Pediatría Flashcards

(289 cards)

1
Q

Organización que da los derechos de los niños

A

Convención de las naciones unidas para los derechos de los niños. (UNICEF)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que evalua la somatometría?

A

Longitud vs talla
Perímetro cefálico
Peso
TA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Considerado paro cardiaco en pediatricos

A

< 60 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Frecuencia cardiaca normal en < 1 año

A

110-160 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que se debe dejar al ultimo en la exploracion fisica en pediatria?

A

oidos, nariz y garganta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Frecuencia cardiaca normal en niños de 2-5 años

A

95-140 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Frecuencia cardiaca normal en niños 5-12 años

A

80-120 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Frecuencia cardiaca normal en niños > 12 años

A

60-100 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Caracteristica del soplo de grado 3 en pediatria

A

Soplo de moderada intensidad, NO acompañado de frémito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principal causa de que se puedan palpar los roñones en niños menores de 2 años

A

Hidronefrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Caracteristica del soplo 4 en pediatria

A

Soplo intenso acompañado de fremito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Determina el potencial del niño

A

Herencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Influye en la extensión sobre cuanto un niño podra alcanzar su potencial dado por herencia

A

Ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Edad en la que se forma la personalidad del niño

A

6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hasta cuando se puede corregir la edad cronologica de la edad biologica

A

hasta los 2 años de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Calculo de la edad corregida en prematuros

A

Edad corregida = edad cronológica - (40 semanas - EG al nacimiento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Edad en la que el reflejo atonico desaparece

A

2-3 meses de vida desaparece

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Reflejo de moro

A

El niño al asustarse extiende ambas brazos simétricamente y extensión de cabeza repentina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Edad en la que el reflejo de marcha desaparece

A

3-4 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tablas para menores de 2 años

A
  • Talla para la edad
  • Peso para la edad
  • Circunferencia de la cabeza para la edad
  • Peso para la talla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tablas para mayores de 2 años

A
  • Peso para la edad
  • Peso para la talla
  • IMC para la edad
  • Talla para la edad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Calculo de talla blanco familiar –> parámetro familiar

A

(altura del papa en cm + altura de mama en cm) / 2 –> si es niño se suma 6.5 y si es niña se resta 6.5.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuando sacar la edad osea

A

siempre que el paciente se encuentra en talla baja o talla alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Un niños con pubertad precoz siempre va a tener una ……

