CIRUGÍA Flashcards

CIRUGÍA GENERAL (271 cards)

1
Q

¿CUÁL ES LA PRINCIPAL ETIOLOGÍA DE LA APENDICITIS?

A

Hiperplasia de folículos linfoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la fisiopatología de la apendicitis?

A

1.- Fase Focal/edematosa : 0-12 h
2.- Fase supurativa o flemosa: 12 a 24 h
3.- Perforada: 36 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el cuadro clínico de la apendicitis?

A

Dolor abdominal, periumbilical, aumenta de intensidad en <24 h, náusea no mas de dos vómitos, fiebre <38.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el signo de Rovsing?

A

Dolor en CID por movimiento de gas al palpar CII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el signo de McBurney?

A

Dolor en unión del 1/3 externo con 2/3 internos de línea de la cicatriz umbilical a EID

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el signo de Summer?

A

Resistencia abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los métodos dx para apendicitis?

A

USG –> 1er estudio s solicitar, diámetro > 6mm
TAC –> ESTÁNDAR DE ORO (ante duda dx) diámetro >6mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el método dx de elección en embarazadas para apendicitis?

A

RMN –> diámetro > 7mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el principal síntoma de apendicitis en lactantes?

A

Diarrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué estudios se solicitan ante sospecha de apendicitis en lactantes?

A

PCR >8
Leucos >11,000
Neutros >75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuánto migra el apéndice durante el embarazo y en qué momento regresa al lugar original?

A

Migra de 3 a 4 cm por arriba y regresa a los 10 días post parto al sitio anatómico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la escala de Alvarado?

A

Migración del dolor
Anorexia
Náusea /vómito
T Hipersensibilidad en
FID (2PTS)
Rebote
Elevación de temp
<38.5
Leucocitosis >10,000
Neutrofilia >75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se interpreta la escala de Alvarado?

A

5-6 pts –> Consistente en apendicitis
7-8 pts –> Alta probabilidad de apendicitis
9-10 pts –> Casi certeza de apendicitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las contraindicaciones para una apendicectomía laparoscópica?

A

<5años
Adulto mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el tratamiento profiláctico recomendado en apendicitis aguda?

A

Cefoxitina 2 g IV
Cefazolina 1 a 2 gr + Metro
Si alergia: Amikacina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo es un cólico biliar?

A

Dolor opresivo postingesta en hipocondrio derecho dura <24 horas y responde a diclofenaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los cálculos biliares mas frecuentes?

A

Colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la principal bacteria asociada a litiasis biliar?

A

E. coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los FxRx asociados con patología biliar?

A

Edad > 40 años
Mujeres
Embarazo
AO
Obesidad
Dislipidemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se realiza el dx de colecistitis?

A

Con un signo o síntoma sistémico + 1 signo o síntoma local + estudio de imagen +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ante un paciente con ictericia en un px con colecistitis, ¿en qué patologías se tiene que sospechar?

A

Coledocolitiasis o Sx de Mirizzi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el método dx de elección para coledocolitiasis?

A

USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los hallazgos en USG compatibles con patología biliar?

A

1.- Engrosamiento de pared >5mm
2.- Alargamiento vesicular >8x4 cm
3.- Líquido perivesicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuándo se solicita hemocultivo ante un paciente con patología biliar?

