OBSTETRICIA :) Flashcards

(293 cards)

1
Q

¿Cuánto debe ganar de peso una mujer embarazada en el primer trimestre de gestación?

A

0.18 kg/semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuánto debe ganar de peso una mujer embarazada en el segundo trimestre?

A

0.54 kg/semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuánto debe ganar de peso una mujer embarazada en el tercer trimestre?

A

0.49 kg/semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuánto debe ganar de peso una mujer embarazada con bajo peso (IMC <18.5)?

A

14 - 15 KGS en total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuánto debe de ganar en total una mujer con peso normal (IMC 18.5-24.9)?

A

10 - 18 Kg en total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuánto debe de ganar en total una mujer con sobre peso (IMC 25-29.9)?

A

2 a 16 kg en total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo debe de ser la suplementación en embarazadas?

A

1.- OMEGA 3 –> 500-1000 Mg
2.- B9 –> SIN FxRx: 0.4 mg/día un me antes y primer trimestre // CON FxRx 5 mg mismo esquema.
3.- Fe –> 30-60 mg en > 20 SDG
4.- VIT D –> 601 U todo el embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuántos mg al día máximo debe consumir de cafeína una mujer embarazada?

A

<200mg /día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuántos litros de agua mínimo debe consumir una mujer embarazada?

A

2.3 litros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué vacunas son obligadas en el embarazo?

A

Influenza
TDPa –> Tétanos, difteria, tosferina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la dosis de TDPa?

A

0.5ml IM BI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué SDG debe aplicarse la TDPa?

A

27 - 36 SDG, primera dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el esquema de TDPa en mujeres sin esquema previo?

A

3 dosis:
0 - 1 - 12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuántas consultas debe recibir una embarazada en total?

A

10 a 12
En promedio 8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuánto debe de durar la primera consulta?

A

30 a 40 mn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuánto deben durar las consultas subsecuentes?

A

20 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿A qué SDG se ausculta la FCF con monitor Doppler?

A

A partir de la 10 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿En qué SDG puede auscultar la FCF con fetoscopio?

A

20 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En qué SDG es viable medir la altura uterina?

A

20 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿En qué SDG puede valorarse la presentación fetal?

A

36 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la altura uterina a las 16 SDG?

A

16 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la altura uterina a las 20 SDG?

A

20 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la altura uterina a las 28 SDG?

A

24 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es la altura uterina a las 36 SDG?

