clase 19 Epilepsia Flashcards

(78 cards)

1
Q

es una alteración de la función del SNC que se manifiesta por descargas eléctricas anormales en el cerebro

A

crisis o ataque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

se origina por descargas anormales en la corteza cerebral.

A

crisis epileptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

no se origina por descargas anormales.

A

crisis no epileptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

como se define la epilepsia

A

crisis recurrentes esteriotipadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

antes de la crisis, existe una sintomatología vaga e inespecífica que algunos pacientes van a tener cercano a cuando va a aparecer una crisis, a veces muy variable, los pacientes describen que no se sienten igual que lo normal.

A

Fase prodrómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la última parte y la sintomatología que el paciente recuerda antes de tener la crisis.

A

aura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lo importante del aura es que le dice al médico que parte de la corteza es que se está excitando

A

. Si tiene un aura auditiva, está en el área auditiva, si es visual en el área occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

es el periodo que va inmediatamente antes de una crisis. Esta puede incluir la fase prodrómica pero no el aura.

A

Período Preictal o pre critica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

es el que va inmediatamente después de una crisis hasta que el paciente recupera su estatus basal, el que tenía antes de la crisis.

A

Período Posictal post crítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los pxs en este periodo con frecuencia llegan al hospital con signos neurológicos anormales, con confusión o alteración de la conciencia y muchas veces los residentes lo confunden con ataque cerebral agudo

A

Período Posictal post crítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

es el espacio de tiempo que hay entre una crisis y otra

A

Período Interictal o intercritica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diferencia entre aura y fase prodrómica

A

aura es inmediatamente antes de la crisis manifiesta y se considera parte de la crisis

La fase prodrómica es mucho menos específica, mucho mas general, el paciente puede tener cambios en el estado de ánimo y por ejemplo uno o dos días después desencadenar la crisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

con que cantidad de crisis se considera epilepsia

A

> 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

etiologia de la epilepsia

A

factores geneticos, natales, infecciones, toxicos, trastornos vasculares, traumatismos, agentes fisicos, metabolicos, tumores cerebrales, convulsiones febriles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que % de los traumas craneoencefálicos penetrantes producen epilepsia como consecuencia?

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Si es trauma cerrado que % pudiera desarrollar epilepsia?

A

5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

tejido neurológico en una localización que no deben estar y esto altera la electrogénesis cerebral

A

heterotopias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

son trastornos del desarrollo del sistema nervioso, donde hay trastornos de migraciones celulares anormales, trasposición de capas

A

Hamartomas, corteza disgénetica y heterotopías:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las neuronas pueden estar:

A

en un foco epileptico

rodeando un foco epileptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que significa desaferentada

A

significa que muchas de ellas pueden perder el flujo o la influencia inhibidora de otras neuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

principal neurotransmisor excitatorio en SNC

A

glutamato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

principal neurotransmisor inhibitorio

A

GABA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Algunos pacientes tienen diferentes tipos de epilepsia como:

A

Crisis tónico-clónica generalizada

Crisis de ausencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Desde el principio hay una pérdida del conocimiento, existe una descarga súbita, a veces hay un grito y el paciente cae al piso, primero hay una fase tónica