A

En caso de fiebre para mejorar la selección de AB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son los criterios de Tokio?
Grado I : Colecistitis normal GRADO II : Leucos > 18,000, inflamación local mayor GRADO III : Disfunción orgánica
26
¿Cuándo se trata qx a un paciente con patología biliar?
Ante cálculos >2.5 cm, vesícula en porcelana, anemia falciforme
27
¿Cuál es el esquema de antibiótico según los criterios de Tokyo?
Grado I: Cefazolina Grado III: Cefazolina + Metro Grado III: Vancomicina
28
¿Cuándo se sospecha de coledocolitiasis?
Ante datos clínicos y dilatación de la vía biliar >8mm
29
¿Cuál es el tratamiento de una coledocolitiasis?
CPRE
30
¿Cuál es la pentada de Reynolds?
Triada de Charcot + Choque
31
¿Cuál es la triada de Charcot?
Dolor en HD Fiebre Ictericia
32
¿De qué es indicativo la triada de Charcot?
Colangitis
33
¿Cuál es el tratamiento de la colangitis?
Antibiótico + CPRE
34
¿Qué es la diverticulosis?
Es la presencia de divertículos en colon con clínica
35
¿Qué es la enfermedad diverticular?
Es la presencia de signos y síntomas asociados a diverticulosis
36
¿Qué es la diverticulitis?
Es la inflamación de los divertículos
37
¿Cuándo se puede hablar de enfermedad diverticular complicada?
Ante la presencia de absceso y perforación
38
¿Cuál es el sitio mas afectado en la diverticulosis ?
Colon sigmoide
39
¿Cuál es el grupo poblacional mas afectado por la enfermedad diverticular?
> 85 años
40
¿Cuáles son las medidas preventivas por la enfermedad diverticular?
Dieta alta en fibra 20 a 35 gr/día
41
¿Qué medicamentos se usan para prevenir la enfermedad diverticular?
Mesalazina + Rifaximina
42
¿Cuál es el cuadro clínico de la enfermedad diverticular?
Dolor crónico en FII sin fiebre ni leucocitosis Puede haber sangrado leve
43
¿Cuál es el cuadro clínico de la diverticulitis?
Dolor en FII, Fiebre Leucocitosis Datos de irritación peritoneal
44
¿Cuál es el estudio de elección para diagnosticar diverticulitis?
TAC abdominal contrastada --> estadifica y norma el Tx
45
¿Qué estudio de laboratorio es predictor de diverticulitis?
PCR > 50
46
Ante sospecha de diverticulitis, ¿cuándo se solicita una colonscopia?
Cuando el paciente está estable Ante sospecha de neoplasia Colitis EII 6 semanas después del cuadro agudo
47
¿Qué clasificación se usa para la enfermedad diverticular y que es por medio de TAC?
Hinchey
48
¿Cuál es la escala de Hinchey?
0: Diverticulitis leve IA: Infl pericólica y flemón IB: Absceso <5cm II: Absceso intraabdominal III: Peritonitis purulenta IV: Peritonitis fecal
49
¿Cuál es el tratamiento ante un Hinchey 0?
Fibra, AINEs, Probióticos, Mezalazina
50
¿Cuál es el tratamiento ante un Hinchey I y II?
Hospitalización, ayuno, analgésico, AB Si el absceso >5cm drenaje percutáneo
51
¿Qué AB se usan ante una diverticulitis?
Ciprofloxacino o ceftriaxona + Metronidazol MONOTERAPIA --> Imipenem // Meropenem
52
¿Cuál es el trataiento ante una diverticulitis Hinchey III y IV?
TxQx urgente
53
Ante una diverticulitis Hinchey I y II inmunocomprometida y sin mejoría en 48 h, ¿Cuál es el tratamiento?
TxQx urgente
54
¿En qué consiste el tx qx ante una diverticulitis?
Resección de sigmoides con anastomosis
55
¿Cuál es el tratamiento a seguir ante un paciente con enfermedad diverticular y que presenta fístula, estenosis o sospecha de CA?
Cirugía electiva
56
¿Cuál es la causa mas frecuente de hemorragia masiva baja >60 años?
Sangrado diverticular y proviene de divertículo derecho no inflamado.
57
¿Qué conducta se debe seguir ante un paciente que tiene sangrado por diverticulitis y que está inestable?
Arteriografía y embolización --> Elección
58
¿Cuál es la conducta a seguir ante un paciente con sangrado por diverticulitis y que está estable?
Realizar una colonoscopia
59
¿Cuál es la conducta terapeútica a seguir ante > 2 hemorragias masivas secundarias a diverticulitis?
Hemicolectomía derecha
60
¿Qué es la acalasia?
Es un trastorno motor por una deficiente relajación de EEI y pérdida de la peristálsis esofágica.
61
¿A qué edad hay mayor incidencia de acalasia?
Entre los 30 y 50 años
62
¿Cuál es el cuadro clínico de la acalasia?
Disfagia, regurgitación y pérdida de peso
63
¿Cuáles son las complicaciones de la acalasia?
Esofagitis, aspiración broncopulmonar, carcinoma de esófago
64
¿Cuál es el primer estudio a solicitar ante un paciente con acalasia?
Esofagograma baritado (imagen en pico de pájaro).
65
¿Cuál es el estudio confirmatorio de acalasia?
Manometría de alta resolución, hay aperistalsis y relajación incompleta del EEI
66
¿Cuál es el tratamiento de elección ante un paciente con acalasia?
