cirugia Flashcards

(83 cards)

1
Q

a que edad predomina la enfermedad diverticular

A

> 60 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

al cuanto tiempo estaría indicado una endoscopia en un paciente con sangrado por enfermedad diverticular

A

a las 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

el método diagnóstico de elección en diverticulitis aguda es

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hemorroides por debajo de la línea pectinea

A

hemorroides externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

el manejo de elección en las hemorroides en el embarazo

A

el manejo quirurgico solo en complicaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el manejo inicial en un paciente con hemorroide trombosada externa

A

uso de calor húmedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

el manejo definitivo de fluxión hemorroidal o hemorroides internas grado IV

A

Hemorroidectomia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tratamiento de elección en fisura anal

A

diltiazem 2% tópico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

tratamiento quirurgico de elección en fisura anal

A

esfínterotomia lateral interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

la localización más frecuente de la fisura anal traumatica es

A

comisura posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

tratamiento útil en la recurrencia de la fisura anal crónica

A

toxina botulinica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

estudio diagnostico de absceso anal

A

USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SIGUIENTE PASO UNA VEZ DIAGNOSTICADO EL ABSCESO ANAL

A

drenaje y legrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cual es el tratamiento definitivo de elección en absceso anal

A

drenaje en el consultorio de urgencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

la probabilidad de recidiva en absceso anal

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

la localización más frecuente de absceso anal

A

perineal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

estudio que esta indicado solicitar en caso de una fistula simple grado I

A

Protoscopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

es el estudio de imagen de primera línea en caso de fístula compleja

A

USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento de elección en caso de fistula

A

fistulotomía con marsupialización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

el mejor estudio en la evaluacion pre quirurgica en caso de fistula

A

RM PELVICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento de la fistula en caso de ser compleja

A

realización de colgajos de avance endoanal y colocación de setones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

