Clase 2 Flashcards
(88 cards)
Incidencia de las Fx de claviculas
representan del 4 al 10% de todas las Fx
Fecuencia por localizacion de las Fx de clavicula
70 al 80% 1/3 medio, 25 al 30% 1/3 lateral, 2% del 1/3 medial.
Etiologia de las Fx de claviculas
- Caída sobre la mano con el brazo extendido
- Caída directa sobre el hombro
- Stanley:
70% accidentes de tránsito.
Clasificación de Oldman (de Fx de clavicula)
Grupo 1: Fracturas del tercio medio (más frecuentes).
Grupo 2: Fracturas del tercio externo
* Tipo I: mediales a los ligamentos coraco-claviculares
* Tipo II: en los ligamentos coraco-claviculares.
* Tipo III: afecta supeficie articular acromio-clavicular.
Grupo 3: Fracturas del tercio medial.
* Tipo I: minimo desplazamiento
* Tipo II: Desplazada
* Tipo III: Interarticular
* Tipo IV: Conminutas
Clinica de Fx de clavicula
- Dolor
- Deformidad
- Dificultad para los mov.
Complicaciones de la Fx de clavicula
- Fx desplazadas
- Lesiones neurovasculares
- Compresión de los vasos y del plexo braquial
- Callo voluminoso
- No unión
- Dolor
Tratamiento conservador de fx de clavicula
- Tercio medial: Generalmente conservador (inmovilización). Si hay desplazamiento, puede requerir cirugía.
- Tercio medio: Depende de la edad y desplazamiento. En niños, tratamiento conservador con vendaje. En adultos con madurez esquelética, preferible tratamiento quirúrgico.
- Tercio externo: Mayormente quirúrgico debido al desplazamiento
TX qx de fx de clavicula
Fijación con aguja intramedular con fijación con placas y tornillos (estándar de oro).
Quien inicia el tx consevador de f de escapula
Desault 1805
Mecanismo de lesion de la fx de omoplato
Traumatismos de alta energía.
Lesiones asociadas a fx de escapula
- Fracturas Costales 25 -40 %
- Lesiones pulmonares 15-50%
- Fractura de Humero 12%
- Lesiones del plexo braquial 5-10 %
- Lesiones vasculares 10-20 %
- Traumatismo abdominal 8%
- Traumatismo craneal 25%
Dx de fx de omoplato
- Examen físico: Hematoma o equimosis en la región escapular.
- Radiografía de hombro (AP y axial).
- Tomografía computarizada (reconstrucción tridimensional).
Tx de las fx de la escapula
- Fracturas del cuerpo: 50% se tratan de manera conservadora.
- Fracturas de la cavidad glenoidea: Quirúrgico si hay desplazamiento >10 mm o afectación >10% de la superficie articular.
- Fracturas del cuello glenoideo: Siempre quirúrgicas.
- Fracturas del acromion y coracoides: Conservador si no están desplazadas; quirúrgico si hay desplazamiento.
Complicaciones de las fx de escapula
- Consolidación viciosa.
- Pseudoartrosis.
- Inestabilidad del hombro.
- Lesiones vasculares e infecciones postquirúrgicas.
Articulación escapulo humeral
Articulación más móvil del cuerpo, carece de puntos fijos.
Estructuras que confieren estabilidad a la articulacion escapulo humeral
- Cápsula articular (efecto de vacío).
- Vaina del tendón del bíceps.
- Ligamentos glenohumerales.
- Tendón del manguito rotador.
Clasificacion de las luxaciones de la articulación escapulo humeral
- Anterointernas (más frecuentes): Subcoracoideas, extracoracoideas, intracoracoideas, subclaviculares.
- Inferiores (erectas).
- Posteriores (subacromiales).
- Superiores con fracturas del acromion
- Posteriores con fractura completa del extremo proximal del húmero
- Anteriores complicadas: Recurrentes o inveteradas (luxaciones que permanecen fuera de la articulación >10-15 días).
Signos físicos de la luxacion de la articulacion escapulo humeral
- Signo de charretera
- Signo del hachazo
- Signo de berger
En tipo anterointerna
Signo de la charretera
Eminencia osea (articulacion acromioclavicular)
Signo del hachazo
vacío en la circunferencia deltoidea
Signo de berger
Imposibilidad de llevar el codo a la línea media
Diagnostico de la luxacion de la articulacion escapulo humeral
- Historia clínica y examen físico.
- Radiografía (descarta fracturas asociadas).
- Tomografía (fragmentos intraarticulares).
Tratamiento de la luxacion escapulo humeral
- Reducción inmediata bajo anestesia.
- Inmovilización post-reducción (vendaje de Velpeau, Gilchrist).
- Cirugía artroscópica en casos de inestabilidad recurrente.
Tecnicas de reduccion en la luxacion escapulo humeral
- Maniobra de Iselin (gravitatoria).
- Maniobra de Mothes (tracción longitudinal).
- Técnica de D´ Aubigné-Mothes
- Maniobra de Kocher (tracción, rotación externa, aducción, rotación interna).
- Maniobra de Hipócrates (en desuso).