Miotomía de Heller, corte de 6cm en esófago y 2 cm hacia estómago
67
¿Cuál es la complicación temprana asociada a acalasia?
Neumonía
68
¿Cuál es la complicación tardía asociada con acalasia?
ERGE
69
¿Cuáles son los medicamentos a usar en pacientes con acalasia?
Isosorbide Nifedipino
70
¿Qué es el espasmo esofágico difuso?
Se trata de una condición en la que hay múltiples contracciones esofágicas espontáneas o inducidas por la deglución.
71
¿Cuál es el cuadro clínico del espasmo esofágico difuso?
Disfagia intermitente Dolor torácico Edad media de aparición 40 años
72
¿Qué estudios deben solicitarse ante un paciente con espasmo esofágico difuso?
Esofagograma baritado (imagen en saca corchos) Manometría --> ELECCIÓN
73
¿Cuál es el tratamiento a dar en un paciente con espasmo esofágico difuso?
Nitroglicerina SL Isosorbide Nifedipino
74
¿Cuáles son los factores de riesgo para la ERGE?
Alcohol Tabaco Embarazo Edad >50 años Obesidad AINEs
75
¿Cuál es el dato clínico mas común en la ERGE?
Pirosis
76
Ante una prueba terapeútica positiva a ERGE, ¿qué conducta se debe seguir?
Tx médico por 8 a 12 semanas
77
¿Cuáles son las indicaciones para la obtención de una panendoscopia con biopsia en pacientes con ERGE?
Prueba terapeútica negativa Síntomas atípicos Recaída
78
¿Cuál es el estudio mas sensible y el último en realizarse en pacientes con ERGE?
pH-metría
79
¿Qué conducta terapeútica se debe seguir ante un paciente con datos clínicos de ERGE?
IBPs por dos semanas
80
¿Cuál es el tratamiento qx en la ERGE?
Funduplicatura laparoscópica tipo Nissen
81
¿Qué estudio debe solicitarse siempre antes de el tx qx en pacientes con ERGE?
Manometría
82
¿Qué IBP se sugiere indicar ante pacientes con ERGE y osteoporosis ?
Rabeprazol
83
¿Qué estudios se deben solicitar ante pacientes con ERGE y con falla al tx?
Serie esofagogastroduodenal (inicial) + panendoscopia + pH-metría y manometría
84
¿Cómo es la escala de Savary-Miller para ERGE?
I.- Erosión única no confluente II.- Erosiones confluentes III.- Lesión circunferencial IV.- Lesiones crónicas, úlceras, metaplasia
85
¿Cómo es la clasificación de los Ángeles para ERGE?
A.- Lesiones no confluentes <5mm B.- Lesiones no confluentes >5mm C.- Lesión supera dos pliegues pero no en el 75% D.- Lesión afecta >75% de la circunferencia
86
¿Qué tipo de epitelio hay en el esófago de Barret?
Columnar de tipo intestinal
87
¿Cómo se da el dx de esófago de Barret?
Bx en los cuatro cuadrantes separados entre sí por 1 cm
88
¿Cuál es el tx para erradicar H pylori?
Omeprazol 20 mgcada 12 horas + claritromicina 500 mg cada 12 horas + amoxicilina 1 gramo cada 12 horas --> 14 DÍAS
89
¿Cuál es el tx para la erradicación de Hilocobacter pylori ante pacientes que son resistentes a la amoxicilina?
Tetraciclina o metronizadol
90
¿Cómo se divide la gastritis?
Aguda Crónica
91
¿Cuáles son los hallazgos presentes en una gastritis crónica?
Células mononucleares
92
¿Cuál es la clasificación de Sidney para gastritis?
Gastritis A : Autoinmune hay destrucción de células parietales Gastritis B : H. pylory mas frecuente
93
¿Cómo se define una úlcera péptica?
Como una lesión en la pared gástrica
94
¿Cómo se define una úlcera complicada?
Es la presencia de una úlcera mas allá de la submucosa o muscular con riesgo de hemorragia, perforación u obstrucción.
95
¿Cómo se define a una úlcera refractaria?
Es una úlcera duodenal que no ha cicatrizado en 8 semanas o gástrica después de 12 semanas posterior a tratamiento.
96
¿Cuál es el cuadro clínico de un cuadro de úlcera?
Dolor epigástrico quemante Aparece 2 a 5 horas post alimentos o en ayuno. Dolor nocturno 12 a 3 am
97
¿Qué tipo de úlcera se alivia con la ingesta de alimentos o anti-ácidos?
Úlcera duodenal
98
¿Cuáles son las características de una úlcera duodenal?
Más frecuente Dolor en epigastrio 80 - 90% H pylori < 1cm Causa mas frecuente de sangrado Se alivia con alimentos o antiácidos
99
¿Cuáles son las características de una úlcera gástrica?
60 - 70% H. pylori Asociada a cáncer No se alivia con alimento y antiácidos
100
¿Para qué se usa la escala de Blatchford para gastritis?
Para predecir intervención terapeútica endoscópica
101
¿Cómo es la clasificación de Forrest para hemorragia en úlceras gástricas?
IA .- Hemorragia en chorro IIA .- Vaso visible IIB .- Coágulo adherido IIC .- Hemantina en la base de la úlcera III .- Base de úlcera limpia
102
¿Cuál es el tratamiento ante una úlcera Forrest IA II B?
IBP en bolo durante 72 horas Tx endoscópico --> Adrenalina o esclerosante Terapia térmica Hemoclips
103
¿Cuál es el tratamiento cuando falla la terapia endoscópica ante un paciente con úlcera?