A

Crisis tónico-clónica generalizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
la descarga produce una contracción generalizada prolongada que dura
15-20 segundos
26
fase clónica
son las sacudidas bruscas e involuntarias de toda la musculatura esquelética axial hasta que al paciente se le pasa la crisis luego de otros 15 -20 segundos
27
Es un periodo donde hay un lapso en el discurrir de la consciencia del individuo (10-15 segundos) perdiendo el contacto con el resto del mundo pero no se presentan convulsiones
crisis de ausencia
28
por que en la crisis de ausencia la crisis no llega a ser diencefalo-cortical?
las corrientes T de calcio en el diencéfalo evitan que la descarga de la crisis siga en dirección diencéfalo-cortical y todo se detiene ahí y por eso domina la alteración de la conciencia
29
Cuando predominan los factores excitadores sobre los inhibitorios
se desencadenan las crisis
30
Cuando predominan los inhibidores habrá
control de la crisis
31
aumento de su permeabilidad
Na
32
los polos se abren a esta corriente
Ca
33
Factores Excitatorios:
``` EPSPs Na+ Influx Ca++ Currents Paroxysmal Depolarization Ataque :O ```
34
Factores Inhibitorios:
IPSPs K+ Efflux Cl- Infflux Pumps: las bombas no logran controlar el eq ionico pH bajo: predispone al control de las crisis* Control :)
35
la acidosis por tanto predispone a
crisis
36
el pH bajo predispone
control
37
Crisis neonatales familiares benignas
Se hereda en el 20q y en el 8. Se han visto anomalías en los canales de K.
38
autosomica dominante
``` crisis neonatales benignas crisis infantiles familiares benignas crisis ausencias tipicas epilepsia benigna infancia puntas centrotemporales epilepcia del lobulo frontal crisis febriles epilepsia medial ```
39
llamadas crisis del mal
crisis de ausencia tipicas
40
Es benigna y suele desaparecer.
Epilepsia benigna infancia puntas centrotemporales.
41
Se asocia a anomalías en los receptores nicotínicos.
Epilepsia del lóbulo frontal
42
se presenta en grupos de edad de 6 meses a 5 años. Mutaciones en los canales de Na y en los receptores de GABA
crisis febriles
43
4q13.2-q21.3
o Epilepsia medial
44
autosomico recesivo
o Epilepsia mioclónica benigna de la infancia o Epilepsia mioclónica juvenil: o Enfermedad de Lafora, Unverricht-Lundborg, Ceroideol, epilepsia del norte.
45
es una de las más frecuentes de este grupo: Se hereda a través de los cromosomas 6 y 15. Estos pueden presentar en su vida adulta crisis tónico-clonicas generalizadas.
Epilepsia mioclónica juvenil:
46
Riesgo de Epilepsia desde el punto de vista genético
 2-4% si uno de los dos padres es epiléptico.  6-10% si uno de los padres tiene Epilepsia Generalizada Idiopática/Desconocida.  33% o más si ambos padres son epilépticos.
47
en caso de epilepcia | MRI
Edema cerebral sobre todo en crisis prolongadas
48
en caso de epilepcia | TAC
edema cerebral.
49
en caso de epilepcia | LCR
Aumento de las proteínas.
50
en caso de epilepcia | gases arteriales
acidosis, hipoventilación. Disminuye la PO2 y aumenta la PCO2, sobretodo en las crisis tónico clónicas generalizada. Como hay hipercapnia el pH suele disminuir.
51
en caso de epilepcia | CK
Aumenta por la actividad muscular intensa. La tipo CK MM específicamente, hay destrucción de células musculares.
52
en caso de epilepcia | prolactina
suele elevarse
53
en caso de epilepcia | ACTH y cortisol:
aumentadas por ser una situación de estrés.
54
en caso de epilepcia | temperatura
Se eleva aunque no haya enfermedad infecciosa. Por aumento de la actividad muscular intensa.
55
clasificacion de las crisis epilepticas
parciales | generalizadas
56
crisis epilepticas parciales
simples | complejas
57
se originan en algún momento que involucra redes neuronales bilateralmente, en ambos hemisferios cerebrales. Pueden ser convulsivas y no convulsivas.
crisis epilepticas generalizadas
58
sacudidas involuntarias e irregulares de la musculatura, bien breves.
clonicas
59
contracción sostenida de la musculatura axial.
tonicas
60