A

32 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿En qué referente anatómico se encuentra el fondo uterino a las 10 SDG?
Pubis
26
¿En qué referente anatómico se encuentra el fondo uterino a las 18 SDG?
Entre pubis y cicatriz umbilical
27
¿En qué referente anatómico se encuentra el fondo uterino a las 22 SDG?
Cicatriz umbilical
28
¿En qué referente anatómico se encuentra el fondo uterino a las 30 SDG?
Entre cicatriz umbilical y apéndice xifoides
29
¿En qué referente anatómico se encuentra el fondo uterino a las 37 SDG?
Apéndice Xifoides
30
¿Cómo es la regla de Neagle?
FUM: +7D -3M + 1 año
31
¿Entre qué SDG se detecta la gonadotropina en sangre?
3SDG
32
¿¿Entre qué SDG se detecta la gonadotropina en orina?
4 - 5 SDG
33
¿En qué SDG se debe solicitar un urocultivo?
12 - 16 SDG
34
¿Cuál es el tratamiento para la becteriuria asintomática?
Amoxi o fosfomicina 5 a 7 días
35
¿En qué SDG se debe solicitar un EGO para seguimiento?
18-20 SDG 32 - 34 SDG
36
¿Cuál es el tratamiento ante pacientes con calambres?
Calcio 1 gramo VO Mg 300 mg 4 semanas
37
¿En qué SDG debe solicitarse el USG de primer trimestre?
11 - 13.6 SDG
38
¿Qué evalúa el USG de primer trimestre?
Vitalidad Edad gestacional # Fetos
39
¿Qué parámetro se toma para medir la Edad gestacional en el USG de 1er trimestre?
Longitud cefalo caudal
40
¿Qué datos de USG son sugestivos de Sx de Down en el USG de primer trimestre?
Translucencia nucal > 3mm Ausencia de hueso nasal Insuficiencia tricúspidea
41
¿En qué SDG se debe realizar el USG del 2° trimestre?
18 - 22 SDG
42
¿Qué evalúa el USG. de 2° trimestre?
Viabilidad Anatomía fetal Malformaciones cardiacas y anejos ovulares
43
¿Qué parámetros se toman en cuenta parar valorar la edad gestacional en el USG 2° trimestre?
Diámetro biparietal
44
¿En qué SDG se debe realizar el USG de tercer trimestre?
>29 SDG
45
¿Qué evalúa el USG del 3er trimestre?
Alteraciones en el crecimiento
46
¿Qué parámetros se toman en cuenta parar valorar la edad gestacional en el USG 3er trimestre?
Longitud femoral
47
¿Entre qué SDG debe realizarse el DUO-TEST?
8 - 12 SDG
48
¿Cuál es el resultado del DUO test para sospecha de Sx Down?
beta - HCG Alta PAPPA-A disminuida
49
¿En qué SDG se realiza biopsia de vellosidades coriónicas?
8 - 12 SDG
50
¿Cuál es la indicación para realizar una Bx de vellosidades coriónicas?
Para saber si hay anormalidades genéticas que ameriten la interrupción del embarazo
51
¿En qué SDG debe realizarse la amniocentesis?
12 - 16 SDG, ayuda a saber cariotipo fetal
52
¿En qué SDG puede realizarse una cordocentesis?
> 18 SDG
53
¿En qué SDG se realiza el índice de pulsatibilidad y qué Rx evalúa?
11 - 13.6 SDG Evalúa preeclampsia
54
¿A partir de qué SDG puede realizarse el registro cardiotocográfico y cuánto dura?
A partir de 32 SDG dura 20 mn
55
¿De cuánto es el pH normal del cordón umbilical?
7.25 - 7.45
56
¿Qué es un aborto?
Pérdida de la gestación <22 SDG peso <500grs
57
Acorde a las SDG, ¿Cómo se clasifica el aborto?
1.- Precoz: <14 SDG --> 80% 2.- Tardío: 14-22 SDG 3.- Recurrente. mayor o igual a 2 continuos
58
¿Cuál es la etiología mas común del aborto?
Anomalías cromosómicas (trisomía 16)
59
¿Cuál es el cuadro clínico de una amenaza de aborto?
STV Ausencia de dilatación cervical con o sin dolor antes de las 22 SDG con FCF o viabilidad incierta
60
¿Cuál es el cuadro clínico de un aborto completo?
Expulsión total del producto sin requerir evacuación del producto
61
¿Cuál es el cuadro clínico de un aborto diferido?
Muerte del producto sin expulsión y ausencia de FCF y LCR > 1mm o saco gestacional > 25mm
62
¿Cuál es el cuadro clínico de un aborto en evolución?
1.- Hemorragia genital persistete 2.- Actividad uterina 3.- Modificaciones cervicales
63
¿Cuál es el cuadro clínico de un aborto inevitable?
Aborto en evolución + RPM
64
¿Cómo se da el dx de aborto?
Con ecografía TV Progesterona Normal 20 a 25 mm
65
¿A los cuántos días se puede detectar la HGC ?
A los 9 días
66
¿Cuál es el orden en la exploración clínica en una paciente con sospecha de aborto?
1.- Especuloscopia 2.- Tacto vaginal 3.- USG
67
¿Cuáles son los criterios para que un embrión tenga viabilidad?
1.- LCR > 7MM 2.- Saco gestacional > 25 mm
68
¿Bajo qué criterios un embrión tiene viabilidad incierta?