A

edad osea adelantada, si es normal no es pubertad precoz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Que se evalua en la maduración osea
aparición de desarrollo de los nucleos de osificación
25
Percentil de velocidad de cricimiento considerado velocidad de crecimeinto baja
≤ centil 25 --> patologica
26
percentiles de velocidad de crecimiento normal en niños
por debajo del P90 y arriba del P25
27
Signos universales de desnutrición
Disfunción Dilución Atrofia o hipotrofia
28
Calculo clasificación federico Gomez pars desnutrición
%P/E = (peso real / peso ideal) * 100. Déficit = 100 - %P/E
29
Grados de desnutrición según Federico Gomez
Grado I leve: 10-24% Grado II moderada: 25-40% Grado III grave: >40%
30
Que evalua la clasificación de waterlow
Desnutrición * peso para la talla * talla para la edad
31
que evalua la clasificacion de federico gomez
Desnutrición * peso para la edad
32
Alteraciones hidroelectroliticas caracteristicas del sindrome de rehalimentación
* Hipofosfatemia * Hipomagnesemia * Hipocalcemia * Hiperkalemia (hiperpotasemia)
33
Tratameinto de sindrome de rehalimentacion
Digoxina Furosemida
34
Principal causa de muerte del sindrome de rehalimentacion
Paro y falla cardiaco. hipofosfatemia e hipocalcemia
35
Fase del tratamiento de la desnutricon en el que se administrara hierro (fe)
fase de rehabilitacion
36
tratameinto de la fase de rehabilitacion de desnutricion
* aumentar micronutrientes * macronutrientes * hierro
37
Dosis de hierro para la fase de rehabilitacion de la desnutrición
3 mg/kg/día
38
Principales causas de mortalidad en el paciente desnutrido
Sindrome de rehalimentación Infecciones Deshidratación
39
Primer signo de pubertad femenida segun escala de tanner
Aparición de boton mamaria palpable
40
Primer signo de pubertad masculina segun escala de tanner
Volumen testicular > a 4 ml
41
Tasa de mahyor crecimiento desde la concepción hasta la muerte
fetal
42
Tratamiento de pubertad precoz
analogos de GNRH
43
donde se debe colorcar el oximetro de pulso para monitorear los niveles de oxigenacion del bebe en la reanimacion neonatal
muñeca derecha siempre porque ahi esta la sangre preductal arteriosa
44
Valores APGAR
* 7-10: vigoroso * 4-6: deprimido * menor o igual a 3: muy deprimido --> criterio de asfixia
45
Signo de la escala de silverman anderson que ocurre en todos los episodios de dificultad respiratoria
Aleteo nasal
46
Signo de la escala de silverman anderson que indica dificultad respiratoria grave
Quejido respiratorio
47
Enzima responsable de la conjugación de bilirrubina
glucoronil tranferasa
48
Antibitico relacionado como factor de riesgo de ictericia neonatal
ceftriaxona
49
Manejo farmacologico de primera elección en asfixia perinatal
Fenobarbital
50
Escala que nos permite clasificar a la encefalopatia hipoxico isquemica por estadios clinicos
Escala de Sarnat -> valora encefalopatia
51
Factor de riesgo asociado a sepsis neonatal temprana
ruptura prematura de memebranas >18 horas | si es menor a 18 no es FR
52
Principal agente etiologico causante de sepsis neonatal tardia
S. epidermidis asociado a cateteres y se da vancomicina
53
esquema de antibiotico de sepsis temprana
ampicilina + gentamicina
54
esquema antibiotico sepsis tardia
ampicilina + gentamicina o vancomicina / cloxacilina + gentamicina
55
Cantidad de proteínas necesarias en los primeros 6 meses
2.2 g/kg de proteína
56
cantidad de proteinas necesarias en l adolescencia
0.8 g/kg de proteína
57
Cantidad de energia necesaria en los primeros 6 meses
110 kcal/kg
58
Cantidad de energia necesaria en la adolescencia
60 kcal/kg en hombres 40 kcal/kg en mujeres
59
tiempo de lactancia exlcusiva
minimo 6 meses
60
Sustitución del aire de los alveolos por edema e infiltración de células inflamatoria
neumonía = consolidación | no siempre es po infección
61
Sustitución del aire de los alveolos por edema e infiltración de células inflamatoria con signos y sintomas de infeccion aguda del parénquima pulmonar
neumonía infecciosa
62
clasificación de neumonia por tiempo de evolucion
aguda crónica recurrente
63
neumonía aguda
tiempo de evolucion de 3 semanas y es rápida y progresiva
64
neumonía recurrente
mayor o igual a 2 episodiso en 1 año mayor o igual a 3 episodiso en la vida
65
neumonía que es lenta y incidiosa
neumonía crónica
66
neumonía comunitaria
hasta 72 horas posteriores al ingreso hospitalario
67
neumoniá nosocomial
a partir de 72 horas posteriores al ingreso hospitalario y de su egreso ## Footnote asociada a ventilación
68