Angiografía con embolización arterial
104
¿Cuál es el cuadro clínico de una úlcera perforada?
Presencia de aire subdiafragmático
105
¿Cuáles son las fases de una úlcera perforada?
Primera fase: 2 h Segunda fase: 2 a 12 h Tercera fase: >12 h
106
¿Cuál es el cuadro clínico de una úlcera perforada en la primera fase?
Dolor súbito en epigastrio irradiado a hombro derecho Taquicardia Pulso débil
107
¿Cuál es el cuadro clínico en la segunda fase de una úlcera gástrica perforada?
Desaparición de matidez hepática por el aire libre, disminución del dolor
108
¿Cuál es el cuadro clínico en la tercera fase de una úlcera gástrica perforada?
Distensión abdominal evidente Rigidez abdominal Fiebre
109
¿Qué escala se usa ante un paciente con úlcera perforada?
Escala de Boey
110
¿Cuál es el tratamiento ante una úlcera perforada?
Sonda nasogástrica Reemplazo de volumen IBP ATB de amplio espectro Pipe-Tazo Resolución qx
111
¿Qué es una enfermedad hemorroidal?
Es un desplazamiento hacia abajo de los cojinetes vasculares secundario a alteraciones del músculo de Treitz.
112
¿Cuáles son los factores de riesgo para la enfermedad hemorroidal?
Dieta baja en fibra Esfuerzo prolongado Estreñimiento
113
¿Cuál es el cuadro clínico de las hemorroides?
Rectorragia de color rojo brillante Prurito y dolor intenso (trombosis) Masa palpable
114
¿Cuál es la clasificación de las hemorroides?
I.- Sin prolapso II.- Reducen espontaneamente III.- Reduce manualmente IV.- No reducen
115
¿Cómo se realiza el dx de la enfermedad hemorroidal?
1.- Inspección anal en reposo y esfuerzo + tracto anal. 2.- Anoscopia rígida + rectosigmoidoscopia + colonoscopia
116
¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad hemorroidal?
Aumento en el consumo de fibra y líquidos. Sediluvios. Flavonoides (no en embarazo)
117
¿Cuál es el tratamiento alternativo en la enfermedad hemorroidal?
1.- Ligadura con banda elástica (grado I y II) 2.- Escleroterappia 3.- Foto coagulación
118
¿Cuál es el tx qx de la enfermedad hemorroidal?
Hemorroidectomía con técnica cerrada de Ferguson.
119
¿Qué es un absceso perianal?
Es una colección de pus en espacios perianales secundaria a una infección de cripta anal. Se da entre los 20 y 60 años
120
¿Cuál es el tipo de fístula más común?
Superficial
121
¿Cuál es el cuadro clínico de un absceso perianal?
Dolor intenso Tumefacción Signos de infección
122
¿Cuál es el tratamiento de un absceso perianal?
Drenaje qx
123
¿Qué es una fístula anal?
Es un trayecto epitelizado entre el conducto anal o recto y la piel perianal.
124
¿Cuál es la clasificación de Parks para fístula anal?
A.- Superficial B.- Interesfinteriana (más común) C.- Transesfinteriana D.- Supraesfinteriana E.- Extra esfinteriana (mas rara)
125
¿Cómo es una fístula B?
Atraviesa solo el esfínter anal interno
126
¿Cuál es el cuadro clínico de una fístula anal?
Dolor Fiebre
127
¿Cómo se realiza el dx de una fístula anal?
Con USG anal
128
¿Qué es una fisura anal?
Es una úlcera producida por un desgarro lineal del anodermo que se extiende del margen del ano a la línea dentada.
129
¿Cuál es la etiología de una fisura anal?
El traumatismos por heces duras
130
¿Cuál es el cuadro clínico de una fisura anal?
Dolor anal, ardoroso y quemante Rectorragia en la línea media posterior
131
¿Cuál es la triada de Brodie para fisura anal?
Papila anal hipertrófica + Colgajo centinela en la base + exposición del esfínter anal
132
¿Cuál es el tx para una fisura anal?
Conservador en agudo Dilitiazem tópico
133
En HERNIAS, ¿Cuál es el orden de frecuencia en aparición?
1.- Inguinal 2.- Umbilical 3.- Femoral
134
¿Cómo se clasifican las hernias?
Reductibles e Irreductibles
135
¿Cómo se clasifican las hernias reductibles?
Coercibles e incoercibles
136
¿Cómo se clasifican las hernias irreductibles?
Incarcerada y estrangulada
137
¿Cuál es el cuadro clínico de una hernia incarcerada?
No se puede reducir Dolorosa y blanda Puede producir obstrucción intestinal
138
¿Cuál es el cuadro clínico de una hernia estrangulada?
Incarcerada Compromiso vascular Dolorosa Caliente Color violáceo
139
¿Qué es una hernia inguinal?
Hernia que se origina en el orificio músculo-pectíneo, pasa por encima de la cintilla ileopubiana.
140
¿Qué es una hernia femoral?
Se produce por un defecto en la fascia transversalis, por debajo de la cintilla ilep
141
¿Cuál es el tipo de hernia mas frecuente ?
La inguinal indirecta y es acompañada de estructuras del cordón inguinal
142
¿Cuáles son los FxRx para desarrollar una hernia?
Antecedentes genéticos Alimentos ricos en proteínas Tabaquismo EPOC
143