1.- LCR < 7mm 2.- Saco gestacional <25 mm Repetir USG en 7 a 14 días
69
¿Cuál es el tratamiento de una amenaza de aborto?
1.- Reposo 48 horas 2.- Butilhioscina 3.- Progesterona natural si hay def de cuerpo lúteo. 4.- Progesterona 200 a 400 mg hasta las 12 SDG beta agonistas.
70
¿Cómo se divide el tx de aborto?
<10SDG : Ambulatorio >10SDG : Hospitalario
71
¿Cuándo se indica un manejo expectante en el aborto?
En pacientes con saco intacto que no deseen otro tipo de tx (hasta las 8SDG)
72
¿Cuál es el tx farmacológico del aborto?
En <11SDG: 800 mcg misoprostol Realizar USG entre los 7 y 14 días posteriores Revalorar a las 24 horas y a los 7 días.
73
¿Cuándo se indica la inductoconducción del trabajo de aborto?
> 12 SDG
74
¿Qué medicamentos se usan en el TxQx del aborto?
1.- Oxitocina ( 6 h después del miso). 2.- Doxiciclina
75
¿Cuáles son las indicaciones para un LUI?
1.- Altura uterina > 11cm 2.- Dilatación mayor o igual 1 cm
76
¿Cuáles son las indicaciones para un AMEU?
1.- < 11 cm en altura 2.- Dilatación menor o igual a 1 cm
77
¿Cuál es el esquema antibiótico ante un LUI o AMEU?
Doxiciclina 100 mg VO 1 hora antes y 2 horas después
78
¿Cuál es el sitio de implantación más frecuente en un embarazo ectópico?
1.- Tubárico --> AMPOLLAR // Istmico
79
¿Cuáles son los FxRx para un embarazo ectópico?
1.- Cx tubárica previa 2.- Esterilización tubárica 3.- Embarazo ectópico previo 4.- Uso de DIU
80
¿Cómo sa da el dx de embarazo ectópico?
1.- B-hCG > 1500 u 2.- No se duplica cada 2 días. 3.- Realizar USG TV
81
¿Cuáles son las indicaciones de un tx espectante en embarazo actópico?
1.- BHCG: < 1000 inicial 2.- Escasa o nula cantidad de líquido libre < 100 3.- Masa anexial <2cm
82
¿Cuáles son las indicaciones para un tx médico con metotrexate en un embarazo ectópico?
1.- BHCG < 2000 2.- Estable 3.- Saco gestacional <3.5
83
¿Cuáles son las indicaciones de salpingectomía com Tx en embarazo ectópico?
1.- Daño severo en la tuba 2.- Pariedad satisfecha
84
¿Cómo se clasifica la enfermedad trofoblástica gestacional?
1.- Mola completa 2.- Mola parcial
85
¿Cuáles son las características de una mola parcial?
Triploidea Origen paterno o materno Embrión presente
86
¿Cuáles son las características de una mola completa?
Diploide Origen paterno Embrión ausente Imagen en panal de abejas > Rx malignidad
87
¿Cuáles son los datos clínicos de una enfermedad trofoblástica?
1.- Metrorragia 2.- Hiperemesis gravídica 3.- Dolor en hipogastrio 4.- Sangrado uterino anormal > 6 sem 5.- EXPULSIÓN DE VESÍCULAS PATOGNOMÓNICO
88
¿Cuál es el método Dx de elección para enfermedad trofoblástica?
USG
89
¿Cuál es el método Dx definitivo para enfermedad trofoblástica?
Histopatológico
90
¿Cómo se da la vigilancia post evacuación en la enfermedad trofoblástica?
Determinación B-HGC semanal hasta la normalización. Posterior mensual hasta 6 meses . Tele de tórax NO usar AO por 6 a 12 meses
91
¿Cuál es la primera causa de hemorragia materna en el 3er trimestre?
Placenta previa
92
¿De cuánto puede ser el sangrado intraoperatorio en mujeres con anomalías en la inserción placentaria?
2000 a 5000 ml
93
¿Qué es una placenta previa?
Placenta en la cual el borde placentario esta sobre el OCI.
94
¿Cómo se clasifica la placenta previa?
1.- Placenta Previa: Borde placentario cubre el OCI. 2.- Inserción baja: Borde <20mm del OCI 3.- Normal: Borde >20 mm del OCI
95
¿Qué es una placenta Acreta?
Placenta Adherida al miometrio
96
¿Qué es una placenta Increta?
Placenta que Invade al miometrio
97
¿Qué es una placenta Percreta?
Placenta que sobrePasa el miometrio.
98
¿Cuáles son los FxRx para el desarrollo de placenta previa?
Cicatriz uterina Aborto previo Edad avanzada Tx fertilidad Tabaquismo
99
¿Cuál es el cuadro clínico de la placenta previa?
1.- Hemorragia obscura asintomática. 2.- 29 a 32 SDG 3.- Alteraciones súbitas en el RCTG 4.- Estado materno alterado
100
¿Cuál es el método de elección para el Dx de placenta previa?
Ecografía TV
101
¿Cuál es el estudio de 2a línea para el dx de placenta previa?
Ecografía abdominal
102
¿Qué hallazgos se visualizan en la ecografía en placenta previa ?
Espacios vasculares lacunares Imagen en queso gruyer
103
¿Qué maniobra nunca debe de realizarse en placenta previa (acreta)?
Tacto vaginal
104
¿En qué SDG se debe corroborar el dx de acretismo placentario?