neumonia que no genera consolidación evidente, ya que da más infestación intersticial con patron de vidrio esmerilado
neumonía tipica
69
neumonia que si genera consolidación focal o multiple con una imagen radiografica tipica mancha blanca con broncograma aereo
neumonia atipica
70
tipo de auscultación en la neumonía
estertores crepitantes
71
signos y sintomas dependientes de neumonia
?????????
72
signos y sintomas sugestivos de neumonia
fiebre dificultad respiratoria tos
73
caracteristicas de la tos en la neumonia
* no siempre se presenta al inicio del cuadro -> baja densidad de receptores de tos en los alveolos. * inicia una vez que los productos de la infeccion irritan a los receptores
74
cuadro clinico de neumonías atipicas
comienzo insidioss coriza faringitis exantema adenopatias mialgias artralgias ¿fiebre? | microoplasma genera mucho exantema
75
cuando sospechamos de una neumonia
a mayor duracion de los sintomas de fiebre, tos y dificultad respiratoria | no porque se tenga sintomatologia quiere decir que es neumonia
76
neumonia en neonatos y lactantes
* dificultad para comer * irritabilidad * puede presentarse unicamente con fiebre y leucocitosis
77
en que tipo de neumonias se puede presentar rigidez de nuca
neumonias posteriores y apicales
78
dato predictivo de riesgo en neumonia
hipoxia | el oximetro debe estar calibrado porque no siempre da el resultado bien
79
datos de dificultad repiratoria
retracciones aleteo nasal quejido respiratorio uso de musculos accesorios bambaleo de labeza
80
signo de gravedad y alto riesgo para insificiencia respiratoria
quejido repiratorio
81
sugestivo de neumonia bacteriana
lecuocitos > 15000
82
complicaciones en pacientes con neumonia
derame pleural y empiema neumonia necrozante abseso pulmonar neumatocele hiponatremia
83
principales bacterias implicadas en las infecciones causadas por la fosita sacra
staf aureus e coli ...
84
incidencia de meningitis en niños
afecta mas a menores de 2 años --> mayor incidencia de 3-7 meses menos frecuente > 5 años mayor incidencia en hombre
85
principales agentes causales de meningitis aseptica
enterovirus y parechovirus arbovirus especialmente west nile y virus de la cross borrellia burgorferi
86
factores de riesgo neonatales que incrementan probabilidad que niños recien nacidos tenga neuroinfeccion
* parto pretermino * bajo peso al nacer * corioamnionitis * endometritis * colonizacion de estreptococos del brugpo B en madre * ruptura prolongada de membranas y a partir de > 12 horas supone un riesgo de infeccion * parto traumatico * hipoxia fetal * galactosemia * anormalidades del tracto urinario * presistencias del tracto de la columna espinal
87
factores de riesgo neonatales que incrementan probabilidad que niños tengan neuroinfeccion
* asplenia * inmunodeficiencia primaria * virus de inmunodeficiencia humana * anemia de celulas falsiformes * implantes clocleares * fuga de liquido cefalorraquideo * infeccion reciente del tracto respiratorio superior * falta de lactancia materna * asistensia a guarderia * viaje a zonas endemicas de neumococo * falta de vacunas * ....
88
cuadro clinico de neuroinfeccion en recien nacido
* apnea * irritabilidad * pobre alimentacion * hipotermia * inestabilidad * hemodinamica * sepsis * no rigidez
89
complicaciones mediatas de neuoinfeccion que pueden alterar los electorlitos
diabetes insipida idh???
90
contraindicaciones de puncion lumbar
* pic elevado * coagulopatia * inestabilidad hemodinamia o respiratoria * infeccion de piel sobre el sitio de PL | no retrasar inicidio de antibiotico
91
cuantos tubos se encesitan para la recollecion de liquido cefalorraquideo
3 tubos
92
tubo de liquido cefalorraquido en el que se toma el cultivo
tubo 3
93
estandar diagnostico de neuroinfeccion
Cultivo LCR | negativo 50% si antibiotico IV
94
indicaciones de tomagrafia en neuroinfeccion
* deficiencia inmunologica * deficit neurologicos focalizados * papiledema * CSF shunt * hidrocefalia * CNS trauma * neurosirugia * lesiones ocupantes de espacio
95
tartameinto de neuroinfeccion en recien nacidos
ampicilina/c3 + gentamicina/amikacina
96
deficinicion de encefalitis
fiebre cefalea alteracion del estado de alerta
97
principal signo carcateristico de meningoencefalitis
inflamacion de las meninges
97
principales causas de encefalitis
virus (50-75%)
97
criterios de encefalitis
estados mental alterado > 24 horas ; factores mayores + factores menores: fiebre. CSF pleocitosis y inflamacion del cerebro por neuroimagen ????????????????? ver esto bien
98
estudio de imagen de eleccion para encefalitis