¿Qué estudios son solicitados para el dx de una hernia?
1.- USG 2.- RMN 3.- Herniografía
144
¿Cuál es la técnica de elección para reparar una hernia inguinal?
Lichtenstein (con malla)
145
¿Cuál es la técnica que se usa para una hernia sin material protésico?
Técnica de Shouldice
146
¿En cuánto tiempo se debe dar de alta a un paciente post operado de hernia y cuánto se le tiene que dar de incapacidad?
Se da de alta en 24 horas 14-28 días de incapacidad
147
¿Cuáles son las indicaciones para una esplenectomía?
1.- PTI --> 12 a 24 meses después del dx y afecte la calidad de vida. 2.- Trombocitopenia >12 meses , plaquetas <10,000 sin respuesta al tx 3.- Esferocitosis hereditaria 4.- Talasemia mayor
148
¿Ante un trauma de bazo qué estudio se solicita para valorar la anatomía mas precisa?
TAC helicoidal
149
¿Cuál es la escala de lesión orgánica de bazo?
GRADO I.- Hematoma <10%, laceración <1cm GRADO II.- Hematoma del 10 al 50%, laceración <3cm GRADO III.- Hematoma >50%, laceración >3cm GRADO IV.- Desvascularización >25% GRADO V.- Desvascularización completa
150
¿Cuál es el manejo acorde al grado de lesión esplénica?
GRADO I y II.- Electrocauterio de Argón o sutura absorbible continua GRADO III.- Parche de epiplón o malla poliglactina 910 GRADO IV.- Ligadura de vasos, desbridamiento GRADO V.- Esplenectomía total
151
Ante una esplenectomía de urgencia, ¿En cuánto tiempo hay que aplicarle la vacuna contra encapsulados?
Dos semanas despúes
152
¿Cuál es la etiología de la enfermedad arterial periférica?
1- Placas de ateroma en la íntima 2.- Estenosis u obstrucción de la luz 3.- Disminución de perfusión e isquemia
153
¿Cuáles son los FxRx para la enfermedad arterial periférica?
Edad Tabaquismo DM II
154
¿Cuál es la localización en orden de frecuencia de la enfermedad arterial periférica?
1.- Femoral 2.- Ilíaca 3.- Humeral
155
¿Cuál es el cuadro clínico de la enfermedad arterial periférica?
Dolor, parestesias, disminución de pulsos, perdida de vello y uñas. Heridas que no cicatrizan Claudicación Dolor en glúteo y muslo al caminar <500m
156
¿Cuál es la clasificación de Rutheford para la enfermedad arterial periférica?
ESTADIO I.- Asintomática ESTADIO IIA.- Claudicación leve ESTADIO IIB.- Claudic moderada a severa ESTADIO III.- Dolor en reposo ESTADIO IV.- Úlcera
157
¿Qué índice se usa para un dx precoz de la enfermedad arterial periférica?
Índice tobillo / brazo en reposo Punto de corte para DX: <0.90 en REPOSO
158
¿Cuáles son los estudios de gabinete a solicitar para el dx de la enfermedad arterial periférica?
USG --> Ecografía Duplex Angiografía Arteriografía
159
¿Cuál es el tratamiento médico para la enfermedad arterial periférica?
Cilostazol 100mg/día --> disminuye la sintomatología y aumenta la distancia de caminata Aspirina --> 75-325 mg días // Clopidogrel Estatinas
160
¿Qué es una oclusión arterial aguda?
Es una interrupción brusca del flujo arterial secundario a embolia o una trombosis in situ.
161
¿Cuál es el cuadro clínico de una oclusión arterial aguda?
Dolor Parestesia Pulso disminuido Parálisis Palidez
162
¿Cuál es el tratamiento de una oclusión arterial aguda?
Heparina Trombolisis Amputación si no es salvable
163
¿Qué es una insuficiencia venosa?
Es un conjunto de normalidades de la pared venosa y valvular Es una incompetencia valvular
164
¿Cuál es el cuadro clínico de una insuficiencia venosa?
Dolor en extremidad afectada vesp Pesadez Prurito Telangiectasias Vriz Edema Hiperpigmentación Atrofia Úlcera
165
¿Cómo es la prueba de Parthes para la insuficiencia venosa?
Paciente de pie, con las venas ingurgitadas de coloca lazo y se le indica caminar, la respuesta normal es el vaciado e indica un sistema profundo permeable VALORA SISTEMA VENOSO PROFUNDO
166
¿Cuál es el estándar de oro para el dx de insuficiencia venosa?
Medición de cruenta para la presión venosa en una vena del dorso del pie
167
¿Cuál es el tratamiento no farmacológico para la insuficiencia venosa?
Uso calzado cómodo Tacón <3cm Elevación de miembros entre 20 y 25 cm Medias compresivas
168
¿Cuáles son los tipos de medias compresivas para la insuficiencia venosa?
C2 --> 18 a 21 mmHg C3 --> 22 a 29 mmHg C4 a C6 --> 30 a 40 mmHg
169
¿En qué circunstancias se usan medias compresivas C2?
Ante pacientes con FxRx , con bipedestación o sedestación >5 horas
170
¿Cuál es el tx farmacológico para la insuficiencia venosa?
Flebotónicos siempre que haya síntomas durante 6 meses Castaña de indias Diosmina Dobecilato cálcico Pentoxifilina en caso de úlcera
171
¿Cuál es el tratamiento qx ante la insuficiencia venosa y cuándo se indica?