A las 32 SDG
105
¿Cuál es el protocolo terapéutico para la placenta previa?
1.- Corroborar placenta previa <32SDG FORZOSO 2.- Si se corrobora: cesárea a las 37 SDG. 3.- Maduración pulmonar entre la SDG 24 y 34. 4.- Si >1 episodio de sangrado, vasa previa o acretismo: Cesárea a las 34 - 36 SDG.
106
¿Qué procedimiento qx se realiza en px con acretismo placentario?
Cesárea - histerectomía
107
¿Qué es un abrupto placentario o DPPNI?
Separación prematura de la placenta, antes del nacimiento, acompañado de muerte fetal.
108
¿Cuál es la 1ra causa de hemorragia intraparto?
DPPNI
109
¿A qué se asocia el DPPNI?
CID
110
¿Cuáles son los FxRx para DPPNI?
1.- Preeclampsia 2.- Multiparidad 3.- Edad > 35 años 4.- Cocacína 5.- Hipofibrinogenemia
111
¿Cuál es el cuadro clínico de un DPPNI?
Hemorragia + Hipertonía + Dolor
112
¿Cómo se clasifica el DPPNI?
Incipiente Avanzado Masivo
113
¿Cuáles son las características clínicas de un DPPNI incipiente?
<1/4 de desprendimiento, sin afectación fetal ni materna
114
¿Cuáles son las características clínicas de un DPPNI avanzado?
Desprendimiento de 1/4 a 2/3 Sangrado genital obscuro
115
¿Cuáles son las características clínicas de un DPPNI masivo?
Desprendimiento >2/3
116
¿Cuáles son las complicaciones asociadas a DPPNI?
CID 10% Falla renal aguda Útero Couvelaire Embolia de líquido amniótico
117
¿Cómo se define una hemorragia postparto?
Como la perdida de sangre mayor o igual a 1000 ml o perdida de sangre con cuadro clínico de hipovolemia.
118
¿Cuál es el grupo de edad con mayor Rx de hemorragia post parto?
45 a 49 años
119
¿Cuáles son las causas de hemorragia post parto?
1- Atonia uterina 2- Retención de productos de la concepción Trauma Trombina
120
¿Cuál es el tx preventivo para la hemorragia post parto?
1.- Tratar anemia (Hb <11 g/dl 2.- Oxitocina 3.- Carbetocina 4.- Si no hay carbetocina dar oxi + miso
121
¿Cuál es el tx farmacológico e inicial de una hemorragia post parto?
1.- Oxitocina 2.- HPP persistente: Oxi + Ergo; miso si no hay ergo 3.- HPP persistente: Carbetocina (esperar 5 mn si antes se paso oxi)
122
¿Cuál es la causa mas común de atonía uterina?
Perdida de la contracción uterina
123
¿Cuál es el cuadro clínico de una atonía uterina?
Sangrado TV de color rojo rutilante. Útero flácido
124
¿Cuáles son los FxRx para una vasa previa?
Placenta previa Placenta bilobulada Embarazo gemelar
125
¿Cuál es el cuadro clínico de una vasa previa?
Sufrimiento fetal agudo Buen estado de la madre
126
¿Qué estudio se solicita para confirmar el dx de vasa previa?
USG
127
¿En qué SDG se debe corroborar el dx de vasa previa?
30 y 34 SDG
128
¿Cuál es el tratamiento para una vasa previa?
1.- Hospitalización entre la SDG 30 y 34 SDG 2.- Esquema de maduración pulmonar entre la semana de 28 y 32 SDG 3.- Programar cesárea entre la SDG 34 y 36
129
¿Qué es un parto pretérmino?
Parto que se da entre las 20.1 y 36.6 SDG
130
¿Cómo se clasifica el parto pretérmino?
1.- Pretérmino extremo : <28SDG 2.- Pretérmino moderado: 29 y 32 SDG 3.- Pretérmino: 33 y 36 SDG
131
¿En qué SDG se debe dar el tamizaje y la medición cervical?
USG TV entre la 22 y 24 SDG con FxRx
132
¿Cuándo la longitud cervical es un FxRx para parto pretérmino?
Cuando la longitud <22mm entre la 22 y 24 SDG
133
¿Cuál es el cuadro clínico de una amenaza de parto pretérmino?
1.- Contracciones uterinas 2 en 10 min. 2.- Dilatación 1 a 5 cm 3.- Borramiento igual o mayor al 50% 4.- Gruber <5
134
¿Cuáles son los principales síntomas de parto pretérmino?
Dolor en espalda baja Presión en vagina Secreción mucosa
135
¿A parti de qué índice de Gruber NO se recomienda dar tocolisis?
> 5
136
¿Cómo se da el dx de parto pretérmino?
1.- Contracciones uterinas 4 en 20 u 8 en 60 min. 2.- Dilatación >5cm 3.- Borramiento > 80% 4.- Gruber >5
137
¿Cómo se da el t preventivo del parto pretérmino?
1- Progesterona vía vaginal u oral con longitud del cuello < 25 mm antes de las 34 SDG. 2.- Nifedipino o indometacina si hay actividad y entre 24 y 34 SDG. 3.- Maduración pulmonar entre la 28 y 34 SDG. 4.- Sulfato de Mg <32 SDG
138
¿Cuál es el tx tocolítico para la amenaza de parto pretérmino?
Si < 28SDG: prolongar el embarazo 48 horas a máximo 2 semanas y solo dar nifedipino. Si el embarazo > 28SDG solo prolongar embarazo 48 horas
139