resonancia magnetica
99
principal localizacion afectada en encefalitis por VHS y VH-6
lobulo tempora y limbicas
100
principal localizacion afectada en encefalitis por ventriculitis pro CMV
realce sub-ependimario
101
tratamiento de encefalitis
monitorizacion y vigilacnica neurologica tratamiento anticonvulsivo - incierto (levetiracetam o fenitoina) antiviral rehabilitacion
102
porcentaje de mortalidad en encefalitis
15%
103
porcentaje de riesgo de epilepsia en encefalitis
25%
104
se define como la presencia de estornudos, rinorrea, congestión nasal y prurito nasal
rinitis
105
sintomas que sobrelapan + dolor facial, rinorrea posterior purulenta, hiposmia.
rinosinusitis
106
tipos de rinitis
alergica vasomotora gustatoria atrófica asociada al embarazo ocupacional medicamentos asociada a enf sistémicas
107
porcentaje de niños con incidencia de rinitis alergica
40%
108
signo o sintomas que ayuda a distinguir la rinitis alérgica de otros tipos
prurito nasal
109
comorbilidades de rinitis alérgica
cefalea rinosinusitis asma ronquido (sueño no reparador, fatiga)
110
fases de la rinitis alérgica
inmediata --> 15 a 30 min despues de la exposición tardía --> 6 a 12 horas despues de la exposicion
111
clínica de la rinitis alérgica
brillo alérgico pliegue tranversal nasal saludo alérgico Estornudos, rinorrea, congestión nasal y prurito nasal conjuntiva palpebral inflamada por eso se ven ojerosos mucosa nasal edematosa y pálida | el 100% de las rinitis tienen conjuntivitis
112
como se ve una rinitis alérgica cuando se observa la mucosa
mucosa nasal edematosa y pálida
113
clasificacion de la rinitis alérgica
intermitente persistente leve moderada-grave
114
caracteristicas de la rinitis alérgica intermitente
< 4 días a la semana o < 4 semanas consecutivas
115
caracteristicas de la rinitis alérgica persistente
> 4 días a la semana o > 4 semanas consecutivas
116
caracterisitcas de la rinitis alérgica leve
sueño normal no impide actividades diarias, deporte u ocio no impide actividades escolares o laborales los sintomas no son problemáticos
117
caracterisitcas de la rinitis alérgica moderada-grave
afecta el suelo afecta act diarias deporte u ocio adecta actividades escolares o laborales los sintomas osn problematicos
118
que se debe descartar en un paciente con sopsecha de rinitis alérgica < 2 años
sinusitis crónica o hipertrofia adenoidea ## Footnote en < 2 años la rinitis alérgica es poco frecuente por la necesidad de mantener exposicion repetida al elergeno
119
tratamiento de rinitis alérgica en < 2 años
* cromoglicato de sodio intranasal 2 disparos TID-QID. sin efectos adeversos * controla sintomas leves * cetirizina y fexofenadina (aprobados en > 6 meese) * ETN solo en casos de dificil contorl
120
tratamiento de rinitis alérgica en > 2 años
esteroide topico nasla (ETN). encaos de exposicon predecible , iniciar 2 sías antes y mantener por 2 días despues de la exposicion AHO de segunda generacion (cetirizina, loratadina, fexofenadina) cromoglicato de sodio intranasal | a veces se puede poner cetalazina en conjunto con ETN
121
rinitis con sintomas intermitente que causan una reaccion exagerada a irritantes por contaminacion o cambios en la temperatura
rinitis vasomotora
122
conocido como sindrome e la nariz vacia
rinitis atrofica
123
tratamiento de rinitis atrofica
lavado nasal diarioo lubricacion????
124
medicamentos causantes de rinitis
alfa betabloequedores ieca beta bloqueadores BCC Inhibidores de la fosfodiesterasa 5 antidepresivos AINE ACO
125
sintoma primario de faringitis
dolor de garganta (faringodinia)
126
condiciones que ponen en riesgo la vida en una faringitis de niños
epiglotitis abseso retrifaringeo absesos faringeo lateral ......... mononucleosis infecciosa difteria sindrome de lemierre
127
causa numero 1 de infeccion faringea en poblacion pediatrica
adenovirus
128
etiologia de faringistis viral
* adenovirus * coxsackiervirus A * parainfluenza * HSV (inmunocomprometidos)
129
Causa numero uno de faringitis
Adenovirus
130
sindrome descritos en faringitis viral
herpangina pie mano-boca fiebre farigoconjuntiva
131
cuadro clinico de faringitisi viral
faringitis + coriza sintomas sitemicos
132
sintomas sugestivos de faringitis viral
coriza conjuntivitis tos disfonia estomatitis anterior lesiones ulcerativas discretas o vesiculas diarrea
133
periodo de incubacion de faringitis estreptocócica
2-4 días
134
principal causa de feringitis bacteriana en niños y adolescentes
estreptocoso pyogenes grupo A
135
caracteristicas de facringitis estreptococica en < 1 años