Ante el fallo al tx médico por seis meses Varices recidivantes
172
¿Cuáles son las indicaciones de escleroterapia en la insuficiencia venosa?
Varicosidades reticulares Telangiectasias Varicocidades aisladas Varicocidades por debajo de rodillas
173
¿Cuáles son las características de una úlcera en insuficiencia arterial?
Ubicación en dedos de los pies, maleólos externos, puntos de presión, pulsos disminuidos, palidez, rubor en posición de pie, dolor intenso
174
¿Cuál es el tratamiento conservador ante una oclusión intestinal?
-Colocación de SNG --> 90% de los px mejoran 48 - 72 h después de la colocación
175
¿Cuáles son las indicaciones para una intervención qx inmediata ante un paciente con oclusión intestinal?
1.- Obstrucción por hernia 2.- EVA >4 + Leucos >10,000 + PCR >75 3.- CPK >130 4.- Paciente cometido a cx 6 semanas previas
176
¿Cuáles son las indicaciones de cx posterior a un manejo conservador en una oclusión intestinal?
1.- Persistencia íleo mecánico > 3 días 2.- Drenaje por SNG al tercer día >500 ml
177
¿Cuál es el lugar mas frecuente de perforación en la obstrucción de IG?
Ciego
178
¿Qué es el vólvulo de colon?
Es la torsión de un órgano a través de un eje sobre su pedículo vascular
179
¿Cuál es la ubicación mas común de vólvulo de colon?
Colon sigmoides
180
¿Qué es un adenoma?
Son tumores benignos que se consideran lesiones precancerosas si tienen grado de displasia
181
¿Cuál es la topografía del cáncer colo-rectal?
41% colón derecho 28% Recto
182
¿Cuál es la epidemiología del cáncer colorectal?
Es el segundo cáncer mas frecuente en hombres
183
¿ A partir de qué estructuras se puede dar el dx de cáncer colo-rectal?
Pólipos edematosos
184
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar cáncer colorectal?
>50 años Hombre con familiares de primer grado afectado con CA Obesidad Dieta alta en carnes rojas
185
¿Qué mutaciones se asocian con CCRHNP?
MSH MLH IMS
186
¿Qué mutaciones se asocian a CCR?
Mutación en el gen APC
187
¿Cómo es el tamizaje y clasificación del CCR?
Rx Bajo: >50 años, no antecedentes familiares, no pólipos, No EEI --> REALIZAR GUAYACO Rx Intermedio:No antecedentes, pólipos adenomatosos, EEI >10 años de evolución--> REALIZAR COLONOSCOPIA RX ALTO-->COLONOSCOPIA
188
Ante un pax con Rx bajo para CCR y > 50 años, ¿Cómo se realiza el tamizaje?
Con colonoscopia
189
¿Qué detecta la prueba de Guayaco?
Detecta la Hb a través de la actividad de la pseudoperoxidasa del grupo hem.
190
Ante una prueba de Guayaco positiva, ¿Qué conducta se debe seguir?
Solicitar colonoscopia
191
¿Qué medidas debe tomar un px previo a la realización de la prueba de Guayaco?
Evitar AINEs 7 días, carnes rojas 3 días y vitamina C tres días.
192
¿Cuál es el Gold Standard para dx de CCR?
Colonoscopia con toma de bx
193
¿Cómo se debe dar el seguimiento para el tamizaje de CCR con colonoscopia?
BAJO RX: Cada 10 años RX INTERMEDIO: Cada 5 años RX ALTO: Cada 2 años
194
¿Cuál es el tx qx ante el CCR?
Escisión del tumor primario con márgenes amplios de 2 a 5 cm y resección de ganglios
195
¿Cuáles son los síndromes asociados a CCR?
1.- Peutz-Jeuguer 2.- Poliposis juvenil 3.- Cowden
196
¿En qué consiste el Sx de Peutz-Jeuguer?
Manchas en labios melanocíticas, secundarias a una mutación en el gen SKT 11
197
¿En qué consiste la poliposis Juvenil?
Presencia de pólipos hamartomatosos por una mutación en el gen SMADY
198
¿En qué consiste el síndrome de Cowden?
Presencia de lesiones orales por una mutación en el gen PTEN
199
¿Qué es la pancreatitis aguda?
Es una inflamación aguda del páncreas , la mayoría resuelve en una semana y se autolimita en el 80%.
200
¿Cuáles son las principales causas de la pancreatitis aguda?
1.- Litos 2.- Alcoholismo 3.- Hipertrigliceridemia
201
¿Cuáles son los FxRx para desarrollar pancreatitis aguda?
Litiasis Alcoholismo Mutación SPINK1 Hipertrigliceridemia
202
¿Cuál es el cuadro clínico de la pancreatitis aguda?
Dolor en epigastrio intenso , irradiado en hemicinturón Nausea Vómito
203
¿Cuáles son los signos que pueden estar presentes en la pancreatitis aguda?
1.- Signo de Grey-Turner 2.- Signo de Fox 3.- Signo de Cullen 4.- Signo de Bryant
204
¿En qué consiste el signo de Grey-Turner?
Presencia de equimosis en flancos
205
¿En qué consiste el signo de Fox?
Presencia de equimosis en el ligamento inguinal
206
¿En qué consiste el signo de Cullen?
Presencia de equimosis alrededor de la cicatriz umbilical.
207
¿En qué consiste el signo de Bryant?
Presencia de esquimosis en el escroto
208
¿Cómo se realiza el dx de pancreatitis?