¿Cuál es el calcio antagonista de elección para tocolisis?
Nifedipino
140
¿Cuáles son las contraindicaciones para el tx tocolítico?
1.- Embarazo mayor o igual a 37SDG 2.- Preclampsia con datos de severidad. 3.- Dilatación mayor o igual 5 cm y membranas amnióticas prominentes
141
¿Cuál es el esquema de maduración pulmonar de elección?
Betametasona 12 mg cada 24 horas // 2 dosis
142
¿Cuál es el esquema de neuroprotección fetal con sulfato de Mg?
Inicio: 4 grs en infusión 30mn Mantenimiento: Infusión 1 gr hora Tiempo total: 12 horas y suspender
143
¿Cuándo está indicado el cerclaje en el contexto de una amenaza de parto pretérmino?
Mujeres con embarazo e historial de 3 abortos espontáneos.
144
¿Cuándo se hospitaliza a un paciente con amenaza de parto pretérmino
Longitud cervical <15 mm Prueba de fibronectina +
145
¿Cuánto es la cantidad de sangrado en un ciclo menstrual normal?
5 a 80 ml
146
¿Cómo se clasifica un SUA?
1.- Anatómico 2.- No anatómico
147
¿Cuáles son las causas de SUA anatómico?
Pólipos Adenomiosis Leiomioma Malignidad
148
¿Cuáles son las causas no anatómicas de SUA?
Coagulopatía Disfunción ovárica Endometrial Iatrogénicas
149
¿Cuál es el método usado para medir la sangre en el periodo menstrual?
Indirecto Highman
150
En promedio, ¿cuánto absorbe un tampón y una toalla higiénica?
Tampón: 5ml Toalla: 15 ml
151
¿Qué estudios deben solicitarse ante un SUA?
BH Coagulación TSH PRL FSH, LH SIMPRE PIE
152
¿Qué estudios de imagen se solicitan ante un SUA?
USG endovaginal
153
¿Cuándo se solicita una biopsia ante un SUA?
Con una línea endometrial: >16 mm en PREMENOPAUSIA >12 MM en postemenopausia asintomátia >5 mmen postmenopausica sintomática SUA > 40 años
154
¿Cuál es el Tx en SUA NO anatómico?
1.- AINEs:Hasta 3 ciclos sin inicio de VSA, 5 días antes y después del ciclo (1er nivel). 2.- AO hasta 3 ciclos con VSA (2°nivel). 3.- Danazol 4.- Análogos GnRH
155
¿En qué SDG se da una RPM?
<37 SDG
156
¿Cuáles son los FxRx para. una RPM?
Infecciones en TU, vaginales Toxicomanías Embarazo Múltiple
157
¿Cómo se clasifica una RPM?
1.- Previable (2° trimestre) <32SDG, morbilidad fetal alta, pronóstico neonatal malo. 2.- 24 - 34 SDG : Alta morbilidad perinatal 3.- 32 - 36 SDG : Sobrevida alta
158
¿Qué es una RPM prolongada?
> 18 h de evolución
159
¿Cómo se da el Tx de RPM?
1.- Antecedente de salida de líquido. 2.- Especuloscopia con visualización. 3.- Cristalografía + con papel de Nitrazina.
160
¿Qué evalúa la prueba de Nitrazina?
pH: normal vaginal: 4.5 a 6.0 en RPM: pH: 7.1 - 7.3
161
¿Cómo se reporta la cristalografía + a una RPM?
Cristalización de sales de Na en forma de helecho
162
¿Qué acción no se puede realizar ante una RPM?
Tactos vaginales
163
¿Cuál es el cuadro clínico de una corioamnoitis?
Fiebvre Secreción vaginal fétida Taquicardia fetal
164
¿Qué método se recomienda si a pesar de todas las pruebas el dx sigue siendo incierto?
Instilación transabdominal de tinte índigo carmín
165
¿Cuál es el tx ante una RPM?
1.- Esteroide para maduración pulmonar. 2.- ATB 7 días (AMPI + ERITRO)
166
¿Cuánto mide el diámetro biparietal?
9.5 cm
167
¿Cuáles son los planos de Hodge y su equivalente con Lee?
1ER PLANO: A la altura del promontorio a borde superior y a sínfisis del pubis = LEE -4cm SEGUNDO PLANO: Borde inferior del pubis= LEE -2CM TERCER PLANO: ESPINAS CIÁTICAS= LEE 0CM CUARTO PLANO: Coxis = LEE +4CM
168
¿Cuáles son los movimientos cardinales del trabajo de parto?
1.- Encajamiento 2.- Descenso 3.- Flexión 4.- Rotación interna 5.- Extensión 6.- Rotación externa 7.- Expulsión
169
¿Cuál es la primer maniobra de Leopold?
Define qué polo se encuentra en el fondo uterino
170
¿Cuál es la segunda maniobra de Leopold?
Define de qué lado materno se encuentra el dorso
171
¿Cuál es la 3era maniobra de Leopold?
Define si la presentación está encajada.
172
¿Cuál es la 4ta maniobra de Leopold?
Evalúa el tipo de presentación en pélvis
173
¿A partir de qué semana de gestación se considera como trabajo de parto?
> 22 SDG
174
¿Cuáles son los tres periodos del trabajo de parto?
1.- 1er periodo: Dilatación 2.- 2° periodo: Expulsión 3.- 3er periodo: Alumbramiento
175
¿En qué momento se da el inicio del primer periodo del trabajo de parto?
Inicio de contracciones y presencia de cambios cervicales.
176