irritabilidad hiporexia fiebre < 38.8 c contacto con paciente con S. pyogenes NO amigdalitis
136
caracteristicas de facringitis estreptococica en < 3 años
atipico estreptocococis congestion nasal y descarga fiebre adenopatica cervical anterior dolorosa
137
principal localizacion de la faringitis estreptococia
paladar blanco y la uvula --> la lesion caracteristica es placas purulentas y hemorragicas
138
complicaciones no supurativas de faringitis bacteriana
fiebre reumatica GN posesteprtococia PANDAS
139
complicaciones supurativas de faringitis bacteriana
fascitis necrozante bacteremia absesos per ?????
140
diagnostico de faringitis sterptococica
cultivo o prueba rapida de deteccion de antigenos de streptocococus realizar estudios en: sintomas tipicos sin datos sugestivos de infeccion viral, exposicion a contacto SGA + sintomas sugenstivos. sospecha de GNPE o fiebre reumatica
141
tratamiento de farinfitis estrepto
penicilina amoxicilina PGSB Cefalexina Alergia a penicilina: macrolifos como eritromcina
142
infección de liquido en oido medio
otitis media aguda
143
liquido en oido medio no infectado
otitis media serosa | con efusión, secretora, no supurativa
144
en que cuadrante se encuentra la par flacida de la membrana timpanica
cuadrante superior
145
evaluación de la membrana timpanica
* C color * O otras: niveles ha, burbujas, perforación, otorrea, bulas, cicatrices, etc. * M movimiento * P posicion * L luz * E extensión total de la MT * T Traslucencia * O oido externo * S sello
146
Memebrana timpanica abombada
otitis media aguda
147
caracteristicas clinica de otitis media aguda
ñiquido en oido medio otalgia mebrana timpanica abombada (se oscurece el mando del martillo .. ??? ??
148
caracteristica desde el punto de vista embriologico que la membrana timpanica tiene, es unica caracteristica y ninguna otra parte del cuerpo la tiene
es la unica parte dle cuerpo que tiene las 3 capas embrionarias
149
diagnostico de otitis media aguda
clinico
150
indicaciones para timpanocentesis en otitis media aguda
paciente inestable inmunodefeciencias falla al tratameinto
151
sintomas cardinales de otitis media aguda
otalgia fiebre
152
analgesia que se debe dar en otitis media aguda
paracetamol ibuprofen benzocaina o lidocaina
153
cuando usar ab en otititi media agua en > 2 años
otalgia persistente, aspecto toxico, fiebre > 39, OMAB, otorrea o sin acceso a seguimiento estrecho
154
tratamiento de otitti media agua en > 2 años con sintomas leves
vigilancia estrecha
155
tratamiento otitis media aguda en < 2 años
iniciar AB inmediatamente
156
tratamiento de otitits media agua en pacientes sin tx reciente con B lactamicos, sin conjuntivitis purulenta concominante y sin antecedentes de OMA recurrente
amoxicilina 90 mgkgd --> streptococcus pneumnoaniae resistencia intermedia
157
tratamiento de otitits media agua en pacientes con tx reciente con b lactamicos con conjuntivitis purulenta concominante o con antecedentes de OMA recurrente
amocicilina/clavulanato 90 mgkgd --> haemophilus influenzae no tipificable
158
tratamiento de otitits media agua en pacientes alergicos a penicilina sin hipersencibilidad tipo 1
cefalosporinas 2 o 3 generacion (cefaclor)
159
tratamiento de otitits media agua en pacientes alergicos a penicilina con hipersencibilidad tipo 1
macrolidos
160
duracion del tratamiento de otitis media aguda
10 días
161
infeccion de uno o más senos paranasales
sinusitis
162
desarrollo de los senos paranasales forntales
6-8 años. tardan 8-10 años en desarrollarse
163
desarrollo de los senos paranasales maxilares
presentes al nacimeintocrecen hasta los 4 años
164
desarrollo de los senos paranasales etmoidales
presentes al nacimiento. varias cavidades aéreas que drenan independientemente en la nariz
165
predispine a oma en < 2 años
antecedentes de infeecion viral
166
sintomas de sinusitis
tos sintomas nasales ??? ??? ??
167
factores predisponentes de sinusitis
infecci ??? ??
168
complicaciones de sinusitis
celulitis preiro ?? ???
169
diagnostico de sinusitis
clinico | nunca por tomografia
170
diagnostico clinico sugestivo de infeccion bacteriana en sinusistis
sintomas persistente por > 10 días sintomas severos: fiebre > 39, descarga nasal pururlenta por > 3 días. sintomas que empeoran
171
principales causantes de sinusistis en niños
haemophilus influenzae no tipificable streptococus pneumoniae moraxella catarrhalis
172
tratamiento de sinusitis en niños