Con dos de las siguientes caracteristicas: 1.- Dolor abdominal característico. 2.- Actividad de lipasa sérica (4-8 hrs con pico en 24 hrs), amilasa aumentada 3 veces mayor de lo normal. 3.- Hallazgos en USG
209
¿Cuál es el primer estudio de imagen a solicitar ante la sospecha de pancreatitis aguda?
UASG
210
¿Cuál es el Gold Standard para el Dx de pancreatitis aguda?
TAC contrastada
211
¿Cuál es la utilidad de la TAC en pancreatitis aguda?
Dentro de las primeras 24 horas predice la severidad y entre las 72 y 120 horas es un factor pronóstico
212
¿Cuál es la indicación específica de un TAC en pancreatitis aguda?
Se solicita solo en casos de sospecha de necrosis
213
¿Cuál es la clasificación de Atlanta?
PA LEVE: Sin falla orgánica, curso corto y se resuelve. PA MODERADA A GRAVE: Falla orgánica o complicaciones locales PA GRAVE: Insuficiencia orgánica persistente en > 48 h
214
¿Para qué se usa el índice pronóstico de BISAP en pancreatitis?
Predice la gravedad y mortalidad
215
¿Cómo es el índice BISAP?
B: BUN >25 mg/dl I: Glasgow menor o igual a 15 S: Respuesta Infl sistémica A: Edad > a 60 años P: Derrame pleural 3: 5 a 10% de mortalidad 4: 10 a 17% de mortalidad >5: >20% de mortalidad
216
¿Cuáles son los criterios de respuesta inflamatoria sistémica?
FC: > 90lpm FR: >20 rpm T: >38 <36 Leucos <4000 ó >12,000 >10% de bandas
217
¿Cuál es el tratamiento para una pancreatitis aguda?
1.- Restitución de líquidos con Ringer lactacto 5 a 10 ml/kg/h; mantener diuresis >0.5- 1ml /kg/hra 2.- Analgesia 3.- Nutrición temprana
218
¿Cuándo se solicita CPRE en el contexto de pancreatitis aguda?
Si se sospecha de etiología biliar + colangitos
219
¿Cuándo se indica una SNG en el contexto de pancreatitis aguda?
Si el paciente tiene intolerancia a la VO > 3 días
220
¿Cuáles son las complicaciones de la pancreatitis aguda?
Necrosis pancreática Colecciones líquidas Pseudoquistes
221
¿Cuál es la utilidad de los criterios de Ranson?
Predicen la gravedad dentro de las primeras 24 horas
222
¿Cuáles son los criterios de Ranson?
Leucocitosis >16,000 LDH >350 Edad >55 años Glicemia > 200 mg AST >250
223
¿Cuál es la indicación de AB en pancreatitis?
Cuando la PCR esta a mas de 120 mg/dl
224
¿Qué criterios se usan para evaluar la severidad de la pancreatitis aguda mediante TAC?
A.- Normal 0pts B.- Agrandamiento difuso del páncreas 1 pto C.- Cambios tejidos peripancreático 2 puntos D.- Colección mal definida. 3 PTS E.- Presencia de dos o mas colecciones: 4 puntos
225
¿Cuál es la principal especie de víbora que produce mordeduras en México?
Viperidae
226
¿Cuál es el género de víbora mas prevalente causante de mordeduras de víbora en México?
Crotalus, cascabel
227
¿Cuál es el mecanismo toxigénico de la especie crotalinos (cascabel?
Necrosante Hemolítica Anticoagulante
228
¿Cuál es el mecanismo toxigénico de la especie micrurus (coralillo)?
Neuro y cardio tóxica
229
¿Cuál es cuadro clínico de un paciente que presenta una mordedura por coralillo?
Taquicardia Hipotensión Parálisis muscular Insuficiencia respiratoria
230
¿Qué bacteria es la etiológica en una infección secundaria a la picadura de una víbora?
Clostridium tetani
231
¿Qué estudios de laboratorio deben solicitarse ante una mordedura de serpiente?
BH, Retis, EGO, ES, G.A, TP, TPT, INR, Plq, Fbrg, Urea, Cr
232
¿Cuál es la clasificación clínica que se usa para la mordedura de una cascabel y coralillo?
Cristopher Rodning
233
¿Cuál es la clasificación de Cristopher Rodning para cascabel?
GRADO 0 Mordedura seca, sin evidencia de mordedura GRADO I Edema no mayor a 10 cm, inflamación local. GRADO II Edema > 10 cm GRADO III Edema en todo el miembro afectado, vómito, vértigo, fiebre. GRADO IV Equimosis, petequias, sangrado por los orificios de la mordedura
234
¿Cuál es la clasificación de Cristopher Rodning para coralillo?
GRADO LEVE: Reacciones inflamatorias locales GRADO MODERADO: Pares craneales y sistémicos afectados GRADO GRAVE: Afectación sistémica
235
¿Cuál es el tratamiento inicial ante una picadura de serpiente?
Bandas de presión 50-70mmHH Hielo en forma intermitente cada 20mn Evaluar lesión cada 15 - 20 mn Analgesia con opioides Aplicación de FAB y FAB2
236
¿Cuál es el tratamiento ante una picadura Rodning I?
Aplicar cuatro frascos (viables) Observar durante 12 a 24 horas
237
Ante un paciente con mordedura Rodning I y que no responde al tratamiento inicial de cuatro frascos de antídoto, ¿Qué conducta se debe de poner en marcha?
Aplicar 10 frascos más.
238
¿Cuál es el tratamiento ante una mordedura Rodning II?
Aplicar 6 a 8 frascos de antídoto
239
¿Cuál es la conducta a seguir ante un px Rodning II y que no responde al primer tx?
Aplicar 6 a 8 frascos mas