¿Cuáles son las características de la fase latente del primer periodo del trabajo de parto?
Contracciones irregulares Dilatación < 5cm Borramiento <50%
177
¿Cuánto dura la fase latente en una nulípara?
18 horas
178
¿Cuánto dura la fase latente en una multípara?
12 horas
179
¿Cuáles son las características de la fase activa?
Contracciones irregulares 2 a 4 en 10 mn Dilatación >5cm Borramiento >50%
180
¿Cuánto dura la fase activa en una nulípara?
8 a 18 horas
181
¿Cuánto dura la fase activa en una multípara?
5 a 12 horas
182
¿Cuánto dura el 2 periodo sin analgesia?
60 min
183
¿Cuánto dura el 2 periodo con analgesia?
2 horas
184
¿Cuánto dura el tercer periodo?
30 min
185
¿Cuánto tiempo se debe esperar para pinzar el cordón?
> 60 segundos
186
¿Qué evalúa el índice de Bishop?
La inductibilidad del TP
187
¿Qué parámetros toma en cuenta el índice de Bishop?
Borramiento 60 - 70% : 2 pts Borramiento 80% : 3 pts Dilatación 3 - 4 cm : 2 pts Dilatación 5 - 6 cm : 3 pts
188
¿A partir de qué BIshop se induce el TP?
> 6
189
¿Cuál es la conducta médica a seguir ante un Bishop > 6?
Oxitocina 0.5 - 2 U/min
190
¿Cuál es la conducta médica a seguir ante un Bishop < 6?
PGE 2 MISO (máximo dos dosis)
191
¿Cada cuánto se debe monitorizar la FCF?
Cada 30 min
192
¿Cada cuánto se dede realizar un tacto vaginal?
Cada 4 horas
193
¿Cada cuánto se deben monitorizar los signos vitales en una embarazada?
Cada 2 horas
194
¿Cuándo se pasa a sala de expulsión a una mujer en TP?
Con 10 cm de dilatación
195
¿Cuál es el objetivo de la maniobra de Ritgen modificada?
Protección del periné materno Favorecer la flexión de la cabeza
196
¿Cuál es la incisión preferida para la episiotomía?
Medio lateral Comisura posterior en ángulo vertical 45 - 60%
197
¿Cuáles son las indicaciones para episiotomía?
Uso de forceps Peso >4kg Distocia de hombros Nulípara Expulsivo > 1 hora
198
¿Cuál es el cuadro clínico de una infección en la episiotomía?
Dolor en sitio Secreción purulenta Fiebre Edema
199
¿Cuál es el tx ante una infección en la episiotomía?
Abrir herida con retiro de suturas Desbridamiento Limpieza dos veces al día AB: Cefalos + Metro
200
¿Cuál es el cuadro clínico de una dehiscencia de episiotomía?
Sangrado abundante en periné sin datos de infección
201
¿Cuál es la clasificación usada para desgarros perineales?
Sultan
202
¿Cuál es la clasificación de Sultan para desgarros perineales?
GRADO 1: Solo piel GRADO 2: Músculo GRADO 3: Esfínter GRADO 3A: <50% del esfínter GRADO 3B: >50% del esfínter GRADO 3C: Desagarro con afectación de esfínter interno GRADO 4: Mucosa anal
203
¿Cómo se da el manejo del tercer periodo del trabajo de parto?
Administrar uterotónicos Tracción controlada Masaje uterino
204
¿En qué consiste la maniobra de Brand Andrews?
Tracción de la placenta y presión abdominal
205
¿En qué consiste la maniobra de Dublin?
Girar la placenta sobre su propio eje.
206
¿Cuál es la dosis de la oxitocina en el tercer periodo de TP?
Oxitocina 10 UI diluida para 30 mn (post salida de hombro anterior)
207
¿Cómo se debe de dar el pinzamiento del cordón si RH-?
Solo pinzar el extremo fetal y revisar cara fetal de la placenta
208
¿Cuándo se realiza la revisión de la cavidad uterina?
1.- RPM >6 horas 2.- Óbito 3.- Parto pretérmino
209
¿Cuándo se debe iniciar la lactancia materna?
A los 30 mn de VEU
210
¿Cuáles son las indicaciones absolutas de cesárea?
Cesárea iterativa Presentación pélvica Placenta Previa RCIU Prolapso de cordón Hidrocefalia Gemelos
211
¿Cómo se da el manejo de distocia de hombros bilateral?
Con la maniobra de Zavanelli
212
¿En qué consiste la maniobra de Zavanelli?
Desplazar la cabeza arriba para luego realizar la cesárea
213
¿Cómo se da el manejo de distocia de hombros bilateral?
Con la maniobra de McRoberts
214
¿En qué consiste la maniobra de McRoberts?
Retirar las piernas de los estribos y flexionarlas sobre el abdomen.
215
¿Cuando se usan las espátulas en el TP?
En 4to plano
216
¿Cuándo se usan los forceps bajos?
En 4to plano
217
¿Cuándo se usan los forceps medio?
Tercer plano
218
¿Cuáles son los FxRx para una corioamnoitis?
- RPM mayor o igual a 6 h - Trabajo de parto prolongado - >4 tactos - DIU - Cerclaje
219
¿Cuál es la etiología mas frecuente de corioamnoitis?
Ureaplasma urealiticum
220
¿Qué criterios se usan para la corioamnoitis?
