clase 19 Epilepsia Flashcards
(78 cards)
es una alteración de la función del SNC que se manifiesta por descargas eléctricas anormales en el cerebro
crisis o ataque
se origina por descargas anormales en la corteza cerebral.
crisis epileptica
no se origina por descargas anormales.
crisis no epileptica
como se define la epilepsia
crisis recurrentes esteriotipadas
antes de la crisis, existe una sintomatología vaga e inespecífica que algunos pacientes van a tener cercano a cuando va a aparecer una crisis, a veces muy variable, los pacientes describen que no se sienten igual que lo normal.
Fase prodrómica
Es la última parte y la sintomatología que el paciente recuerda antes de tener la crisis.
aura
Lo importante del aura es que le dice al médico que parte de la corteza es que se está excitando
. Si tiene un aura auditiva, está en el área auditiva, si es visual en el área occipital
es el periodo que va inmediatamente antes de una crisis. Esta puede incluir la fase prodrómica pero no el aura.
Período Preictal o pre critica
es el que va inmediatamente después de una crisis hasta que el paciente recupera su estatus basal, el que tenía antes de la crisis.
Período Posictal post crítica
Los pxs en este periodo con frecuencia llegan al hospital con signos neurológicos anormales, con confusión o alteración de la conciencia y muchas veces los residentes lo confunden con ataque cerebral agudo
Período Posictal post crítica
es el espacio de tiempo que hay entre una crisis y otra
Período Interictal o intercritica
Diferencia entre aura y fase prodrómica
aura es inmediatamente antes de la crisis manifiesta y se considera parte de la crisis
La fase prodrómica es mucho menos específica, mucho mas general, el paciente puede tener cambios en el estado de ánimo y por ejemplo uno o dos días después desencadenar la crisis.
con que cantidad de crisis se considera epilepsia
> 3
etiologia de la epilepsia
factores geneticos, natales, infecciones, toxicos, trastornos vasculares, traumatismos, agentes fisicos, metabolicos, tumores cerebrales, convulsiones febriles
que % de los traumas craneoencefálicos penetrantes producen epilepsia como consecuencia?
50%
Si es trauma cerrado que % pudiera desarrollar epilepsia?
5%
tejido neurológico en una localización que no deben estar y esto altera la electrogénesis cerebral
heterotopias
son trastornos del desarrollo del sistema nervioso, donde hay trastornos de migraciones celulares anormales, trasposición de capas
Hamartomas, corteza disgénetica y heterotopías:
Las neuronas pueden estar:
en un foco epileptico
rodeando un foco epileptico
que significa desaferentada
significa que muchas de ellas pueden perder el flujo o la influencia inhibidora de otras neuronas
principal neurotransmisor excitatorio en SNC
glutamato
principal neurotransmisor inhibitorio
GABA
Algunos pacientes tienen diferentes tipos de epilepsia como:
Crisis tónico-clónica generalizada
Crisis de ausencia
Desde el principio hay una pérdida del conocimiento, existe una descarga súbita, a veces hay un grito y el paciente cae al piso, primero hay una fase tónica
Crisis tónico-clónica generalizada