perdida súbita del tono muscular de manera generalizada o focalizada.
atonicas
61
sacudidas breves, involuntarias de grupos musculares
mioclonias
62
se origina dentro de una red neuronal limitada a un hemisferio cerebral
focales
63
las crisis focales pueden presentar una o mas de las siguientes:
``` Aura: nos indica que red neuronal esta afecta. -Motora -Autonomica -Discognitiva: desconocida ```
64
tendencia a mejorar espontáneamente. Ejemplo: epilepsia benigna de la niñez con punta centrotemporal. Termino en desuso: benigna
autolimitada
65
crisis semiológicamente descrita de acuerdo a un dato específico que puede ser subjetivo (aura), motor, autonómico, o característica discognitiva. Termino en desuso: Parcial-compleja
crisis focal
66
Evolucionan a crisis convulsivas bilaterales
tónicas, clónicas, tónico-clonicas
67
crisis neonatales:
- Anomalías en el desarrollo del SN - Anomalías metabolicas: desnutridos intrauteros o prematuros. - Infecciones intrauterinas y perinatales: TORCH - Asfixia o trauma perinatal:
68
Crisis neonatales benignas:
Epilepsia neonatal benigna familiar (BFNE) - Sindrome de Ohtahara - Encefalopatia mioclonica temprana
69
Infancia (hasta los dos años):
Crisis por convulsiones febriles, crisis tónico-clónicas con convulsiones febriles -Epilepsia infantil benigna -Epilepsia infantil benigna familiar (BFIE) -Síndrome de West Sindrome de Dravet -Epilepsia mioclonica en infancia (MEI) -Encefalopatia mioclonica en trastornos no progresivos -Epilepsia de la infancia con crisis focales migratorias
70
sindrome de West
espasmos en el periodo neonatal, desde los 6 meses hasta los dos años, aunque algunos lo ubican hasta 4 o 5 meses. Espasmos súbitos de musculatura axial, donde el bebe se flexiona sobre si mismo, puede ser de causa desconocida o alteración estructural o metabolica
71
niñez
Crisis por convulsiones febriles, crisis tónico-clónicas con convulsiones febriles -Epilepsia occipital de la niñez (síndrome de Panyiotopoulos). Crisis de ausencia de la niñez (CAE) -Epilepsia con crisis mioclonica atonica (astática) -Epilepsia benigna de la niñez con punta centro temporal -Epilepsia autosómica dominante nocturna del lóbulo frontal (ADNFLE). Epilepsia occipital de la niñez de inicio tardío (tipo Gastaut) -Epilepsia con ausencia mioclonica -Sindrome de Lennox-Gastaut (LGS). Encefalopatia epilectica con puntas-ondas continuas durante el sueño -Sindrome de Landau-Kleffner (LKS
72
Sindrome de Lennox-Gastaut
Muchos tipos de crisis anormales, muy difícil control, suele ocurrir en varones, causas estrcuturales o metabolicas
73
Sindrome de Landau-Kleffner
Cuadros de afasia con manifestación de crisis epiléptica.
74
Crisis de ausencia en la vida adulta:
Epelipsia de ausencia juvenil (JAE) - Epilepsia mioclonica juvenil (JME). Puede pasar a la vida adulta y ya no es juvenil - Epilepsia con crisis tónico-clónica generalizada solamente - Epilepsia autosómica dominante con características auditivas (ADEAF) - Otras epilepsias del lóbulo frontal de carácter familiar
75
crisis de inicio variable:
Epilepsia focal familiar con foco variable (de la niñez a la vida adulta) - Epilepsia mioclonica progresiva (PME) - Epilepsia refleja.
76
Epilepsia refleja:
Las manifestaciones ocurren ante un estimulo
77
Síndrome distintivo con constelaciones sintomáticas/tratamiento quirúrgico:
Epilepsia mesial del lóbulo temporal con esclerosis del hipocampo - Síndrome de Rasmussen. Encefalitis focal que produce epilepsia es suceptible con tratamiento inmunológico, Acs contra receptores de glutamato. - Crisis gelastica con hamartoma hipotalámico. En esos pxs las mxs de la epilepsia son risas desmotivadas, las risas que presentan son crisis epiléptica, suceptible de tx qx. - Epilepsia de hemiconvulsion-hemiplejia.
78
Epilepsias No-sindromicas:
• Epilepsia atribuidas a organización por causas estrcutural y metabolica: -Malformacion del desarrollo de la corteza -Sindromes neurocutaneos -Tumor, infecciones, traumas, angiomas, insultos antenatal y perinatal • Causas desconocida