Criterios de Gibbs
221
¿Cuáles son los criterios de Gibbs?
Fiebre > 38 FC > 100 FCF > 160 Leucocitosis materna > 15000 Flujo mal oliente
222
¿Cuál es el estándar de oro dx para corioamnoitis?
Histopatológico de membranas Citología de líquido amniótico
223
¿Cuál es el tx de una corioamnoitis ?
Ampicilina 1 gr IV c/6h + gentamicina (2 dosis totales)
224
¿Cuánto dura en total el puerpero?
42 días
225
¿Cómo se clasifica el puerperio?
1.- Inmediato: <24 horas 2.- Mediato: 2° al 7° día 3.- Tardío : Del día 8 al 42
226
¿A partir de qué día los loquios son de color alba?
> 10 días
227
¿Cuál es el cuadro clínico de una sépsis puerperal?
Dolor pélvico Flujo fétido Fiebre
228
¿Cuál es el Tx de una sépsis puerperal?
Betalactámico + Aminoglucósido
229
¿Cuáles son los FxRx para el desarrollo de prolapso de órganos pélvicos?
Multiparidad Edad avanzada Obesidad Menopausia
230
¿Qué órganos descienden en un prolapso vaginal anterior?
Cistocele. vejiga
231
¿Qué órganos descienden en un prolapso vaginal posterior?
Rectocele: Recto
232
¿Qué órganos descienden en un prolapso vaginal central?
Histerocele: Úteo
233
¿Cuáles son las características de un prolapso estadio I?
-1cm --> El punto de mayor prolapso está 1 cm arriba del himen
234
¿Cuáles son las características de un prolapso estadio II?
+/- 1 --> El punto de mayor prolapso está a un cm por arriba o abajo del himen
235
¿Cuáles son las características de un prolapso estadio III?
-1cm --> El punto de mayor prolapso está a mas de 1 cm del himen pero no mayor que la longitud total de la vagina
236
¿Cuáles son las características de un prolapso estadio IV?
Total Protrusión en toda la longitud de la vagina
237
¿Cuál es el Tx en un estadio I?
Si el rxqx es alto = Ejercicios de Kegel, estimulación eléctrica. Pesario si no acepta CX
238
¿Cuál es el Tx en un estadio II - IV?
Colporrafia con o sin malla suburetral
239
¿Cómo se clasifica la incontinencia urinaria?
De esfuerzo y urgencia
240
¿Cómo se da el Dx de la incontinencia urinaria?
1.- DIARIO MICCIONAL muy importante 2.- Volumen residual postmiccional > 50 ml ES positivo a INCONTINENCIA 3.- Salida involuntaria de orina
241
¿Cuál es el tx de la incontinencia de urgencia?
Entrenamiento vesical Antimuscarínicos Oxibutunina
242
¿Cuál es el tx de la incontinencia de esfuerzo o mixta?
Ejercicio de Kegel // Duloxetina
243
¿Cuál es el tx Qx para la incontinencia?
Operación de Burch y malla suburetral
244
¿Cuál es el tx de primera línea de la incontinencia de esfuerzo?
Rehabilitación de piso pélvico
245
¿Cuál es el tx de primera línea en la incontinencia de urgencia?
Entrenamiento vesical
246
¿Qué es la preeclampsia?
Presencia de hipertensión y proteinuria significativa por primera vez después de las 20 SDG o hipertensión y un criterio de severidad
247
¿Qué es la hipertensión gestacional?
Presencia de hipertensión por 1ra vez posterior a las 20 SDG con ausencia de proteinuria, cifras >140/90 mmHg
248
¿Qué porcentaje de mujeres embarazadas pueden desarrollar preeclampsia?
15%
249
¿Cuáles son los FxRx para desarrollar preeclampsia?
1.- Enfermedades autoinmunes 2.- Antecedentes de preeclampsia 3.- DM II, HAS, Nefropatía
250
¿Qué medidas NO se recomiendan en la preeclampsia?
1.- No reposo 2.- No disminuir ejercicio 3.- No suplementación con vitaminas C,D,E 4.- No dieta hiponatrémica
251
¿Cuál es el esquema de aspirina en px con Rx aumentado de preeclampsia?
150 mg desde la SDG 11 hasta la 35
252
¿Cuáles son los criterios de severidad para preeclampsia?
1.- Cefalea persistente o de novo 2.- Alteraciones visuales o cerebrales 3.- Dolor torácico , disnea, edema pulmonar. 4.- Epigastralgia 5.- Dolor e hipocondrio derecho 6.- TA : mayor o igual a 160/110 7.- Desprendimiento placentario
253
¿Qué criterios bioquímicos son considerados con severidad en la preeclampsia?
1.- Cr > 1.1 2.- ALT/AST >70 3.- DHL: >600 4.- Plaq <100,000 5.- HELLP: Hemólisis, aumento de TGO,TGP; disminución de plaquetas
254
¿Cuándo se hospitaliza a una paciente con preeclampsia?
Ante cualquier dato de severidad
255
¿Cuándo se da el dx de hipertensión gestacional?
Cifras >140/90 mmHg a partir de las 20 SDG con un margen de 4 horas
256
¿Cuáles son los criterios Dx para proteinuria?