amoxicilina/clavulanato 45 mgkgd en casos leves moderados amoxicilina/clavulanato 90 mgkgd en casoso en riesgo de resistencia antimicrobiana ## Footnote si es neumococo le quito el calvulanico pero por epidemio si se da amoxi/ clavulanico
173
una deshidratacion de mayor al 15% conlleva a -----------
shock hipovolemico
174
Porcentaje de las diarreas aguda virales como causa
50-70%
175
patogenos mas frecuentes causantes de diarrea en pediatria
rotavirus norovirus adenovirus enteral
176
caracteristicas de diarrea aguda
inicio subito incremento del contenido liquido en las heces > 10 ml/kg/día > 250 g de heces no formadas
177
complicaciones de diarrea en niños
desequilibrio hidro electrolitico intolerancia a carbohidratos insuficiencie renal aguda septicemia hemorragias ileo paralitico neumatosis intestinal perforacion intestinal
178
base de la terapia en diarrea
terapia de hidratacion oral
179
tipo de diarrea que ocurre cuando la composicion del liquido intestinal es similar a la del plasma
diarrea osmotica
180
complicacion frecuente del abuso de antibioticos hablando de diarreas
colitis pseudomembranosa
181
2 definiciones de broquiolitis
primer episodio de sibilancias en un niño < 2 años que tenga sintomas de vias aereas superirore previamente
182
definicion para investigacion de bronquiolitis
primer episodio de sibilancias en menores de 24 meses con datos clinicos de infeccion viral de vias aereas sup y sin otra explicacion de las sibilancias
183
cuando inician los cambios patologicos en la bronquiolitis
18 a 24 horas depues de la infeccion
184
histopatologia de la bronquiolitis
* necrosis de las ceulas bronquiolares * alteracion a la anatomia y funcion ciliar * infiltracion linfocitica peribronquiolar
185
causas etiologica de bronquiolitis
virus sincital respiratoria rhinovirus parainfluenza virus metapneumovirus humano influenza virus adenovirus coronavirus bocavirus humano
186
estacionalidad del virus sincicial respiratorio
climas tropicales: temporada de lluvias climas templados: otoño, invierno
187
tiempo de furacion en un paciente del vsr
10 días
188
cuanto sura el vsr en superficies contaminada
6 horas
189
causa mas comun de hospitalizacion en menores de 2 años
bronquiolitis | hospitalizacion mas comun en 2 a 6 meses
190
cuadro clinico clasica de bronquiolitis
fiebre < 38.3 tos dificultad respiratoria: poliptea, retracciones, sibilancias, estertores pródromos de 1-3 días aumento del diametro AP del torac higado y bazo por debajo del reborde costal | depende del virus y no es subita
191
primero que se tiene que pensar en niño con hepatomegalia y dificultad respiratoria
cardiopatia
192
evolucion de la bronquiolitis
autolimitada pico maximo entre el dia 3 y 5 hasta 28 días media de resolucion de la tos: 8 a 15 días
193
hasta cuanto puede durar el cuadro de bronquiolitis
28 días
194
pico maxicmo de la bronquiolitis
dia 3 a 5 pero puede variar a mas y pensar en otras cosas
195
media de resolucion de la tos de bronquiolitis
????
196
pruebas diagnosticas en bronquiolitis
clinico radiografia de torax cultivo de VST en exudado nasofaringeo pruebas rapidas de VSR como ELISA y tincion directa de anticuerpos fluorescentes)
197
complicaciones de la bronquiolitis
deshidratacion neumonia por aspiracion apnea insuficiencia respiratoria sobreinfeccion bacteriana
198
halazgos enespesificos en radiologia de bronquiolitis
sobredistension pulmonar enfrosamiento ???
199
indice oredictivo de asma positivo
3 o mas epidosido de sibilancias en 1 año + 1 criterio mayor o 2 criterios menores
200
criterios mayores oara el indice predictivo de asma
asma en los padres, DA o sensibilizacion a aeroalergenos
201
criterios menores del indice predictivo de asma
esosinofilia > 4%, sibilancias no asociadas a IVAS, RA, sensibilizaciona alimentos.
202
tratamiento de bronquiolitis
* hidratacion * aseo nasal * oxigeno suplementario * broncodilatadores?? tener cuidado * esteroides?? incrementan en el riesgo de bronquiolitis por eso tener cuidado, es más en pacientes graves como parte del manejo en paciente con falla respiratoria | no nebulizar no recomienda el doctor
203
cuando hospitalizar en bronquioitis
menores de 6 semanas con dificultad respiratoraria???
204
caracteristicas de la laringotraqueitis
205
tipos de crups
viral espasmodico
206
crup viral
sintomas virales (congestion y fiebre) sintomas continuos autolimitada 3 días
207
crup espasmodico
nocturno inicio y fin subitos sin fiebre sintomas de VAS leves ocasionales recurrente atopia
208
etiologia mas comun de crup
parainfluenza virus 1, 2 y 3
209
crup con sobreinfeccion bacteriana agentes causales mas comunes