240
Ante un paciente con mordrdura Rodning tipo III, ¿Qué conducta se debe seguir?
Aplicar 25 frascos de antídoto
241
Ante un paciente con mordrdura Rodning tipo III, y que NO responde al tratamiento inicial, ¿Qué conducta se debe seguir?
Aplicar de 6 a 8 frascos de antídotos más.
242
Ante un paciente que sufre una picadura de una coralillo, clasificada como leve, ¿qué conducta debe de seguirse?
Aplicar dos frascos de antídoto y si no resuelve con esta dosis aplicar otros dos frascos
243
Ante un paciente que sufre una picadura de una coralillo, clasificada como moderada, ¿qué conducta debe de seguirse?
Aplicar cinco frascos y si no se resuelve el evento aplicar 5 frascos más.
244
Ante un paciente que sufre una picadura de una coralillo, clasificada como grave, ¿qué conducta debe de seguirse?
Aplicar ocho frascos y si no hay mejoría aplicar 8 frascos más.
245
¿Cuál es el principal agente etiológico del loxoscelismo?
Loxosceles reclusae Araña violinista
246
¿Cuál es el mecanismo toxicogénico de loxosceles reclusae?
Presencia de esfingomielina D
247
¿Qué araña se caracteriza por tener color negro brillante y una cutícula roja en forma de reloj de arena?
Lactrodectus, capulina o viuda negra
248
¿Cuál es el mecanismo toxigénico de lactrodectus (viuda negra, capulina)?
Presencia de alfa L atrotoxina
249
¿Cuál es el cuadro clínico del loxoscelismo?
Eritema con dolor ardoroso. Edema con vesícula hemorrágica rodeada de piel pálida. Fiebre y eritema generalizado
250
¿Cuál es el tratamiento para loxoscelismo?
Aplicación de hielo local Uso de esteroides en caso de que sea visceral o cutáneo. Profilaxis con antitoxina antitetánica. Qx 2 a 8 semanas después de la picadura Dapsona
251
¿Cuál es el favoterápico que se usa para el loxescelismo ?
Favoterápico polivalente antiloxosceles RECLUSMYN
252
Ante un paciente pediátrico con loxoscelismo con un tiempo de evolución de una a seis horas, ¿Qué dosis de flevoterápico debe usarse?
Dos fracos IV
253
Ante un paciente adulto con loxoscelismo con un tiempo de evolución de una a seis horas, ¿Qué dosis de flevoterápico debe usarse?
Un frasco
254
Ante un paciente pediátrico con loxoscelismo con un tiempo de evolución de seis horas a diez días, ¿Qué dosis de flevoterápico debe usarse?
4 frascos
255
Ante un paciente adulto con loxoscelismo con un tiempo de evolución de seis horas a diez días, ¿Qué dosis de flevoterápico debe usarse?
2 frascos
256
¿Cuáles son los estados con mas prevalencia de picadura de alacranes venenosos?
Jalisco, Guerrero, Michoacán, Morelos
257
¿Cuántos centímetros dede estar separada la cama de la pared para prevenir la picadura de un alacrán acorde a la GPC?
10 cm
258
¿Cuál es el alacrán de mayor importancia para México debido a su efecto tóxico en los humanos?
Centuroides
259
¿Cómo se clasifica la clínica en un paciente con picadura de alacrán?
Leve Moderada Severa
260
¿Cuáles son las características de una picadura de alacrán de grado leve?
ES LOCAL Dolor Parestesia Disminución de temepratura
261
¿Cuáles son las características de una picadura de alacrán de grado moderado?
LOCAL Y SISTÉMICO Dolor, parestesia, dism, temperatura corporal + Prurito nasal y faríngeo Lagrimeo y sialorrea
262
¿Cuáles son las características de una picadura de alacrán de grado moderado?
LOCAL Y SISTÉMICO Dolor, parestesia, dism, temperatura corporal Prurito nasal y faríngeo Lagrimeo y sialorrea ALTERACIONES DE PARES CRANEALES HIPOTENSIÓN, CONVULSIONES, EDEMA DE PÚLMON, ARRITMIAS
263
¿Qué complicación puede desarrollar un paciente que sufre una mordedura de alacrán?
Complicaciones renales
264
¿Cuál es el tiempo máximo para la atención de pacientes con picadura de alacrán y lograr una sobrevida del 100%?
2 horas
265
¿Qué tratamiento de antídoto se debe seguir ante un paciente con picadura de alacrán en menores de 5 años y mayores de 60 años?
LEVE: Dos frascos IV MODERADO: 4 frascos IV Severa: 6 frascos IV
266
¿Qué tratamiento de antídoto se debe seguir ante un paciente con picadura de alacrán en mayores de 5 años y menores de 60 años?
LEVE: 1 frasco IV MODERADO: 2 frascos IV Severa: 4 frascos IV
267
¿Cuál es la vida media del veneno del alacrán en la sangre?
36 horas
268
¿Cuál es la vida media del faboterápico contra el alacrán en la sangre?
124 horas
269
Independientemente de la edad del paciente que sufre una picadura de alacrán y que no responde con la dosis inicial, ¿Qué conducta terapéutica se debe de sguir?
Aplicar un frasco mas.
270
¿Qué conducta terapéutica se debe de seguir ante un paciente que sufre una picadura de abeja?
Antisepsia Frío local Retiro del agijón
271