1.- Proteínas >300 mg en 24 hora GOLD STANDAR 2.- Presencia de dos cruces (100 a 300 mg/dl) 3.- Cociente proteínas/ creatinina urinaria. en orina al azar mayor o igual a 0.3.
257
¿Qué estudios se solicitan ante una px con preeclampsia?
1.- BH 2.- PFH 3.- QS 4.- RCT 5.- USG
258
¿Cuáles son las metas terapéuticas con HAS sin comorbilidades?
155 - 130 / 105 - 80 mmHg
259
¿Cuáles son las metas terapéuticas en px con comorbilidades?
130 - 139 / 80 - 89 mmHg
260
¿Qué fármacos son contraindicados en el embarazo?
1.- IECA / ARA II : Alt renales o fetales 2.- Tiazidas: Nefrotoxicidad Renal 3.- Atenolol: Rx de óbito, RCI
261
¿Qué fármacos están indicados para el tx de la hipertensión gestacional?
1.- alfa metil dopa: 200 - 500mg VO c/ 8 h 2.- Labetalol: 100 - 400 mg día 3.- Nifedipino: 20 - 60 mg lib prolongada 4.- Metoprolol: 100 a 200 mg VO c/ 8 h 5.- Hidralazina: 25-50 mg VO c/ 6 h lupus like
262
¿Qué seguimiento se le debe dar a una paciente con preeclampsia sin datos de severidad?
Alta con terapia hipertensiva y valoración en las siguientes dos semanas de egreso
263
¿A partir de qué semana se debe de interrumpir el embarazo en preeclampsia con datos de severidad?
>34SDG y en pacientes NO estables
264
¿Cuál es el medicamento que se recomienda como primera línea para prevenir eclampsia?
Sulfato de Mg
265
¿Cuál es el medicamento que se indica cuando el sulfato de Mg está contraidnicado?
Fenitoína
266
¿Qué indica l abolición del reflejo rotuliano?
Intoxicación por sulfato de Mg
267
¿Cuál es el antídoto para la intoxicación por sulfato de Mg?
Gluconato de Ca
268
¿Qué medicamento es de 1ra línea para una urgencia / emergencia hipertensiva?
Nifedipino
269
¿Cuál es el medicamento de 2a línea ante una urgencia/emergencia hipertensiva?
Hidralazina
270
¿Cuál es el % máximo disminuir en una crisis o emergencia hipertensiva?
< 15%
271
¿Cuáles son las inidicaciones para la interrupción del embarazo ante una paciente?
Eclampsia Glasgow <13 HAS descontrolada después de 12 h a pesar del uso de 3 antihipertensivos Plaquetas <50,000 Cr >1.1 INR > 2 Hematoma hepático
272
¿Cuántas semanas sele debe dar de tx hipertensivo a una px con hipertensión gestacional?
12
273
¿A qué SDG se debe dar el dx de DG?
Entre la SDG 24 y 28
274
¿Antes de qué semana se establece el dx de diabetes gestacional?
Antes de la 13 SDG
275
¿Cuáles son los FxRx para D. gestacional?
Edad materna > 30 años IMC > 30 Historia previa de D gestacional Macrosomia
276
¿Cómo se establece el dx de D gestacional?
A toda embarazada se le debe tomar glucosa plasmática <13 SDG
277
¿Cuándo se solicita CTG, Hb1AC o nueva glucosa en ayuno?
Ante valores de glucemia entre 92 y 126 mg/dl
278
¿A qué SDG se debe solicitar CTG a toda embarazada?
Entre la semana 24 y 29
279
¿En qué SDG se sugiere realizar tamizaje universal para D gestacional con Rx bajo a moderado?
Entre las 24 y 28 SDG
280
¿Cómo se realiza la CTG en una mujer embarazada?
En un paso con 75 gr y medir a la hora y dos horas
281
¿Cuáles son los criterios dx en un paso para diabetes gestacional?
1.- Glucosa plasmática mayor o igual a 92 mg/dl 2.- Glucosa plasmática 1 hora pstcarga mayor o igual a 180 mg/dl 3.- Glucosa plasmática 2 horas postcarga con cifras iguales o mayores a 153 mg/dl
282
¿Cuáles son las metas terapéuticas de glucosa durante el embarazo en D gestacional?
1.- Glu en ayuno: < 95 mg/dl 2.- Glu 1 hora post prandial: menor o igual a 140 mg/dl ; 2 horas post prandialmenor o igual a 120 mg/dl 3.- Hb glicada: menor o gual al 6.0% 4.- Glu anates de dormir. 60 mg/dl
283
¿Qué tipo de insulina se sugiere usar en la D gestacional?
NPH
284
¿Cómo se dosifica la NPH?
2/3 por la mañana 1/3 por la tarde
285
¿Cuál es la dosis inicial de NPH en D gestacional?
0.2 UI/kg
286
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la NPH en la embarazada?
60 a 120 mn
287
¿En qué tiempo alcanza el pico máximo de NPH?
240 - 480 mn
288
¿Cuánto dura la acción de la NPH?
10 - 20 horas
289
¿Cuántas veces se debe monitorizar los niveles de glucosa al día en una embarazada?
3 a 4 veces al día Ayuno diario
290
¿Bajo qué criterios se debe hospitalizar a una mujer con D gestacional?
Glucemia en ayuno mayor o igual a 140 mg/dl y/o postprandial mayor o igual a 180 mg/dl
291
Después del parto, ¿A las cuántas semanas despuées se debe realizar CTG O?
6 a 12 semanas
292
292