s aureus a pyogenes strep pneumoniae
210
epidemioligia de croup
6-36 meses raro en > 6 años en otoño e invierto sintomas enre 12 18 hrs es mas probable que requiera hospitalizacion
211
principal caracteristica anatomica del croup
estrechez subglotica
212
fisiopato del cropu
infeccion de la mucosa nasal y faringea que que extiende hacia la traquea y laringe y hay una estrechex subglotica con infiltrado de histiocitos, linfocitos, celulas plasmaticas y neutrofilos.
213
fisiopato del cropu espasmodico
edema no inflamatorio evaluar comorbilidaes evidencia limitada en la relacion con ERGE
214
cropu con traqueteitis bacteriana
sobreinfeccion bacteriana acumulo de pus en la region suglotica ulcera p ?????
215
cuadro clinico de croup
216
escala que nos ayuda a ver la gravedad de la enfermedad en croup
escala de Westley | de acuerdo al resultado se da el tratamiento
217
para que sirve radiografia en cropu
diagnostico diferencial
218
enfermedad crónica más prevalente en la infancia
asma
219
la hiperreactividad bronquial es exclusiva del asma (falso/verdadero)
Falso
220
sintomas de asma
sibilancias, disnea, opresión torácica y tos * hiperreactividad bronquial (por eso es variable) * se asocian a variabilidad en el flujo aéreo espiratorio * son variables en ocurrencia, frecuencia e intensidad
221
cambios principales de asma
* Broncoconstricción → por inflamación * Edema de la pared bronquial → por infiltrado inflamatorio * Hipersecreción de moco → inflamación de celulas caliciformes que producen moco
222
Diagnóstico clínico de asma
evidencia de limitacion variable al flujo de aire: * respuesta al broncodilatador * prueba de reto bronquial
223
Factores que aumentan la posibilidad del diagnóstico clínico de asma
* > 1 síntoma: sibilancias, disnea, tos, opresión torácica. * sintomatologia empeora en noche y/o madrugadas. * variabilidad en tiempo e intensidad de los síntomas. * se desencadenan los síntomas por infecciones virales, alergenos, cambios de temperatura, risa, irritantes de la vía aérea.
224
factores que disminuyen la posibilidad del diagnóstico clínico de asma
* tos aislada * supuracion broncopulmonar * disnea asociada a mareo, formicación * dolor torácico (nunca da en asma y no es lo mismo que opresión) * disnea inducida por ejercicio con estridor (estridor indicación absoluta de espirometria)
225
diagnóstico funcionald de asma
* confirmación de obstruccion * reversibilidad al broncodilatador * variabilidad excesiva diruna del pico flujo diario * aumento significativo del FEV1 o PEF después de 4 semanas con tratamiento de control
226
que hacer con espirometría normal ante sospecha de asma
repetir cuando el paciente este sintomatico o al suspender broncodilatadores
227
ciclo de manejo basico del asma
evaluación ajuste respuesta
228
que hace en asma una vez que se incia el tratamiento
* evaluar respuesta al tratamiento cada 2 a 3 meses * ajustar tratamiento * considerar desescalar manejo en casos bien controlados por 3 meses
229
Terapia SMART
budesonida + formoterol * S: Single * M: Maintenance * A: And * R: Reliever * T: Therapy
230
cardiopatia congenica más común
aorta bivalva | la más comun aunque es rara aislada
231
cardiopatia congenita cianotica más comun
tetralogía de Fallot
232
incidencia civ vs cia
CIV > CIA (4 VS. 2/1000 RN)
233
cardiopatias congenita con lesiones que requiere cirugía en el 1er año de vida
CC crítica
234
Cardiopatia congenita en la que la circulacion pulmonar o sistemica son dependiente de la PCA
CC dependiente de CA
235
Cardiopatia congenita en la que la circulacion de la sangre desoxigenada en la circulacion sistemica por cortocircuitos intra o extracardiacos
cardiopatia congenita cianogena
236
factores de riesgo de cardiopatia congenita
* prematurez * AHF * síndromes genéticos * alteraciones extracardiacas * factores materno * tecnicasde reproduccionaistida * infeccion in-utero
237
sensibilidad y especificidad del tamizaje cardiaco
S 75% E > 90%
238
cuando se realiza el tamizaje cardiaco
despues de las 24 horas de vida porque antes se presenta hipoxemia asociada al periodo de transicion
239
que se hace en un tamizaje cardiaco?
se mide oximetria de pulso preductal y postductal
240
manifestaciones urgentes de CC
choque: choque al cerrarse el CA cianosis taquipnea sistomas repiratorios (edema pulmonar) | importante hacer tamiz antes de dar de alta al bebe
241
tratamiento del choque en CC
prostaglandinas (PGE1)
242
cual es el soplo inocente
mesosistolico (nunca diastolico) modificable con maniobras GI-GII
243