tumor renal maligno con alto potencial metastasico

A

carcinoma de celulas claras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

es una neoplasia benigna del riñon

A

oncocitoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

la manifestación inicial más frecuente en el carcinoma renal es

A

anemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
además de condiciones renales pre-existentes otro factor de riesgo para carcinoma renal es
exposicion a productos de petroleo
26
el estudio de imagen de elección en carcinoma renal
TAC con contraste IV
27
El tratamiento de eleccion en carcinoma renal es
nefrectomia radical
28
su siguiente paso despues de toma la tac en caso de ca renal es
biopsia
29
el tratamiento de elección en caso de un paciente con metastasis óseas por CA RENAL
RADIOTERAPIA
30
Tumor renal caracterizado por la presencia de capas de celulas con citoplasma palido o eosinofilo granular
cromofobo
31
paciente masculino de 45 años, con diagnostico confirmado de cancer renal de celulas claras de 6 cm, que solo involucra al riñon, no hay evidencia de metastasis, según el sistema TNM la etapa es
I
32
En un paciente con carcinoma papilar renal con invasion de la vena renal, segun la clasificacion de FLOCKS KADESKY este paciente se encuentra
III
33
Agente farmacologico útil en el tratamiento de enfermedad metastasica secundario a CA RENAL
BEVACIZUMAB
34
El estándar diagnóstico para ca prostata
cistoscopia
35
la citoscopia fue positiva cual es el siguiente paso
realizar TAC abdominal y pélvica
36
es el tipo celular más común de ca vesical
celulas transcisionales
37
tratamiento de elección de ca vesical
resección transuretral + BCG
38
Es un factor de riesgo para carcinoma vesical de celulas transcionales
tabaquismo
39
agente quimioterapeutico asociado a cancer vesical
ciclofosfamida
40
la cistoscopia reporta tumor. Invasion a la muscular propia segun TNM este paciente se encuentra en estadio
II
41
el tratamiento de elección en estadio II en adelante de ca vesical
cistectomia radical
42
en un paciente con ca vesical de celulas transcisionales localmente avanzado T3 cual es el abordaje
radioterapia + cistectomia radical
43
combinación de agentes quimioterapeuticos de elección en un paciente con ca vesical en etapa IV
Cisplatina + Vincristina + Metotrexate + Adriamicina CAMV
44
Es un sitio frecuente de metastasis de ca vesical
hueso
45
es el mejor marcador de ca prostatico
determinación de PSA
46
Inicio de escrutinio de ca prostata con factores de riesgo
40 años
47
inicio de escrutinio de ca prostata sin factores de riesgo
50 años
48
el estudio diagnóstico confirmatorio es
biopsia transrrectal guiada por USG
49
El estudio más util para valorar extensión de la enfermedad es
TAC
50
EL GRADO DE AGRESIVIDAD DEL TUMOR ES DETERMINADO POR LA ESCALA DE GLEASON PUEDES MENCIONARLA
GRADO 1: TUMOR BIEN DIFERENCIADO 2 A 4 PTOS GRADO 2: TUMOR MODERADAMENTE DIFERENCIADO 5-6 PTOS GRADO 3: TUMOR POBREMENTE DIFERENCIADO > 7 PTOS
51
En un estudio histopatologico que reporta gleason 6, estadio T1 el manejo de elección es
monitorización estrecha
52
estudio diagnostico indicado para la valoración de la afectación ósea en ca prostata
gammagrama
53
tratamiento de elección en etapa IV de ca prostata
tratamiento antihormonal androgenico
54
tratamiento de elección en un paciente con diagnóstico de adenocarcinoma prostatico con riesgo intermedio
prostatectomia radical
55
el tumor se extiende a través de la capsula bilateralmente e invade vesiculas seminales, cual es el estadio
T3B
56
Cual es el siguiente paso en el abordaje diagnóstico en hiperplasia prostatica benigna
USG VESICAL Y PROSTATICO
57
El tratamiento de elección inicial
bloqueadores alfa
58
fármaco bloqueador alfa usado en la hiperplasia prostatica benigna
tamsulosina
59
fármaco de elección para la hiperplasia prostatica benigna con volumen >40 gr
dutasterida | finasterida
60
el procedimiento estándar para la hiperplasia prostatica benigna es
resección transuretral
61
es una indicación de prostatectomia abierta
volumen prostatico > 80 GR secundario a HPB
62
Cual es el estándar de diagnóstico en sospecha de colico renoureteral
tomografía axial computarizada helicoidal sin contraste
63
en la mujer gestante se recomienda como estudio de primera eleccion en sospecha de colico renoureteral
USG RENAL BILATERAL
64
ESTUDIO INICIAL SEGUN LA GPC de colico renoureteral
radiografía abdominal
65
litos asintomaticos o con diametro menor a 5 mm
manejo expectante
66
litos < 2 cm con diametro > 5 cm
uteroscopia flexible
67
litos > 2 cm con diametro > 1 cm en los polos inferiores o compuestos por cistina
nefrolitotomia percutánea
68
litos localizados en el uréter próximal
catetér doble J
69
El tratamiento de primera línea en una paciente embarazada con litiasis ureteral
analgesia y liquidos
70
medida preventiva para litiasis urinaria en un paciente con hiperoxaluria primaria
consumo de piridoxina
71
medidia preventiva para litiasis urinaria en un paciente con hipercalciuria
tiazidas y citrato de potasio
72
cual es el estudio de imagen de eleccion en caso de sospecha de tumoración testicular
USG TESTICULAR
73
Marcadores tumorales en caso de tumoración testicular
DHL, ALFA FETOPROTEINA, B HGC
74
paciente con USG testicular que reporta lesión nodular de gran tamaño con patrón hipoecogenico heterogeneo, cual es el siguiente paso
orquiectomia radical
75
estadio I DE TUMOR NO SEMINOMATOSO
OBSERVACION Y SEGUIMIENTO
76
ESTADIO II-III DE TUMOR NO SEMINOMATOSO
QUIMIOTERAPIA CISPLATINO
77
ESTADIO I-IIA DE TUMOR SEMINOMATOSO
QUIMIOTERAPIA CON CARBOPLATINO + RADIOTERAPIA
78
Paciente de 21 años que inicia con dolor en fosa lumbar derecha que se irradia a región inguinal ipsilateral se agrego disnea de esfuerzo, hemoptisis, acortamiento de la respiración y ginecomastia, se observo tumoracion testicular que marcador esperaría encontrar elevado
B HCG
79
Paciente con B HGC pensar en
coriocarcinoma
80
anormalidad citogenetica en el TCG de testiculo
cromosoma 12
81
el tratamiento estándar de TCG DE TESTICULO
ORQUIECTOMIA RADICAL
82
EN EL SEMINOMA PURO ES SU CARACTERISTICA PRINCIPAL
NUNCA SECRETAN ALFA FETOPROTEINA
83
secreta alfa fetoproteina y alfa 1 antitripsina es frecuente en lactantes y niños hasta los 3 años y presenta cuerpos de SCHILLER DUVAL
TUMOR DEL SACO VITELINO