
129
supervivenvia de cancer de pancreas
12.5%
130
edad de diagnostico de cancer de pancreas
70 años
131
principal localizacion del cancer de pancreas
Cabeza ## Footnote 1. cabeza 2. cuerpo 3. cola 4. difuso
132
factores de riesgo no modificables de cancer de pancreas
* edad * sexo presencia mayor en hombre * diabetes tipo 1 mas riesgo * etnia: 50-90% riesgo en afroamericanos
133
principal sintoma en cancer de cabeza pancreatica
perdida ponderal
134
que tipo de tomografía se debe pedir en cancer de pancreas?
TAC trifasica
135
hallazgos sugestivos de cpre en cancer de pancreas
estructura sobrepuestas u obtructivas de los .... ..
136
supervivencia de cancer de colon a 5 años
65%
137
edad de presentación del cancer de pancreas
66 años
138
primer lugar de actividad metastasica en cancer de colon
higado
139
factor pronostico y seguimiento de cancer de colon
ACE
140
50% de canceres de cabeza y cuello se presentan en.....
boca
141
todo lo que sea escamosso es .......
carcinoma epidermoide
142
catores de riesgo cancer de cabeza y cuello
* alcoholismo * tabaquismo * dieta pobre en frutas y verduras * higiene bucal deficiente * ocupacion a industria de madera aserrin e industria de asbesto * VPH
143