escala para insuficiencia cardiaca en niños
escala de Ross
244
escala de ross en la que los sintomas como polipnea, diaforesis o dificultad respiratoria aun en reposo
clase IV
245
insuficiencia cardiaca sintomas y signos
* disnea * diaforesis * fatiga * alimentacion pausada * polipnea * hepatomegalia * falla de crecimeinto (crónico)
246
encidencia de arritmias en < 7 años
5%
247
arritmia más frecuente en la infancia
arritmia respiratoria
248
mas de 5g de Hb reducida
cianosis
249
anemia en nneonato
Hb por debajo del nivel normal para la edad con 14 g/dl
250
anemia en lactante menor
Hb por debajo del nivel normal para la edad con 10 g/dl
251
anemia en mayores de 1 año
Hb por debajo del nivel normal para la edad con 11 g/dl
252
durante los primero meses de la vida los niños cursan con anemias fisiologicas normales (verdader/falso)
verdadero
253
mecanismos de anemia
* desminución en la eritropoyesis * aumento en la destrucción de eritrocitos * pérdidas sanguineas * solor o en combinación
254
anemia + pancitomenia
leucemia
255
produccion de eritrocitos a una tasa normal o aumentada pero con deferenciacion o T 1/2 disminuida
eritropoyesis eneficaz ## Footnote reticulocitos normales volumen corpuscular medio anormal * bajo en diferencia de Fe * Alto en deficiencia de ácido folico o mielodisplasia
256
causa numero uno de anemia a nivl mundial
deficiencia de hierro
257
causas de deficiencia de hierro
ingesta insuficiencte malabsorcion: vitamina c incrementa la absorcion, taninos y fitatos inhiben la absorción perdidas sanguineas
258
cuantos requerimientos de hierro necesitan al día un niño
259
hierro en los alimentos
carne roja riñon hígado peces grasoso leguminosas crereales fortificadas productos integrales vegetales verde oscuro frutos secos nueves y semillas
260
alimentos a evitar en deficiencia de hierro
leche de vaca te (taninos) alimentos altos en fibra (filatos)
261
cuadro clínico de anemia por deficiencia de hierro
síntomas aparecen con Hb < 6-7 g/dl disnea hipoxemia palidez (conjuntiva, lengua, pliegues palmares) pica
262
tratamiento de anemia por deficiencia de hierro
asesoramiento alimenticio suplementación oral * mantener al menos 3 meses * Hb aumenta 1g/dl a la semana * si hay falta de tratamient: mal apego, malabsorcion y perdidas sanguineas. no trasfusiones sanguineas amenos que hay cronicidad, buena tolerancia)
263
sintomas de anemias graves
* soplo ocular * ???
264
aumento de la destruccion de eritrocitos
anemia hemolitica hemolisis
265
claves del diagnostico de anemia hemolitca
266
neumopatía crónica
signos y sintomas respiratorios de evolucion continua * lapso minimo de 3 meses * > o igual recidivas en 1 año en quien no ha podido fundamentar su diagnostico.
267
a quien mandar al neumologo pediatra
recidivantes frecuentes disgnostico no fundamentado sintomas ...
268
signos y sintomas respiratorios de evolucion continua * lapso minimo de 3 meses * > o igual recidivas en 1 año en quien no ha podido fundamentar su diagnostico.
neumopatia crónica
269
diagnostico de neumopatia cronica
diagnostico sindormatico
270
horizontalizacion de los arcos constales es normals en niños hasta los < ----
menos de dos años
271
obstruccion de la via aerea
obstruccion fija extratoracica ...
272
supuracioón broncopulmonar
tos humeda .. .. . .
273
morfologia de las lesiones en exantemas en niños
maculo papulares vesiculares pertequiale y purpuricas descamativas
274
caracteristicas del exantema en niños
morfologia de las lesiones * maculo papulares * vesiculares * pertequiale y purpuricas * descamativas destribucion y progresion del rash inicio de rash en relacion con la fiebre sintomas asociados con la erupcion. (dolor, prurito, edema)
275
el exantema no es patognomonio de una enfermedad
verdadero
276
exantemas amculo papulares
sarampion rubeola roseola (exante,a subito o sexta enfermedad) eritema infeccioso (quinta enfermedad)
277
exantemas vesiculares
... ... .
278
exantemas purpuricas y petequiales
meningoccemia purpura de henoch schoelein
279
exantemas descamativos
escarlatina enfermedad de kawashaki sindrome multisistemico inflamatorio
280
parvovirus b19 es causa de
anemia aplasica
281
enfermedad exantematica en la que se forman manchas de koplik
282
fiebre se quita y luego rash exactamente despues que se quita es caracteristico de que enf exantematica
roseola
283
que respeta la varicela?
palmas y plantas
284
cuando deja de ser contagiosa la varicela?
hasta que la ultima lesion este en costra
285
como saber si es un sarampion de una rubeola?
porque no tiene coriza
286